Anxo Arca reivindica en la ofrenda el papel de cuna jacobea para la villa padronesa.

El alcalde de PadrónAnxo Arca, renovó ayer los votos al Apóstol en la tradicional ceremonia de la Traslación, en la que se conmemora la llegada del cuerpo de Santiago desde Palestina a la antigua ciudad de Iria Flavia. «Pídolle que sexamos máis solidarios e loitemos xuntos polo respecto a todas as persoas; que poidamos poñerlle fin á violencia machista; que atopemos as fórmulas para apoiar os colectivos máis desfavorecidos; que contemos todos coas mesmas oportunidades independentemente da nosa orixe e condición; que coidemos dos nosos maiores», señaló Arca, quien destacó el papel de Padrón como cuna jacobea.

El acto religioso fue presidido, en la iglesia de Santiago, por el arzobispo emérito, Julián Barrio, con presencia del párroco, Roberto Martínez, mientras que la Banda de Música de la localidad puso la melodía a la ceremonia. Durante la jornada de ayer, vecinos y visitantes pudieron acceder a la cámara en la que se encuentra el pedrón romano en el que se ató la barca en la que se transportó el cuerpo del Apóstol. Anxo Arca aprovechó para destacar el impulso del Camino en la capital del Sar, con 20.000 pedronías repartidas durante el 2023.

La Voz de Galicia

Moi pouco público no acto contra a violencia machista do pasado sábado na Plazuela.

Padrón cambia el rojo por el morado en las señales para decir STOP al maltrato.

Los actos del 25N incluyen la proyección de un vídeo con testimonios de tres mujeres víctimas de violencia machista

El Concello de Padrón ha diseñado una campaña con motivo del 25N, el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres en la que utiliza las señales de tráfico para poner freno a este tipo de maltrato. Así, el mensaje internacional de STOP cambia el fondo rojo por el morado, el color que simboliza el feminismo.

Estas particulares señales de tráfico están instaladas en la N-550, a la altura de los accesos al núcleo urbano, en varias calles del municipio y también en la entrada de los centros educativos CEIP Flavia, CEIP Rosalía de Castro y los institutos Macías o Namorado y Camilo José Cela.

La edila de Igualdade e Muller, Mariló Saco Vigo, supervisó la instalación de estas señales, destacando el Concello padronés que «se manterán de xeito fixo no municipio para insistir na chamada á veciñanza para loitar contra a violencia machista e a desigualdade».

La programación oficial del 25N se completa con la proyección esta tarde, a partir de las 19 horas en el auditorio municipal, del vídeo institucional que recoge testimonios de tres víctimas de de violencia de género atendidas por el Centro de Información á Muller (CIM) Terras de Iria, un servicio disponible para mujeres de los municipios de Padrón, Rois y Dodro. Una hora antes está planificada la inauguración en la Praza da Igualdade de un monumento que homenajea a las víctimas de violencia machista.Concluida la proyección del vídeo se hará entrega de los premios del tercer certamen de dibujo con trabajos escolares que se expondrán en comercios del municipio.

La Voz de Galicia

Acto na Plazuela no 25 N contra a violencia machista.

Detenido en Padrón un individuo «muy peligroso» con una búsqueda internacional y otra nacional por violencia de género.

Puesto de la Guardia Civil de Padrón, a donde fue trasladado el presunto autor del delito de violencia de género

Puesto de la Guardia Civil de Padrón, a donde fue trasladado el presunto autor del delito de violencia de género.

Un guardia civil de Arca, que estaba de descanso, identificó a la persona y notificó su presencia a la Central Operativa

Un hombre de nacionalidad extranjera, sobre el que pesan dos ordenes de búsqueda, localización y personación, ha sido detenido por la Guardia Civil de Padrón, en colaboración con la Policía Local del municipio. La persona, según la información de los agentes, era muy peligroso y podía portar armas de fuego. La detención se realizó en base a las ordenes dictadas por el Juzgado de Violencia sobre la mujer número 1 de Ibiza y otra internacional de búsqueda, localización y personación por un ilícito de la misma índole. Además sobre ese individuo pesaba un señalamiento del puesto de Corcubión por ser el presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar. 

La detención se produjo después de que un guardia civil del puesto de Arca (O Pino), que estaba de descanso y de visita por Padrón, viera a una persona cuyas características coincidían con un individuo que estaba siendo buscado. El agente conocía los datos del hombre por los canales internos de comunicación de la Guardia Civil. Tras realizar las gestiones con la Central Operativa de Servicio (COS), que permitieron confirmar que se trataba de la persona buscada, el guardia civil siguió discretamente al ahora detenido, en contacto directo con la central, que solicitó la colaboración de la Policía Local para la identificación del hombre, dado que la patrulla de la Guardia Civil de Padrón estaba atendiendo otro operativo. 

Al llegar los agentes de la Policía Local, el guardia civil de Arca se presentó y, posteriormente, los municipales identificaron al varón, lo que permitió confirmar definitivamente que se trata del hombre sobre el que pesan las dos ordenes de búsqueda. Poco después llegó la patrulla de la Guardia Civil de Padrón, que procedió a la detención de ese individuo. El detenido, junto con las actuaciones realizadas, fue puesto a disposición del Juzgado de guardia de Padrón.

La Voz de Galicia

Los abogados de Padrón rechazan depender del futuro juzgado de violencia machista de Santiago.

Consideran que supondrá un agravio y una mayor incomodidad para las víctimas tener que desplazarse a la ciudad

Los abogados de Padrón rechazan de forma «total» y «unánime» que su partido judicial —integrado por este municipio, DodroRois y Rianxo— pase a depender del futuro juzgado especializado de violencia machista que la Xunta y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) proyectan crear en Santiago.

Ese juzgado específico fue una batalla ganada precisamente por el Colexio da Avogacía de Santiago, pero los letrados con despachos en Padrón, como también los de Ribeira, se oponen no a que se cree esta nueva unidad, que eso sí lo apoyan, sino a que el ámbito territorial en el que sea competente incluya, como ya ocurre con la sección compostelana de la Audiencia Provincial, sus partidos judiciales, además del de Negreira.

Los abogados padroneses consideran que supondrá «un agravio comparativo y una discriminación» para las víctimas, en palabras de Begoña Grela Caínzos, delegada en la capital del Sar del Colexio da Avogacía compostelano y portavoz del colectivo local de letrados. «Las mujeres que sufren violencia se encuentra muy habitualmente en una situación vulnerable, con pocos recursos económicos y hay que tener en cuenta que no hay un buen sistema de transporte público para que puedan acudir a Santiago con garantía de que estarán a la hora señalada», añade. 

Afecta a los divorcios

Grela insiste en que muchas de esas víctimas viven en aldeas del medio rural mal comunicadas y tienen pocos medios, por lo que tendrán que soportar mayores gastos en la instrucción de sus procedimientos. «Además, esto significará que los procedimientos civiles aparejados también pasarán a Santiago, por lo que una víctima de violencia de género de Padrón que quiera divorciarse también tendrá que hacerlo en Santiago», señala la portavoz de los abogados padroneses.

Una posibilidad para evitar esos desplazamientos a Santiago que para los abogados de Padrón supondrían un agravio para las víctimas sería que compareciesen a través de videoconferencia desde los juzgados locales, pero ellos consideran que así se estaría «quebrando el perjuicio de inmediación» y también supondría «una discriminación» porque les privaría de poder acudir en persona, «que siempre es mejor», estima Begoña Grela.

Otro de los aspectos que los letrados de Padrón estiman que no se está teniendo en cuenta son los posibles perjuicios que la pérdida de los casos de violencia de género puede suponer para el partido judicial, que a su juicio perdería peso «y es probable que en el futuro suponga que se cierre uno de los dos juzgados al bajar el número de procedimientos», advierte Grela.

Los letrados han iniciado contactos con los alcaldes de los municipios afectados, con trabajadores sociales de la zona y tienen previsto reunirse con las asociaciones de mujeres para explicarles el problema. Por el momento, aseguran contar con el apoyo de los regidores de Dodro, Rois y Padrón, aunque este último perdió las elecciones, por lo que tendrán que citarse en breve con el nuevo, Anxo Arca (PSdeG).

La Voz de Galicia