La ruta de los cruceros de piedra que jalonan el Ulla, la eterna olvidada.

ruta

Además del Camiño Portugués que atraviesa municipios como Valga y Pontecesures, o al margen también de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, siguiendo el mismo destino compostelano, hay otro itinerario que vale la pena conocer y goza de gran atractivo, tanto cultural como turístico e incluso religioso. Se trata del vía crucis fluvial que se extiende a lo largo del Ulla, desde la isla de Cortegada hasta Pontecesures.

Esta sucesión de cruceros de piedra es quizás, a pesar de su valor simbólico e histórico, uno de los aspectos menos conocidos y peor promocionados de cuantos rodean a la traslación de los restos del apóstol Santiago desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia, en el siglo I.

En su día se instalaron paneles informativos dando cuenta de este trayecto y mostrando la ubicación de los cruceros de piedra en localidades como Vilagarcía de Arousa, Catoira, Rianxo, Dodro y Padrón. Sin embargo son pocos ya los carteles que se conservan en buen estado y la promoción de esta propuesta brilla por su ausencia, limitándose apenas a las publicaciones que realiza la Fundación Ruta Xacobea.

Faro de Vigo

Renfe refuerza con más de 4.800 plazas su servicio para acudir a la Festa da Auga.

auga

Significa un aumento de un 75% respecto a la oferta habitual en esa conexión.

Renfe va a reforzar sus servicios de Media Distancia entre las ciudades de A Coruña y Vigo con más de 4.800 plazas adicionales el próximo 15 de agosto para los asistentes a la «Festa da Auga» de Vilagarcía.

Este incremento de plazas se lleva a cabo, informan desde Renfe, para dar respuesta a la elevada demanda esperada a consecuencia de lo observado en los años anteriores. Además, en esta ocasión, al celebrarse la fiesta un sábado -el día 15 es un viernes pero el momento del agua se celebra el 16- se espera mucha más asistencia que en otras ediciones en las que el festejo cuadra en un día en medio de la semana. En relación a la oferta habitual en esta conexión, Renfe aumentará en un 75% la cantidad de trenes.

Asimismo, para evitar aglomeraciones en los andenes de la estaciones y facilitar la entrada en los distintos trenes, Renfe implantará controles de acceso durante toda la jornada del viernes.

Se espera que a Vilagarcía llegue gente desde diversos puntos de la geografía gallega.

Faro de Vigo

Nota integra del Ulla C.F sobre la inversión en la profesionalización del fútbol base.

La entidad hace una apuesta fuerte en la mejoría de su estructura con la contratación de profesionales especialistas para llevar a cabo un proyecto profesional con el fútbol base, buscando ser una referencia como escuela de fútbol en la formación de futbolistas de base.

El nuevo proyecto fue encargado a S&R Orientación Deportiva de mano de João Fernandez, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (INEF) y Máster en alto rendimiento deportivo de origen brasileño, afincado hace años en Santiago de Compostela; con vivencias de muchos años jugando y trabajando en el fútbol de su país, investiga los procesos de entrenamiento a largo plazo en un doctorado por el departamento de psicología evolutiva de la Universidad de Vigo bajo la orientación de Joaquín Dosil, Psicólogo deportivo quien actuó en diferentes clubes de primera división, incluido el Deportivo de La Coruña.

Como coordinador deportivo el club hace un inmejorable fichaje al traer un profesional con contrastada experiencia en el mundo del fútbol profesional, como es Roberto Valdés, miembro del equipo técnico del consagrado entrenador Luisito en diferentes equipos de segunda B y tercera; asume con ilusión la parte deportiva del nuevo proyecto del club, con el objetivo de optimizar los entrenamientos y dar a cada uno de los futbolistas del club la posibilidad de desarrollar su habilidades futbolísticas y sus posibilidades de alcanzar el más alto nivel.
Valdés actuó en las categorías de base del Conxo, Fátima, Compostela y lleva 6 años actuando como profesor de metodología del entrenamiento y preparación física de la Escuela Gallega de entrenadores de fútbol.

La directiva del ULLA PONTECESURES, C.F. , se manifiesta muy ilusionada al ver por fin realizada su idea inicial de llevar el mundo profesional a la formación del fútbol base, puesto que a la incorporación de Valdés hay que añadir la de otros profesionales titulados lo que supondrá un salto cualitativo en la formación de los futbolistas y lo cual redundará en el beneficio de todos los niños de la comarca ULLA-SAR puesto que el fin que busca el ULLA PONTECESURES, C.F., es trabajar por y para los niños así colaborar en su formación progresiva e integral.

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para enviarles un muy cordial saludo.
Fdo. Ricardo Somoza Rey
Presidente Ulla, C.F.

El club de fútbol Ulla Pontecesures se profesionaliza.

ullac

El Ulla Pontecesures C.F. anuncia un plan de profesionalización del fútbol base, «buscando ser una referencia como escuela en la formación de los niños». En el club indican que «el nuevo proyecto fue encargado a S&R Orientación Deportiva de mano de João Fernández, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (INEF) y máster en alto rendimiento deportivo de origen brasileño, afincado hace años en Santiago y experiencia de muchos años jugando y trabajando en el fútbol de su país,

quien investiga los procesos de entrenamiento a largo plazo en un doctorado por el departamento de psicología evolutiva de la Universidad de Vigo».

Faro de Vigo

El parque infantil Vicente Moure se reabre al público.

parque-infantil-1

El gobierno de Pontecesures anuncia que hoy se reabre al público el parque infantil Vicente Moure, «en el que se colocó un piso blando formado por losetas absorbentes y preparado para la plantación de césped en superficie, con capacidad para absorber caídas de hasta 2,20 metros de altura». Durante la ejecución de la mejora también se procedió a instalar elementos de juego nuevos, para reponer aquellos que se encontraban más deteriorados.

El tripartito explica que la obra adapta el parque a la normativa sobre seguridad. Costó 49.000 euros, aportados por la Diputación.

Faro de Vigo