Acta de selección dos sete peóns dos programas de cooperación 2009.

En Pontecesures, a nove de xullo de dous mil nove; sendo as 10.15 h. reunido na Casa do Concello de Pontecesures o órgano de selección para 7 postos de peóns de construcción do Concello de Pontecesures, formado pola Secretaria do Concello Dna. Trinidad Rodríguez Suárez que actuará de Presidenta, polo Administrativo do Concello D. Ricardo Campos Saborido, que actuará de vogal, e polo Técnico de Emprego D. José Francisco Rodríguez Fructuoso, que actuará de vogal e secretario. Estivo presente durante o proceso selectivo coma ointe, en calidade de representante sindical dos traballadores do concello D. Elias Sanmarco Enrique.

Estableceuse primeiramente unha ficha de datos persoais que cada un/unha dos/das aspirantes ten que cumprimentar, así como posteriormente a elaboración dun baremo, segundo os criterios de selección e baremación da Orden do 29 de decembro de 2008 que regulan os Programas de Cooperación no 2009 da Consellería de Traballo, dos que se xunta o modelo.

Iniciado o acto ás 10.30 h. procédese a realizar as correspondentes entrevistas entre toda aquelas persoas candidatas que, de conformidade coa oferta remitida pola oficina de emprego de Vilagarcía de Arousa, presentáronse: Francisco Javier Acosta Castroagudín; José Carlos Angueira Bentrón; Ramón Besada Gómez; Manuel Boquete Rodríguez; Isolina Caldelas Agrasar; Francisco Carril Portas; David Crespo Crespo; José Jorge Da Rocha Pereira Aires; Francisco Domínguez Chazo; Diego Alejandro Dopazo Otero; José Manuel Fandiño Loureiro; Manuel Figueira Perez; Victor Manuel Frieiro Portas; Rafael Gómez Rodríguez; Mª Olga Guitián García; Genaro Lafuente Lestón; Ramón Magán Bodaño; Juan Ramón Pardal Moure; Isidro Pérez Magán,; Natalia Potel Saborido; Remedios Rodríguez Requejo; Antonio Rodríguez Rodríguez; Mª Carmen Rodríguez Castrelo; Sergio Rumbo Moure; Lúis Sánchez López; Manuel Sobradelo Vicente; e Carmen Souto Durán.

Non se presentaron: Gerardo García Castromán; e Mª Concepción Gimenez Silva.

Presentouse e manifestou non interesarlle esta oferta de emprego: Juan Manuel Castaño Piñeiro.

Así mesmo, presentouse Miguel Custodia Llerena, abandonando o lugar de realización desta selección de persoal cando se lle estaban explicando cuestións referidas á citación enviada pola Oficina de Emprego, e que non tiña no seu poder. Polo tanto, non se puido baremar a esta persoa.

Seguidamente os/as vinte e sete aspirantes cubriron a ficha de datos persoais, para a continuación proceder á realización dunha entrevista persoal con cada un deles. Concluída a entrevista e realizado o baremo, a puntuación obtida polos/as aspirantes foi a seguinte:

Lúis Sánchez López………………………………………………….. 9.25 puntos
Ramón Besada Gómez………………………………………………. 7.00 ??
Antonio Rodríguez Rodríguez……………………………………. 7.00 ??
Isolina Caldelas Agrasar……………………………………………. 6.00 ??
Genaro Lafuente Lestón…………………………………………….. 5.25 ??
Manuel Boquete Rodríguez……………………………………….. 5.00 ??
José Carlos Angueira Bentrón……………………………………. 5.00 ??
Remedios Rodríguez Requejo……………………………………. 4.75 ??
Francisco Carril Portas……………………………………………… 4.50 ??
Isidro Pérez Magán………………………………………………….. 4.50 ??
Júan Ramón Pardal Moure………………………………………… 4.50 ??

Manuel Sobradelo Vicente…………………………………………. 4.25 puntos
Carmen Souto Durán………………………………………………… 4.00 ??
Mª Carmen Rodríguez Castrelo………………………………….. 4.00 ??
Francisco Domínguez Chazo…………………………………….. 3.75 ??
Rafael Gomez Rodríguez………………………………………….. 3.75 ??
Francisco Javier Acosta Castroagudín………………………………… 3.75 ??
Natalia Potel Saborido………………………………………………. 3.50 ??
Ramón Magán Bodaño……………………………………………… 3.50 ??
José Jorge Da Rocha Pereira Aires…………………………….. 3.50 ??
José Manuel Fandiño Loureiro………………………………….. 3.50 ??
David Crespo Crespo………………………………………………. 3,00 »
Manuel Figueira Pérez……………………………………………… 3.00 ??
Víctor Manuel Frieiro Portas…………………………………….. 3.00 ??
Diego Alejandro Dopazo Otero………………………………….. 2.75 ??
Mª Olga Guitián García…………………………………………….. 2.25 ??
Sergio Rumbo Moure……………………………………………….. 2.00 ??

Tendo en conta o anteriormente exposto, resultan propostos/as por este órgano de selección:
.
Lúis Sánchez López; Ramón Besada Gómez; Antonio Rodríguez Rodríguez; Isolina Caldelas Agrasar; Genaro Lafuente Lestón; Manuel Boquete Rodríguez; e José Carlos Angueira Bentrón.

No caso de renuncia dalgún dos anteriores candidatos propostos, as vacantes cubriranse polo orden de puntuación que figura nesta acta.

De todo o cal esténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.

Mañá día 9 de xullo e pasado día 10 entrevistas na Casa do Concello para contratar a 10 traballadores.

O día 9, as 10:30 horas, comezarán as entrevistas dos 7 peóns (subvención da consellería de Traballo e Benestar, con cargo aos plans de cooperación 2009). A Oficina de Emprego de Vilagarcía enviou, logo de facer a sondaxe, unha citación persoal a uns 30 traballadores/as. De entre estes, serán elixidas as persoas a contratar.
O día 10, á mesma hora, terá lugar a entrevista para elixir a 3 limpadores. Dende Vilagarcía seguiuse o mesmo procedemento citando arredor de 12 traballadores/as.
Haberá un só tribunal para os dous procesos presidido pola secretaria, Mª Trinidad Rodríguez Suárez, do que forman parte tamén coma vogais, Ricardo Campos Saborido e José Francisco Rodríguez Fructuoso.

Fole se reúne con Amigos del Ferrocarril para mostrarle su apoyo al servicio de cercanías.

Fole se postula a favor del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago.
El líder del Partido Popular, Tomás Fole, viajó ayer hasta Santiago para reunirse con la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, uno de los principales colectivos que reivindican la permanencia de un servicio de cercanías que mantenga conectadas las localidades ubicadas entre la capital gallega y Vilagarcía, utilizando para ello la vieja vía de tren.
Tomás Fole le mostró a los compostelanos su total apoyo al proyecto, una vez estudiado, y también conoció por ellos la postura del gobierno vilagarciano al respecto de esta situación, pues, según indica el popular, ??pedimos una reunión de portavoces hace dos meses y no la convocaron y presentamos una moción y la dejaron fuera del Orden del Día, con lo que no sabíamos nada más que la opinión sesgada del bipartito ofrecida a los medios de comunicación?.

El líder del principal partido de la oposición explica que su grupo, que apoyó en una reunión de la Corporación la conversión de la antigua vía de tren en senda verde, se muestra ahora a favor de la idea que presentaron los defensores del servicio de cercanías, pues ??sería muy beneficioso para las comunicaciones de la ciudad, ya que Vilagarcía sería punto de partida y destino final de estos viajes?.

Fole también escuchó la versión de Amigos do Ferrocarril sobre el papel jugado por el Concello, ??que es de vergüenza ajena?. Según el popular, este colectivo está ??negativamente sorprendido? por la ausencia del bipartito vilagarciano en las mesas de debate organizadas por la Consellería de Transportes y que buscaban acercar posturas para tomar una decisión al respecto de la supervivencia de la línea Vilagarcía-Santiago.

??Amigos do Tren entiende que nuestra ciudad debe liderar este proyecto y cree que es una falta de respeto que el gobierno local no quisiera participar en las reuniones?, asegura el líder del PP.

Para Tomás Fole, el hecho de que la alcaldesa accediera a participar en la reunión organizada por el Eixo Atlántico para este mismo asunto, ??es una muestra de que ella no entiende de relaciones institucionales. Es de vergüenza ajena que Vilagarcía no estuviese en los encuentros con los representantes de los demás municipios y ahora diga, una vez más, que una decisión tan importante como esta depende del Plan de Mobilidade. Hay que ser claros?, indica. Fole cree, por último, que en Vigo se vio que la alcaldesa ??fue enviada por Marcelino Abuín, que es quien decide?.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/09

Carlos Abellán: «Levamos vinte anos dándolle as cóstas ó tren e iso fai que o sangue ferva»

Entrevista con el Presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril.

?? A pasada semana a comisión municipal para a permanencia do tren de cercanías entre Vilagarcía e Santiago reuniuse coa xerencia do Eixo Atlántico. ¿En que consistiu esta reunión?

?? Foi unha reunión moi ampla, de catro horas e media de duración. O que se trataron foron tres temas moi importantes: a viabilidade do proxecto de cercanías entre Vilagarcía e o aeroporto de Santiago, a proposta dun tren diario a partir de maio do ano que ven dende A Coruña a Oporto e as posibilidades dun estudo para a chegada do tren de alta velocidade ao sur de Galicia.

?? ¿Cal é, segundo vostede, o futuro que lle espera a liña entre Santiago e Vilagarcía?

?? Hai que traballar moito, e darlle valor ao que temos. Agora mesmo se ninguén o remedia, unha vez que entre en servizo a nova variante de 33 kilómetros está previsto o desmantelamento de todo este tren de cercanías. Isto vai supoñer que entre Vilagarcía e Santiago non habería ningunha parada intermedia. Polo tanto, vilas de importancia poboacional, turística, sociocultural, económica… como Padrón, Pontecesures, Catoira ou Valga quedarían sen servizo ferroviario. Nós o que queremos é que non levanten esto, vamos a darlle valor, vamos a potenciar coa implantación por primeira vez en Galicia con líneas de Adif as redes de cercanías, e que ademais de manter as paradas que xa existen crear novas paradas, como é o lóxico nun tren de proximidade ou de cercanías. Ademais queremos darlle importancia porque chegado o momento hai que convencer ás administracións que realmente é unha auténtica posta de futuro. Ademais, tamén pedimos a ampliación da liña ata o aeroporto de Santiago, Lavacolla. Esto é fundamental para vertebrar a nosa comunidade.

?? ¿Cal é a idea que ten a Asociación do Ferrocarril para o tren de cercanías?

?? O que hai que facer e deseñar unha rede de servizo de transporte que estén todos comunicados, e onde habería que comezar a falar do billete combinado, é dicir, que o billete lle serva para ir no autobús como no tren para chegar ao seu destino. O que queremos é facer un proxecto global que aglutine a todas as estacións que xa hai, e se fomento o uso do transporte público. O que queremos en que con novas paradas, concellos como Ames, Teo… poidan beneficiarse. Depois, unha cousa vai tirando á outra. Tamén queremos que haxa un metro lixeiro que una a vila de Compostela con vilas como Bertamiráns, Milladoiro… ou como co hospital Clínico, co Campus Sur, coa Xunta de Galicia, co Polígono do Tambre ou coa Cidade da Cultura.

?? ¿Con que sensanción saiu vostede desta reunión?

?? O Eixo Atlántico é un organismo moi importante, que aglutina a dez concellos, e temos que estar todos de acordo. Propúxose, entre outras cousas, levar este proxecto ao Parlamento de Galicia, e xa solicitei unha entrevista coa presidenta do Parlamento, e falaremos cos grupos representados no Parlamento. Aínda que as competencias neste momento lle corresponden ao Ministerio de Fomento.

?? Santiago atrae a millerios de persoas cada ano de diferentes puntos de Galicia, entre turistas, estudantes… perder esta liña sería moi perxudicial…

?? Si, e o mesmo que veñen a Santiago, tamén van de Santiago a outros puntos de Galicia. O caso de Padrón, por exemplo, a estación está case ao lado da Fundación José Cela, a Casa Museo Rosalía, o propio mercadillo… se vas en coche tes que estar unha hora dando voltas para atopar sitio para aparcar, o fácil sería coller o tren. Levamos vinte anos así, e a verdade é que ferve o sangue.

?? A Xunta manifestou o seu aopoio á permanecia do tren de cercanías…

?? Si, recibímolo con certa delicia por parte de todos.

?? Ademais, a Xunta asegurou que crearía un ente xestor…

?? Nós entendemos que hai que desenrolar a lei de transportes terrestres, ten que aprobarse a lei de ferrocarrís de Galicia e despois desenrolar o ente xestor de infraestructuras. Hai cousas que se poden facer, porque a Xunta ten convenios con Renfe. Tamén a Xunta está aportando cartos dende o ano 2001 para poder adiantar os cartos para axilizar o Eixo Atlántico: Ferrol-A Coruña, Vigo-fronteira portuguesa, a entrada á meseta dende Ourense cara a Madrid…

?? ¿Cre que será unha realidade que haxa unha liña que una as cidades de Santiago e Oporto?

?? Eu penso que é fundamental. Xa houbo no ano 76 unha relación directa e diaria Oporto-Santiago-A Coruña. Nós o que entendemos é que o Eixo Atlántico, todo o que é norte de Portugal e a nosa comunidade, é un filón, por monumentos, por turismo, por traballo, por desenvolvemento… O que queremos é que a partir do un de maio ao 31 de outubro haxa dúas relacións diarias: unha a primeira hora da mañá e outra a última hora da tarde. Trátase dunha necesidade de vertebrar unha eurorrexión moi importante, moi poboada, o importante é que se faga.

?? ¿Cal é a idea que tendes para que a alta velocidade chegue ao sur da nosa comunidade?

?? Agora mesmo o AVE ao sur de Galicia estaría por Ourense, Maside, Cerdedo, Portela e despois ata Vigo. Son 115 kilómetros cunha inversión de 1.450 millóns de euros e que nós consideramos que non vertebra a comunidade nin supón unha mellora, nin para Vigo nin para o norte de Portugal. Nós lle pedimos ao Ministerio que valore outras alternativas. Cremos que a variante de Mondariz de 115 kilómetros de Vigo a Ourense, quedarían en 80 km, polo tanto é unha reducción importante. A nosa idea é conectar Ourense con Vigo, pasando por Mondariz, e con posibilidade de chegar a Pontevedra e a Vilagarcía.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/07/09

Fallece un vecino de Catoira en una obra en Vilagarcía.

Un operario de 38 años de edad, Manuel Vicente Méndez Gónzález, falleció hoy sobre la una de la tarde en un accidente laboral tras caerle encima una piedra que salió despedida durante una voladura realizada en las obras del vial que conecta el Puerto de Vilagarcía y la autopista AP-9.

El siniestro tuvo lugar sobre las 13.00 horas en las obras que realiza la empresa Expano del vial que conecta el Puerto de Vilagarcía con la AP-9 en la parroquia de Cornazo.

El fallecido tenía 38 años y era natural de Rianxo (A Coruña), pero residía en el municipio pontevedrés de Catoira, confirmaron fuentes policiales.

Tras recibir el aviso, el 112 movilizó al 061, que envió una ambulancia medicalizada, y a efectivos de Protección Civil. Sin embargo, el operario no fue evacuado ya que falleció en el lugar.

Vilagarcía suaviza su postura y deja las puertas abiertas al futuro tren de cercanías.

Los representantes vilagarcianos apelan a la realización de estudios previos, pero dicen apoyar el servicio de proximidad

Vilagarcía de Arousa suaviza su postura inicial. Su gobierno se muestra partidario del tren de cercanías y no descarta apoyar el servicio de proximidad hacia Santiago o A Coruña, aunque dependiendo siempre de los estudios previos y de la decisión final sobre las alternativas que hay sobre la mesa.
Esta podría ser la lectura final de la reunión mantenida ayer en Vigo, en el sede del Eixo Atlántico, donde la comisión defensora del servicio de cercanías pudo contar esta vez con la presencia del Concello de Vilagarcía, representado por la alcaldesa Dolores García Giménez y el concejal José Membrives.
Hasta ahora Ravella se había distanciado de la defensa a ultranza del servicio de proximidad, quizás para evitar conflictos internos o para no molestar a los colectivos y ciudadanos que presionan porque prefieren el desmantelamiento de la vía actual para, quien sabe, quizás convertirla en una senda peatonal hasta Bamio.
«No es que descartemos esa senda ni que rectifiquemos nuestra postura, sino simplemente que estamos abiertos a todas las posibilidades, siempre a expensas de lo que determinen los estudios de movilidad tanto del Concello como de la Xunta», esgrimían Dolores García y Membrives a su regreso de la ciudad olívica.
«Estamos de acuerdo con los planteamientos generales y apoyamos las cercanías y el principio de intermodalidad», añadían, «por eso no descartamos ninguna posibilidad y también creemos posible el tren de cercanías, ya sea por la vía actual o por cualquier otra».
Sea como fuere, en lo que no varía el planteamiento de Vilagarcía es en su posición sobre la comisión creada en defensa del tren de cercanías, participada por localidades como Pontecesures, Valga, Catoira, Padrón o Santiago. «Vamos a colaborar y a estar donde sea preciso, pero insistimos en que el foro más adecuado para tratar estos temas es el Eixo Atlántico ??esgrimían los representantes vilagarcianos??, pues tal y como se vio en esta reunión se habla de asuntos en general e incluso de las conexiones del AVE en su variante sur y de posibilidades como conectar los tres aeropuertos, llegar con la línea hasta Porto y demás».
La conclusión a la que llegan los dirigentes vilagarcianos es que «hay un apoyo unánime a la mejora de las conexiones entre Galicia y Portugal, la reunión fue muy positiva y el grado de consenso es amplio, prácticamente del 90%».
El problema, a tenor de lo que consideran integrantes de la comisión como Luis Sabariz Rolán, de Pontecesures, es que «quizás dejemos pasar demasiado tiempo en estudios y planteamiento de ideas, y puede que cuando queramos darnos cuenta ya no queden vías por las que mantener el tren de cercanías».
Tanto él como otros integrantes de la comisión expusieron en la reunión del Eixo Atlántico el manifiesto elaborado en su día en defensa de la proximidad ferroviaria, el mismo que será remitido a todos los portavoces de los grupos parlamentarios y se manejará en las reuniones a celebrar en próximas fechas tanto en la Xunta como en el Estado central.
«Lo que hicimos es pedir a Vilagarcía que asuma ese manifiesto y que se incorpore a las reuniones de trabajo, incluso ofreciéndonos a reunirnos con los ciudadanos que prefieren el desmantelamiento de la vía para informarles de nuestros planes», esgrimen en la citada comisión, convencida de que «salvo algún problema o duda puntual que se pone sobre la mesa, en general todo el mundo está a favor del servicio de proximidad».
El presidente de la Federación Española de Amigos del Ferocarril declaró al término de la reunión que ésta giró en torno a tres ejes fundamentales. El primero fue el relativo a potenciar la red de cercanías entre Vilagarcía y el aeropuerto de Santiago, ante lo cual el gobierno vilagarciano «prefiere desarrollar antes su plan de movilidad».
El segundo eje de actuación es «que se implante, y se haga ya en 2010, un servicio que una A Coruña con Porto, dos veces al día y con trazado de ida y vuelta, pues en apenas tres horas estaremos uniendo localidades como Viana do Castelo, Valença, Pontevedra, Vilagarcía, Santiago y A Coruña».
La tercera idea es que en la variante sur del tren de alta velocidad se realice una profunda vertebración, de tal modo que, por ejemplo, mejoren las conexiones con Vilagarcía e incluso esta ciudad pueda ser el punto de partida hacia Madrid de alguno de los «trenes AVE». De lo que se trata, concluyen, es de «hacer un enfoque global de Galicia, como si fuera una ciudad única, y para ello hacen falta propuestas, pero también ir resolviendo y dando pasos firmes».

FARO DE VIGO, 03/07/09