Churros de Cesures para recibir el año en el fin del mundo.

sandra

En Churrería Sandra calculan que el día 1 de enero se degustarán unos 60.000 dulces salidos de su cocina.

El año se acaba, señores. El 2014 está a punto de pasar a la historia, y de ustedes dependerá catalogarlo como un ejercicio bueno, malo o regular. Mañana toca despedirlo a base de uvas. Y pasado mañana, después de la fiesta, llegará el momento de bautizar el 2015 con una buena ración de chocolate con churros.

Los expertos

Si hay un lugar de la comarca en el que saben de estos dulces, ese es Pontecesures. No es casualidad que allí se haya llegado a celebrar la Festa do Churro: en esta pequeña localidad hay auténticas sagas que, desde hace generaciones, se dedican a endulzar los momentos más especiales de nuestras vidas a base de esas tiras de masa doradas y cubiertas de azúcar. Así que a Pontecesures dirigimos nuestras preguntas. ¿Es verdad que el Año Nuevo es el mejor día del año para su negocio? «Este é un día bo de traballo, pero non é o mellor día do ano». Nos desmonta el tópico Lauro Jamardo, de Churrería Sandra. Sabe de lo que habla, porque él y su esposa son la tercera generación al frente de un negocio inaugurado en Pontecesures por su abuelo Ángel.

Cantidad y calidad

Aunque «hai festas no verán» en las que el negocio de esta familia funciona más y mejor que en la entrada de cada nuevo año, estos días en la Churrería Sandra no paran de trabajar. Y es que solo para esa fiesta elaborarán unos 60.000 churros, según nos cuenta Jamardo tras haber echado sus números. Aclara que no es esta una cifra exacta, pero por ahí andará la cosa.

Un largo camino

Claro que no todos esos churros se venderán en el puesto que funcionará durante toda la noche en Pontecesures, de lo contrario, ni siquiera la excelente calidad de este producto salvaría a los vecinos de esta localidad de iniciar el 2015 con una indigestión. Churros con denominación de origen cesureña se consumirán en el amanecer del nuevo año en localidades tan apartadas como Fisterra. «Temos moitísimas encargas», reconoce Lauro Jamardo. Obviamente, hasta el fin del mundo llegan los dulces sin freír: esa parte del proceso queda sujeta a la pericia de los hosteleros, que a poco que se esmeren podrán ofrecer a sus clientes un producto que «non ten nada que ver, nin por sabor nin por textura, co conxelado».

Y muchas paradas

El enemigo que se guarda en el congelador parece estar ganando terreno al churro fresco, pero así y todo las furgonetas de reparto de Sandra hacen muchas paradas en sus recorridos por Galicia. En Negreira, en Santiago, en Pontevedra, en Vigo, en Padrón, en Negreira y, claro, en toda la Costa da Morte. Afortunadamente, sigue habiendo quien apuesta por los sabores de verdad.

Cafeterías de Vigo, Pontevedra o Santiago compran a los cesureños

No hay punto de comparación entre el producto fresco y el congelado.

La Voz de Galicia

Ismael Bouzas y Guadalupe Lodeiro se imponen en la carrera de Pontecesures.

ismael-bouzas

A la izquierda, Ismael Bouzas vencedor de la prueba, en el centro el cesureño Juan Carlos Mosquera que fue tercero.

La decimoquinta edición de la Carrera Popular de Pontecesures se convirtió en la más participativa de todas cuantas se han disputado. Un total de 345 corredores, repartidos en las diferentes categorías, engrosaron la nómina de atletas que completaron la prueba en las calles del municipio del Ullán.

Fue la categoría absoluta la que concitó una mayor participación. En la clasificación masculina fue Ismael Bouzas Rey, natural de Rois, el primero en cruzar la línea de meta con un tiempo de 12:34 para recorrer los 4.000 metros del circuito por las calles del casco urbano. La segunda plaza fue para Abel Barros González (Moraña) con una marca de 12:36. El tercer lugar fue para el cesureño Juan Carlos Mosquera Dopazo con 12:47.

En la categoría absoluta femenina el triunfo fue para la atleta de Vilanova, Guadalupe Lodeiro, quien empleó un tiempo de 15:55 en recorrer también los 4.000 metros. La coruñesa Jessica Inés Muiños Reyes fue segunda con 16:13. Tercera fue Lidia Pérez Treus (Boiro) con 16:33.

La organización también quiso tener un reconocimiento con los atletas más veteranos. El ferrolano Jesús Bernal Gómez, de 67 años, y la morañesa Celina Rodríguez Sobrino, de 56, se llevaron los trofeos acreditativos al respecto.

La buena salud de la Carrera Popular de Pontecesures también quedó de manifiesto en la alta participación en la categoría de pitufos con más de treinta niños de entre cero y cuatro años.

Faro de Vigo

Luis Sabariz destaca el repunte de viajeros de tren en Catoira, Pontecesures y Padrón.

Sab1

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, destaca la existencia de un repunte «significativo» en los usuarios del corredor ferroviario A Coruña-Vigo en el último trimestre de 2014, un incremento de viajeros «que también afecta a las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón».

El edil no adscrito manifiesta su esperanza de que la alta velocidad que previsiblemente llegue a Galicia en 2015 no ocasione la eliminación del tren por la vía convencional «y así tengamos de inmediato un servicio de proximidad a Santiago/Vilagarcía como se nos dijo en Madrid a los representantes de la Comisión de Defensa Do Tren de Cercanías, donde están todos los concellos afectados, el pasado 29 de octubre en la reunión que mantuvimos en el Ministerio de Fomento con el secretario general de Infraestructuras, Manuel Miño. Esperamos que cuanto antes nos confirmen el citado servicio para el bien de todos», expresa Sabariz.

En cuanto a los nuevos horarios de Renfe, que entraron en vigor el 14 de diciembre, el concejal pontecesureño repartirá información sobre ellos por los establecimientos del municipio.

Aunque admite que no hay cambios sustanciales, puesto que se trata de variaciones de «algún minuto en algún servicio», Luis Ángel Sabariz quiere trasladar a los vecinos toda la información actualizada de un medio de transporte «fundamental para la comarca». El edil de ACP es un firme defensor del tren de cercanías.

Faro de Vigo

Trens que non circulan mañá, 26 de decembro, pola folga.

Para Santiago é A Coruña non circularán pola folga os trens que saen de Pontecesures ás 6:28  é as 8:15 horas, mentres que para Vigo non circularán os que saen ás 6:12  e ás 6:38 horas.

Por outra banda hai que dicir que todavía non están expostos no taboleiro da estación de Pontecesures os horarios en vigor dende o pasado 14 de decembro.  Non hai ningunha variación substancial nos horarios pero aínda así nos vindeiros días colocaranse os impresos novos nos taboleiros.

Por último dicir que o día de fin de ano, 31 de decembro, non circularán os trens que van dirección Santiago ás 22:01 e 23:36 horas (o último sairá ás 19:54 horas). Tampouco circularán os que saen ás 20:19 e 22:08 horas dirección Vigo (o último sairá ás 21:21 horas).

Saltan las alarmas en Finsa al arder una cinta de caucho para transportar astillas.

finsa3finsa4finsa5

La fábrica de Finsa en Padrón dio el segundo susto del año por un conato de incendio que provocó un tremendo hongo de humo negro al arder una de las cintas transportadoras de uno de los silos.

Al final, el suceso se circunscrinbe en un conato de incendio que se resolvió en menos de dos horas, y los daños afectaron a la propia máquinas, sin afectar a personas.

El fuego se declaró a las 13,36 horas, según el aviso que llegó a los servicios de emergencia, y poco después de las tres de la tarde se daba por extinguido tras la intervención del personal de la propia empresa, los GES de Padrón y Valga, Bombeiros de Boiro, Policía Local y Guardia Civil.

Aunque los daños finalmente fueron de escasa entidad, el fuego provocó una gran alarma tanto en Padrón como en Pontecesures, debido a la espesa nube de humo que salía de la fábrica. De hecho, hasta el tráfico se resintió con tremendos atascos en la entrada a la villa a eso de las dos de la tarde.

Al final, el siniestro quedó en un susto ya que ni los daños materiales son elevados ni tampoco se registraron víctimas.

El fuego se declaró en la cinta transportadora que ardió en su totalidad. Se trata de una larga goma de caucho, de unos 50 metros de longitud y de un metro de ancho que al arder provocó la enorme seta de humo sobre la fábrica, visible desde Caldas de Reis, localidad que se encuentra a unos veinte kilómetros de distancia.

Averiguar qué ha ocurrido va a ser complicado, pues la máquina estaba parada para realizar labores de mantenimiento en la instalación fabril.

En principio, los trabajos que se realizaban en este lugar consistían en labores de conservación de la cinta transportadora para lo que se usaban colas y pegamentos. Al no estar esa cinta en funcionamiento tampoco se observa ninguna fricción que hubiera causado la chispa que hiciera saltar el fuego, como ocurrió hace seis meses cuando se estropéo uno de los rodamientos de la máquina.

En estos momentos, la hipótesis que cobra más fuerza es la del uso de máquinas de reparación, aunque de momento, el origen es absolutamente desconocido.

Con todo, es de destacar la inmediata actuación de los operarios que se encontraban en la fábrica pues ello permitió frenar lo que podría llegar a ser un desastre si el fuego entra en alguna de las naves de producción de la empresa.

Los propios trabajadores lograron frenar la fuerza del fuego, a la espera de la llegada de los servicios antiincendios que en algo más de hora y media pusieron fin al trabajo.

«Aunque no pasó nada, la extinción fue compleja porque el fuego de declaró en una cinta situada a unos diez o doce metros de altura», explica el responsable de Protección Civil de Padrón. Esa situación complicó los trabajos porque a ello hay que añadir que los vehículos no podían acceder al interior de la nave en la que se almacenan enormes montañas de astillas y virutas de madera.

En Protección Civil se tomaron medidas urgentes derivadas de que se trataba de un incendio industrial que podría conllevar importantes consecuencias. De ahí que incluso se movilizara una ambulancia en prevención de lo que pudiera ocurrir, así como a los agentes de la Policía Local y Guardia Civil de la localidad coruñesa.

Gracias a toda esta coordinación fue posible frenar la espesa y escandalosa humareda en algo más de media hora, pues el resto del tiempo ya se dedicó a la extinción del fuego y a enfriar las instalaciones de la empresa situada a orillas del río Ulla, a tiro de piedra de Pontecesures.

El personal del turno de tarde de la empresa tuvo que retrasar también su entrada al trabajo.

Finsa ha parado este mes la producción para realizar labores obligatorias de mantenimiento en la fábrica, como las que se llevaban a cabo en la cinta transportadora que ardió a mediodía.

Por ello gran parte de los trabajadores están de vacaciones y los que permanecen realizan trabajos de recuperación de cada una de las máquinas que se emplean el proceso de producción.

A pesar de todo ello, el medio centenar de trabajadores que participa en la parada de la fábrica tuvo que cesar en sus actividades y también se retrasó la entrada del turno de tarde, hasta que se dio por extinguido el fuego.

Cabe recordar que en los últimos días, la empresa Finsa-Foresa presentó sus planes de emergencia exterior obligatorios en las fábricas de Caldas de Reis y en los depósitos de Ferrazo.

Fuentes de la empresa subrayan que todos los trabajadores están preparados antes una situación de riesgo como ésta, pues trabajan con grandes cantidades de madera, un material altamente incendiable.

Ayer, explican, fueron los propios trabajadores los que se percataron del fuego y los que inmediatamente procedieron a extinguirlo, tanto que a la llegada de los equipos de emergencias ya no había llama.

Aunque de momento no se sabe la causa del fuego, por el hecho de que las máquinas estuvieran paradas y que se cortase la línea de tensión eléctrica, en distintas fuentes indican que lo más probable es que haya sido consecuencia de la acción de un soplete o algún aparato similar.

Faro de Vigo

Sabariz cuestiona el alumbrado ´led´ del gimnasio del colegio de Pontecesures.

Afirma que los padres se quejan porque las bombillas no funcionan correctamente.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán carga contra el gobierno local por la instalación de luces tipo «led» en los pabellones. Apunta que en los últimos días ha habido quejas de los padres de alumnos del gimnasio del colegio, donde se instalaron hace poco ese tipo de fuentes. «Las quejas de padres son constantes pues varias de las luminarias se encienden y se apagan continuamente dificultando las actividades», plantea el edil.

El representante de la oposición añade que «no sabemos si el problema está en las fuentes de alimentación o en las luces, pero no se arregla la deficiencia y esto no puede seguir así», añadiendo acto seguido que este tipo de problemas se deben «a la inoperancia del gobierno local, a pesar de que cobran una dedicación exclusiva tres de sus miembros».

Luis Sabariz plantea que el problema no es nuevo, y que de hecho las luces «led» ya generaron quejas de los clubes deportivos que utilizan el polideportivo y el campo de fútbol «porque daban una luz tan tenue que dificultaban considerablemente la práctica deportiva», con lo que «meses después, tras las quejas de los clubes y de la oposición tuvieron que colocarse otra vez los antiguos focos para sumar a los de «led» que allí quedaron. En consecuencia hubo un gasto considerable que para poco o nada sirvió», remacha.

El Ayuntamiento había colocado ese tipo de alumbrado en las instalaciones deportivas en el marco de una medida de ahorro energético, pues su consumo es inferior al de las bombillas convencionales.

Faro de Vigo