Vilagarcía frena la senda verde de Carril a Bamio hasta conocer el destino de las vías del tren.

El Concello de Vilagarcía llegó a incluir en sus presupuestos la partida para abonar las expropiaciones a los vecinos afectados

El proyecto de senda verde entre Carril y Bamio, con una longitud de unos dos kilómetros, ha sido paralizado por el Concello de Vilagarcía de Arousa a la espera de conocer si el actual tramo de vías del tren próximo a la costa, que quedará inutilizado por las obras del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria, se puede reconvertir en una senda verde.
El concejal delegado de Xestión do Territorio, Marcelino Abuín Duro, explicó que no tiene sentido hacer ahora un proyecto como el que había diseñado Costas, limitado a la disponibilidad que había en su momento, y que requiere de la expropiación de terrenos a particulares, cuando existe la posibilidad de que el tramo ferroviario que pasa muy próximo al litoral del río Ulla, entre Carril y Bamio pueda convertirse en una senda verde. En este último caso, los terrenos serían un sobrante del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Adif, empresa del Estado, por lo que no sería necesaria la acometida de las costosas y complicadas expropiaciones.
El caso es que el proyecto redactado por Costas data del año 2006 y fue presentado al Concello de Vilagarcía para que pusiera a disposición los terrenos a la mayor brevedad posible, con el fin de iniciar la ejecución de las obras. Este plan llegó al Concello de Vilagarcía con Javier Gago López como alcalde, quien fue el primero en iniciar los contactos con los vecinos para la disponibilidad de los terrenos necesarios para la obra.
Las gestiones continuaron con Dolores García como alcaldesa y Marcelino Abuín en calidad de concejal de Xestión do Territorio. Los vecinos afectados solicitaron una compensación económica, por lo que el Concello incluyó en los presupuestos del pasado año una partida para hacer frente al pago de las expropiaciones. Pero estas no llegaron a ejecutarse, al decidir el gobierno local frenar la actuación a la espera de conocer qué ocurrirá con los terrenos que ocupa la actual vía férrea.
Adif ha optado por construir un trazado alternativo por el monte para el Eje Atlántico de Alta Velocidad y cuando éste se ponga en funcionamiento los trenes abandonarán la costa vilagarciana.
La alcaldesa de Vilagarcía ha solicitado entrevistas con responsables de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento y de la Dirección Xeral de Mobilidade de la Xunta para conocer detalles del trazado ferroviario y del plan del tren de cercanías para aclarar si se van a liberar las actuales vías férreas con el fin de poder construir la senda verde.
La postura del Concello de Vilagarcía se enfrenta a la de la comisión del tren de cercanías entre Santiago y Vilagarcía, formada por alcaldes de los municipios por los que actualmente pasa la línea del ferrocarril. Esta comisión defiende el mantenimiento de las vías férreas para destinarlas al uso de un nuevo sistema de comunicaciones al estilo de un tren de cercanías. El gobierno local vilagarciano condiciona su apoyo a esta iniciativa a la posibilidad de compatibilizar la alta velocidad del Eje Atlántico con el servicio de cercanías en el nuevo trazado ferroviario a su paso por el municipio.
El proyecto de Costas
La senda verde proyectada por Costas entre Carril y Bamio tiene un presupuesto base de licitación de 793.753,01 euros, inversión que será financiada en su totalidad por el Estado, con un plazo de ejecución de 8 meses.
Esta senda litoral se extiende a lo largo de poco más de dos kilómetros que separan las inmediaciones de la playa de Bamio de la zona de A Rosa, en Carril, donde está previsto que finalice el paseo a la altura del edificio de la Consellería de Pesca. De esta forma la infraestructura conecta con el paseo marítimo entre Carril y Vilagarcía.
El trazado discurre por la margen izquierda del río Ulla, paralelo al litoral, entre el mar y la línea del ferrocarril, y por una zona de complicado acceso. Pese a esto, la actuación se proyecta de forma totalmente respetuosa con el medio ambiente, tanto en la utilización de materiales como en el propio trazado, a la vez que garantiza la comodidad para peatones y cicloturistas, que podrán disfrutar de un entorno de gran valor natural y paisajístico.
La senda litoral tendrá un ancho de tres metros, será de carácter peatonal y también permitirá la circulación de bicicletas. Debido a la complicada orografía del terreno, el paseo peatonal combinará tramos en planta con otros en alzado, con el objetivo de evitar hacer importantes movimientos de tierras. En el primero de los casos el pavimento a utilizar será de planchas de cuarcita gris que irán instaladas sobre una base de hormigón hidráulico, cama de arena y capa de mortero.
En el proyecto están previstos dos tramos alzados que se resolverán con pasarelas de madera de pino, que tendrán respectivamente 70 y 65 metros de longitud y 2,5 metros de ancho.
La senda incluye la creación de dos áreas de descanso de 415 y 335 metros cuadrados de superficie respectivamente. Ambas zonas estarán dotadas de fuentes de agua potable, bancos de granito, papeleras, barandillas de madera en los muros de contención con más de un metro de altura de desnivel y áreas ajardinadas. Los bancos se distribuirán de forma irregular, orientados en diferentes sentidos para posibilitar la contemplación del paisaje en todas las direcciones e irán agrupados alrededor de los árboles, de forma que éstos les proporcionen sombra.
El ajardinamiento, consistirá en la combinación de distintas variedades de plantas de gran resistencia climática y escasas exigencias de mantenimiento, lo que evitará la instalación de sistemas de riego. En el perímetro de las áreas de descanso se plantarán arbustos para delimitar las zonas.

FARO DE VIGO, 01/10/09

Cecilia Ferreiro Soto, contratada coma técnica de cultura.

ACTA DE VALORACION DOS MERITOS ACHEGADOS POLOS ASPIRANTES O POSTO DE TECNICO EN CULTURA DO CONCELLO DE PONTECESURES

En Pontecesures, sendo as 11.30 h. do día 29 de setembro de 2009, constitúese o órgano de selección para cubrir o posto de Técnico en Cultura do Concello de Pontecesures subvencionado por 5 meses polos programas de Cooperación 2009, formado polo Administrativo do Concello D. Ricardo Campos Saborido, que actuará de Presidente, a Traballadora Social do Concello de Pontecesures, pola Traballadora Social do Concello Dna. Consuelo Martinez Ordoñez, que actuará de vogal, e polo Técnico de Emprego D. José Francisco Rodríguez Fructuoso, que actuará de vogal e secretario.
.
Este tribunal acorda o seguinte:

Iº).- Logo de efectuado o chamamento, comprobouse que estaban presentes todos os candidatos citados pola Oficina de emprego de Vilagarcía de Arousa, e que son: Carolina Álvarez Suárez; José Manuel Carril Ferreirós; Cecilia Ferreiro Soto; Julia Martínez Nieto; Germán Parada Cores e Belén Suárez Castro.

IIº).- Otorgouse a puntuación a cada aspirante, segundo os baremos elaborados previamente ca finalidade de ter criterios obxectivos e comúns, establecendo unha lista que figura como anexo desta acta.

IIIº).- Logo das sumas das puntuacións dos baremos e da entrevista, acordouse propoñer como a candidata seleccionada a Dna. Cecilia Ferreiro Soto, para a súa contratación dende o vindeiro 01/10/2009 ata o 28/02/2010.

De todo o cal esténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.

Asdo.- Ricardo Campos Saborido. Asdo.- Consuelo Ordóñez Martínez. Asdo.- José Rodríguez Fructuoso.

ANEXO

RELACI?N PROVISIONAL DAS PUNTUACI?NS DOS/AS ASPIRANTES ? POSTO DE TECNICO EN CULTURA DO CONCELLO DE PONTECESURES.

BAREMO VALORACION C.V. ENTREVISTA TOTAL

1. CAROLINA ÁLVAREZ SUÁREZ…….. 2,00 3,00 2,00 7,00
2. JOS? M. CARRIL FERREIR?S……… 0,75 3,20 1,50 5,45
3. CECILIA FERREIRO SOTO…………….. 1,00 5,30 1,75 8,05
4. JULIA MARTÍNEZ NIETO ??……… 1,00 4,20 2,25 7,45
5. GERMÁN PARADA CORES…………… 1,00 0,20 2,75 3,95
6. BEL?N SUÁREZ CASTRO………………. 2,00 0,95 1,75 4,70

Berta Rey Cespón, contratada coma arquitecta técnica.

ACTA DE VALORACION DOS ASPIRANTES O POSTO DE ARQUITECTO TECNICO DO CONCELLO DE PONTECESURES

En Pontecesures, sendo as 10 h. do día 29 de setembro de 2009, constitúese o órgano de selección para cubrir o posto de arquitecto técnico do Concello de Pontecesures subvencionado por 5 meses polos programas de Cooperación 2009, formado pola Secretaria do Concello Dna. Trinidad Rodríguez Suárez que actuará de Presidenta, a arquitecta municipal do Concello de Pontecesures, Dna. Mónica Arias Carriba que actuará como vogal; e D. José Rodríguez Fructuoso, Técnico de Emprego, que actuará como vogal e secretario.
.
Este tribunal acorda o seguinte:

Iº).- Logo de efectuado o chamamento, comprobouse que estaban presentes todos os candidatos citados pola Oficina de emprego de Vilagarcía de Arousa, e que son: José Luís Aguete Landín; Javier Domínguez Lustres; Berta Rey Cespón; Francisco Rivas Vidal e Cecilia Rubianes Espiñeira.

IIº) Renunciou ó proceso selectivo José Luís Aguete Landín.

IIIº).- Otorgouse a puntuación a cada aspirante, segundo os baremos elaborados previamente ca finalidade de ter criterios obxectivos e comúns, establecendo unha lista que figura como anexo desta acta. Asimesmo a entrevista consisteu en 3 preguntas similares a cada aspirante sobre lexislación urbanística.

IVº).- Logo das sumas das puntuacións do baremo, da valoración do curriculum e da entrevista, acordouse propoñer como o candidato seleccionado a Dna. Berta Rey Cespón, para a súa contratación dende o vindeiro 01/10/2009 ata o 28/02/2010.

De todo o cal esténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.

ANEXO

RELACI?N PROVISIONAL DAS PUNTUACI?NS DOS/AS ASPIRANTES ? POSTO DE ARQUITECTO TECNICO DO CONCELLO DE PONTECESURES.

BAREMO VALORACION C.V. ENTREVISTA TOTAL

1. JAVIER DOMÍNGUEZ LUSTRES….. ? 0,75 0,10 1,00 1,85
2. BERTA REY CESP?N……………………… 1,50 3,70 1,00 6,20
3. FRANCISCO RIVAS VIDAL ??…….. 0,50 0,00 1,00 1,50
4. CECILIA RUBIANES ESPI?EIRA………. 2,00 3,70 0,00 5,70

O martes 29 de setembro selección do técnico de cultura.

Será ás 11:30 horas na Casa do Concello. A oficina de emprego de Vilagarcía, citou para aspirar a este contrato por 5 meses, custeado pola consellería de Traballo con cargo aos Programas de Fomento de Emprego 2009, aos seguintes desempregados (animadores/as socioculturais):

-Álvarez Suárez, Carolina
-Carril Ferreirós, José Manuel
-Ferreiro Soto, Cecilia
-Martínez Nieto, Julia
-Parada Cores, Germán
-Suárez Castro, Belén

Pontecesures reclama un tren que permita a obreros y universitarios llegar antes de las 9.

Renfe asegura que la puesta en marcha de nuevos tramos permitirá revisar los horarios de la estación

La comisión que impulsa en la comarca el tren de cercanías está llevando a cabo varias actuaciones para potenciar el uso del ferrocarril, actuaciones que van encaminadas, por una parte, a que Renfe dé un mejor servicio en el tramo de Vilagarcía a Santiago, y por otra, a que los ciudadanos se animen a utilizar el tren en detrimento del transporte privado.
Dentro de esas iniciativa figura la solicitud que desde la comisión se dio a conocer hace unos días y que ha sido dirigida a la compañía ferroviaria para que se aumenten las paradas en la estación de Pontecesures y dar así un mejor servicio tanto a los usuarios que se dirigen a Santiago como a los que van a Vilagarcía. De momento, existe el compromiso de que se estudiará la idea cuando se fijen los horarios del corredor para el próximo año. Aprovechando también esa revisión, la comisión planteó la posibilidad de que el tren que llega a Santiago a las 9.03 horas adelante su horario para dar servicio tanto a los estudiantes cuyas clases empiezan a las 9.00 como a los trabajadores que se incorporan a sus puestos a esa misma hora en la ciudad compostelana.
Problemas de coordinación
En realidad la reivindicación viene de atrás, pero hasta ahora no fue posible modificar ese horario por la necesidad de coordinarse el tren de las 9.03 con otros servicios de la misma línea. Pero como ya hay algunos tramos de la vía de alta velocidad en funcionamiento, los tiempos de viaje cambiaron sensiblemente, por lo que en breve habrá una revisión de los horarios, y entonces sí sería posible adelantar la llegada a Santiago de ese convoy y, por lo tanto, ofrecer un servicio que incrementaría con creces el número de usuarios y justificaría así las demandas de un colectivo que lleva meses luchando por la supervivencia de las cercanías.
En la actualidad son muchos los vecinos de la comarca que se ven obligados a madrugar para coger un tren anterior que los deja en Santiago de Compostela antes de las nueve de la mañana, cuando solo con adelantar unos minutos el de las 9.03 horas se daría un servicio más ajustado a las necesidades de los pasajeros que cogen el tren en toda la zona sur del corredor atlántico con destino a la capital de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/09/09