Presentan un plan para aprovechar 300 hectáreas de terreno de Dodro.

Plantea un uso forestal para una zona entre el río Ulla y la vía comarcal.

Un vecino de Dodro, que fue presidente de la Comunidad de Montes de San Xoán de Laíño, José Ramón Janeiro Gil, quiere recuperar un proyecto que planteó en el año 2005 y que, según explica, sigue siendo viable en la actualidad para sacar un rendimiento forestal sostenible a toda una franja de terreno comprendida entre el río Ulla y la carretera comarcal AC-305, a su paso por este municipio.

El proyecto es más amplio y afecta, además, a Padrón, Rianxo, Pontecesures, Valga y Catoira, aunque se ejecutaría por fases y la primera se centraría en Dodro, donde el territorio a explotar está ordenado desde la concentración parcelaria. Se trata, según explica su promotor, de sacar un provecho forestal sostenible a una zona de Dodro que, en la actualidad, está en desuso, con un proyecto que es respetuoso con las condiciones medioambientales de la zona, que tiene protección en la Brañas de Laíño y en la ribera del río Ulla, según relata José Ramón Janeiro.

En todo el concello, la franja ocupa en torno a 570 hectáreas de terreno, de las que unas 300 serían susceptibles de aprovechar de un modo sostenible, económico, equitativo y social, de acuerdo con el promotor del proyecto, que se desarrollaría a través de una cooperativa de propietarios de los terrenos afectados.

Unas 250 hectáreas corresponden a las llamadas tierras bajas o de aluvión, las que el río formó en el decurso de los años y otras 50 a zonas más elevadas, en este caso ubicadas más hacia la carretera comarcal. Para este último espacio, el proyecto contempla la plantación de especies como castaños, robles o pino oregón, además de otras de alto valor añadido. En la primera franja, propone especies como el freixo, pero el híbrido, en concreto las variedades francesa y americana.

Reuniones

También contempla la plantación de especies autóctonas, pero en las zonas de baja densidad, que tienen menor interés comercial y si ambiental. José Ramón Janeiro expuso este proyecto por primera vez al gobierno de Fernando Vila Brión; después se lo planteó a la coalición de PSOE y BNG, que al parecer lo remitió a la Xunta pero «tumbouno», y en el mandato anterior se lo hizo llegar al alcalde Valentín Alfonsín.

Este vecino no quiere tenerlo más tiempo guardado en el cajón, por lo que en breve convocará una reunión para darlo a conocer a los propietarios de los terrenos afectados, para ver su interés de cara a ponerlo en marcha. Sería, según explica, a través de una cooperativa que podría beneficiarse de ayudas europeas para echar a andar el proyecto forestal, del que Janeiro destaca su respeto medioambiental, pero también su viabilidad.

La Voz de Galicia

Un tramo entre autovía y autopista en Padrón tiene las líneas borradas.

tramos

Unos metros del enlace de la vía del Barbanza con la AP-9 evidencian una falta total de mantenimiento.

La confluencia de la autovía del Barbanza (AG11) con el enlace con la autopista AP-9 y con la nueva variante se produce en una zona en la que hay tres titulares de vías: Xunta, Fomento y empresa concesionaria de la vía de alta capacidad, Audasa.

La Xunta acaba de renovar la señalización horizontal de la autovía, pero esa señalización se corta pasado el puente sobre la N-550, justo por encima de la zona del canal de derivación del río Sar, un tramo en el que parece que hace años que no se realizó ni la más mínima tarea de mantenimiento, como lo evidencia que ni siquiera hay marcas de pintura en el firme, solo el rastro de lo que en su día fue una doble línea continua.

Es un tramo pequeño ya que, a continuación, están los accesos a la nueva rotonda, que enlaza con la autopista, la nueva variante y la AC-242. Pero inaugurada la carretera de circunvalación, la pregunta es a quién pertenece ese tramo, a Audasa o a Fomento, una vez que el enlace con la autopista queda ahora más adelante.

Para muchos conductores, es necesario mejorar toda la señalización de la zona, empezando por la horizontal y realizar un mantenimiento, ya que más de uno considera que es un tramo peligroso precisamente, por estar mal indicado, especialmente de noche y sin luz.

En este sentido, hay quien apunta a que el tramo sin señalizar desde hace años «está en terra de ninguén», como si no fuera titularidad de ningún organismo, pese a que en la zona se produjo más de un accidente e incluso un vehículo llegó a caer abajo del puente, a las pistas del canal del río. En mal estado están también los accesos laterales a la autopista y a la N-550, que sí son de titularidad de Fomento.

Un partido político de Padrón, el galleguista, formuló en agosto de 2014 un ruego en el pleno del Concello para que este hiciera las gestiones oportunas para que «se mellore a seguridade», en un tramo que calificó como «scalextric» de la confluencia de la autovía del Barbanza, la autopista A-9 y la carretera N-550.

La Voz de Galicia

Una imputación judicial complipca la plaza de Dositeo Rodríguez en Contas.

Dositeo

El PP dice que «observará» la evolución del caso de la Fundación Cela.

Dositeo Rodríguez, el que fuera conselleiro de Presidencia con Manuel Fraga y candidato del PP a la alcaldía de Santiago, fue imputado por la jueza que investiga la supuesta malversación de fondos públicos, fraude con las subvenciones y apropiación indebida en la Fundación Camilo José Cela, rescatada hace tres años por la Xunta al convertirla en fundación pública. La imputación de Dositeo Rodríguez, citado a declarar para el 22 de julio, complica su continuidad como miembro del Consello de Contas, el órgano encargado de fiscalizar las finanzas autonómicas. El PP, por el momento, se limitó ayer a decir que «observará» la evolución del caso antes de tomar decisiones.

La implicación de Rodríguez en el presunto fraude de la Fundación Camilo José Cela viene dada por su condición de ex patrono de la entidad y su presunta vinculación con el despido del que era director-gerente de la misma, Tomás Cavanna Benet, ya que la instructora entiende que se trata de un despido «simulado» y pagado con fondos públicos, sin el debido consentimiento de las administraciones que financiaban la entidad.

No obstante, Dositeo Rodríguez se defiende y, a través de un comunicado, señaló ayer que el cese de cese de Cavanna «fue válidamente aprobado por el patronato de la fundación» del que él formaba parte. Según su versión, también contó con el «beneplácito» de la Xunta, conforme al plan de viabilidad de la fundación sufragado con fondos públicos, del que se extraen las justificaciones establecidas en el correspondiente convenio. Añade el exconselleiro que Cavanna «nunca expresó su deseo de cese voluntario, sino todo lo contrario», pues pidió se que se formalizara según los estatutos de la fundación y «sujeto a la indemnización que le correspondiera».
Publicidad

Pero no lo ve tan claro la jueza del caso, que cree que se produjo una simulación de despido, según se desprendería de un intercambio de correos electrónicos sobre este cese en los que figura como destinataria y remitente Covadonga Rodríguez, hija de Dositeo Rodríguez y entonces subdirectora de la Fundación Cela, que también ha sido imputada en el caso, al igual que José Luis Delso, secretario de la misma.

Indemnización de 150.000 euros

La propia Xunta emitió ayer una nota en la que abunda en la tesis de Dositeo Rodríguez. Señala que el cese de Cavanna, que cobraba un salario superior a los 100.000 euros anuales, inadmisible en una fundación pública, era un «requisito imprescindible» para garantizar la viabilidad de la entidad. Por tanto, la indemnización, de 150.000 euros, se habría calculado «baixo os mesmos parámetros de cálculo» que para el resto de los empleados de la fundación, en una decisión ratificada por el patronado de la entidad con fecha del 27 de mayo del año 2010.

En cuanto al Partido Popular, que propuso en su día a Dositeo Rodríguez para que el Parlamento gallego lo nombrara miembro del Consello de Contas, no aprecia, en principio, razones de «incompatibilidade» para desempeñar su cargo con su nueva situación judicial. No obstante, Pedro Puy, portavoz del PP en el Parlamento, manifestó ayer que sí concurren «motivos» para «observar» y hacer «un seguimento puntual» del caso antes de tomar cualquier decisión.
Seis personas son investigadas por el supuesto fraude que rodea al patronato

Seis son las personas imputadas por la jueza María Salomé Martínez a raíz de la denuncia presentada en el año 2012 por la Fiscalía de Santiago por presuntas irregularidades en la gestión económica de la Fundación Cela, denuncia que tenía base en otra formulada por la vecina de Iria Lola Ramos.

En un primer momento, la jueza de Padrón imputó a Marina Castaño y a Tomás Cavanna por un posible delito de malversación de fondos públicos, aunque la denuncia apreciaba base para investigar supuestos delitos de estafa, apropiación indebida y fraude fiscal, por el supuesto desvío a una sociedad privada de las devoluciones del IVA de la Fundación Cela, exenta de tributación, y por cargar a la entidad gastos privados, algo que Lola Ramos había denunciado con la aportación de pruebas documentales.

De hecho, otro de los imputados es una persona del servicio privado de la viuda de Cela, que constaba como trabajador de la Fundación Cela cuando, supuestamente, desempeñaba su trabajo en Madrid. Esta persona, Rubén Darío Vargas, está imputado, pero aún no ha sido citado a declarar, a diferencia de Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez, su hija y José Luis Delso, que lo harán el 21 y 22 de julio.

Ayer, Lola Ramos se declaró «inmensamente feliz de que se haga justicia», una vez que su representante legal, Xosé María Rodríguez, había pedido la imputación de Dositeo Rodríguez.

La Voz De Galicia

AXUDAS DA CONSELLERÍA DE EDUCACI?N PARA ADQUISICI?N DE LIBROS DE TEXTO PARA O CURSO 2015/2016.

libros

A Consellería de Educación da Xunta de Galicia convoca, no DOG do 1 de xuño de 2015 axudas para adquisición de libros de texto para o curso 2015/2016 para os seguintes niveis:

  • 1º, 2º, 4º e 6º de Primaria.
  • 1º e 3º de ESO.
  • Educación Especial.

Máis información e presentación de solicitudes no centro educativo no que se matriculen os alumnos/as.

Enlace á Orde destas axudas no Diario Oficial de Galicia:

http://www.xunta.es/dog/Publicados/2015/20150601/AnuncioG0164-220515-0001_gl.html

Solicitud de limpieza de los bancos de la Estación de Ferrocarril de Pontecesures.

bancoes

En varias ocasiones solicitó este concejal en el ayuntamiento (verbalmente, por escrito e incluso por vía telemática) que se limpiasen a fondo con agua a presión los bancos de la estación de ferrocarril de Pontecesures y el suelo cercano a los mismos ya que a menudo se aprecian malos olores (en el fin de semana suele haber algún «botellón» bajo la marquesina de la estación) de orina o de alcohol en la zona.

La petición se hizo, ya que, en su día, se acordó con ADIF que el concello acometía la limpieza diaria del recinto cuando se hicieron una serie de inversiones por parte del administrador ferroviario. De hecho la recogida de residuos diaria se viene haciendo con personal municipal.

Pues bien, a pesar de la mala imagen que damos a los usuarios del ferrocarril, nuestros vecinos y la gente que nos visita, por el estado de los bancos y por los citados olores, el gobierno local no hace nada por acometer la limpieza solicitada a pesar de que cuenta con más de 20 trabajadores temporales subvencionados por la Diputación o por la Xunta de Galicia.

Se hace un llamamiento una vez más para que se acometa dicha limpieza y para que una vez a la semana se baldee todo el pavimento que está bajo la marquesina del andén principal de la estación.

Desde la ACP siempre tratamos de potenciar el uso del ferrocarril en Pontecesures y ahora que se consiguió que sigan circulando trenes por la vía convencional con paradas en nuestra villa, tenemos que cuidar estos detalles para que los viajeros tengan una espera más agradable en la estación.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP en funciones de Pontecesures

O goberno local non se atreve a anunciar a obra adxudicada dos pasos de peóns elevados nas rúas centrais.

O pasado 12 de maio a Xunta de Goberno Local de Pontecesures adxudicou varias obras de asfaltado e seguridade viaria dentros dos plan financiados pola Deputación Provincial de Pontevedra e onte nos medios anunciase a bombo e platillo, cando quedan poucos días para as eleccións, o comezo inminente dos asfaltados en varias pistas, pero sobre a actuación da elevación dos pasos de peóns nas rúas centrais da vila (Portarraxoi, San Lois e Sagasta), tamén adxudicada o día 12 de maio, non se di nin pío.

O sexa, o goberno local anuncia o inminente «zafarrancho» de asfaltados para tratar de que teñan efecto nas votacións do vindeiro domingo, pero, con evidente intención de que non lle pase factura nas urnas, dos badéns cala. E cala porque a actuación de elevación dos pasos foi tremendamente contestada nas rúa, con presentación de sinaturas en contra da casi totalidade dos comerciantes das rúas, de case 600 veciños, e motivou a celebración dun pleno extraordinario solicitado polos grupos da oposición.

Pero o goberno local fixo caso omiso, impuxo a súa maioría, e despois das eleccións do domingo ten decidido facer a obra.

Deste xeito, faise un chamamento a todos os veciños que están en contra da colocación dos badenes para que o domingo 24 de maio non apoien nas urnas ás listas dos tres grupos partidarios da elevación dos pasos elevados e sí aos que están en contra dos mesmos. Deste xeito aínda pode ser posible frear a actuación.

Pontecesures, 20/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures