Punto muerto en la lucha por el cercanías.

7_162023.jpg

Un tren a su paso por Pontecesures, un de los afectados por la supresión del cercanías.

La Secretaría de Estado de Infraestructuras continúa sin recibir a los alcaldes del Sar-Ullán para hablar del tren ·· Padrón y Pontecesures miran la ??caída?? de la vía de proximidad de Portas y se preguntan por su futuro

La incógnita sigue cerniéndose sobre la vía férrea más antigua de Galicia: Santiago-Padrón-Vilagarcía, sobre todo después de que el municipio de Portas (uno de los primeros que iniciaron la lucha por la permanencia del tren de cercanías) perdiese hace una semana la batalla y presenciase el paso del último convoy y el desmantelamiento de su vía. La historia parece querer repetirse. Los de Portas acudieron a la Xunta y al Ministerio reivindicando la permanencia de la vía y el estudio de un tren de proximidad tras la entrada en vigor del Tren de Alta Velocidad. El silencio por parte de la segunda de las administraciones públicas fue la respuesta a su solicitud. Por parte de los primeros primó la buena voluntad.

Meses después de que se constituyese la plataforma en defensa del tren de cercanías, los regidores de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira (pertenecientes a las comarcas del Sar-Ullán), temiendo quedarse sin un servicio tan demandado en sus respectivos municipios, iniciaron una ronda de gestiones para exponer los criterios en favor del servicio de proximidad. La petición cursada ante el Ministerio de Fomento y la Secretaría de Estado de Infraestructuras no obtuvo respuesta alguna, pese a que se reiteró en diversas ocasiones, la última el pasado mes de junio.

El Ministerio lo tiene claro: a medida que entren en funcionamiento los nuevos tramos de vía destinados a la Alta Velocidad, se suprimirán los antiguos (de hecho, gran parte del nuevo trazado entre Padrón y Vilagarcía se aleja de la vía férrea antigua).

La pérdida de Portas ha sido para muchos vecinos de los municipios limítrofes un desaliento pero para la plataforma que nació de esta guerra, fue tan solo «un eslabón agridulce y doloroso»; un punto y seguido porque consideran que hay que seguir luchando para que el tren de proximidad permanezca en Catoira, Pontecesures o Padrón. La lucha no ha hecho más que empezar.

EN CARTEIRAPendientes de la agenda de la CPTOPV para tratar el asunto

En noviembre de 2007, la conselleira de Política Territorial se comprometía con los alcaldes del Sar-Ullán a elaborar un estudio de viabilidad para ver si la Xunta podía hacerse cargo de las vías de cercanías; estudio que estaría listo en el mes de enero. En esa fecha volvería a reunirse con los regidores para explicarles si el proyecto era o no viable. Los plazos se han cumplido con creces y sobre el estudio nada se sabe. En junio pasado, y tras reiterarle los afectados una petición para ser recibidos, la CPTOPV enviaba una notificación en la que indicaba que serían recibidos en próximas fechas aún sin determinar dado los problemas de agenda de la conselleira.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/07/08

Valga divulga el servicio de apoyo psicológico para las mujeres.

El alcalde de Valga, José Maria Bello Maneiro, trata de divulgar el servicio de apoyo y asesoramiento psicológico que se presta a las mujeres a través de Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar. El regidor incide en la importancia de este servicio y anima a todas las valguesas que lo precisen a dirigirse al departamento municipal de Servicios Sociales. Aclara además que el asesoramiento psicológico se presta «en cualquiera de los ámbitos relacionados con las mujeres y sus familias».
Por otra parte, el alcalde informa de la existencia de ayudas «para facilitar la autonomía de las personas con dependencia».

FARO DE VIGO, 24/07/08

Novo horario de trens dende o pasado 21 de xullo.

Saídas dirección Santiago e A Coruña.
6:46 Non circula en sábados, domingos ou festivos.
8:32 Non circula nin o día de nadal nin o de aninovo.
10:59
14:23
17:04
20:03
21:37 Só circulará os domingos a partir do 5 de outubro, agás os das vacacións de nadal.
22:03 Non circula o día de noiteboa nin o de fin de ano.
23:29 Non circula nin os sábados, nin os domingos, nin as vésperas de festivos.
23:46 Só circula os domingos.

Saídas dirección Vilagarcía, Pontevedra e Vigo.
6:12 Non circula nin os domingos nin os festivos.
6:46 Non circula nin sábados, nin domingos, nin festivos.
7:58 Non circula nin o día de nadal, nin o de aninovo.
10:43
13:42
16:46
20:10 Non circula nin o día de noiteboa, nin o de noitevella.
21:21 Non circula nin o día de noiteboa, nin o de noitevella.

Sabariz pide al BNG que respete a los trabajadores de Pontecesures.

Luis Sabariz, concejal no adscrito integrado en el tripartito de Pontecesures, sale al paso de las críticas del BNG, que cuestionó la selección del personal «y puso en duda la honradez de los trabajadores del concello que formaron parte del tribunal calificador.
En ese tribunal estaba la secretaria «con 24 años de servicio», y el técnico de emprego, «con diez años en este Ayuntamiento». Ellos, como los demás, «se merecen un respeto, por eso sólo puedo denunciar la insensatez del BNG, metiendo al personal municipal en sus batallas políticas», decloara Luis Sabariz que recomienda a los nacionalistas que se reserven para los plenos.

FARO DE VIGO, 23/07/08

SABARIZ PIDE A ANGUEIRA QUE DEJE A LOS FUNCIONARIOS AL MARGEN DE LA POLÍTICA.
El BNG de Cesures puso en tela de juicio, el pasado sábado, loa contratación del personal para los planes de cooperación. Criticaban los nacionalistas, especialmente, la composición del tribunal, conformado por funcionarios a los que imputaba una especial afinidad al gobierno local.
Ayer, Sabariz salió en defensa de esos trabajadores. «En ese órgano está la secretaria del Concello y el técnico de empleo, entre otros, y ambos llevan mucho tiempo aquí, incluso en la época de Angueira de alcalde». Dice Sabariz que la honradez de estos funcionarios está contrastada y que «no se les debe mezclar en esa forma de hacer política».

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/08

El alarmante declive de la Ruta Xacobea.

El remonte del Ulla se ha convertido en una decepcionante actividad institucional que se celebra de espaldas a la sociedad.

Hace unos años, SS. MM. los Reyes de España visitaban la ría y surcaban sus aguas rememorando la traslación de los restos del Apóstol. Por aquellas fechas, decenas de barcos de gran tonelaje y embarcaciones menores avanzaban en procesión marítima río arriba, hasta Pontecesures. El domingo pasado sólo dos catamaranes oficiales hicieron aquel recorrido.
De este modo quedaba demostrado que tras décadas de apoteósica celebración anual, la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla ha tocado fondo. Lo ocurrido el domingo, con un remonte de la ría desangelado y carente de implicación social, evidencia que este acontecimiento otrora tarjeta de presentación de la ría se ha convertido en una actividad puramente institucional en la que «cuatro alcaldes» y otros tantos «amigos» disfrutan de la jornada de domingo, pero de espaldas al pueblo.
Sin duda alguna las trabas administrativas que ahora se imponen a este tipo de acontecimientos marítimos han condicionado su continuidad. Pero hay otros muchos elementos que juegan en su contra, y especialmente destaca la falta de implicación de los concellosve aportar fondos para editar una guía o un libro de vez en cuando si a lo largo de todo el año no se promociona convenientemente esta ruta y no se hace partícipes de ella a los propios arosanos.
La Ruta Xacobea que desde casi sus orígenes capitanea José Luis Sánchez Agustino ha fracasado estrepitosamente, y los municipios que le dan vida y la sostienen deben replantearse su organización. Si la Fundación sigue adelante debe reestructurarse y, si no, debe enterrarse para siempre, pero lo que está claro es que el actual modelo no sirve y no es el que la Ruta se merece.

FARO DE VIGO, 23/07/08