Defensa acérrima de las estaciones de Catoira y Pontecesures.

Bieito Lobeira, diputado del BNG en el Parlamento gallego.

Bieito Lobeira expuso claramente ayer en Vilagarcía el posicionamiento del BNG sobre la conexión ferroviaria necesaria para O Salnés: Un transporte público, colectivo, eficiente y económico para el usuario .
El parlamentario nacionalista señaló que el BNG apuesta, y así lo expresó en el Parlamento para que el Gobierno gallego tome nota, por la permanecia de estaciones como la de Catoira o Pontecesures, pues consideran que la puesta en marcha de la Alta Velocidad no puede conllevar el desmantelamiento de las líneas que conectan en cercanías la capital arosuana con la gallega.

Bieito Lobeira afirmó ayer en Vilagarcía de Arousa que a finales de esta semana el Parlamento gallego alcanzó un acuerdo para crear el Ente Ferroviario Galego, un organismo que desde el BNG quieren que asuma el impulso y gestión de líneas de tren de proximidad y cercanías.

??O tren é un servizo que debe ser público, colectivo e accesible?, indicó el diputado del BNG, señalando que el servicio ferroviario debe de estar para atender las necesidades de los ciudadanos, siendo una oferta adecuada a sus intereses y ayudando a vertebrar y comunicar ??o país?.

El BNG, durante los últimos años, ha presentado en el Parlamento autonómico una batería de iniciativas, proyectos y propuestas destinadas a lograr que las administraciones se involucren en la puesta en marcha de un sistema ferroviario de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/10

O BNG quere evitar a supresión da liña ferroviaria de cercanías entre Vilagarcía e Santiago.

O BNG non quere que se supriman as estacións de Catoira e Cesures.

Presentou unha proposición non de lei para que ese tramo se transfira á comunidade

O Bloque Nacionalista Galego entende que o transporte ferroviario tivo e ten moita importancia no desenvolvemento da comarca do Salnés, non só no que atinxe ao transporte de mercadorías, senón tamén de persoas. O vicerresponsable comarcal desta formación, Xan Castaño, lembraba onte que «ata hai pouco, era o único transporte público en concellos como Catoira», e ata afirmaba que «hai persoas que teñen carreira universitaria grazas ao tren» e que este «incluso serviu de pantalla para evitar un desenvolvemento urbanístico especulativo en certas zonas coma en Bamio».
Esta postura de férrea defensa do servizo de ferrocarril levou ao BNG a trasladar este tema ao Parlamento de Galicia. Fíxoo a través dunha proposición non de lei coa intención de que se cree un servizo de cercanías entre Vilagarcía e Catoira.
Para presentar esta proposta estivo onte na capital arousá o deputado nacionalista Bieito Lobeira, quen criticou que mentres o Ministerio de Fomento pon en marcha o Eixo Atlántico se suprima o servizo tradicional. «Nós somos partidarios de manter o servizo ferroviario, de manter a cohesión social a través dun modelo de transporte colectivo eficiente».
Lobeira engade que, dado o poboamento disperso que caracteriza a Galicia, «se se pretende que a xente poida vivir na súa vila ten que haber un sistema de transporte eficiente», e se non é así, «a xente concentrarase nas cidades».
O deputado nacionalista pon sobre a mesa o atraso de Galicia neste tema, exemplificado en que non hai na comunidade «un só quilómetro de servizo ferroviario de cercanías». Máis ben ao contrario, «hai un intento que se vai concretando desde hai dous anos por parte de Fomento» de reducir cada vez máis o número de estacións. Neste senso, desapareceu xa a de Portas e tamén «están en perigo outras como Catoira, Pontecesures, Padrón ou A Escravitude».
Desde o Bloque lembran que antonte houbo un acordo no Parlamento de Galicia para constituír un ente ferroviario propio. O seu obxectivo é seguir afondando neste ámbito, de aí esa proposta non de lei que propón a formación nacionalista.
Esa proposta prevé non desmantelar a liña ferroviaria actual que une Vilagarcía e Santiago de Compostela. Outro requisito para acadar un sistema eficaz de cercanías sería, por suposto, que se manteñan as estacións de Pontecesures e Catoira. E esta é a segunda das medidas que propón a formación nesa proposta parlamentaria.
O seguinte paso sería que o Goberno central transferise a Galicia as competencias sobre ese tramo, para que finalmente, ao amparo dese ente ferroviario galego que se vén de constituír, se crease esa liña de ferrocarril de cercanías.
Ao mesmo tempo que rexistrou esa iniciativa, o BNG presenta tamén unha pregunta para que o conselleiro de Infraestruturas dea conta das xestións que está realizando neste eido.
Para o Bloque a liña verde que algúns propoñen crear nas vías en desuso «consiste nun tren chucu-chucu desestresante por esta ría». «Ese non é o noso modelo», reafirma Lobeira, que cre tamén que «hai outras experiencias no Estado español» de servizos ferroviarios deste tipo, que poden incluso, ao seu xuízo, mellorar «en cuestión de frecuencias e horarios» as prestacións actuais que ofrece a liña entre Vilagarcía e Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/10

El cuartel de Vilagarcía coordinará a la Guardia Civil de O Salnés y Caldas.

Las nuevas instalaciones albergarán también las funciones de la policía judicial y de la reserva fiscal del Puerto

La cuenta atrás para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Vilagarcía ya ha comenzado. El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez, anunció ayer en la capital arousana que los trabajos han salido ya a licitación. Con ello, el cuerpo de seguridad no solo ganará una sede digna, muy distinta de la que se cae a pedazos en Marxión, sino que obtendrá unas instalaciones desde las que se coordinará la actividad de los diferentes centros existentes en dos comarcas: O Salnés y Caldas de Reis.
Fernández Álvarez explica que en el nuevo cuartel de Fontecarmoa se ubicarán los servicios asociados a la compañía de la comandancia. Estos comprenden, entre otros departamentos, la unidad de armas, la policía judicial y la coordinación de las dotaciones de la Guardia Civil de Cambados, O Grove, Sanxenxo, Caldas, Cuntis y Pontecesures, además de la cobertura de Vilanova y Catoira, que asume directamente la capital arousana. «Por todo isto podemos dicir que non se trata dun cuartel para Vilagarcía, senón para toda a comarca e a súa contorna», apuntó el subdelegado. Las instalaciones albergarán, por último, la reserva fiscal del Puerto.
Fernández, que enunció las características de las nuevas dependencias vilagarcianas acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Dolores García, dijo sentirse especialmente satisfecho por la salida a licitación de las obras. Se trata, afirmó, de la conclusión de un proceso complejo en el que tanto la regidora como él mismo se han implicado a fondo para conseguir que pese a todo, problemas urbanísticos incluidos, prosperase.
El último paso para el desbloqueo de su construcción llegó en diciembre, cuando García Giménez viajó a Madrid para firmar, con el Ministerio de Interior, la permuta de terrenos que hizo posible el proyecto. A través de este acuerdo, la Administración estatal cedió al Concello de Vilagarcía el edificio de la antigua comisaría de la Policía Nacional, en la calle Castelao. A cambio, Ravella pone en manos de la gerencia de Infraestructuras una parcela de 7.665 metros cuadrados, en Fontecarmoa, que albergará el cuartel de la Guardia Civil. Dado que entre la valoración económica de uno y otro solar existe una diferencia de 172.119 euros, el Ayuntamiento se compromete a abonar esta cantidad al Estado en dos anualidades como compensación.

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/10

Doscientos agentes combatirán el fuego en los montes del distrito forestal pontevedrés.

El área 19 abarca las comarcas de O Salnés, Caldas, Pontevedra y Morrazo

Cerca de doscientos técnicos, agentes y peones forestales, con el apoyo de nueve vehículos motobombas y los dos helicópteros de la base de O Campiño (Marcón), con sus correspondientes dotaciones, integrarán el núcleo central del dispositivo de lucha contra los incendios que desplegará la Consellería de Medio Rural, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, en el distrito forestal 19, el más grande de los cuatro en los que está dividido la provincia y que abarca las comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo. Los otros tres distritos pontevedreses son los de: O Deza-Lalín, Condado-Paradanta y Vigo-Baixo Miño.
Estas cerca de doscientas personas estarán bajo el mando directo de un jefe de distrito que deberá coordinar y articular el trabajo de un despliegue en el que habrá treinta técnicos forestales; dos responsables del funcionamiento del helipuerto de O Campiño en donde cada día estarán listos para despegar dos aparatos con sus dotaciones correspondientes en cualquier momento desde que salga el sol hasta que se ponga y treinta brigadas que combatirán el fuego cuerpo a cuerpo en el monte. Cada brigada está compuesta por cinco personas.
En total la Consellería de Medio Rural desplegará alrededor de 6.000 personas en Galicia durante el estío para tratar de evitar o minimizar que se quemen los montes de la comunidad.
Los efectivos de lucha contra los incendios forestales en el distrito 19 contarán con el apoyo logístico de otros diez vehículos motobombas aportados por los ayuntamientos de Pontevedra, Poio, Sanxenxo, O Grove, Vilagarcía de Arousa, Barro, Bueu, Cangas, Moaña y Cuntis.
En una situación de emergencia, además, la capital pondrá a disposición de la lucha contra el fuego el equipamiento y los efectivos de su parque de bomberos. Igualmente intervendrán, si se produce una situación de crisis, los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que instalan su base en Marín.
Al despliegue de medios humanos y materiales de la Xunta se sumarán también, como ya es habitual, los especialistas de la Guardia Civil y la Policía Autonómica que investigan las circunstancias en las que se producen los fuegos en el monte y persiguen a los incendiarios y las patrullas de militares de la Brigada Ligera de Infantería Brilat «Galicia» VII que realizan tareas de vigilancia.
Por otra parte, antes del inicio de la temporada de alto riesgo ??fijada para el 15 de junio?? cuatro concellos del distrito 19 se han comprometido a realizar trabajos de limpieza y desbroce de sus caminos para prevenir la aparición de incendios y dificultar la propagación del fuego si éste se produce. Esta acción preventiva ha sido consensuada con la Xunta y a ella se han sumado, hasta el momento, los municipios de Poio, Cotobade, Bueu y Moaña.
A la hora de planificar la lucha contra los incendios forestales, Medio Rural califica los concellos por nivel de riesgo y define áreas de «especial vigilancia» a las que dedica una atención prioritaria. Define de «especial vigilancia» aquellos puntos en los que se registran diez o más fuegos al año. Por lo que respeta al distrito forestal 19 (comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo) los responsables autonómicos catalogan catorce parroquias, de once municipios distintos, como zonas de máxima alerta.

FARO DE VIGO, 10/05/10