Armental remonta el Ulla en tres horas y media.

Juancho Armental a su llegada al puerto de Pontecesures, tras 16 kilómetro de remonte por el río Ulla.

El nadador de Boiro rebajó a casi la mitad los tiempos de David Meca para cubrir los 16 km. hasta Pontecesures ·· En uno de sus entrenamientos, Juancho cubrió el trecho entre Vilagarcía y Pobra en menos de cinco horas

Juancho Armental se ha convertido en el primer gallego que logra realizar la Ruta Marítima do Mar de Arousa e Ulla a nado… y en apenas tres horas y media. «Al final no ha sido para tanto; es más, se me hizo corto y hasta he quedado un poco decepcionado con los obstáculos que me he encontrado de cara a la preparación de mi travesía objetivo», apuntaba el nadador boirense, que ha logrado rebajar el pasado día 10 a casi la mitad las seis horas del popular David Meca entre Bamio y el puerto de Pontecesures.

Según explica, la travesía salió de perlas y las condiciones para la ruta fueron inmejorables. La preparación de la prueba, hecha entre Suso Silva (su entrenador), Manuel Isorna y Jorge Pérez (del Club de piragüismo Torres de Catoira), ha sido perfecta. El apoyo externo también ha merecido su aplauso. Su epopeya se inició a las 10.35 horas de la playa de Bamio, justo a la entrada del río. Por delante 16 kms con la marea subiendo y 17º de temperatura. «Para quien trate de compararme a Meca, que me temo por dónde va a ir la gente, nada es comparable, ni mejor ni peor, ni más ni menos duro. Yo es probable que no fuera capaz de hacer lo de él y es también muy probable que él fuese capaz de hacer la vida que yo hago, haber empezado a nadar hace 4 años y haberse metido en esta aventura. Ni más ni menos», asegura.

Y es que este nadador parece que acomete retos con la misma rapidez con la que se hacen los churros. Así, en uno de sus entrenamientos recorrió el trecho entre Vilagarcía de Arousa hasta Pobra do Caramiñal en sólo 4 horas y 46 minutos.

LAS CLAVES.

PROFESIONAL Armental es psicólogo deportivo y consultor de recursos humanos. El año pasado intentó remontar a nado el Ulla, pero no pudo completarlo, pues acabó con hipoglucemia e hipotermia y tuvo que ser ingresado.

PREPARACI?N Sin dejar a un lado su preparación, Armental anuncia que «es muy probable que nos volvamos a meter en el agua para nadar una travesía preparatoria en la ría desde O Grove hasta Riveira nada menos que 13 kilómetros??, pero esta vez acompañado de dos craks: Diego Sotelo – Club USC – y Fran, del Club Natación Riveira».

BLOG Los incondicionales de este gran nadador gallego, que son legión, pueden seguir el día a día de sus entrenamientos y hazañas en el blog http://juanchoarmental.blogspot.com/.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/07/10

Quedou sen seleccionar o arquitecto técnico dos programas de cooperación 2010.

A Oficina de emprego de Vilagarcía enviou a Lorenzo González Bemposta, Alberto Grisañela Larrea, Alberto Martínez Otero e Mª José Sánchez Orgaz. O tribunal composto pola secretaria, Trinidad Rodríguez Suárez, Ricardo Campos Saborido e José Francisco Rodriguez Fructuoso, logo de efectuar as entrevistas acordou que ningún dos aspirantes reúne o perfil axeitada para o posto solicitando a oficina de Vilagarcía o envío de novos desempregados aspirantes.
Estivo presente no proceso en calidade de oínte, Elías Sanmarco Enrique, representante sindical dos traballadores do concello.

Cando a vicaría leva ao salón de plenos.

A voda do campión olímpico Antón Paz foi un dos máis de 400 enlaces municipais feitos en Vilagarcía.

Nos últimos quince anos arredor dun milleiro de parellas do Salnés e do Baixo Ulla prescindiron do cura e do xuíz para ser casadas polo alcalde ou polo concelleiro de turno

Os usos sociais son probablemente a mellor radiografía do nivel de avance, de estancamento ou de retroceso de calquera comunidade. Na España da Transición a reaparición da figura do divorcio non era senón unha manifestación máis do moito que estaban a cambiar as cousas, co matrimonio civil liberándose das cadeas do Estado confesional franquista. A lei, como en moitos outros casos, funcionou como mero mecanismo de adaptación á realidade á que debía servir. E a lei, xa ás portas do século XXI, voltou a amoldarse en materia casamenteira ás necesidades dos seus destinatarios.
Obrigados ata entón a acudir a un xulgado de primeira instancia para pode contraer matrimonio civil, en moitos casos forzados a saír dos seus concellos, moitas parellas veñen aproveitando desde o 23 de decembro de 1994 o cambio de lexislación. A partir de entón xulgados de paz, alcaldes e membros das corporacións nos que este delegase adquirían a potestade para unir en laico matrimonio dentro dos seus correspondentes termos municipais.
Sendo Vilagarcía a principal poboación da comarca, non é de estrañar que tamén se convertera na pioneira neste tipo de enlaces. O 1 de abril de 1995 o entón alcalde da capital arousá, Joaquín Javier Gago, oficiaba case tan nervioso como o noivo o primeiro matrimonio municipal. Desde entón e ata hoxe foron arredor dun milleiro as vodas deste tipo celebradas nos concellos da zona. Desde as máis de 400 de Vilagarcía ou as 129 de Cambados, ás 37 de Valga, 33 de Pontecesures ou 32 de Catoira.
Os tres concellos do Baixo Ulla foron dos primeiros en sumarse a esta nova vía, en 1995, con Alberto García oficiando o seu primeiro enlace o 13 de abril. No interior do Salnés tardaron un pouco máis, coas primeiras parellas casadas no consistorio en 1996. A Illa, por razóns obvias, foi o último en acoller esta nova modalidade, co alcalde e presidente da comisión xestora da segregación, Manuel Dios, autorizando o seu primeiro casamento civil o 31 de decembro de 1997.
Esta data é unha das moitas curiosidades e anécdotas que deu de si unha modalidade de matrimonio xurdida como un novo avance nunha lexislación sobre vodas civís que se imprantou con absoluta normalidade, poñendo fin ao cuasi monopolio católico na materia.
En Meis, que este ano podería chegar ao seu primeiro cento de vodas municipais, deuse a circunstancia de que a primeira contraínte era unha traballadora do propio Concello. Jorge Casal, o alcalde daquela, oficiou o acto o 16 de marzo de 1996. En Pontecesures, ao contrario ca no resto da zona, o primeiro enlace na casa consistorial correu a cargo da segunda tenente de alcalde, e non do rexedor. Corría o 7 de novembro de 1995, e a bo seguro a Maribel Castro nin se lle pasaba pola cabeza que doce anos despois sería ela a que ostentase o bastón de mando da localidade.
Outro tenente de alcalde cesureño, Luis Sabariz, protagonizou un curioso caso no 2004. Logo de casar pola mañá a unha parella no consistorio tivo que desprazarse pola tarde ata un coñecido restaurante da veciña Padrón para, a petición dos noivos, repetir a cerimonia no lugar do banquete. A lei obriga a que o matrimonio se oficialice no termo municipal escollido para se rexistrar, pero Sabariz non puxo pega en compracer a parella, que xa coa familia e cos amigos ao completo disfrutou dun acto máis romántico e acolledor.
De Vilagarcía recóllense moitas notas a pé de páxina. Como unha das últimas vodas oficiadas polo ex alcalde Gago, co su fillo maior como noivo.
Dobretes e ata tripletes tiveron que facer nalgunha ocasión varios edís da capital arousá no mesmo día para compracer as peticións de todos os noivos, que como en case todos os concellos da comarca, poden elixir o concelleiro que os case. Foi o caso de Susana Camiño, convertida nos dous últimos anos na referencia das vodas municipais, ao acaparar máis da metade das peticións para oficiar os enlaces. E iso, nun Concello no que no 2008 o 36 por cento total dos matrimonios pasaron pola vicaría do salón de plenos, é moito dicir.
A estrela de Camiño, que o ano pasado casou 24 das 41 parellas que pasaron por Ravella, contrasta co escaso tirón da alcaldesa, Dolores García, que no 2009 rematou empatada a dous enlaces co líder a oposición municipal, Tomás Fole.
Referente en matrimonios gays na comarca, tres ata hoxe, e en materia cuantitativa, con máis de 400 enlaces, con vodas de postín como a do campión olímpico Antón Paz, Vilagarcía converteuse pronto en exemplo a nivel galego, ata o punto de acoller durante varios anos as prácticas dos alumnos do curso de secretariado e de protocolo nas administracións públicas da Fegamp.
E se en Vilagarcía os matrimonios municipais teñen tirón, na Illa deron desbancado xunto cos do xuíz de paz os eclesiásticos tras un par de acercamentos no 2004 e no 2007. No 2009 foron 8 civís por 7 relixiosos. Unha tendencia á equiparación que avanza na zona desde mediados desta década. Iso si, con moitas diferenzas entre concellos, con algúns moi secularizados, coma Ribadumia, fronte a outros coma Cambados ou Cesures onde o altar segue a preferirse maioritariamente baixo sagrado.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

La comarca se vuelca con España y apuesta por el 2-1.

Políticos, bateeiros, patrones mayores, representantes de colectivos sociales y empresariales… Todos los consultados ayer coinciden al señalar que España va a vencer esta tarde a Holanda en la gran final del Mundial de fútbol. Una encuesta realizada ayer muestra una confianza absoluta en La Roja, al igual que indica que el resultado soñado para la gran mayoría es el 2-1 a favor del combinado nacional. Algunos dicen confiar en el instinto de la langosta Paula, que pronosticó para FARO la victoria de la selección española.

Carlos Oubiña, presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, dice ser «poco futbolero», pero confiesa que no se va a perder el partido. «Si España sigue como hasta ahora y es fiel a su sistema de juego, y debe serlo, tiene que ganar sin problemas», explica Oubiña, que va a ver el partido en su casa y «en familia», y que cree que el resultado final va a ser «1-0 para los nuestros».

José Luis Rivera Mallo, portavoz municipal de Independientes por Vilagarcía (IVIL), vuelve a hacer gala de sus meditadas reflexiones, esta vez para decir que, «sin duda, triunfará España, pese a que Holanda tiene un excelente equipo». El independiente cree que «nuestra selección es superior a cualquier otra del mundo». Su pronóstico es el 3-1, y como casi todos los demás, se inclina por ver el partido «en casa, con la familia». No obstante, ya anuncia que «a la finalización del encuentro estaré en el centro de la ciudad para disfrutar de la alegría general de los vilagarcianos por un triunfo que, sin duda, marcará época».

Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures, dice ser un gran aficionado al fútbol que tiene «la esperanza de que gane España». Y desea que sea así «porque es una ilusión para todos». El representante del grupo no adscrito pontecesureño explica que «el resultado final puede ser un 2-0, a favor de España». Sabariz también va a vivirlo en casa, «porque me gusta ver el partido con calma, analizar los movimientos y demás», declara.

Alberto García García, el alcalde socialista de Catoira, reconoce que no es un gran aficionado al fútbol, «pero sigo a la selección y creo que tiene un gran equipo». No obstante, «tienen que superarse y jugar mejor que en los últimos partidos, pues aunque hacen un fútbol muy bonito les falta eficacia de cara al gol». El regidor vikingo, que va a ver la final en casa, esgrime que «si afinan la puntería van a ganar, y creo que por 2-1».

Alfredo Bea, el concejal galeguista del tripartito de O Grove, lamenta que en la selección no participe ningún gallego. El edil, que también representó con orgullo a España en su etapa como palista, cree que la selección tiene «grandes posibilidades» y se inclina por el 2-0, a favor de La Roja.

Javier Blanco, presidente de la Asociación de Mexilloeiros Virxe do Rosario, manifiesta que «si España juega como hasta ahora va a llevarse la copa del mundo de calle, y el partido de hoy puede ser incluso el más fácil de todos». Su pronóstico es el 2-0, y va a disfrutarlo «en el bar de siempre, el Carboa, donde nos reunimos los amigos».
El nacionalista Xosé Castro Ratón, primer teniente de alcalde en Vilagarcía, cree que «va a ser un partido emocionante, pero con pocos goles». Se inclina por el 1-0, a favor de España, y aunque tiene un compromiso familiar que le puede impedir disfrutar de la final, confía en llegar a tiempo para disfrutar del encuentro en A Peixeiría.

Benito González Sineiro, patrón mayor de la cofradía de Cambados, va a ver el partido en el bar del pósito, como es habitual. «Claro que me gusta el fútbol, y más cuando España juega como suele hacerlo, por eso creo que va a ganar a Holanda, quizás 2-1».

Xan Lamelas, concejal de Esquerda Unida en O Grove, no se moja demasiado y dice que no apoya a nadie y que prefiere «que gane el mejor», pero aún así opina que «por juego y por equipo puede ganar España». El esquerdista lamenta que la final no sea contra Alemania y sugiere que «puede ser un partido interesante». Va a verlo en casa, y su pronóstico es «1-2… a favor de España».

FARO DE VIGO, 11/07/10

O xoves 15 de xullo, selecciónanse os traballadores dos programas de cooperación 2010.

O Concello de Pontecesures solicitou na oferta de emprego o envío dende a Oficina de Vilagarcía un mínimo de cinco desempregados por praza.

Para ás 9:30 horas están citados na Casa do Concello os aspirantes ao posto de arquitecto técnico (unha praza, dez meses).

Para ás 10:30 horas están citados na Casa do Concello os aspirantes ao posto de técnico en protección civil para funcións de seguridade (unha praza, nove meses).

Para ás 12:00 horas están citados na Biblioteca os aspirantes aos postos de auxiliar administrativo e conserxe (dúas prazas de auxiliar e unha de conserxe, dez meses).

Un tribunal formado por persoal do concello será o encargado de realizar a selección.

Denuncian el robo de material por valor de 2.500 en el refugio de animales de Vilagarcía.

La cesureña María García denunció el robo en la caseta que usan como oficina.

Una lámpara y una mesa auxiliar de quirófano, material de oficina, una cafetera, helados, magdalenas, chucherías, un microondas y vacunas forman parte del botín con el que se hicieron los ladrones que en la madrugada de ayer accedieron al refugio de animales de Pinar do Rei. Los responsables de la Protectora de Animales de Vilagarcía presentaron la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional y en ella consta que el material robado tiene un valor aproximado de 2.500 euros.
Es un duro golpe para las personas que forman parte de este colectivo, que tiene serias dificultades para costear la atención que prestan a los animales a los que dan cobijo. Con escasas o nulas subvenciones, se nutren de la aportación de los socios, donativos y las ventas en mercadillos. Ayer los responsables del refugio mostraban su indignación ante el que es el cuarto robo en estas instalaciones, ya que hace dos meses les llevaron cerca de 500 euros en medicación, que no pudieron volver al adquirir debido a su elevado coste.

Fue uno de los voluntarios el que descubrió los destrozos en el refugio en la mañana de ayer. Los ladrones accedieron a una caseta de obra en la que la Protectora tiene las oficinas y el quirófano, además de una zona que utilizan para descansar y tomar café.

Relatan que estaba todo en desorden y que al hacer recuento de lo que faltaba constataron que los ladrones se habían llevado una lámpara y una mesa auxiliar de quirófano, además de vacunas, así como material de oficina y un microondas, la cafetera y hasta helados y magdalenas. Califican de ??triste? el hecho de que incluso se llevaran una taza que les habían regalado en una clínica veterinaria alemana. Sin embargo, confían en que las dos que quedan en el refugio puedan llegar a ser una buena pista para que la policía localice a los responsables de este robo, puesto que explican que se trata de piezas únicas que no se encuentran en España porque habían sido creadas especialmente para esa clínica alemana.

Desde la Protectora de Animales muestran su total indignación con este nuevo suceso, ya que insisten en que hace dos meses les robaron también vacunas por valor de alrededor de 1.000 euros. Al no poder costear de nuevo esta medicación, algunos perros, explican, tuvieron que conformarse con otra más barata, ??cuando la que teníamos era mucho mejor para ellos?.

En aquella ocasión, relatan, incluso les destrozaron la lavadora. Desde entonces los miembros del colectivo tienen que lavar a mano, ya que tampoco tienen dinero suficiente para poder permitirse la compra de una nueva. Al margen de los destrozos, creen que es posible que los autores del robo utilicen las vacunas para venderlas y así obtener dinero. Esto explicaría el hecho de que no se llevaran todos los medicamentos, sino que escogieron.

Además, la Protectora estuvo a punto de perder el resto de vacunas que quedaban en la nevera, ya que los ladrones dejaron el electrodoméstico desconectado.

Afortunadamente, el voluntario que llegó primero ayer al refugio de Pinar do Rei se dio cuenta de esta situación y comprobó que los medicamentos todavía no estaban en mal estado porque consevaban frío y pudo recuperarlos.

Los responsables del refugio de Pinar do Rei tendrán ahora que hacer frente a esta nueva pérdida, teniendo en cuenta que la mayor parte del material que disponen en estas instalaciones procede de donaciones, debido a la mala situación económica que tiene el colectivo.

La Protectora de Animales quiere denunciar este tipo de acciones, teniendo en cuenta el gran esfuerzo que realizan los miembros de este colectivo para poder sacar adelante las instalaciones. En este caso, la recaudación que realizan en uno de los mercadillos apenas es suficiente para costear las pérdidas, teniendo en cuenta que estos ingresos son los que utilizan para el cuidado de los animales, es decir, para la compra de comida y medicinas.

DIARIO DE AROUSA, 28/06/10