El GES de Valga forma a los vecinos y a los trabajadores del Concello sobre primeros auxilios.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga se encargará de impartir la jornada «Podemos salvar vidas»; una iniciativa a desplegar el miércoles que viene en el Auditorio Municipal ideada para formar a los vecinos en general, y también a los trabajadores del Concello, sobre primeros auxilios. Los integrantes del GES ofrecerán a los participantes una serie de nociones básicas para socorrer a los heridos, enfermos o accidentados cuando no sea posible disponer de personal médico que se encargue de ellos. En el gobierno de la localidad animan a los valgueses a participar y explican que este taller formativo dará comienzo a las 16.00 horas, de forma gratuita. Los interesados deben inscribirse en el Auditorio, la OMIX o el consistorio.

Faro de Vigo

Nestlé Pontecesures ahorra en un año el agua que consume Barcelona a diario.

La multinacional destaca que sus fábricas ahorraron desde 2010 el equivalente al consumo de todos los españoles cada día

La compañía Nestlé presume de ahorro de agua, nada menos que más de cinco millones de metros cúbicos desde el año 2010, lo que equivale al consumo diario de todos los españoles. Y también en este caso la factoría de que dispone en Pontecesures es una referencia incuestionable.

Lo es porque con la implantación a finales de 2016 de un nuevo sistema de reabastecimiento a través de circuito cerrado la nave pontecesureña «redujo en 2017 un 62,4% el uso de agua por tonelada de producto fabricada».

200.000 metros cúbicos

En la compañía detallan, asimismo, que «la utilización de este sistema más eficiente ha comportado un ahorro de cerca de 200.000 metros cúbicos de agua en 2017, equivalente al consumo diario de todos los barceloneses».

Esta fábrica, a orillas del Ulla, es junto a La Penilla de Cayón, en Cantabria, la que registra una mayor reducción del consumo de agua, en gran medida gracias al circuito cerrado en los sistemas de refrigeración de los procesos productivos.

Un sistema que permite que «el agua permanezca en un circuito cerrado que, mediante aerorefrigeradores, permite su reutilización constante sin necesidad de utilizar el agua del río, contribuyendo a mantener el caudal ecológico del mismo».

Como se explicaba anteriormente la fábrica de Pontecesures, dedicada a la producción de leche condensada, ha contribuido de manera decisiva a lograr ese ahorro en el consumo de agua que tanto enorgullece a los responsables de Nestlé. Y todo porque el centro de producción pontecesureño ha pasado de los 16 metros cúbicos de agua que gastaba por cada tonelada de producto en el año 2010 a los poco más de 3 metros cúbicos por tonelada registrados el pasado año.

Formación de los empleados

En cualquier caso, para conseguir los buenos resultados descritos, a tales medidas se sumó «el desarrollo de acciones preventivas de mantenimiento de las instalaciones, así como la realización de programas de sensibilización y formación que se han llevado a cabo entre los empleados», argumentan en Nestlé.

Desde la multinacional láctea sacan pecho por los importantes resultados de su programa de reducción del consumo de agua porque se eleva a nada menos que un 64% en sus diez fábricas españolas en el período 2010-2017.

Cumplido el objetivo de 2020

Tan buenos son que a estas alturas la compañía ha alcanzado ya el objetivo que tenía marcado en el horizonte de 2020.

Aseveran en la empresa que «mientras al inicio de la década actual el uso de agua en nuestras fábricas era de 11,02 metros cúbicos por tonelada de producto, el año pasado se registró un uso de 3,96 m3, lo que ha supuesto el citado ahorro de más de cinco millones de m3».

Laurent Dereux, director general de Nestlé España, considera que ésta es una muestra más de que en la compañía láctea «estamos comprometidos con el planeta y el medio ambiente», lo cual la lleva a aplicar «una política de responsabilidad social corporativa que responde a nuestro propósito de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable, trabajando año tras año para reducir el impacto medioambiental».

Faro de Vigo

Pontecesures confirma que mañana habrá Festa da Lamprea, con 500 raciones.

Aunque en un primer momento se barajó la posibilidad de suspenderla, finalmente la XXIII edición de la Festa da Lamprea do Ulla se va a celebrar mañana en Pontecesures, coincidiendo con la Romaría de San Lázaro.

Así lo reconoció ayer el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, en un comunicado en el que apunta que, al menos, se van a poder servir medio millar de raciones de este pescado tan peculiar.

Junto con la degustación de las lampreas capturadas en las aguas del río Ulla, el Concello también va a sacar adelante todas las actividades que rodean a la fiesta, tales como la lectura del pregón, la entrega de premios a los mejores establecimientos hosteleros del concurso «Tapea Lamprea» o los eventos musicales programados.

Los actos darán comienzo a las 11.30 horas, con la recepción de autoridades en la casa consistorial. A las 14.00 horas, en la zona portuaria, empezarán a comercializar las raciones de lamprea.

El motivo por el que se barajó suspender la fiesta era la escasez de producto. El gran caudal que lleva en estos momentos el río Ulla hace muy complicada la pesca de la preciada lamprea y se temía no poder contar con el número suficiente de ellas para la tradicional degustación que se celebra en Pontecesures.

El Concello incluso llegó a barajar fechas alternativas, como la del 15 de abril, una época en la que, además de poder contar con un mayor número de ejemplares, el precio podría ser mucho más asequible, ya que no alcanzaría los 45 euros a los que se está cotizando en estos momentos.

San Lázaro

Mientras el apartado gastronómico este fin de semana en Pontecesures está copado por la lamprea, en el religioso el protagonismo será para San Lázaro, una romería a la que acuden cientos de devotos de toda la ría de Arousa, e incluso, de comarcas como Barbanza, Deza o Pontevedra.

Los actos religiosos en honor de San Lázaro comenzarán a las 8.00 horas, con misas prácticamente cada hora hasta las 13.00. Por la tarde, las celebraciones religiosas tendrán lugar a las 18.00, 19.00 y 20.00 horas.

Faro de Vigo

Charla sobre el acoso escolar en el IES de Valga.

El IES de Valga acoge una charla sobre acoso escolar dirigida a padres y familias del alumnado, tanto del instituto como del resto de centros educativos del municipio. La charla tendrá lugar a las 20.00 horas, en la sala de audiovisuales del IES, y será impartida por un responsable de la Guardia Civil, que informará a la comunidad escolar sobre las medidas que pueden adoptarse para prevenir el acoso escolar, como detectar los casos y como actuar sobre ellos.

La charla está organizada por la por la Rede de Convivencia Municipal, de la que forman parte el departamento de Servizos Sociais del Concello, el IES de Valga, el CEIP Baño-Xanza, el CEP Xesús Ferro Couselo y sus respectivas asociaciones de padres de alumnos. Esta red ya organizó en el mes de febrero otra actividad centrada en la resolución de conflictos, a gestiones de las relaciones familiares y su repercusión en el ámbito escolar.

Faro de Vigo

La Dama del Ulla se prodiga en forma de tapa.

Los restaurantes fuerzan su creatividad para cocinar desde tortilla a hamburguesas y pionone con la lamprea de Pontecesures.

Probar la hamburguesa de lamprea, las «barquiñas do Ulla» o degustarla al más puro estilo tradicional «a la bordelesa» es posible este fin de semana en una decena de restaurantes de Pontecesures, municipio que se prepara para rendir todos los honores a la Dama del Ulla a finales del presente mes. Pero ahora se trata de abrir boca para que el público pueda disfrutar de las espectaculares recreaciones gastronómicas con las que han sorprendido a sus clientes. Es también una forma de contribuir a la economía local al respaldar a los «valeiros» en una campaña más.

Un total de diz establecimientos hosteleros del municipio de Pontecesures se han unido a la propuesta «Tapea Lamprea» con la que el Ayuntamiento quiere dar visibilidad a uno de los recursos gastronómicos más típicos de la comarca.

La «Dama del Ulla» nunca deja de sorprender pues se trata de uno de los peces más antiguos de los que hay constancia, se dice que prehistórico; de aspecto poco agraciado y resbaladizo y con un sabor que a la vez provoca entusiasmo y que otros aborrecen.

Pero los hosteleros de Pontecesures conocen su poder gastronómico. De hecho es un filón que atrapa a numerosos clientes no solo de la provincia de Pontevedra sino de toda Galicia, gracias a las diversas preparaciones en la cocina.

En esta ocasión participan los locales Salón de Té Soles que ofreció un pincho de hamburguesa do Ulla mezclado con queso San Simón.

La propuesta de Parrillada Isidro se denomina «Cuna do Ulla» mientras que el cafe-bar O´Meco ofreció la tradicional tarrina de lamprea a la bordelesa, es decir cocinada en su sangre.

En la Casa Chaves la poética propuesta se titula «As barquiñas do Ulla» en un claro homenaje a los valeiros, pescadores del escurridizo pez. El plato consiste en dos tartaletas de lamprea, una tradicional y otra con salsa de arroz, lamprea y queso.

La cafetería Nu-2 también decidió crear un «barquiño de lamprea do Ulla, en un sentido muy parecido al anterior.

Por su parte, en el bar Mambís optaron por crear una tortilla de lamprea con salsa bordelesa, exquisita para la mayor parte de sus comensales.

Sofisticada es la oferta del restaurante Carabela que sirvió un «pionono de lamprea», con el que cautivó paladares muy selectos.

Entretanto en el café bar «Hollywood» se optó por un «chaofán con lamprea y salsa bordelesa».

Participaron también la firma Pizza Bambino con una lamprea cocinada a la italiana mientras que en A Casa do Río se ofreció una cazuela de lamprea.

Faro de Vigo