La comarca perdió un tercio de sus extranjeros con la crisis

En apenas un lustro, la situación económica española ha dado un vuelco espectacular. Muchos detalles lo revelan, pero hay uno que resulta muy elocuente. Entonces no dejaban de llegar extranjeros dispuestos a buscar en la Península un futuro mejor; ahora, con una tasa de paro que ronda el 20%, son muchos los españoles que comienzan a pensar en emigrar. Son también muchos los extranjeros que deciden regresar a sus países o buscar otro destino después de comprobar que España ya no es el paraíso que soñaban. La comarca de Arousa reproduce también esta tendencia.
(más…)

O 9 de maio, entrevista/proba para péons na Casa do Concello.

Será ás 11:30 horas e o tribunal está formado por traballadores do concello.
Para catro prazas, con contrato para sete meses, a Oficina de Emprego de Vilagarcía preseleccionou aos seguintes peóns da construcción:

Acosta Castroagudín, Francisco Javier
Agrasar Crespo, Daniel
Besada Gómez, Ramón
Caldelas Agrasar, Isolina
Carril Portas, Francisco
Crespo Crespo, Francisco Javier
Domínguez Chazo, Dorinda
Fabeiro Lapido, José Manuel
Gómez Mouta, Alberto
Jamardo Lafuente, Leticia
Lafuente Castiñeiras, José Manuel
Martínez Caamaño, José María
Pardal Moure, Dolores
Pérez Magán, Isidro
Potel Saborido, Natalia
Refojo Cascallar, Francisco
Rodríguez Requeijo, Remedios
Rodríguez Rodríguez, Antonio
Rodríguez Ferreirós, Julio
Suárez Manteiga, José Juan

Quintá deja el Cortegada.

Andrés Quintá se despidió en la asamblea de ayer del club al que presidió en la última década.

Cuantas veces se ha escuchado en Fontecarmoa eso de: ??¡qué será del Extrugasa cuando se vaya Quintá!?. Pues Quintá se ha ido, y con él Extrugasa, pues presidente y patrocinador son lo mismo. Y ello sumerge al club, el Cortegada, en un auténtico mar de dudas, con un futuro incierto, aunque sí hay una cosa clara: Vilagarcía se queda sin baloncesto de élite. Y es que sin el apoyo económico de Extrugasa resulta imposible que el equipo aspire a competir en la Liga Femenina, la máxima categoría del baloncesto femenino español, en la que ha estado trece temporadas. Pero es que incluso está en cuestión la posibilidad de participar en la Liga Femenina 2. En definitiva, la marcha de Quintá y Extrugasa dejan a Vilagarcía huérfana de baloncesto de primer nivel, ese que se ha disfrutado estos últimos años, con títulos en la Copa Galicia, fases finales de Copa de la Reina, clasificaciones espectaculares en liga, fases de ascenso y, sobre todo, partidos de la competición europea. Un lujo para una ciudad de cerca de 40.000 habitantes que durante una década se ha tuteado con auténticas urbes como Madrid, Barcelona, Valencia, Salamanca…o incluso Moscú.
José Antonio Gorgoso, vicepresidente del Cortegada, dijo ayer en la asamblea de socios que todo ello ha sido ??gracias a Quintá, sin él hubiera sido imposible?. Y ahora, cuando él se va, es cuando todo el mundo se dará cuenta de que el equipo se llamaba Extrugasa por algo.

La de ayer fue una asamblea extraña, con un guión inesperado, pero es que las circunstancias también lo fueron. La directiva se reunió el jueves por la noche para analizar la situación y la viabilidad de salir en Liga Femenina, pero todos sus proyectos se truncaron cuando fueron conocedores de la decisión de Quintá y ya todo dejaba de tener sentido. La marcha del presidente implica la dimisión en bloque de toda la junta directiva y ahora se abre un plazo de una semana para la presentación de candidaturas. El próximo jueves día 9 se celebrará una nueva asamblea en la que se proclamará presidente, si es que hay alguien interesado. En el caso de no ser así ??nosotros estamos dispuestos a seguir como una junta gestora durante un año?, dijo Gorgoso a los socios asistentes a la asamblea de ayer. Pero ya será sin el enorme apoyo económico de Extrugasa, aunque el propio Quintá dejó claro ayer que seguirá colaborando con el club y no descartó que ??en el futuro volvamos a estar juntos?.

Sin tiempo ni dinero.
Solo hay una semana de plazo para la presentación de candidaturas porque el tiempo va en contra del Cortegada. El 8 de julio concluye el plazo para inscribir al equipo, bien en LF o en LF2, y ese día hay que presentar el aval ante la Federación, que en el caso de salir en la máxima categoría sería de 85.000 euros.

Los que queden al frente del club el jueves deberán decidir qué hacer con el primer equipo (el proyecto de la base está consolidado y es estable). Salir en LF se antoja inviable porque ??el club acumula un décifit que hay que ir eliminando en las próximas temporadas?, pero sobre todo porque sin Quintá se va la mitad del presupuesto. El futuro se presenta oscuro y lejos de la Liga Femenina.

DIARIO DE AROUSA, 04/06/11

Los militares se comen el Camiño Portugués.

Recorren el tramo Tui-Santiago en menos de 30 horas, y eso que mientras peregrinan compiten en duras pruebas de resistencia

En la orilla de Padrón se instaló un campamento para que los soldados se cambiaran de ropa.

Si alguien vio pasar a un peregrino a toda velocidad y observó que de pronto se lanzaba al agua para cruzar a nado el río Ulla, que no se preocupe. Ni fue una visión ni el individuo en cuestión estaba loco. Eran miembros de las Fuerzas Armadas, que participaron así en un concurso-peregrinación que consistía en llegar de Tui a Santiago en menos de 48 horas. En total los peregrinos tenían que superar ocho pruebas y volver a peregrinar sin perder el ritmo. Los ganadores llegaron ayer a las 7.30 horas, pero los segundos no lo hicieron hasta las ocho de la tarde.

La Brilat de Pontevedra organizó un concurso en el que participaron 17 patrullas compuestas por un centenar de particulares. Doce de ellas pertenecían a la propia Brilat, mientras que tres eran del Ejército de Tierra, una de la Armada y otra, del Ejército del Aire. La prueba consistía en recorrer el Camiño Portugués, entre Tui y Santiago, en el menor tiempo posible, y además parándose a competir en todo tipo de pruebas físicas y de resistencia.
El recorrido topográfico, lanzamiento de granadas, tiro de precisión con fusil, una prueba de rápel, la llamada pista de aplicación, utilización de medios semipermanentes, un recorrido cronometrado y, por último, cruzar el río Ulla a nado, centraban las competiciones que la organización tenía reservada a los soldados.
Ayer, por ejemplo, esos militares sorprendieron a propios y extraños cuando se detuvieron en Pontecesures para echarse al agua y cruzar el río, hasta la orilla de Padrón, para desde allí seguir viaje hacia Compostela. Ocurrió por la tarde, cuando resulta que los primeros, y por tanto los ganadores del concurso, ya habían llegado a la Catedral a las siete y media de la mañana.

¿Cómo David Meca?

Ver ayer a aquellos soldados nadar en el Ulla, con sus ropas dentro de una bolsa que tenían que arrastrar contra corriente, recordó a muchos la proeza del afamado nadador David Meca, que avanzó río arriba desde Vilagarcía hasta Pontecesures.
La diferencia es que Meca pudo hacerlo con toda la tranquilidad del mundo, mientras que estos soldados atravesaban solo una pequeña parte de un largo recorrido de competición y dureza que comenzaba cerca de la frontera portuguesa y llegada al corazón de Galicia.
Esos «monstruos» del Camiño Portugués se comieron este itinerario al trote, empleando algunos menos de 30 horas para llegar de Tui a Santiago, algo que a las personas «normales» puede costarles varios días, y eso que, como queda dicho, tuvieron que disputar variadas pruebas que les hicieron perder mucho tiempo.
De este modo los organizadores del llamado Concurso de Patrullas trataron de «fomentar el espíritu de cohesión y reforzar la identidad colectiva de las fuerzas ligeras, haciendo extensivos los lazos de unión al resto de Ejércitos que componen las Fuerzas Armadas».
También se pretendía «dar a conocer el nombre de la Brilat, realizando un concurso que puso a prueba la dureza, la habilidad y resistencia de los participantes», y como tercer gran objetivo se perseguía «estrechar relaciones tanto en el ámbito militar como en el civil, dando la posibilidad a los participantes de obtener la Compostelana».
Para hoy, como acto de clausura, se anuncia la presencia d los soldados en la Praza do Obradoiro.

FARO DE VIGO, 26/05/11

Concedidos más de 113.000 euros a Pontecesures para os Programas de Cooperación 2011.

A Consellería de Traballo e Benestar, ven de comunicar ao Concello de
Pontecesures a concesión dunha subvención de 113.166,48 euros para
a contratación de 10 desempregados por período de 7 meses de acordo coas peticións seguintes:

-«Atención ao cidadán». Dous auxiliares administrativos a xornada completa (Un para a biblioteca e outro para as oficinas xerais).

-«Mantemento e limpeza de instalacións e locais do concello». Catro peóns e dous limpadores a tempo total.

-«Reforzo do serizo de seguridade». Dous técnicos en protección civil a xornada completa,

O luns, 23 de maio serán presentadas as ofertas de emprego na oficina de Vilagarcía. Logo dende dita oficina enviarase ao concello a relación de preseleccionados e un tribunal formado por persoal do concello procederá á selección definitiva.

Os interesados poden informarse sobre estas contratacións (requisitos,
actualización da tarxeta de demandante de emprego, criterios de preselección ou selección no seu caso, etc…) tanto na oficina de emprego de Vilagarcía como na oficina do técnico de emprego na Casa do concello de Pontecesures (986/564403).

La red de escuelas Cativos obtiene el reconocimiento al mejor proyecto infantil del curso.

En este caso valdría el tópico. Y es que el premio al mejor proyecto infantil ha caído muy repartido porque ha tocado en tres de las cuatro provincias, A Coruña, Lugo y Pontevedra. Las ganadoras han sido la Red de Escuelas Infantiles Cativos, con once centros en Galicia, y dieciséis en otras comunidades.
El proyecto premiado es Cativos en el planeta azul y abarca trabajos con gran valor educativo sobre el agua, reforestaciones en los ecosistemas cercanos a los centros y otras acciones relacionadas con la protección de entornos naturales.
Al igual que en el caso del Premio Galicia, este galardón también reconoce la gran implicaciones de las familias y las instituciones en las iniciativas abanderadas por los pequeños.
La participación ha sido muy importante, con 713 niños. Así, las celebraciones llegan a las escuelas de Cativos en Santiago, Oroso (A Ulloa), Teo (Calo), Vedra, Ferrol (Grumete), Mugardos (As Lagoas), Ribeira (hospital de Barbanza), A Guarda, Pontecesures, Vilagarcía (hospital do Salnés) y Vilalba.
Los encargados de fallar los premios han sido Ramón Núñez, director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología; Marisa Castro, bióloga y profesora de la Universidade de Vigo; Fernando Garrido, licenciado en Derecho; Marcos Pérez, director técnico de la Casa de las Ciencias; Antonio Prunell, biólogo, y José Antonio Díaz, asesor medioambiental y representante del comité científico.

La entrega, el 4 de junio
Un día antes de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, los premiados recibirán sus galardones. Será el 4 de junio, a las 13.30 horas, en el transcurso de la fiesta de fin de curso de Voz Natura, que se celebrará en el parque deportivo de Acea de Ama (Culleredo-A Coruña). Entre las 11.00 y las 19.30 se desplegará un completo programa de actividades y podrá visitarse la exposición de los trabajos realizados por los 272 centros participantes.
Esta edición de Voz Natura cuenta con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y do Medio Rural, Deputación da Coruña, Cabreiroá, Sogarisa y la Fundación Agbar. También colaboran la Obra Social de Novacaixagalicia, Coeticor y Coca-Cola.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/11