Campaña de recogida de firmas en favor de las cercanías ferroviarias en Padrón.

La Plataforma Salva o Tren también solicita adhesiones para la permanencia del servicio de cercanías

La Plataforma Salva o Tren ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en el consistorio padronés en favor de la permanencia en activo de la estación ferroviaria de cercanías ubicada en la lugar padronés de A Matanza, así como de la vieja línea de proximidad que une Vilagarcía con Santiago, pasando por núcleos de población como Catoira, Valga, Pontecesures o Padrón.

En el hall del consistorio, los interesados en suscribir esta petición podrán estampar su firma en una de las decenas de hojas colocadas allí para este fin. La iniciativa, que comenzó hace una semana, ha pasado por el momento desapercibida por el público que frecuenta a diario los servicios municipales padroneses, pero forma parte de un paquete de reivindicaciones iniciadas por la Plataforma Salva o Tren desde hace más de un año, tendente a mantener la vigencia de un servicio de proximidad que lleva en la zona más de un siglo y que ha servido de nudo de comunicación entre municipios.

La entrada en vigor del Eje Atlántico de Alta Velocidad, con la creación en la zona sur de una estación en A Escravitude (metros más abajo de donde se encuentra el actual apeadero), pone en peligro la vieja de A Matanza, convertida ya en los últimos meses más en un apeadero que en una estación.

La lucha de la plataforma, que comenzó meses antes de la supresión de la línea férrea de Portas, se suma a otras voces de diversos colectivos sociales y políticos de las comarcas del Ulla, Sar y Arousa que claman por un servicio paralelo al de alta velocidad que mantenga la comunicación de cercanías entre los pueblos.

EL CORREO GALLEGO, 07/11/08

Atropellado «Tupi», sindicalista de la CIG que participó en el convenio del personal del Concello de Pontecesures.

tupi.jpg

El impacto rompió la luna delantera del vehículo que atropelló al hombre, que presentaba restos de sangre.

El sindicalista de la CIG Xoán Xosé Bouzas, conocido como Tupi, de 46 años se ha convertido en una víctima más de los atropellos que se vienen registrando en las calles vilagarcianas en los últimos meses. El de ayer es ya el número 36 en lo que va de año y el herido se encuentra estable y, en principio, su pronóstico es bueno, aunque la evolución dependerá de una hemorragia intracraneal que los médicos deberán vigilar. El suceso tuvo lugar a las 17:11 horas en la Rúa Valle Inclán, cuando un Opel Astra con placas de matrícula M-2788-SX y conducido por su titular atropelló al vecino de Vilagarcía que fue conducido al Hospital do Salnés, desde donde fue trasladado hasta Montecelo.

Las calles vilagarcianas registraron en la tarde de ayer el atropello número 36 en lo que va de año y que acabó, como en muchas otras ocasiones, con Xoán Xosé Bouzas, conocido por los vilagarcianos como Tupi, siendo atendido en un centro hospitalario.
En un primer lugar, la víctima fue conducida al Hospital do Salnés, en el que se le hicieron las primeras observaciones después de llegar con un gran golpe en la cabeza. Posteriormente, al ver que presentaba una hemorragia intracraneal, los servicios médicos decidieron trasladarlo al Hospital Montecelo para que fuera visto por el servicio de Neurocirugía.

El suceso tuvo lugar a las 17:11 horas de ayer en la Rúa Valle Inclán cuando el sindicalista y músico del grupo de Sobradelo ??Nós? se disponía a cruzar la calle por un paso de cebra ubicado en el lugar.

En ese momento, un Opel Astra con matrícula M-2788-SX y conducido por su titular atropelló al vilagarciano produciéndole heridas en la cabeza, lo que motivó que una ambulancia de Protección Civil acudiera al lugar para trasladarlo de manera urgente al Hospital do Salnés.

La Policía Local inmovilizó el vehículo por no disponer, presuntamente, de seguro.

Los habitantes de Vilagarcía se muestran muy preocupados porque, a pesar de los antecedentes de atropellos en el lugar, estos sucesos se siguen produciendo casi a diario.

Así, a pesar de la advertencia del Concello de la colocación de radares para multar a las personas que circulen a más velocidad de la permitida y la llamada a la prudencia tanto a peatones como a conductores, los atropellos siguen siendo una de las mayores preocupaciones de los vecinos y visitantes de Vilagarcía.

Los vecinos esperan que las medidas que aprobó el Concello para elevar los pasos de peatones más conflictivos del centro urbano se hagan realidad cuanto antes y puedan contribuir al descenso del número de atropellos.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/08

El PP pide que la vieja vía se una con la del AVE para que el tren pare en Portas.

El Partido Popular defenderá esta tarde en la Comisión de Obras del Parlamento de Galicia una proposición no de ley para instar a la Xunta, al ADIF y a Renfe que recuperen el servicio ferroviario en Portas y así garantizar el mantenimiento de la estación del municipio.

El portavoz de Obras Públicas del Grupo Popular, Alejandro Gómez, reclamará al Parlamento que inste al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a redactar un proyecto técnico y licitar la construcción de un enlace ferroviario entre la vía convencional y la del AVE a la altura de Rubiáns, en Vilagarcía, para así facilitar el tráfico de trenes que hagan parada en Portas. El PP plantea que esta actuación se sufrague con cargo al convenio firmando entre la Xunta y Renfe para subvencionar la prestación de servicios ferroviarios.
Gómez Alonso reclamará a PSOE y BNG que apoyen su proposición con el objetivo de que la Cámara traslade esta petición al ADIF de forma unánime y así ??evitar o desmantelamento da actual vía férrea entre Portas e Rubiáns para que Renfe poida manter a actividade orientada ao transporte de viaxeiros e mercadorías?. Los trenes regionales dejaron de pasar por Portas en verano, cuando entró en funcionamiento la variante de la Alta Velocidad.

Alejandro Gómez entiende que la progresiva entrada en servicio de nuevos tramos de vía diseñada para los ferrocarriles de alta velocidad ??non debe implicar o desmantelamento do trazado convencional?. Al contrario, el PPdeG considera que ese trazado ??pode e debe seguir sendo utilizado para a circulación de trens de pasaxeiros de media distancia e para os transportes de mercadorías que, só no caso de Portas, dan servicio a unha poboación de arredor de 50.000 habitantes dunha comarca integrada por localidades como Caldas de Reis, Barro ou Cuntis?.

Representantes de la plataforma ??Salva o tren? anunciaron su intención de acudir esta tarde, a partir de las 17 horas, al Parlamento autonómico para seguir el debate de esta moción, que recoge una de sus pretensiones básicas: que el servicio se recupere para Portas. El colectivo calcula que el enlace en Rubiáns sólo costaría 180.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 05/11/08

Unanimidad en Teo para pedir el tren de cercanías.

El Pleno ordinario celebrado la pasada semana en Teo estuvo marcado, una vez más, por el desencuentro entre los grupos políticos teenses. No obstante, los cuatro partidos, de forma unánime, acordaron apoyar una ppopuesta presentada por el BNG sobre la línea ferroviaria de cercanías entre Santiago y Vilagarcía.
En el enunciado de la moción, se recuerda que existe una alta probabilidad de que desaparezca el tránsito de trenes como consecuencia de las obras del TAV. La propuesta entiende que el tramo de corto trayecto entre Santiago y Vilagarcía es necesario y fundamental para el desarrollo del tejido productivo y socioeconómico de la comarca e incluso del entorno metropolitano de Compostela.
La propuesta también cita las potencialidades de aprovechamiento turístico relacionadas con el ocio y las actividades lúdicas, enfoques que permitirían mantener la actual vía en uso.
Por este motivo, el texto acuerda que comenzarán los contactos entre los alcaldes o representantes de los Concellos de Padrón, Santiago, Ames, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, que son los otros concellos por los que pasa esta vía, para tratar de potenciar la idea de mantener un servicio de corto trayecto.
Se trasladará esta iniciativa al presidente de la Xunta y a las consellerías competentes para pedir su apoyo y la realización de las gestiones oportunas. Finalmente, se comunicará el acuerdo a los concellos mencionados, a todas lasautoridades y a Renfe.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/10/08

La Xunta «frena» la sanción a Picusa por verter fuel al río Ulla a la espera que se pronuncie la justicia.

La denuncia presentada por los valeiros tiene prioridad sobre el expediente administrativo

El expediente sancionador que el organismo Augas de Galicia abrió contra la empresa padronesa Picusa a raíz del vertido de fuel al río Ulla ocurrido en abril se encuentra paralizado a la espera de que se resuelva la denuncia judicial presentada por la agrupación de valeiros de Pontecesures contra la industria de curtidos. La vía judicial tiene prioridad sobre la administrativa, por lo que la Consellería de Medio Ambiente tendrá que esperar a que los juzgados se pronuncien para poder continuar con la tramitación del expediente, que, según indicó hace meses el director xeral de Conservación da Natureza, podría suponer una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros para la empresa del Grupo Cortizo.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, paralizó la tramitación del expediente sancionador contra la empresa Picusa ­que en el mes de abril provocó un vertido de 2.000 litros fuel al río Ulla­ ya que, antes de resolverlo, tendrán que aguardar a que los tribunales de justicia se pronuncien sobre el tema. La agrupación de valeiros de Pontecesures presentó en mayo una denuncia en el juzgado de Vilagarcía por un presunto delito ecológico del que culpa a la industria de curtidos padronesa, que pertenece al Grupo Cortizo. La demanda prevalece sobre el expediente administrativo iniciado por la Xunta de Galicia, de manera que éste no podrá continuarse hasta que exista una resolución judicial.
Precisamente hace unos días el presidente en funciones del colectivo de valeiros, Ramón Barreiro, acudió a los juzgados vilagarcianos a prestar declaración con el objetivo de completar la denuncia, en la que se reclaman a Picusa compensaciones por las pérdidas que para los pescadores se derivaron del vertido. El juez le preguntó si podía aportar facturas que acreditasen el volumen de los perjuicios, pero ??iso non se pode cuantificar porque o vertido o que causou foron danos no medio ambiente? y en especies como la anguila, la solla o la lamprea ­que en el momento de producirse el episodio contaminante estaba en época de ??desove?­, por lo que las pérdidas ??son incuantificables. O que está claro é que imos sufrir danos e ver mermados os nosos ingresos? en las próximas campañas de captura, comenta Barreiro.

Por ello en la demanda no reclaman ninguna cantidad económica concreta a Picusa, sino que prefieren que sea el Ministerio Fiscal el que cuantifique a cuánto pueden ascender los daños provocados por el vertido. El tema está ahora pendiente de que se fije la fecha del juicio y Ramón Barreiro aguarda que, cuando se celebre la vista oral, ??volvan a chamarnos como testigos?.

En abril > El vertido de fuel al cauce del Ulla tuvo lugar a finales del mes de abril. Una fuga en un depósito en el que Picusa almacenaba fuel para el sistema de refrigeración de sus tanques provocó que el chapapote cayese en el río por una tubería de pluviales. Fueron unos 2.000 litros de hidrocarburos los que afectaron a unos seis kilómetros del río entre Padrón y Catoira, obligando incluso a Medio Ambiente a colocar barreras anticontaminación en varios puntos para evitar que el fuel afectase a la Ría de Arousa. La Consellería invirtió 70.000 euros en los trabajos de limpieza de las riberas del Ulla, para lo que montó un dispositivo formado por técnicos de Conservación da Natureza y Augas de Galicia, seis agentes, siete vigilantes, veinte obreros, personal de Picusa y varias embarcaciones. Durante diez días trabajaron en la retirada del chapapote del agua y la vegetación.

Inmediatamente después del vertido, Medio Ambiente abrió una investigación que derivó después en un expediente sancionador. Algunos de los detalles fueron revelados en el mes de mayo en el Parlamento de Galicia por el director xeral de Conservación da Natureza, Xosé Benito Reza, quien indicó que Picusa podría enfrentarse a una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros. Además, la empresa tendría que invertir otros 10.000 euros para aumentar las medidas de seguridad en sus instalaciones, de cara a evitar que vuelvan a producirse fugas de hidrocarburos.

Sin embargo, esta propuesta de sanción está a hora paralizada hasta que el supuesto delito ecológico se resuelva en los juzgados.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/08