La Xunta trata de aclarar en el Ulla la titularidad de las pesqueiras de lamprea.

Agentes de la consellería tomaron datos en el tramo de Herbón, en Padrón.

pespa

Un agente de Medio Ambiente toma datos en las pesqueiras de O Plateado del río Ulla en Herbón.

La Consellería de Medio Ambiente trabaja en la actualización del inventario de pesqueiras de lamprea del río Ulla, unas construcciones que datan de la época de los romanos. Formadas por grandes sillares de piedra, están dentro del río y, por su estratégica ubicación, permiten la captura de las lampreas cuando remontan el río.

Para actualizar el inventario, agentes de la consellería comenzaron la toma de datos en estas construcciones en el río a su paso por la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón. Ayer, los agentes recogieron información a pie de río en las pesqueiras de O Canal, Plateado y A Trapa.

Para las primeras y segundas pesqueiras del Ulla, las de Areas y As Vellas, las más grandes, los agentes tienen previsto utilizar una zódiac, para alcanzar los huecos más centrales del río, como así hacen los pescadores para echar y levantar las redes en la época habilitada pero, en su caso, con la ayuda de una barca de madera.

Así, entre los datos que anota el personal de Medio Ambiente nota está la ubicación exacta de la construcción en el río; dimensiones; el número de huecos que tiene para la pesca; titulares de la pesqueira y su estado de conservación actual. Entre esos datos, la titularidad es uno de los más complejos al tratarse de propiedades privadas que fueron pasando por herencia desde hace siglos y, en algún caso, son muchos los propietarios actuales de las mismas. Pese a ello, en algún caso no hay relevo y ello es, en parte, causa de que se esté abandonando este tipo de pesca tan tradicional y ancestral.

En cuanto al inventario, la última vez que se hizo un listado de las mismas podría datar del año 1996, aproximadamente, aunque la Consellería de Medio Ambiente no confirmó este dato.

Para la recoger la información, los agentes tuvieron que esperar a que el caudal del río bajara de nivel, para poder llegar a las pesqueiras, en las que, en el tramo de Herbón, ya se cerró la pesca de lamprea de este año, y no con muy buenos resultados a causa, precisamente, del gran caudal del río.

Así, hubo incluso algún pescador que pidió que la Consellería de Medio Ambiente ampliara el plazo de pesca al menos dos semanas, debido a que les fue imposible trabajar debido a que el agua cubría las pesqueiras.

Los tramos que siguen abiertos a la pesca son los comprendidos entre A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira de Lampreeiro, hasta el día 7 de mayo.

La Voz de Galicia

La oposición padronesa ve insuficiente la actuación de limpieza de las orillas del Sar.

La solicitud de una subvención por parte de los concellos de Padrón, Rois y Dodro para limpiar y desbrozar las orillas del río Sar, con el objeto de tratar de minimizar los efectos de las riadas, fue apoyada por todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento padronés.

No obstante, todos coincidieron en señalar que la actuación es «claramente insuficiente» y «escasa» para solucionar el problema de las inundaciones que, en Padrón, afectan de forma grave a núcleos como el de Lamas, en Extramundi. Para los grupos de la oposición, es la Xunta la que debe buscar una solución a este problema y de ahí, por ejemplo, que el partido independiente hable de que el gobierno autonómico «debe cumprir coas súas funcións». Por su parte, el Partido Galeguista Demócrata cree que «é necesario ir máis alá» de la actuación de limpieza, una actuación que, según este grupo, no toca el cauce del Sar que es «onde está depositada a sedimentación», señala.

El PSOE también considera que la actuación «non é suficiente» y Alternativa por Padrón apunta la idea de aprovechar la limpieza de las orillas para crear una senda peatonal por el margen del río desde el lugar de A Meana hasta Padrón, ida y vuelta.

La Voz de Galicia

Dejan sin reparar un tramo entre la autovía y la AP-9.

Está lleno de baches pese a que asfaltaron y se señalizaron los accesos después de años sin el más mínimo mantenimiento de la calzada.

ttrama

Después de estar años sin el más mínimo mantenimiento, un tramo de carretera comprendido entre la salida de la autovía del Barbanza y los accesos a la autopista AP-9 y a la nueva variante de Padrón ya tiene pintada la doble línea continua que separa los dos carriles de circulación, así como la lateral que los delimita.

No obstante, el firme de un pequeño tramo sigue en mal estado, con baches, como se aprecia en la fotografía, pese a que estos últimos días una empresa estuvo asfaltando los accesos a la zona y ayer mismo estaban con el nuevo pintado, accesos que también llevaban años sin mantenimiento y tenían la señalización borrada.

En el tramo entre la salida de la autovía y el enlace con la AP-9 y la variante, se instalaron además, señales luminosas, que delimitan la salida de ambas carreteras hacia la N-550 y autovía, en una zona en la que tienen ocurrido algunas salidas de vía de vehículos.

Pero, ¿por qué queda un pequeño tramo con baches en toda una zona asfaltada y señalizada por primera vez en años? Algunos usuarios siguen apuntando a la misma razón: la competencia sobre el tramo, en el que confluyen vías de tres titularidades: Xunta (autovía), Audasa (Autopista AP-9) y Ministerio de Fomento (vía N-550 y accesos).

«¿A quen pertence o tramo con fochancas?». Es la pregunta que se hacen ahora algunos de los conductores que circulan por esa zona, de conexión o salida con la autovía del Barbanza, esta perfectamente pavimentada y señalizada.

Además de reparar los baches que quedan y de cambiar algunas señales verticales casi borradas, corresponda a quien corresponda hacerlo, este scalextric de vías, como lo llaman algunos en Padrón, también necesita de iluminación, teniendo en cuenta las salidas y accesos a las vías de alta capacidad y el número de usuarios de las mismas, tal y como apuntan algunos conductores, para tratar de reducir lo máximo posible el riesgo de posibles accidentes.

La Voz de Galicia

La Xunta da a O Salnés y Ullán un papel clave en la Rede Dixital de Emerxencias.

Se adhirieron los Concellos de Cambados, Pontecesures, Ribadumia, Vilanova, Vilagarcía, Valga y O Grove -En este sistema, el más avanzado de España, se invirtieron 6,3 millones.

alpro

La alcaldesa de Pontecesures (1ª i.) y otros representantes del Ullán y de O Salnés.

Inmune a un hipotético sabotaje terrorista a las comunicaciones entre los efectivos de vigilancia, salvamento y rescate, la Rede Dixital de Emerxencias de Galicia (Resgal) es la más avanzada del Estado y se fraguó mediante una inversión inicial de 6,3 millones de euros de financiación europea, según hizo notar ayer la directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, al entregar junto al vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, 230 terminales a los representantes de 94 municipios, entre ellos muchos de O Sflnés, Ullán y Arousa Norte (Barbanza), que juegan un papel protagonista en este programa.
Esos terminales son solo una parte de los más de 5.316 adquiridos por la Xunta, de los cuales 3.314 ya están operativos, 225 de ellos le fueron entregados hace un mes al Concello de Vigo, la primera ciudad que se adhiere a este sistema de comunicaciones antisabotaje del que disponen desde ayer casi un tercio de los municipios de Galicia, según hizo saber a FARO el director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Meno.
Por la provincia de Pontevedra ayer se adhirieron a Resgal A Estrada,
Agolada, Barro, Caldas, Cuntis, Moraña, O Grove, Poio, Ponteareas, Pontecesures, Ribadumia, Valga, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

Padrón saca a licitación el contrato de gestión de la piscina cubierta del Souto.

La instalación del Concello no funciona desde junio de 2014, cuando cerró por obras.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de A Coruña publicó ayer el anuncio del Concello de Padrón para la licitación del contrato de gestión del servicio público de la piscina cubierta municipal del Campo del Souto, en la modalidad de concesión administrativa. La instalación permanece cerrada al público desde junio de 2014, cuando dejó de funcionar para unas obras de mejora pero no llegó a restablecer el servicio debido a que la empresa concesionaria de entonces entró en concurso de acreedores.

El anuncio de licitación es posterior a su aprobación en Xunta de Goberno Local de la semana pasada, según informó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que aseguró que las instalaciones de la piscina «están listas para empezar a funcionar», de modo que solo queda seguir el trámite de adjudicación a una empresa para que se haga con el contrato por un período de cuatro años, prorrogables por, como máximo, seis meses más.

El presupuesto base de licitación para ese período es de 460.480,93 euros, IVA incluido. El plazo límite de presentación de solicitudes es de quince días desde de la publicación del anuncio en el BOP. Los criterios de adjudicación fijados por el Ayuntamiento son el plan de gestión deportiva; plan de gestión y mantenimiento de las instalaciones; mejora de las mismas y oferta económica.

Previamente a la publicación del anuncio, el gobierno local informó a los portavoces de los grupos de la oposición, según explicó ayer el alcalde, que recordó que el Concello ya cerró la liquidación con la anterior concesionaria y queda pendiente una reclamación económica a la misma por cerca de 200.000 euros, aunque aseguró que no sabe en qué quedará teniendo en cuenta que la firma está en concurso de acreedores.

El regidor también explicó que, una vez que abra la piscina, esta tendrá por primera vez una ordenanza reguladora de su funcionamiento, además de unas tasas aprobadas para la prestación del servicio, tasas que ya estaban establecidas y que suponen darle cobertura legal a los precios que se estaban cobrando.

El cierre de la piscina municipal generó malestar vecinal en Padrón y comarca, donde hubo muchas críticas, teniendo en cuenta que da servicio a la capital del Sar y a otros concellos limítrofes, cuyos vecinos se han buscado una alternativa en lugares como Rianxo o Brión, fundamentalmente.

La piscina cerró en junio de 2014 para una primera fase de obras de mejora a cargo de la Diputación, por importe de más de 200.00 euros, con un plazo de ejecución de dos meses para, entre otros trabajos, cambiar la caldera de gasoil por una de gas; sustituir el sistema de depuración de aguas y habilitar un ascensor interior.

Las obras se hicieron pero la instalación no abrió, ni siquiera cuando el Concello adjudicó el servicio a una empresa en enero del año pasado porque el contrato no llegó a firmarse al no presentarse la empresa. Ahora, con el nuevo proceso de licitación en marcha el Concello confía en que haya empresas interesadas para, de una vez por todas, reabrir la demandada piscina.

460.000 euros

Cuatro años

Es el precio total de la concesión administrativa que pagará el Concello a la empresa.

La Voz de Galicia

CAMPA?A DE VERÁN 2016: CAMPAMENTOS DA XUNTA DE GALICIA.

ACCION DE VERAN 2016

Que ao abeiro da Orde do 1 de abril de 2016 da Consellería de Política Social da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 67 do 08/abril/2016) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa ??CAMPA?A DE VERÁN-2016? para rapaces/as de 9 a 17 anos e mozos/as de 18 a 30 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos é ATA O 22 DE ABRIL, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

CAMPA?A DE VERÁN 2016