La banda valguesa Noise Project estará en el festival «Mundo Vermello» de Vilagarcía.

La banda valguesa Noise Project, una de las apuestas del festival

El festival Mundo Vermello, organizado por Xuventudes Comunistas y Esquerda Unida, con la colaboración del Concello de Vilagarcía, alcanza el sábado su séptima edición. Y lo hace con un cartel de lujo, a la altura de una iniciativa que busca consolidarse como referencia más allá de lo musical en el concierto de la ría de Arousa. Fueron Ramón Bueno y Juan Fajardo (la gente de XX. CC., señalada por el portavoz de EU como ejemplo de la necesidad de buscarse la vida fuera que acucia a los jóvenes gallegos, comienza a llegar hoy a la capital arousana) los encargados de presentar ayer la programación que se desarrollará desde las once de la mañana en la plaza de A Peixería.
La apertura del recinto municipal tendrá, como primera parada de este particular viaje, el desarrollo de una grafitada . El personal, explicaron Fajardo y Bueno, podrá expresarse libremente a base de espráis. A continuación se proyectará el documental Disparar a un elefante . Un trabajo encomiable de Alberto Arce, cooperante que decidió permanecer en la franja de Gaza y Cisjordania en los peores momentos de la ofensiva israelí contra la Autoridad Palestina. Su presencia en Vilagarcía no ha podido ser confirmada, pero la organización tratará, hasta última hora, de que así sea.
El plato fuerte de la propuesta, por lo que a la música se refiere, llega a partir de las diez de la noche. Los coruñeses Triángulo de Amor Bizarro, que no cesan de recoger excelentes críticas en su consolidación como una de las mejores bandas del panorama estatal, los emergentes Noise Project, grupo de Valga que participará en el Festival Internacional de Benicasim (FIB) y está sonando con gran poderío, y los vilagarcianos Ramblin Rose, en busca de su oportunidad de dar el salto, componen una oferta de alto nivel sonoro. La entrada, como siempre, de balde.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/10

Detenido el autor de un robo en una entidad bancaria de Valga.

Se presentaba siempre a primera hora de la mañana en entidades bancarias de zonas rurales, para evitar la presencia de testigos, y lo hacía cuando solo había un empleado en la entidad al que intimidaba con un arma. Siempre acudía disfrazado con una peluca, y cuando conseguía su botín, se iba. Ocurrió en los últimos meses en entidades bancarias de Valga, de Vilanova y de Catoira, por eso la Guardia Civil sospechaba que todos los robos habían sido cometidos por la misma persona.
Se abrió una investigación y se recogieron pistas en los lugares de los atracos, donde se recabó tanto el testimonio de los vecinos como otras pruebas encaminadas a identificar al atracador, como las grabaciones de las cámaras de seguridad de los bancos.
Los agentes ya sospechaban de un conocido delincuente de A Estrada que cuenta con numerosos antecedentes y detenciones por hechos similares, y estas sospechas se confirmaron con el testimonio de personas que situaban a Juan Carlos S.R., de 41 años, en las inmediaciones de los lugares de los robos poco antes de los atracos.
Casi veinte mil euros
Con estos datos se procedió a la detención del vecino de A Estrada como presunto autor de tres robos con intimidación en distintas sucursales bancarias de la provincia de Pontevedra. En los tres atracos que se le imputan en la comarca logró un botín de 19.000 euros. Ayer estaba previsto que el detenido prestara declaración en el juzgado 1 de Vilagarcía.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/10

El Liceo se proclama campeón de la Liga zonal infantil al ganar al Río Ulla

EXTRUGASA RÍO ULLA 56
LICEO CASINO………. 69

Parciales: 18/18; 8/16, 11/20; 19/15

Extrugasa Río Ulla: Vieites (2), Abalo (16), Lorenzo (2), Martínez (5), Llerena (12), Rodeiro, Potel (15), Tourís (4).

Liceo Casino: Martínez, Pérez-Lafuente, Peña (6), Navia (11), Iago (28), Casabella, Patiño (4), Abdalah, Durán, Pousa, Otero (20).

El Liceo Casino de Vilagarcía se proclamó campeón de la fase final de la Liga Zonal Infantil celebrada este fin de semana en el pabellón de Cesures.
El 1º cuarto fue muy irregular, por parte de los dos equipos, finalizando con empate a 18. El 2º fue muy reñido, el Liceo enseñaba todas sus bazas, defensa presionante y ritmo intenso para provocar cansancio en los jugadores rivales y marcharse con ventaja al descanso. Dos triples y dos robos de balón acabaron por romper el duelo en el 3º cuarto, por lo que la renta se fue a los 20 puntos, y ya fue insalvable par los cesureños. El Liceo recogerá el trofeo de campeón de manos de la presidenta de la delegación arosana de baloncesto durante el Basket Cup.

DIARIO DE AROUSA, 30/03/10

O Náutico de Pontecesures, 3º na Copa Galega de Promoción. Destacou Manuel Álvarez Constantino.

A Copa Galega de Promoción arrincou o pasado sábado no Río Lérez co As Torres-Romaría Vikinga impoñéndose na clasificación por equipos. O club catoirense sumou 3.580 puntos nas dez probas da regata inaugural, polos 3.204 do Náutico Firrete. O Náutico Pontecesures rematou terceiro no podio con 2.497, con 3 puntos de vantaxe sobre o Piragüismo Verducido-Pontillón, cuarto.
O piragüismo arousán contou con outros dous equipos entre os dez mellores. O Breogán rematou sexto con 1.857 puntos. Iso si, xa lonxe do quinto, o Kayak Tudense, con 2.354. E o Piragüismo Illa foi décimo, con 1.242.
Tamén estiveron no río Lérez o Náutico O Muíño, decimocuarto con 753 puntos, o Piragüismo Cambados, decimosétimo con 608, e o Liceo Casino de Vilagarcía, vixésimo con 407.
A nivel individual, os palistas arousáns coparon seis das 30 medallas en xogo. Catro delas, con selo vikingo, cos triunfos de Pedro Galbán Lesende en Infantil B C-1 Destro e de Isabel Piñeiro García en Dama Infantil A K-1. Nesta última proba, na final máis igualada das dez do programa, coa súa compañeira Ángela Baulde prata a 3,99 segundos. Ademais, Jacobo Gómez Loureiro deulle ao As Torres o segundo posto en Infantil A K-1.
Os outros dous podios arousáns na primeira proba da Copa Galega de Promoción foron os acadados por Borja Bejo de la Fuente, do Muíño, vencedor na proba Infantil B K-1, e Andrés Manuel Álvarez Constantino, do Pontecesures, terceiro en Infantil B C-1 Zurdos.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10

Detienen a un vecino de Valga y a otro de Moraña por robos en distintas empresas de la provincia.

La Policía Nacional detuvo a un vecino de Valga de 37 años y a otro de Moraña acusados de una serie de robos en distintas empresas y viviendas de la provincia. Los arrestados, el valgués F.S.S. y J.C.R.P., que ya cuenta con antecedentes policiales, quedaron libres con cargos el pasado sábado después de prestar declaración en los juzgados.
Los dos fueron sorprendidos hace unos días por los agentes cuando estaban dentro de una furgoneta a la salida de Pontevedra, en la carretera de Vilagarcía. Les dieron el alto, los identificaron y comprobaron la carga que llevaban detrás, que resultó ser 164 rollos de cobre. Los ocupantes del vehículo no supieron explicar su procedencia y además incurrieron en contradicciones, hasta que uno acabó reconociendo que los habían sustraído de una nave después de atravesar fincas, cruzar un río, escalar un muro y cortar la malla metálica del recinto. Tras esta confesión, los agentes los detuvieron y les confiscaron el material, que además de los rollos de cobre consistía en una linterna, tijeras de podar, tenacillas, alicates, una llave inglesa, dos gorros y un par de guantes.
A raíz de esas detenciones se puso en marcha una investigación que permitió relacionar a los arrestados con otros robos en la provincia que habían sido denunciados en la Guardia Civil, y así se llegó hasta un galpón de Portas en el que podría estar escondida la mercancía robada. Se registró el local y, en efecto, se hallaron dos lámparas sustraídas en un pazo de A estrada, una cortadera de leña y un cortacésped que habían sido alquilados y no devueltos en empresas de Ribadumia y Vilagarcía y garrafas de gasoil utilizadas para robar combustible en camiones estacionados.
El detenido de Moraña, que ya contaba con antecedentes, tenía en vigor dos órdenes de búsqueda por un delito contra el tráfico y por ejercer actividades sin seguro obligatorio.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10