«Salva o tren» realiza una marcha lenta por carretera de Pontevedra a Vigo.

La plataforma por el tren de proximidad en Galicia ??Salva ó tren? organizó una marcha lenta por carretera ayer sobre las seis de la tarde en donde recorrieron toda la nacional desde Pontevedra hasta Vigo.
Asimismo, en esta marcha lenta todos los vehículos participantes realizaron el recorrido a la mínima velocidad permitida durante todo el trayecto. En esta ocasión, no intervino la Guardia Civil y realizaron la protesta sin ningún inconveniente.

Por otro lado, esta plataforma lo que pretende con este tipo de iniciativas es ??concienciar a la comarca de Pontevedra y Vigo de lo que va a ocurrir con su servicio de ferrocarril en las estaciones pequeñas por donde no va a parar el tren de alta velocidad a partir del 2012? aclara el coordinador, Fernando Gómez.

De hecho, ??Salva ó tren? tan sólo quiere, con estas protestas, ??divulgar el gran problema que resutla incomunicara varias localidades que después del cierre de las estaciones pertinentes tan sólo podrán coger su automóvil y gastar gasolina, es decir, petróleo, que viene de países donde se han convocado guerras para poder conseguirlo. En definitiva, queremos que todas las zonas de Galicia conozcan el problema, y si después quieren unirse que se unan y sino que por lo menos conozcan todos los problemas reales que estas nuevas obras, que realiza Fomento provocarán con el tiempo?.

Por otra parte, esta plataforma convocó esta marcha a causa de ??la falta de coherencia, de respuesta a nuestras propuestas, de responsabilidad para con los ciudadanos y de sentido común por parte del Ministerio de Fomento y del gobierno de Galicia. Después, de que graias a la resistencia Numantina de la localidad de Portas, se haya abortado el segundo intento de levantar las vías del tramo ya fuera de servicio, y encontrándonos ante el inicio del desangramiento y posterior muerte del tramo Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela nos vemos obligados a movilizarnos nuevamente mediante lo que denominamos No 2012 o tren irá pola estrada?.

De esta manera, la plataforma quiere hacer un llamamiento a la sociedad gallega a fin de que tome conciencia de que una vez desaparecidos los trenes de cercanías y sin existir una alternativa a este servicio, los ciudadanos se verán obligados a utilizar el transporte particular de cada uno.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/08

Los operarios e Fomento vuelven a poner «en pie de guerra» a varios vecinos en Portas.

Los operarios recogiendo sus herramientas de las vías del tren de Portas.
Más de quince vecinos del municipio de Portas volvieron a impedir que los operarios del tren manipularan las vías ayer por la mañana.
Asimismo, fue un vecino el que ??dio la voz de alarma? para que varios ciudadanos de la zona se reunieran en las vías del tren con el mismo motivo de las ocasiones anteriores, diversos operarios se disponían a manipular las vías. Según la Plataforma ??Salva o tren? afirma que ??invitaron a los operarios a que desoyeran la voluntad de Fomento. Al principio, el jefe parecía no acceder a tal petición. Nuevamente, el encargado intentaba que los obreros realizaran su trabajo, pero la insistencia de los vecinos consiguieron que recogieran sus herramientas y desalojaron el lugar, por el momento??.

Por otro lado, la Plataforma apoyará al Municipio de Portas, ??al objeto de no permitir que se hagan actuaciones en ese punto que no vayan encaminadas a la reposición de los dos raíles que levantaron. No entendemos como después de impedirles trabajar en tres ocasiones, todavía no hayamos recibido noticias deningún responsable que tenga competencia para decidir y ordenar que, por fin, se vuelvan a colocar esos dos raíles que en su día levantaron. Es intolerable e inaceptable que presionen a unos operarios inocentes y disciplinados para que se enfrenten a los vecinos?.

Por otra parte, durante la jornada de mañana, tendrá lugar una nueva movilización que saldrá de Pontevedra a partir de las seis de la tarde e irán hasta Vigo, para terminar de vuelta en la estación del tren de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 05/09/08

Aparatoso accidente, sin victimas, en Cordeiro.

La carretera PO-548 entre Vilagarcía y Pontecesures, fue escenario ayer de un aparatoso accidente de tráfico aunque se ssaldó sin victimas, informó Protección Civil de Valga. Ocurrió en el cruce de Ferreirós, cuando, al parecer, un vehiculo colisionó de forma brutal con otro que trataba de incorporarse a la carretera comarcal desde una vía secundaria.

FARO DE VIGO, 04/09/08

Desgoberno de poucas luces.

As constantes queixas feitas polo veciños diante do BNG polo deficiente funcionamento do alumeado público lévanos una vez máis a facer unha denuncia pública perante os medios de comunicación. Esta lexislatura estase a caracterizar, sobre todo por un abandono total das infraestructuras municipais, neste caso estamos a falar do alumeado municipal con constantes apagados de rúas enteiras, como é o caso da rúa Ullán, avda de Vigo, etc. Estes apagados duran semanas enteiras sen recibir, por parte do desgoberno, explicación algunha.
O BNG interesouse en plenos pola situación caótica do alumeado público recibindo como resposta a mofa e a calada. Nós non entendemos como un servizo municipal tan importante se atope neste estado lamentable de abandono.
Esiximos a Maribel Castro e ao seus socios a posta en funcionamento inmediato do alumeado público nas rúas que levan tempo sen o servizo, que lle adiquen tempo e medios a este asunto e deixen de lado as súas liortas internas, que son moi coñecidas en todo o pobo. Mal se pode gobernar nesta situación.
Consello Local BNG Pontecesures
Publicado por BNG Pontecesures

El GDR-20 sienta las líneas de un plan que ansía fijar población en el rural

Su junta directiva aborda con la firma que hará el proyecto las directrices que marcarán el programa

La junta directiva del Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Ulla-Umia-Lérez, también conocido como GDR-20, mantuvo a última hora de la tarde de ayer en A Estrada una reunión con la asesoría compostelana que asumirá la confección del proyecto con el que esta agrupación aspira a la gestión de los fondos europeos del programa Leader a través de la línea de ayudas habilitada por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader). Según explicó el presidente de la entidad, el también alcalde estradense José Antonio Dono, la sesión sirvió para sentar las directrices que marcarán un proyecto que ansía «mellorar a vida no medio rural para fixar poboación» e impulsar y aprovechar todas las potencialidades que se citan en este ámbito. Las líneas maestras que confluirán en este programa tendrán que ser presentadas a Agader a mediados de este mes.

Dono destacó que el proyecto que en estos momentos urge confeccionar no incluirá programas concretos sino líneas de actuación, que deberán acompañarse de un estudio sobre las necesidades existentes en la zona que engloba el GDR – cabe recordar que aúna aspiraciones existentes en los municipios de A Estrada, Forcarei, Cerdedo, Cuntis, Caldas de Reis, Moraña, Portas, Catoira, Pontecesures y Valga – y la determinación de las posibles estrategias de acción, «ver debilidades da zona no rural e tentar mellorar», en palabras del regidor estradense.

El presidente del GDR-20 también insistió en que el objetivo del proyecto para el que se desea contar con fondos del Leader es dinamizar el mundo rural principalmente a través de sectores como el agroganadero, forestal, medioambiental o turístico, incidiendo también en cuestiones como la irrupción de las nuevas tecnologías en este ámbito. En el caso de que el grupo Ulla-Umia-Lérez alcance los fondos a los que aspira, se procedería a trabajar en la elección y el diseño más en firme de los posibles proyectos susceptibles de este impulso, con ayudas que podrían alcanzar el 80 por ciento de su coste.
En este contexto, Dono indicó que los representantes de las 9 mesas que aglutinan a diversos sectores con peso importante en cada uno de los concellos antes indicados se encargarán de actuar como nexo para que desde estos ámbitos se proporcionen ideas que ir plasmando en proyectos. El alcalde de A Estrada hizo ayer hincapié en que, más que las administraciones locales representadas en el GDR-20, será «o sector privado» el verdadero beneficiario de estas iniciativa. La directiva está conformada por 11 representantes institucionales -uno por cada uno de los 10 concellos miembros del grupo y un delegado de la Diputación-y por las 13 personas que representan a las 9 mesas sectoriales constituidas.

:: Faro de Vigo :: Ana Cela / A ESTRADA

«»Salva o tren» vuelve a convocar una marcha lenta para este viernes.

La plataforma gallega por el tren de proximidad «Salva o tren» se movilizará de nuevo el próximo viernes para impedir que el AVE suponga la desaparición del servicio interior de Galicia. Además, instan a la ciudadanía a que les acompañen en esta acción para evitar que el cercanías desaparezca o para conseguir que el Gobierno central de una alternativa de transporte.
Esta movilización se engloba en la campaña «En el 2012 el tren irá por la carretera» y consistirá en circular por la Nacional 550, entre Pontevedra y Vigo, a la velocidad mínima permitida por el Código de Circulación, es decir, a 50 kilómetros por hora.

Los organizadores señalan, en un comunicado, que han tomado esta decisión «ante la falta de coherencia, de respuesta a nuestras propuestas, de responsabilidad con los ciudadanos y de sentido común por parte del Ministerio de Fomento y del Gobierno de Galicia».

En su escrito, también recuerdan cómo «gracias a la resistencia numantina de la localidad de Portas» se abortó el segundo intento de levantar las vías del tramo ya fuera de servicio «Portas-Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela.

Sin embargo, consideran que nos encontramos «ante el inicio de desangramiento y posterior muerte» del tramo Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, que prevén para finales de 2011 o principios de 2012. Razón por la cual siguen con sus acciones de protesta pacífica, como ya han hecho anteriormente. Además, la plataforma pretende concienciar a la sociedad gallega de que, una vez desaparecidos los Trenes Regionales, y sin existir una alternativa a este servicio, «nos veremos abocados a utilizar nuestro transporte particular, el automóvil».

Para «Salva o tren», esta situación tendrá repercusiones en aumento de víctimas mortales en las carreteras, colapso del tráfico, contaminación.

DIARIO DE AROUSA, 02/09/08