La Diputación aprueba ayudas de 1,7 millones para 14 concellos, entre ellos Pontecesures.

El gobierno provincial aprobó ayudas por valor de 1,7 millones de euros de las que serán destinatarios 14 municipios de la provincia: Marín, Covelo, Valga, O Porriño, Fornelos de Montes, Cerdedo-Cotobade, Arbo, Baiona, Cangas, Dozón, Mos, Oia, Pontecesures y A Estrada.

La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, subrayó que el Plan Concellos 2020, que ampara las ayudas, está siendo «una herramienta muy relevante que ahora los ayuntamientos están usando para hacer frente a las consecuencias del Covid».

En este sentido, recordó que la institución ya había modificado las bases de amortizaciones, pago de deudas, gastos corrientes y financiación de actividades para colaborar con los ayuntamientos en la lucha contra los efectos de la pandemia y «muchos solicitaron ayudas para hacer frente a las consecuencias del covid». Igualmente, apuntó que la Línea 3 de Empleo, destinada a la contratación de personal (y «fundamental porque tenemos un serio problema de empleo derivado de la situación sanitaria», recordó) también está sufriendo modificaciones por parte de los municipios, que ahora solicitan contrataciones más relacionadas con la llamada nueva normalidad como «atención en el hogar o atención a la personas vulnerables»,detalló la presidenta provincial.

Faro de Vigo

El PSdeG y Galicia En Común discrepan con Feijóo y defienden la desescalada por provincias.

El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, defiende la desescalada por provincials e instó a la Xunta a «dejar atrás» la estrategia de «confrontación» y actuar con «lealtad» al gobierno.

El líder de Galicia en Común, Gomez-Reino, defiende también la desescalada por provincias porque de delimitación geográfica «es reconocible» por los ciudadanos.

Faro de Vigo

Multado en Pontecesures por ir a 129 km/h en un tramo de 50 para ir a ver a su novia.

El conductor del vehículo, además, obtuvo positivo indiciario en el test de drogas.

Radar móvil de la Guardia Civil en Pontecesures

Radar móvil de la Guardia Civil en Pontecesures.

La Guardia Civil interceptó el pasado fin de semana en la localidad de Pontecesures  a un vecino del municipio de Ribeira cuando circulaba a 129 kilómetros por hora en una zona limitada a 50. Además, su desplazamiento no respetaba las restricciones de movilidad de la orden de confinamiento debida a la crisis sanitaria.

Según ha informado el Instituto Armado, los hechos se produjeron el pasado viernes, sobre las 16,30 horas, en el kilómetro 85,500 de la carretera N-550, «un punto especialmente peligroso para la seguridad vial», ha matizado, situado en las proximidades del casco urbano de la localidad de Pontecesures, en el transcurso de un control de velocidad establecido por efectivos del Destacamento de Tráfico de Pontevedra.

El vehículo que, «por razones de seguridad» no pudo ser interceptado por en el punto de notificación avanzado «debido al notorio exceso de velocidad», han destacado las mismas fuentes, fue alcanzado momentos después en el casco urbano de Pontecesures.

El conductor del vehículo resultó ser un vecino de Ribeira que, además de haber dado positivo indiciario en el consumo de sustancias psicoactivas, «estaba alterando las restricciones de movilidad establecidas para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, al no argumentar otra causa que no fuese la de ir a visitar a su novia«, ha subrayado la Guardia Civil.

«La presencia de alcohol o drogas y el exceso de velocidad son circunstancias concurrentes en gran parte de los accidentes con heridos graves o fallecidos en las carreteras de Galicia», advierte la Benemérita.

Multas

Por este motivo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil compatibiliza este tipo de controles con los específicos para la vigilancia del cumplimiento de las medidas adoptadas para la gestión de la crisis sanitaria.

En este caso el conductor ha sido denunciado por quebrantar el confinamiento establecido por las autoridades sanitarias. Como consecuencia de los hechos el vehículo fue inmovilizado y el individuo retornó a su lugar de origen.

Además, señalan las mismas fuentes, podría enfrentarse a una multa de mil euros si se confirmase el resultado indiciario en drogas por el laboratorio y a otra multa de 600 euros por el exceso de velocidad. Ambas infracciones «de carácter muy grave» tienen aparejada, además, la pérdida de seis puntos del permiso de conducción, concluyen las mismas fuentes.

Faro de Vigo

Valga adquiere una máquina de ozono para desinfectar los vehículos municipales.

Protección Civil regala mascarillas a niños y adultos.

Siguiendo los pasos de Concellos como O Grove, el de Valga ha decidido adquirir su propias máquinas de ozono para higienizar y desinfectar los vehículos del parque móvil municipal, especialmente en el caso de los vehículos de los servicios de emergencias y de prestación de servicios en los edificios públicos.

En el ejecutivo saben que el ozono «está considerado como una de las sustancias más eficaces para la destrucción de virus y bacterias, desinfectando todo aquello con lo que entra en contacto, por lo que puede eliminar el virus del ambiente y de las superficies en las que puede pervivir».

Faro de Vigo

Pontecesures entrega a los niños del municipio un diploma de agradecimiento y mascarillas especiales.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, volvió a dirigirse a sus vecinos a través de un vídeo difundido en las redes sociales.

Esta vez lo hizo, sobre todo, para preparar la «desescalada», y de manera muy especial pensando en la autorización del Gobierno de España que desde el domingo va a permitir salir a la calle a los menores de catorce años.

En relación con esto, el Concello tiene una sorpresa para ellos, ya que les va a entregar unas mascarillas especialmente adaptadas para los críos que, además, ofrecen mayores garantías sanitarias que las distribuidas hasta ahora entre la población.

Y eso no es todo, sino que irán acompañadas de un diploma en el que se les rinde homenaje y se agradece su esfuerzo.

«Ahora que los niños por fin podrán poner fin al confinamiento, considero necesario extremar más si cabe las medidas de seguridad», explica el regidor.

«De ahí que estuviéramos buscando el modo de contribuir a ello y localizáramos una empresa capaz de suministrarnos un tejido apropiado para fabricar mascarillas lavables que, además, cuente con el aval o garantía de algún laboratorio».

Una vez conseguido ese material comenzó la elaboración de esas mascarillas infantiles, que ahora están ya a punto para su reparto puerta a puerta, con la intención de que estén todas entregadas antes del domingo.

El propio Juan Manuel Vidal Seage detalla que, con ayuda de los operarios municipales, va a entregarse a domicilio una de esas mascarillas especiales para cada niño, junto con dos protecciones más para cada progenitor, en este caso de las quirúrgicas; como las que se enviaron en días pasados a todos los mayores de sesenta años y colectivos de riesgo.

En el mismo sobre se incorporará un manual en el que se explica que las mascarillas ahora aportadas a los menores «son reutilizables, repelen las partículas y tienen un elevado poder de filtración». Son, además, protecciones «que se pueden lavar, a un máximo de 60 grados, hasta cien veces», destaca el alcalde.

«Con una gran sonrisa»

En cuanto al diploma que acompañará esta entrega, «decidimos elaborarlo para entregárselo a todos los niños a modo de homenaje, por haber soportado el confinamiento de manera ejemplar», manifiesta.

En el mismo se dice «que todo va a salir bien y que yo, como alcalde, les otorgo el diploma por superar su primera cuarentena con buen comportamiento y una gran sonrisa».

Dicho lo cual, Vidal Seage hace un llamamiento a la concienciación y colaboración del conjunto de la población, sabedor de que, aunque se relajen las medidas de confinamiento, no hay que bajar la guardia y «debemos extremar las precauciones cada vez que salgamos de casa».

Faro de Vigo

La compañía Nestlé alcanza las 150.000 mascarillas, entre ellas, las 5.000 entregadas a Pontecesures.

La multinacional Nestlé ha repartido ya, o está camino de hacerlo, nada menos que 150.000 mascarillas. Entre ellas, las 5.000 entregadas al Concello de Pontecesures, donde tiene una de sus principales factorías españolas. Y es que la compañía ha distribuido 60.000 entre instituciones y entidades ubicadas en los municipios donde están presentes sus diez fábricas en España, a lo que se suman 30.000 dirigidas a las comunidades autónomas a las que pertenecen. Otras tantas fueron a parar al Servicio Madrileño de Salud para su distribución entre diversos colectivos de la comunidad de Madrid. En Barcelona, donde se ubica la oficina central la empresa láctea, ha donado 14.000 mascarillas a entidades como la Obra Social del Hospital Sant Joan de Déu, Cáritas y los Ayuntamientos de Esplugues y Sant Feliu de Llobregat. Y tiene previsto donar 16.000 más en la región catalana.

Faro de Vigo