Pontecesures homenajea al pintor Carlos Bóveda en el 10º aniversario de su muerte.

El Concello de Pontecesures homenajea con varios actos al pintor y escultor Carlos Bóveda en el décimo aniversario de su muerte.

Este sábado, a las 12 horas, comienzan los actos, con la inauguración de una calle peatonal que llevará su nombre. A continuación, se abrirá al público, en la Casa do Concello, una exposición con algunas de sus obras. En un principio la muestra iba a estar instalada en la calle dedicada a su persona, pero, debido a las predicciones meteorológicas decidieron llevarla a un espacio cubierto. Esta exposición estará abierta a todos los vecinos y de manera gratuita, de lunes a sábado, en horario de 9 a 13 horas.

El viernes, 11 de julio, coincidiendo en fecha con el aniversario de la muerte del artista, se celebrará en la iglesia parroquial una misa cantada, a partir de las 20 horas, en su honor.

A pesar de que el pintor y escultor Carlos Bóveda, no nació en Pontecesures, sino en Padrón, trabajó durante 15 años en la empresa más importante de la localidad «Cerámica Celta» e hizo vida y amistades en dicha vila.

Por ello y por lo referente que fue como pintor en el Concello no quieren dejar pasar la oportunidad de homenajear al artista en una fecha tan señalada.

Muy influenciado por la obra del también pintor lalinense Xosé Otero, más conocido como «Laxeiro», Bóveda creó la mayor parte de su obra en Argentina, país en el que estuvo emigrado durante cuarenta años.

Faro de Vigo

O Salnés y Ullán aún tienen que seleccionar el personal de sus 5 brigadas de incendios.

Las tienen Cambados, Vilanova, Valga, Meis y Pontecesures

Los municipios de O Salnés y Ullán todavía están sin las brigadas de extinción de incendios que financia en parte la Consellería do Medio Rural e do Mar, después de que ayer comenzase la campaña de alto riesgo de fuegos forestales. En un principio, habrá cinco brigadas entre los doce ayuntamientos de O Salnés y Ullán, aunque ninguno de estos equipos está funcionando por el momento.

La consellería que dirige Rosa Quintana ofrece a los concellos la posibilidad de crear equipos municipales financiados en parte por la Xunta. Estas cuadrillas tienen un doble cometido: apagar fuegos y realizar trabajos preventivos de limpieza y desbroce. La principal condición que se impone a los ayuntamientos es que estos equipos tienen que desbrozar al menos cinco hectáreas de monte público o de caminos de titularidad municipal.

Este requisito de extensión se cumple con facilidad en provincias como la de Ourense, pero en O Salnés hay pocos concellos con esa superficie de monte público, de ahí que la mayoría ni siquiera hayan pedido el convenio con la Xunta. El verano pasado lo habían hecho cuatro: Cambados, Vilanova, Pontecesures y Meis. ?ste último estuvo a punto de no pedirla este año, aunque la Xunta de Galicia confirmó ayer que finalmente sí han firmado el convenio. Se da la circunstancia de que Meis tuvo que pagar el año pasado 7.000 euros de sanción porque su brigada no fue capaz de desbrozar las cinco hectáreas establecidas en el convenio.

La brigada de este año la han pedido Cambados, Meis, Valga, Vilanova y la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales Ulla-Umia, de la que forma parte Pontecesures. Según apuntó ayer la Xunta ya han firmado el convenio todas estas administraciones, menos con el Concello de Vilanova.

En el caso de Pontecesures, su brigada contará con cuatro trabajadores, y ayer empezaron el curso de formación, con la previsión de que empiecen los trabajos de limpieza y eventual extinción a partir de la semana próxima.

En Cambados han solicitado subvención para una cuadrilla de cinco personas. Y Vilanova contará con siete personas, de las cuales dos serán conductores del camión motobomba que ya tiene la administración local. El convenio para la contratación de estos dos trabajadores ya está firmado, y ahora está pendiente que se firme el que permitirá contratar a los cinco trabajadores de prevención y extinción. Tras ese trámite se procederá a la selección del personal, de modo que la previsión del Ayuntamiento es que el equipo esté operativo entre la segunda quincena de julio y el mes de agosto.

Ya el verano pasado hubo muchos problemas para la constitución de las brigadas en O Salnés, y de hecho no empezaron a trabajar hasta finales de julio o agosto, casi cuatro semanas después de haber empezado la campaña de alto riesgo de incendios. También en aquella ocasión se notó la escasa participación de los concellos pontevedreses (solicitaron la brigada 27 de los 57 concellos que preveía el Plan Pladiga), debido en gran parte al requisito de las cinco hectáreas de monte público o de caminos.

En O Grove optan este año por no pedirlo porque esperan tener operativo en unos días el ansiado servicio municipal de emergencias, mientras que Ribadumia y Meaño ya ni siquiera se lo plantearon porque el año pasado ni siquiera conseguían reunir las cinco hectáreas necesarias sumando las masas forestales de ambos. Otro ayuntamiento que no tiene la extensión suficiente de monte es A Illa, mientras que ayer el Concello de Vilagarcía no explicó si se sumará o no al plan de la Xunta.

Faro de Vigo

Bello Maneiro anuncia cursos para personas con discapacidades.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, anuncia a través de un bando que en la localidad se promueven diversos cursos formativos dirigidos a personas con discapacidades. Los ciclos disponibles en esta ocasión son el de manipulación de cargas con carretillas elevadoras, que tiene 60 horas de duración; uno de ofimática, en este caso con 190 horas; y un curso de transporte de mercancías por carretera, con 329 horas de clase. Los interesados pueden obtener más información en el Auditorio Municipal de Valga o en el Servizo de Formación, Orientación e Emprego.

Faro de Vigo

Los usuarios de la Fundación Aldaba hacen su peregrinaje desde O Grove hacia Padrón.

rupa

Los integrantes de la Fundación Aldaba, a su llegada a Pontecesures y Padrón.

La Fundación Aldaba es una entidad privada y sin ánimo de lucro formada en 1999 «para generar nuevos servicios que redunden en el desarrollo del sistema de los servicios sociales y el bienestar de los ciudadanos más desprotegidos». Sus usuarios disponen de una «casa de familia» en Vilagarcía, desde donde se desplazaron ayer a O Grove, para vivir una experiencia que no olvidarán.

De la mano del Concello grovense, el Club Náutico de San Vicente y la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, pudieron embarcarse en el puerto de O Corgo y desde allí emprender singladura en catamarán hacia Pontecesures y Padrón, rememorando así la traslación de los restos del Apóstol Santiago.

Los participantes en este peregrinar marítimo-fluvial fueron protagonistas de una recepción oficial desarrollada en la casa consistorial grovense con participación, entre otros, del alcalde Miguel Pérez, la concejala de Igualdad, Aida Filgueira, el presidente del Club Náutico y el presidente de Ruta Xacobea, Javier Sánchez-Agustino.

De este modo fue posible ofrecer a los usuarios de la Fundación Aldaba una jornada diferente y de lo más entretenida, al tiempo que se dio un paso más en la promoción de esta organización y sus objetivos, tales como propiciar el desarrollo de servicios sociales «y proteger a los menores de edad y a las personas que han visto modificada judicialmente su capacidad de obrar».

Faro de Vigo

El Corpus sortea las obras en Pontecesures.

corpus1corpus2

Cuando una avería se eterniza, caso de la existente en la rúa San Lois de Pontecesures, los trastornos se convierten en verdaderas pesadillas para los vecinos.

Luis Sabariz, concejal independiente de la localidad, se ha convertido en la voz de los indignados pues la obra provoca importantes molestias acústicas pero a la vez desluce actos tan relevantes para la localidad como la procesión del Corpus, algo que ya había sucedido en Ramos.

«Nada menos que nueve meses lleva una zona de la rúa San Lois, en la intersección con la rúa Ullán, con una avería en la red de saneamiento sin reparar», explica molesto el concejal.

Sabariz asegura que las valla, las chapas en los huecos y las señales son unas constantes en los últimos meses.

Admite que hace unos días se han retomado las obras, pero «solo en días esporádicos», por lo que todavía se desconoce cuando va a acabar esta tortura e incomodidad para los vecinos del lugar.

Y es que las noches se convierten en insoportables para los que residen cerca del lugar de las obras. «Los vecinos llevan varios días teniendo que soportar los tremendos ruidos de las chapas cuando son cruzadas por los vehículos».

A esta molestia permanente, hay que sumar las que se causan a los actos sociales y festivos. Entiende Sabariz que lo que ocurrió este domingo, con la procesión del Corpus, no tiene justificación.

Entiende que la falta de previsión del alcalde nacionalista, Luis Álvarez Angueira, afeó este acto solemne, de enorme tradición en la localidad.

Pero este domingo fue especialmente bochornoso, porque además de que la procesión tuvo que zigzaguear entre las vallas, el día no acompañó a los fieles durante el recorrido. La situación afectó especialmente a los niños que conmemoraban su Primera Comunión en su exhibición de pureza del alma.

Faro de Vigo

Felipe VI, Rajoy y Louzán.

Celestino Lores recuerda que el Camino Portugués ha tenido viajeros ilustres, como el rey de España, Felipe VI que lo recorrió entre Padrón y Santiago de Compostela en 1999. O el ahora presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que lo hizo por etapas en 1998, cuando era ministro de Administraciones Públicas. Empezó la ruta en verano, y completó el viaje el 31 de diciembre. Lores recuerda también al presidente de la Diputación, Rafael Louzán, que lo hizo desde Tui en 2003. «Louzán es una persona que conoce la realidad de este Camino», manifestó ayer Celestino Lores.

De hecho, el presidente de la Diputación es el impulsor de una mesa de trabajo cuya finalidad es precisamente potenciar la ruta jacobea pontevedresa, y de la que forman parte los ayuntamientos por los que discurre el trazado, la asociación que preside Lores y la Axencia Galega de Turismo. Es en esa mesa en la que se acordó que un equipo técnico haga un informe sobre la situación de la ruta.

Faro de Vigo