Detenido un cesureño que huyó de la Guardia Civil en un coche robado.

Agentes de la Guardia Civil detuvieron durante el pasado fin de semana a un vecino de Pontecesures, de 31 años de edad, que según el parte oficial conducía un coche robado y sin carné de conducir. La detención se produjo a partir de un control rutinario que agentes del instituto armado habían establecido en las inmediaciones de Padrón.
Al parecer, el vecino de Pontecesures circulaba por esa misma carretera (un carril secundario con dos cariles de circulación bien diferenciados), y cuando se percató del control de la Guardia Civil se detuvo en seco en medio de la carretera, y dió la vuelta, emprendiendo la huída.
Al observar la maniobra, y la conducta del vecino de Pontecesures, que aceleró su vehículo, los agentes salieron tras él, y consiguieron interceptarle apenas unos cientros de metros más adelante, según apuntó una testigo presencial de los hechos.
Se trata de T.A.V., un vecino de Carreiras (Pontecesures), de 31 años de edad, que tiene un largo historial delictivo en asuntos relacionados con robos y tráfico de drogas.
Además, el coche que conducía era robado y sólo cuenta con licencia para pilotar ciclomotores.
La Guardia Civil le imputa varios delitos, como los de apropiación indebida, resistencia a la autoridad o conducción temeraria.
Estaba previsto que ayer se celebrase un juicio rápido en Padrón, pero al final se suspendió, puesto que el fiscal solicitó que se amplien las diligencias, lo que podría derivar en un endurecimiento de los delitos que se le imputan a este vecino de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 08/07/08

«Os bos churros levan moito cariño»

churreras.jpg

Josefina Jamardo, Patricia Constantino e Isolina Lafuente, tres churreiras de Pontecesures.

Los churros de Pontecesures son do melloriño non só o saben os veciños desta vila senón que a súa sona chega a toda Galicia. As máis dunha ducia de churrerías artesanais cesureñas percorren a miúdo as catro provincias da comunidade para levar este saboroso produto ós eventos máis diversos. Para recoñecer a gran tradición deste sector no municipio cesureño celébrase esta tarde a I Festa do Churro, na que se repartirán arredor de 6.000.
Josefina Jamardo é unha das seis churreiras que colaboran. Hai uns vinte anos que ten o seu negocio pero pódese dicir que Fina naceu cun churro debaixo do brazo. O seu é un oficio de tradición familiar, que foi fundado polo seu avó. Redondela, Ponteareas, Tui, Porriño, Arteixo, Vigo? son algúns dos lugares nos que Fina deixou un bo sabor de boca cos seus churros.

Xa se sabe que, canto máis quentiños, mellor saben, pero os bos churros teñen ademáis outros segredos. Non están nos ingredientes, que se reducen a fariña, auga, aceite e azucre, senón no xeito de facelos: artesanalmente. ??Non utilizo ningunha maquinaria, amaso a man e así sabe moito mellor?. Ademáis hai que poñerlle sentimento ó oficio: ??ós bos churros hai que poñerlles cariño, ó igual que fan os cociñeiros coas súas receitas?.

Fina está encantada coa iniciativa da Festa do Churro. ??? fantástico que se acordaran de nós, porque pensabamos que estabamos un pouco olvidados e non é así?, asegura. Gústalle o seu traballo, aínda que tamén ten a súa parte menos fermosa: ??Cando todos están de festa e pasándoo ben nós temos que traballar?, pero isto compénsase ó comprobar que os seus clientes siguen fieis. Hai quen non concibe unha boa festa sen un pulpeiro. Outros tampouco a entenden sen un posto de churros e, se é de Pontecesures, mellor que mellor.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/08

La marcha lenta de «Salva o tren» llegó a Vigo aunque la Guardia Civil retuvo a varios coches.

marcha-de-salva-o-tren.jpg

La circulación de coches en Caldas se vio afectada por el paso de los manifestantes.

El coordinador de la plataforma Salva o tren, Fernando Gómez, explicó que de los 55 coches que salieron de Milladoiro para protagonizar la marcha lenta de protesta hasta Vigo, llegaron unos 20 debido a las circunstancias del tráfico y la presencia de la Guardia Civil que retuvo a algunos.

El portavoz del colectivo recordó que con esta acción querían mostrar a la ciudadanía las consecuencias de eliminar el tren de cercanías en Galicia, como pretende el Ministerio de Fomento, en un horizonte de aproximadamente cuatro años. Explicó que esto obligará a la gente a emplear su vehículo particular, produciendose obstrucciones en la circulación como la que escenificaron ayer.
Gómez relató que su campaña comenzó, como estaba previsto, con punto de partida en Milladoiro (Santiago de Compostela), donde se juntaron alrededor de 55 coches, a los que se le unieron otros más en su recorrido por la N-550 de Pontecesures o Caldas. Precisamente todo transcurrió con normalidad hasta su llegada a la villa termal. Los vehículos avanzaron a la velocidad mínima permitida, 50 kilómetros por hora, eso sí, bajo la atenta mirada de tres patrullas de la Guardia Civil que salieron con ellos de la parroquia amiense, según el coordinador.

Los participantes llegaron a provocar una caravana de entre 1,5 y 2 kilómetros, que se vió truncada a la salida del núcleo urbano caldense. Gómez relató que allí los agentes pararon al cabeza de la marcha y ??le dijeron que debía circular a 60 o 70 kilómetros por hora, pues aunque iba circulando a la mitad de la velocidad máxima permitida,y por lo tanto dentro de la legalidad, ellos son la autoridad en la carretera?. Sin embargo, este hizo caso omiso, pues estaba cumpliendo el código de circulación, le indicó a los agentes que la Subdelegación del Gobierno estaba enterada y continuó su camino; aunque sin éxito pues tuvo que desistir de continuar.

Segundo control > Así continuó la caravana hasta que los participantes se toparon, a la altura de la sala de fiestas La Luna, con un control de Tráfico que ??a los que llevaban algún identificativo de la marcha les mandaba parar?. Los que consiguieron superar la presencia policial, realizaron una pequeña parada en Pontevedra para reorganizars y cuando consiguieron reunir a 10 coches, retomaron la marcha, siempre a la velocidad mínima permitida, hasta la estación de tren de Vigo. Según el coordinador general, entre las circunstancias propias del tráfico y las paradas provocadas por la Guardia Civil, la manifestación llegó a tener tres cabeceras que fueron llegando a la ciudad olívica con 15 minutos de diferencia, para concluir con una pequeña concentración en la misma.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/08

La fiesta del churro de Pontecesures está lanzada.

Representantes de la corporación pontecesureña y de Turismo Rías Baixas presentaron oficialmente la «I Festa do Churro» que se celebrará el lunes, desde las 21 horas en A Plazuela. La presentación de este evento se realizó en Pontevedra, donde se explicó que con esta iniciativa se rinde homenaje a las churrerías que históricamente pasearon el nombre de la localidad pontecesureña por las comarcas vecinas. Los que asistan a la fiesta podrán degustar gratis los afamados churros…incluso con chocolate.

FARO DE VIGO, 05/07/08

El BNG pide que se revisen los últimos contratos realizados en Pontecesures.

Los nacionalistas sospecha del proceso de selección de personal llevado a cabo.

El grupo nacionalista del Ayuntamiento de Pontecesures, liderado por Manuel Luis Álvarez Angueira, ha solicitado que se esclarezcan los procedimientos de contratación para el programa de cooperación de la Consellería de Traballo.
Desde el BNG aseguran que existe malestar entre los vecinos del municipio por los criterios de selección para los nueve puestos de trabajo ofertados, entre los que se encontraban los de tareas como la jardinería y limpieza.
De esta manera, los tres ediles nacionalistas del ayuntamiento cesureño han solicitado tener acceso al expediente, en el que se reflejen los criterios de selección, baremación y las preguntas efectuadas a los 69 aspirantes a los puestos de trabajo.
Incluso aseguran desde el Bloque, que tienen conocimiento de supuestas propuestas de trabajo por parte de los concejales Rafael Randulfe (PP) y Luis Sabariz (no adscrito), además de la alcaldesa Maribel Castro (independiente). Consideran los nacionalistas que los baremos de igualdad, mérito y capacidad «dejaron mucho que desear» en el proceso de selección, por lo que entienden el malestar de algunos de los aspirantes.

FARO DE VIGO, 05/07/08

Una caravana lenta de vehículos en defensa del tren regional cruza hoy la N-550

Una caravana lenta de vehículos recorrerá hoy, a partir de las 11 horas, la carretera N-550 en defensa del tren regional. La marcha, convocada por la Plataforma gallega por el tren de proximidad Salva o tren, partirá de Milladoiro (Ames) y tiene prevista su llegada a la estación de ferrocarril de Vigo.
La intención de los organizadores es que los turismos que se sumen circulen a 50 km/h, la velocidad mínima permitida para este tipo de vía. Según sus previsiones, entre 50 y 75 coches participarán en la protesta, que pasará por Caldas sobre las 13 horas.
Con esta marcha, la plataforma gallega quiere evitar el levantamiento de nuevas vías del tren como las de Portas, previsto para este mes. También quiere alertar a la ciudadanía de que la desaparición del tren regional con la entrada en servicio del AVE colapsará todavía más las carreteras gallegas, aumentando la cifra de muertos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/07/08