Sabariz pide una reunión para pactar el informe oficial del Concello.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), solicita al alcalde que convoque a todas las fuerzas políticas de la Corporación «para tratar, junto con los técnicos municipales, el contenido del informe oficial completo que debe remitir nuestro ayuntamiento en los próximos días» en relación con la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por Fomento.

Ese encuentro debe servir, a juicio del independiente, no solo para pactar dicho informe, sino también para concretar de los pasos legales siguientes a acometer por la propia Corporación.

De este modo Sabariz insiste en que «todos los miembros de la Corporación debemos ir de la mano en un asunto tan importante como éste, mostrando una oposición unánime y razonada a este trazado de la variante Padrón-Pontecesures-Valga de la N-550, y para ello es básico que conozcamos al detalle la documentación y el procedimiento de tramitación del estudio informativo cuya aprobación provisional se publicó en el BOE el pasado 30 de diciembre».

Está previsto que el día 22 se celebre una reunión similar con los vecinos para darles cuenta de las gestiones efectuadas y presentarles un modelo de alegación.

Faro de Vigo

El belén artesanal en movimiento de Valga se despide hasta el año que viene.

Aunque todavía es posible concertar cita para disfrutar el Belén Artesanal en Movimiento que se organiza cada año en la parroquia valguesa de Campaña, éste ya cerró oficialmente sus puertas. Esta composición hecha realidad por los vecinos acumula así un nuevo éxito a su ya larga trayectoria, después de que decenas de miles de personas llegadas desde diferentes puntos de Galicia pudieran ver de cerca sus más de 3.000 figuras, trescientas de ellas con movimiento.

Faro de Vigo

´Valeiros´ y titulares de las ´pesqueiras´ vaticinan una campaña de lamprea pésima.

Tanto los pescadores que se dedican a la captura de lamprea desde embarcación, los «valeiros» con puerto base en Pontecesures, como los titulares de las «pesqueiras» situadas río arriba, para aprovechar las construcciones de piedra que ya utilizaban los romanos, pronostican que la campaña de este año va a resultar «pésima».

Desde que se autorizó la pesca del pez cartilaginoso, con la llegada del nuevo año, las capturas brillan por su ausencia, «pero lo peor es que no se observa nada que haga pensar que este año vaya a ser de lamprea», explican.

Insisten en que uno de los grandes problemas es el bajo caudal del Ulla, ya que este parásito marino tan preciado en la cocina necesita orientarse por las aguas que desembocan en el mar para remontar el río y desovar.

«Quizás cuando vengan las lluvias y suba el caudal pueda empezar a verse algo de lamprea, pero aún así nos tememos que va a ser un año de mucha escasez», inciden los valeiros pontecesureños.

Lo cierto es que desde que comenzó la campaña «somos pocos los que hemos decidido largar las nasas porque sabemos que no hay lamprea en el río, y los que sí salieron a trabajar regresaron de vacío».

Las mismas fuentes aclaran que «no se está pescando nada, ni desde embarcación ni en las ‘pesqueiras’, así que algunos empezamos a pensar que quizás la abundancia de lamprea que tuvimos el año pasado se debió a que ya remontó el río también la de este año».

Los «valeiros» consultados sostienen que «lo ideal es que corra gran cantidad de agua río abajo, y lo que sucede estos días, a causa de su bajo caudal, es que cuando llega la pleamar el agua del Ulla no baja, sino que sube, como si estuviéramos en verano, y así es imposible pescar lamprea».

Los problemas no se quedan en esa escasez de producto, sino que se extienden a la puesta en marcha del centro de expedición impuesto por la Administración autonómica en el muelle pontecesureño, para así controlar las descargas y ventas diarias de lamprea.

«Nos instalaron una impresora y un ordenador, pero no nos pusieron el programa informático correspondiente porque el que tenían era genérico, el utilizado para otras especies marinas vendidas en las lonjas, y evidentemente para la lamprea eso no sirve, ya que no se vende por kilo, sino por unidad», argumentan en el sector.

Los pescadores resaltan que «lo que quiere la Xunta es que pongamos etiqueta a cada una de las lampreas y emitamos la factura correspondiente, pero no tiene sentido hacerlo para cada pieza y lo lógico es que, como mínimo, nos autoricen a emplear una etiqueta para cada cincuenta o cien unidades».

Respecto a la ubicación física de ese centro de expedición, reconocen que «el Concello de Pontecesures se ha portado muy bien con nosotros, ya que nos ha cedido un antiguo puesto de lechería situado en la plaza de abastos, y además procedió a acondicionarlo; ahora va a instalarnos también la conexión a Internet, ya que la Xunta nos obliga a disponer de este punto de venta pero no invirtió para adaptarlo».

Faro de Vigo

El pleno de la Corporación reitera el rechazo de Pontecesures a la variante.

corp221

Gobierno y oposición municipal de Pontecesures ratificaron por unanimidad, en un pleno celebrado ayer, el rechazo rotundo del pueblo a la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento, al entender que «limitaría urbanísticamente el desarrollo del municipio y afectaría de forma importantísima al servicio de abastecimiento», entre otros muchos problemas denunciados.

De ahí que BNG, PP, PSOE, Agrupación Cidadá de Pontecesures, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acordaran rechazar la llamada «Alternativa 4», pues «perjudicaría gravemente a los vecinos del pueblo».

En el «hipotético caso» de que sea absolutamente imprescindible habilitar una variante, Pontecesures vuelve a defender la «Alternativa 1», que se trazaría por la cara este de la autopista.

En cualquier caso, como se explicaba ayer, este municipio vuelve a pedir que como variante se use la propia AP-9, haciendo que el tramo de la misma entre Padrón y Carracedo (Caldas) sea gratuito.

La Corporación también reiteró el acuerdo plenario de julio de 2010, del que ya se habló en días pasados, y decidió instar al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para que medie en favor de la localidad.

Al margen de lo que dio de sí esta sesión se anunció para próximos días una reunión con los técnicos en la que podrán participar los vecinos, al igual que se explicó que el Concello preparará un modelo de alegaciones, animando a los pontecesureños a posicionarse en contra de la variante propuesta.

Se hace así, además, porque «afectaría de forma importantísima al canal de regadío que nos proporciona el agua del Ulla para su tratamiento y posterior abastecimiento a los vecinos; como afectaría a un depósito de uso doméstico usado por 28 vecinos de Infesta y a otras tomas de agua vecinales en el lugar de Toxa».

Eso sin olvidar que el viaducto contemplado en la rechazada «Variante 4» cruzaría el Ulla desde la salida de la autopista en Padrón hasta Pontecesures, «perjudicando a este río perteneciente a la Red Natura y a muchas de sus especies, entre ellas la lamprea, con los consiguientes perjuicios para el colectivo de «valeiros» y otros vecinos que pescan este pez cartilaginoso que se convierte en el «sustento de muchas familias».

La Corporación en pleno también advierte de que los planes de Fomento afectan al Camiño Portugués a su paso por la localidad, siendo utilizado cada año «por un elevado número de peregrinos que se dirigen a Santiago».

Mientras en Pontecesures se celebraba el pleno extraordinario convocado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y consensuado entre gobierno y oposición anteayer, en el Concello vecino de Valga se anunciaban nuevas acciones. En este caso se trata de una reunión de afectados por la variante, la cual va a celebrarse el día 31 a las 20,30 horas en la casa consistorial, donde se encuentran expuestos los planos para que los ciudadanos puedan revisarlos en cualquier momento.

Faro de Vigo

Pontecesures y Valga revitalizan su rechazo unánime a la variante de la Nacional 550.

Por si quedaba alguna duda, que no era el caso, Pontecesures y Valga revitalizan su rotundo y unánime rechazo a la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento. Mientras el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, atiende el mandato del pleno y realiza gestiones para lograr una rectificación del Estado central, el regidor nacionalista de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, se pone al frente de la corporación para decir «no» a lo que considera «una auténtica aberración».

Tal y como acordaron las corporaciones de estas localidades, ya fuera en 2009, en 2010 o hace apenas una semana, se acata la construcción de la variante -aunque no se comparta su necesidad o conveniencia-, pero como mal menor se exige la ejecución de la «Alternativa 1», que traza la futura carretera por la cara este de la autopista AP-9, es decir, por la parte alta de la vía de alta capacidad, lejos de las casas.

Sin embargo, y en estas localidades ribereñas no están dispuestos a consentirlo, Fomento defiende y trata de imponer la «Alternativa 4», que sitúa la futura variante por la parte inferior de la autopista, entre ésta y la propia N-550, lo cual implica pasar por encima de todo tipo de construcciones y propiedades.

Es por todo ello que los dos municipios del Bajo Ulla insisten en sus planteamientos ya conocidos e incluso rescatan del tintero, por si fuera posible, una fórmula alternativa de la que se habló hace años, como sería aplicar la gratuidad en la AP-9 para convertirla en circunvalación y evitar el caos viario en la N-550 a su paso por Valga y Pontecesures.

«Una de las opciones válidas sería habilitar el enlace correspondiente y permitir a los vehículos circular gratis por la autopista en un tramo de ocho o nueve kilómetros para sortear los embotellamientos en la carretera nacional, con lo que se ahorraría una considerable cantidad de dinero, pues no sería preciso construir esa variante ahora propuesta por Fomento a pesar de que no responde a ningún tipo de demanda social», esgrime el alcalde pontecesureño.

«Pero si esa gratuidad de la AP-9 no fuera posible, la única solución sería aplicar la ‘Alternativa 1’, ya que la que defiende Fomento es una auténtica barbaridad», sentencia Angueira.

En cualquier caso, de esas y otras posibilidades quiso hablar ayer con los representantes de todos los grupos de la corporación. El primer edil convocó la reunión de portavoces «para adoptar una postura conjunta de rechazo a la variante y concretar las líneas de acción a emprender».

Días festivos

También explicó que quería conocer la postura de todos los partidos antes de convocar un pleno extraordinario para hacer firme ese rechazo del pueblo pontecesureño a la variante propuesta. «Y si no nos reunimos antes fue porque estas fechas son complicadas a causa de los días festivos, de ahí que tampoco consideremos acertado que Fomento decidiera someter el expediente a exposición pública precisamente ahora», lamenta Angueira.

Lo que quedó claro en la reunión es que «esta variante es un despropósito absoluto e imperdonable, así como una falta de respeto al Concello de Pontecesures, ya que hay otras alternativas sobre las que sí nos hemos pronunciado desde hace años, y sin embargo Fomento actúa ahora a golpe de imposición, para tratar de habilitar un trazado que supone un enorme trastorno para nuestra localidad», sentencia el alcalde pontecesureño del BNG, que gobierna junto a Terra Galega y PSOE.

Faro de Vigo

La ´Alternativa 4´, una ´amenaza´ para viviendas, empresas y fincas.

alternativa fot2Alternativa fot1

Estas dos imágenes corresponden a dos de los tramos de la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento. Se trata de la denominada «Alternativa 4», la que no quieren ver ni en pintura los Concellos de Valga y Pontecesures. Puede observarse fácilmente que el trazado propuesto por el Gobierno central avanza entre la autopista AP-9 y la propia N-550, de tal forma que supone una amenaza para viviendas, galpones, empresas, fincas y todo tipo de propiedades. Esta es la carretera alternativa que, según argumenta el alcalde valgués. José María Bello Maneiro, parte a su municipio en dos, de norte a sur. Observando detenidamente estos planos, que figuran entre la documentación expuesta al público en la casa consistorial, puede concluirse que al regidor no le falta razón, y esto permite entender mejor el por qué de la oposición rotunda al proyecto ejercida por todos los grupos políticos sin excepción, tanto en Valga como en el Concello vecino de Pontecesures.

Faro de Vigo