En libertad los dos detenidos a la casa rectoral de Padrón.

Los dos detenidos por el asalto a la casa rectoral de Padrón han sido puestos en libertad esta tarde después de ser sometidos a una rueda de reconocimiento sin que de ella se pudiese obtener un resultado incriminatorio. Los individuos, vecinos de Boiro y Noia, apresados después de varios de días de búsqueda tras el robo en la casa sacerdotal y el homicidio de la asistenta del cura, han quedado en libertad aunque se les imputa un delito de homicidio, robo con violencia en casa habitada, un hurto de uso de vehículo admeás de lesiones.

Faro de Vigo

La ACP inicia una nueva campaña de apoyo al tren de cercanías.

trencer

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) vuelve a la carga en su plan para promocionar el uso del tren de cercanías. La formación que dirige Luis Ángel Sabariz Rolán recorre los establecimientos de la villa repartiendo, como ya hizo en anteriores ocasiones, los horarios de los trenes de media distancia que pasan por la localidad o se detienen en su apeadero, tanto si circulan desde A Coruña hacia Vigo como si lo hacen en sentido contrario.

Se trata así de dar a conocer entre la población los horarios en vigor desde el pasado día 29, si bien es cierto, reconoce la ACP, que las modificaciones respecto a los horarios anteriores «son mínimas, con apenas unos minutos de diferencia en las llegadas o salidas de la estación».

En cualquier caso, los independientes consideran importante «divulgar al máximo posible estos horarios para potenciar el uso del tren en la localidad y en toda la comarca», especialmente ahora que se realiza un estudio sobre la viabilidad y conveniencia de mantener el tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago por la vía existente. El objetivo, una vez más, es tratar de mantener este servicio aún después de la entrada en vigor del Eje Atlántico del Tren de Alta Velocidad.

Luis Sabariz argumenta que «tener cada vez más usuarios, como sucede en los últimos años, resulta básico para alcanzar el objetivo de conservar el tren de cercanías».

En este sentido, desde su formación hacen un llamamiento a los ciudadanos para que recurran al tren «como medio de transporte de futuro por razones económicas, medioambientales y de seguridad; sería tremendamente injusto que Pontecesures y varias comarcas quedaran sin ferrocarril después de haberlo tenido toda la vida».

Faro de Vigo

Los comerciantes de Pontecesures entregan 400 firmas para intentar evitar los badenes de las calles centrales.

Los comerciantes de Pontecesures regresaban ayer al consistorio para presentar firmas en contra de la instalación de pasos de peatones elevados en las calles centrales de la localidad.

Esta vez fueron alrededor de 400 las adhesiones conseguidas entre comerciantes y vecinos en general, según explica María Dolores Castiñeiras, portavoz de este colectivo.

El paso previo

Hace semanas los comerciantes directamente implicados, los que tienen negocios en las calles Portaraxoi, San Lois, Sagasta y Vilagarcía, donde están previstos los badenes, ya habían entregado 45 firmas.

Tanto entonces como ahora esos comerciantes muestran importantes dudas y temores, pues «si en la calle comercial del centro nos colocan cuatro o cinco badenes los conductores optarán por desviarse y circular por la carretera nacional 550, que es paralela a nuestra calle, y de este modo los potenciales clientes se apartarán de nuestras puertas y perderemos ingresos».

Perjuicios

María Dolores Castiñeiras Mondragón, que ayer declinó la posibilidad de que fuera fotografiado el momento de la entrega de las firmas en la casa consistorial, señala sobre esta campaña y la problemática que la origina que «los conductores ya tienen que detenerse cuando llega el tren al paso a nivel existente en el centro de la villa y sufren los contratiempos derivados del mismo».

En este sentido, los comerciantes pontecesureños dicen que no pueden consentir que, a mayores, «también tengan que sufrir las consecuencias de circular sobre los badenes que está previsto colocar»

Faro de Vigo

Luis Álvarez Angueira: ´Lo peor de ser alcalde ha sido el acoso personal´.

angual

Manuel Luis Álvarez Angueira de 52 años, es en la actualidad el alcalde del municipio de Pontecesures del partido Bloque Nacionalista Galego (BNG). Este mismo viernes, acompañado por sus compañeros de partido, el alcalde anunció que no se presentará a las elecciones de 2015, aunque formará parte de la candidatura de su partido y apoyará a la formación en todo aquello que necesite. Tras él dejará 24 años formando parte de la Corporación y la mitad de ellos ejerciendo como primer edil.

-¿Cómo fueron sus primeros pasos en el mundo de la política?

-Con 15 y 16 años yo ya estaba implicado con el BNG y con diferentes sindicatos. Después me involucré con los movimientos comunistas de Galicia y en los años 90 unos vecinos de la localidad me ofrecieron que me uniese a las listas del partido. Lo hice y desde ese momento ya no lo dejé.

-Tras tantos años ligado al Concello de Pontecesures, ¿por qué decide ahora que ya no será el cabeza de cartel en las próximas elecciones?

-Porque han sido muchos años. En los 12 años como alcalde solo he tenido cinco meses de dedicación única a la política, el resto del tiempo he tenido que compaginar mis labores como alcalde con las de profesor de instituto. Esto hacía que tuviera que ir de un lado para otro y hacer coincidir los horarios es una tarea complicada. Además creo que se necesita un impulso, un cambio, que venga gente con ganas. Yo creo que no tengo la suficiente motivación para encabezar de nuevo otro mandato.

-¿Cuál es el mejor momento que ha vivido como alcalde?

-La verdad es que hay muchos. Puedo decir que cuando se hicieron las obras de ampliación del patio escolar, el cambio de direcciones en el centro del municipio y los nuevos pavimentos, las reformas en el club náutico… pero en todas estas acciones yo siempre tuve que pactar porque no tuve la mayoría absoluta. Esto hace que tengas que ceder y aceptar. Por eso creo que este mandato tengo que destacarlo por la buena relación y el trato aunque económicamente no pudiéramos hacer tantas cosas. Fueron unos años más relajados y tranquilos, aunque siempre se tienen diferencias que se pudieron solventar.

-¿Y peor?

-Peores también hay muchos. Pero destacaría el acoso constante por parte de un concejal de la oposición. Cuando te sientes acosado te afecta personalmente, eso ya no es política. Eso me afectó tanto a mí como a mi familia. Yo acepto que se me critique políticamente porque es lo normal, el problema es cuando se cruza la línea.

-¿Se va contento con su labor?

-Sí, muy contento aunque yo también sé que siempre se pueden hacer más cosas aunque las circunstancias económicas a veces son las que marcan las acciones. La verdad es que me voy tranquilo con lo que se hizo y con lo que haré hasta que me vaya.

-¿Cree que se va con el cariño de los vecinos del municipio?

-Supongo que el de unos sí y de otros no. Yo siempre he intentado ser amable y respetuoso con todos. No sé si me echarán de menos pero creo que lo importante es que continúe el proyecto.

-En la actualidad hay un desencanto generalizado con la política, ¿cree que el BNG es de los partidos peor parados?

-Estoy de acuerdo. Hay un desencanto generalizado tanto con la política como con los partidos, pero eso ocurre con todos. Por ejemplo los casos de corrupción hacen que la gente piense que todos somos iguales y eso no es cierto. Este desencanto hace que nazcan nuevas agrupaciones, pero como todo la política es cíclica.

-Provocó el nacimiento de Podemos, ¿qué le parece?

-Lo respeto totalmente. Me parece bien siempre que sea correcto y transparente. Lo que les digo es adelante.

Faro de Vigo