Los Reyes Magos verán el modo de modificar el trazado de la variante.

rvalga1rvalga2

Los Reyes Magos de Oriente recorrieron ayer el Concello de Valga, donde este año uno de los regalos más demandados es la modificación del trazado propuesto por el Ministerio de Fomento para la variante de la carretera nacional 550. El itinerario proyectado, y sometido a exposición pública, puede «partir el pueblo en dos», según denuncia la corporación municipal, de ahí que lograr una rectificación del departamento que dirige Ana Pastor sea uno de los grandes objetivos en este arranque de año. Melchor, Gaspar y Baltasar pudieron tomar buena nota de ello durante el recorrido que ayer los llevó a cada rincón de la localidad, para finalizar esta peculiar cabalgata en el Belén Artesanal en Movimiento situado en la parroquia de Campaña. Esta composición, una de las más llamativas de Galicia en las fiestas navideñas, seguirá abierta al público hasta el domingo.

Faro de Vigo

Protección Civil de Valga hace balance positivo de un año en el que realizó 2.549 intervenciones.

pcivilvalga2pcvalga1

La agrupación de Protección Civil de Valga, dirigida por José Manuel Otero, «Caamaño», hace un balance positivo del trabajo realizado por sus efectivos a lo largo del pasado ejercicio. Y es que entre los voluntarios y los integrantes del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) prestaron un total de 2.549 servicios o intervenciones de toda índole.

Hay que destacar el papel desempeñado por Protección Civil en el rescate de heridos y la atención a las víctimas de todo tipo de accidentes, pues una vez más fueron muchos los registrados en esta localidad a lo largo de todo el año, algunos de consecuencias trágicas. En concreto Protección Civil realizó 116 intervenciones relacionadas con accidentes, a lo que se suman 33 con motivo de incendios forestales y/o urbanos.

Esto puede dar una idea del papel que desempeña esta agrupación en el municipio valgués, donde Protección Civil también tuvo que colaborar activamente en siete operativos de búsqueda de personas desaparecidas.

Su presencia se hizo notar, del mismo modo, en fiestas, competiciones y actividades de todo tipo que generan «aglomeraciones humanas», registrándose en este apartado 182 intervenciones; y de forma complementaria puede destacarse la trascendente labor que desarrolla Protección Civil de Valga en el Camiño Portugués, ofreciendo a lo peregrinos ayuda, información, atenciones médicas y todo el apoyo preciso, de ahí que en el balance anual figuren 708 servicios considerados como «cobertura» del itinerario Xacobeo.

En el listado de intervenciones se incluyen, asimismo, 137 operaciones ligadas a la recogida o retirada de animales muertos, heridos o abandonados; junto a dos operativos de colaboración con las fuerzas de seguridad y 240 considerados como apoyo a diferentes actividades llevadas a cabo por el Concello de Valga.

Pueden destacarse, igualmente, 18 intervenciones en traslados sanitarios, trece casos relacionados con vertidos, derrames de diversas sustancias y escapes de gas o similares; y 62 actuaciones ligadas al salvamento en playas, entre otros muchos servicios.

Faro de Vigo

Sabariz apremia al tripartito para que abandere la oposición de Pontecesures a la variante.

vecivs

Luis Sabariz, entre los vecinos que el sábado revisaron los planos a instancias de Maneiro.

El edil de la oposición critica la «inacción» del gobierno para frenar el proyecto d Fomento para la carretera alternativa a la N-550.

Los Concellos de Valga y Pontecesures parecen totalmente de acuerdo y rechazan frontalmente el proyecto del Ministerio de Fomento para la variante de la carretera Nacional 550. Sin embargo, la forma de proceder de las dos Administraciones parece diferente, lo cual lleva al edil independiente Luis Ángel Sabariz Rolán a criticar con dureza al gobierno tripartito de la localidad pontecesureña, pues entiende que existe «dejadez» y «despreocupación» ante un «grave problema» que requiere respuestas urgentes.

Hay que recordar que Fomento anunció el día 30 de diciembre la exposición pública del proyecto de la variante, y solo tres días después el Concello de Valga celebró un pleno extraordinario para rechazar unánimemente esa propuesta y reivindicar lo mismo que en 2009, es decir, un trazado que en lugar de discurrir entre la autopista y la N-550 avance por la cara este de la AP-9.

Inmediatamente el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, se puso al frente del movimiento social y político en contra de la propuesta de Fomento, enfrentándose así a su propio partido y brindándose a hacer todo lo necesario para lograr una rectificación por parte del ministerio que dirige Ana Pastor.

PP, PSOE y BNG

Mientras en Valga tanto el PP como el PSOE y el BNG se mostraron rotundos de forma inmediata, el alcalde nacionalista de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, dictó un bando animando a sus vecinos a consultar los planos y presentar alegaciones, al tiempo que convocó una reunión de portavoces políticos para el jueves que viene.

Esa diferencia de proceder es la que critica el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, quien en cierto modo pone como ejemplo la rápida reacción del alcalde de Valga y reclama la misma celeridad y contundencia al tripartito pontecesureño, formado por el BNG, PSOE y Terra Galega.

Pero Sabariz no solo pide una rápida respuesta y censura que se espere al día 8 para celebrar la primera reunión de portavoces, sino que también reivindica una línea de acción conjunta, sobre todo tras constatar -y lo lamenta- que el concejal del PSOE integrado en el ejecutivo, Roque Araújo, «se desmarcara de su grupo de gobierno» por celebrar el domingo una charla informativa sobre la variante dirigida a los vecinos, la cual tuvo lugar en la sede socialista.

Considera el portavoz de la ACP que el PSOE «trata de hacer política ante la proximidad de las elecciones» y tacha de «sorprendente» que aún formando parte del gobierno local Araújo convocara a los vecinos en su sede política y no en el consistorio.

Esto supone «una descoordinación total del equipo de gobierno», incide Sabariz, pues el edil socialista de Educación, Deportes y Servicios Sociales se dedicó el domingo a ofrecer datos sobre la variante «fuera de la casa consistorial mientras el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo (Terra Galega) está de vacaciones y nada sabemos de él en un asunto tan importante como el de la variante».

Esto se suma al hecho de que el alcalde «está prácticamente ausente, como en casi toda la legislatura», y la también nacionalista Cecilia Tarela «se limita a decir que le llevará mucho tiempo analizar la documentación de la variante».

Todo esto lleva al concejal independiente a decir que en un Concello como Pontecesures, con tres ediles cobrando dedicación exclusiva, como son Cecilia Tarela, Ángel Souto y Roque Araújo, «no se puede dar esta imagen, que perjudica a la institución municipal en un asunto tan relevante como el de la variante de la carretera nacional».

Modelo de alegaciones

Muy por el contrario, cree preciso unir esfuerzos y «preparar un modelo de alegaciones para facilitar el proceso a los vecinos»; al igual que reclama la colocación de planos de gran tamaño para que los consulten los ciudadanos, al menos en los lugares directamente afectados por el trazado propuesto.

De este modo Sabariz abunda en el posicionamiento sobre la propuesta de Fomento que ya hizo público el viernes, cuando dijo que su grupo se siente «decepcionado» al observar que «no se ha respetado el trazado propuesto por unanimidad por el Ayuntamiento de Pontecesures, pues todos indicamos en 2009 a la empresa redactora del estudio que el trazado menos dañino era el número 1, que discurre por la parte alta de la autopista AP-9 (margen izquierdo en sentido A Coruña-Vigo), en paralelo a la misma».

Además, recuerda, «en 2010 se adoptó un acuerdo plenario en este sentido en base a una moción de nuestra formación, a pesar de lo cual se aprueba provisionalmente el trazado número 4, que va en paralelo a la autopista por debajo de ella, llevándose por delante la actual pista de A Barosa y el campo de la fiesta del lugar, obligando a expropiar alguna casa o almacén, afectando al transporte escolar y causando un efecto barrera para los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, además de generar problemas de contaminación acústica por la proximidad de la variante».

Faro de Vigo

El alcalde valgués anima a los vecinos a presentar alegaciones.

El alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, firmó un bando el pasado sábado para dar a conocer a sus vecinos que en la casa consistorial «está expuesta al público la alternativa propuesta por el Ministerio de Fomento para el proyecto de la variante de la carretera Nacional 550 a su paso por nuestro Concello, pudiendo comprobar en los planos expuestos la zona afectada».

De este modo el regidor anima al vecindario a revisar un proyecto que, como hace constar en el propio bando, «cuenta con el rechazo de este Concello, por acuerdo unánime de la corporación municipal».

Pero eso no es todo, ya que José María Bello Maneiro anuncia que el Concello pone a disposición de todos los damnificados un modelo o borrador con el que presentar las alegaciones al proyecto que estimen oportunas.

Hay que recordar que desde el primer momento Bello Maneiro se mostró contrario a la propuesta del ministerio, al entender que «parte en dos» al municipio, «de norte a sur», y causa «enormes perjuicios» a un buen número de vecinos. En Valga, como hicieron en Pontecesures, ya pusieron sobre la mesa en el año 2009 un acuerdo plenario con el que rechazar esta alternativa viaria ahora impulsada por Fomento.

 

Faro de Vigo

El pleno de Valga muestra su rotundo y unánime rechazo a la variante de la N-550.

valga33valga34

Partido Popular, PSdeG-PSOE y BNG de Valga se unen en los reproches y exigen al Ministerio de Fomento que desista en su intención de ejecutara la variante, circunvalación o carretera alternativa a la Nacional 550 tal y como está concebida, según el trazado actualmente sometido a exposición pública.

El alcalde conservador, José María Bello Maneiro, deja a un lado los posibles intereses de partido y planta cara al Gobierno «amigo» de Madrid. Hasta tal punto es así que se hace eco del sentir de toda la corporación cuando dice que el pueblo de Valga «quedará partido en dos» con la actual propuesta.

Pero eso no es todo, ya que el líder popular -es no de los alcaldes más veteranos y con mayor respaldo de Galicia, además de diputado provincial- se muestra «decepcionado» e incluso dice sentirse «engañado», ya que mantuvo diversas reuniones con altos cargos de Fomento «y en ningún momento nos dijeron que fueran a ejecutar este trazado que nadie acepta, ni aquí, en Valga, ni en el Concello vecino de Pontecesures».

Es por ello que Maneiro convocó de urgencia un pleno extraordinario, celebrado a mediodía de ayer en la casa consistorial, al que acudieron tanto vecinos y afectados como representantes políticos de todos los colores y de los dos municipios del Ullán implicados, entre ellos Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).

En esa sesión plenaria la corporación valguesa aprobó por unanimidad, y puede decirse que con rotundidad, un acuerdo totalmente contrario a la llamada «alternativa 4», que básicamente consiste en construir una carretera de circunvalación que discurriría entre la autopista y la actual N-550, es decir, sobre los pueblos de Valga y Pontecesures.

Ante esto, lo que se quiere, tanto en un municipio como en el otro, es la «alternativa 1», que se traza por el otro lado de la autopista, es decir, por el margen izquierdo de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo; algo que, por cierto, en su momento rechazó el municipio vecino de Caldas.

Esa «alternativa 1» es la que se apoyó en el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la que propuso también Pontecesures al año siguiente y la que se ratificó en la sesión celebrada ayer, aprovechada por Bello Maneiro para mostrar en detalle los planos que dan cuenta de la «desfeita» proyectada.

Tras ese pleno, el alcalde del PP incidió en que lo único que busca su Concello es «aplicar el sentido común», por eso además de ratificar el apoyo a la «alternativa 1» la corporación facultó al primer edil «para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra, para hacerle ver que esto no tiene pies ni cabeza».

Se trata, en síntesis, de conseguir «que anulen sus intenciones y retomen la propuesta que nosotros habíamos planteado y que coincide con la postura de Pontecesures, pues insisto en que con la ‘alternativa 4’ se verán afectados muchos vecinos, se partirá al pueblo en dos y habrá que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras».

Maneiro, que incide en que la propuesta actual de Fomento «divide la parte alta de San Miguel y la aísla del resto del Concello», considera «incomprensible e inexplicable» trazar esta nueva carretera «a apenas 200 metros de la casa consistorial».

Es entonces cuando aclara que el pasado mes de octubre estuvo reunido en Madrid con representantes de Fomento «y ya les trasladé nuestra preocupación y nuestro rechazo a esta variante, defiendo la ‘alternativa 1’; por eso me siento engañado, ya que en ningún momento me dijeron que fueran a aplicar este proyecto que ahora exponen al público».

En este sentido, recalca que «nunca se nos dijo que la intención del ministerio fuera ésta, por eso quiero pensar que la ministra -Ana Pastor- desconoce este asunto y no es verdaderamente consciente de la afección que entraña».

De este modo José María Bello Maneiro parece confiar aún en una rectificación por parte del ministerio y apela a la comprensión de la titular de Fomento, pues cree que «si la ministra conociera de verdad estos efectos tan negativos no podría impulsar una medida así».

Faro de Vigo