«Que unha persona non coma é moi duro. Veste impotente».

Luis Angueira afirma que llegó la hora de ceder el relevo de una responsabilidad que exige un entusiasmo del que carece tras 24 años en la Corporación municipal de Pontecesures, de los que doce fue su alcalde.

Además de seguir impatiendo clase de Filosofía, Manuel Luis Álvarez Angueira tendrá más tiempo para haer deporte, andar en bicicleta y moto, cuidar su huerta y estar más tiempo con la familia. El regidor anuncia que apoyará a Cecilia Tarela para que lo releve como alcaldesa del BNG.

Forma parte da Corporación de Pontecesures desde 1991. coñece a vida municipal dende as bancadas da oposición, nas que estivo doce anos, e cando remate este mandato quedarán atrás outros tantos anos como alcalde.

Por que o deixa?.
Entre outras cousas porque son moitos anos. sempre quixen compatibilizar o cargo coa miña vida e quero que entre xente nova. ? moito tempo na política local e teño outras espectativas persoais na vida.

Os alcaldes son as 24 horas, sobre todo nos concellos pequenos. Como o levou vostede?.
Eu vivo en Taragoña (Rianxo). Antes vivía aquí e sempre te chaman por teléfono. A política municipal é moi responsable porque se fai en contacto directo co veciño, non é como a de alto standing, onde non se llle ve a cara ao cidadán. Chega un momento no que cansa, e entón decides dar un paso atrás para que entren outros con máis forza e preparación.

Case todos os alcaldes deixan o cargo cando prescinden deles os seus partidos ou non os apoian os votantes. Non é o seu caso.
Tomei esta decisión hai tempo para que veña xente con nova savia e máis motivación. Eu empezei cando tiña 29 anos e teño 53. Agora axudarei á candidata (Cecilia Tarela) e implicareime na campaña canto faga falta. Axudarei en todo o que poida.

Significa que se desvencella da política en xeral?.
Dara a cara na política local za non me apetece. Non quero seguir na primeira liña, porque alcalde era para o bo e para o malo. Xa non teño o entusiasmo que fai falta.

Como recorda a súa chegada á Corporación municipal?.
Había un alcalde, que lle chamaban Piñeiro Ares. Nós eramos un grupo de rapaces que empezamos coa ilusión de poder cambiar certas actitudes. En 995 participamos no cambio na alcaldía apoiando a victoriano Trenco Romay, e en 1999 collémola nós por oito anos. Pasamos á oposición e logo volvemos a gobernar.

Ten algunha relación a súa decisión coa causa xudicial aberta polo tema do gasto en gasoil dun vehículo municipal?.
Non, nada qeu ver. Iso é do ano 2007.

Calos son os mellores recordos da xestión que realizou?.
Falo non como alcalde desnón como membro da Corporación e penso que se fixeron moitas cousas. Buscouse facilitar a vida aos veciños co saneamento, construción de pistas, ampliación do cdemiterio, as melloras e a construción de parques out traballando na actividade deportiva, que hai moita no municipio. Son cousas que teñen una calidade social moi importante.

Qué lle tería gustado facer que non foi posible?.
O parque empresarial de Redondo. A Xunta bipartita (PSOE/BNG) tiña previsto un investimento de 300.000 euros, pero o goberno municipal que estivo entón, no ano 2007, non o considerou necesario. Foi unha mágoa porque sería unha maneira de resituar algunhas empresas e dinamizar a actividade social e económica. Non foi posible porque non quixeron.

? moi duro recibir a veciños que veñen pedindo axuda para comer?.
Sí. Hai un banco de alimentos ao que tratamos de axudarlle todo o que podemos. Iso si que é dramático. Que se faga ou deixe de facer unha pista non me preocupa cando o que fai falta son medios para comer e vivir. Os recursos dos concellos son moi limitados. Ao mellor tiña que ser unha tarefa supramunicipal, da Deputación Provincial e da Xunta. Eu dígoo sempre, pódese andar por una pista con baches, pero unha persoa que non coma, non poida pagar a luz, ou non teña calefacción…? moi duro. A xente ven aquí e fas o que podes pero, veste impotente.

Pontecesures está gobernando por tres partidos e non trascenderon os desacordos que puideran producirse. ? casi unha excepción.
Acordamos e xestionamos para os veciños. Ata agora foi un mandato tranquilo. ? verdade que cando chegan as datas electorais sempre hai quen se quere desmarcar. Penso que é un erro, unha estratexia equivocada. Sempre digo que hai que tratar ben ás persoas, intentar resolverlle os problemas, non enganar e non prometer cousas que é imposible cumprir.

Futuro.
Cando remate a súa andaina, no Concello de Pontecesures quedará atrás case media vida. Angueira dí que lle espera a vida que deixou un pouco de lado, ás veces case sen decatarse, e asegura que non vai botar en falta a actividade desenvolvida ao longo de case un cuarto de século na Corporación municipal cesureña.

A que vai adicar o tempo libre cando deixe o Concello de Pontecesures?.
Seguirei dando calses de Filosofía. Vou ao ximnasio ás seis e media ou sete da mañá, antes de ir ao instituto. Tamén paseo en bicicleta, saio cos meus amigos na moto e coido moito a miña hortiña. Estou moi ocupado. Ao mellor, por ser alcalde deixei un pouco de lado a miña muller e a miña familia e abandonei cousas que agora teño que recuperar. Penso que aínda son novo para facelo. Sempre intentei que o meu espazo vital non fose absorvido pola política para manter a estabilidade psíquica e física. Non teño ningún apego ao sillón. Penso que fixen cousas, ás que puiden, e botar moito tempo queima. Ata aquí cheguei e non quero seguir maís adiante. Teiven sempre unha relación correcta cordial e educada cos veciños, fun sensato e honrado con eles e coido que procurei resolver os problemas sen mirar a ideoloxía política de quen o pedía.

Diario de Pontevedra

SUBVENCI?NS DA XUNTA DE GALICIA PARA RENOVACI?N DE TELLADOS E FACHADAS.

No DOG (Diario Oficial de Galicia) do 13/marzo/2015 saen publicadas axudas da Consellería de Economía e Industria para renovación de cubertas con tella cerámica e para rehabilitación con granito de fachadas.

Enlace web para acceder ao contido destas axudas:

Renovación de cubertas:
http://www.xunta.es/dog/Publicados/2015/20150313/AnuncioCA04-060315-0003_gl.html

Rehabilitación de fachadas:
http://www.xunta.es/dog/Publicados/2015/20150313/AnuncioCA04-060315-0001_gl.html

 

Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

Los niños de Valga crean un bosque a su medida.

Natvnatv2

El lugar parece sacado de un cuento. Se llega hasta él atravesando bosques en los que no es tan fácil ver un eucalipto. Luego, al lado de la carretera emerge una gran pradera. Estamos en los terrenos que otrora soñaron con ser el campo de golf de Valga, y que ahora -de vuelta en manos de los vecinos- quieren convertirse en una zona recreativa. En un espacio destinado a la concienciación ambiental. Ayer por la mañana, alumnos de quinto de Primaria del colegio de Baño viajaron hasta este paraje para participar en una plantación de árboles.

A Manuel Aboi, presidente de la comunidad de montes de San Miguel, la mirada se le ilumina al ver a los chavales trabajando con ahínco. «Estou farto de ver aos rapaces alimentando bonecos virtuais», señalaba. Así que la entidad que preside decidió hace años intentar «enganchar» a los rapaces al monte. «Veñen un día, coa escola, e prantan a árbore. E despois tiran dos pais para que veñan vela, e se cadra e vai moita calor tráenlle un pouco de auga», razona. El proyecto no habría sido posible sin la colaboración del colegio de Baño y, sobre todo, de Fernando Vieito, el profesor de quinto, que ayer se mostraba encantado por la posibilidad de acercar a los chavales a su entorno. Juan Carlos Sanmarco, el presidente del AMPA, también andaba ayer por el antiguo campo de golf, echando una mano para construir un proyecto que ilusiona a toda la comunidad educativa. Porque los rapaces, claro, se lo pasaron de lo lindo. «Eu estou encantado porque hoxe non hai clase», comentaba uno, arrebatado por la sinceridad. «Si que hai clase, estamos nela», le replicaba otro. Aunque, claro, «non é o mesmo estar sentado escribindo que estar aquí plantando árbores». Y árboles claro que plantaron: carballos, plataneros, cerezos, abedules, madroños y acebos. Hasta cien ejemplares cedidos por la Xunta y por la empresa Norte Forestal.

Aunque el trabajo era duro, para la mayoría valía la pena el esfuerzo. «Vés aquí, tomas o sol… E sobre todo saímos do cole e relaxámonos un pouco», contaba una de las rapazas de la clase. Desestresarse les venía muy bien porque hoy, ya de vuelta en el aula, les aguardan «exames de Matemáticas e de Naturais». Y eso, amigos, puede ser bastante más duro y agotador que pasarse una mañana plantando árboles-

La voz de Galicia

Padrón reclama la reapertura del museo del ferrocarril de Iria.

mfer

El pleno respalda por unanimidad la moción de Cipa // Remitirán el acuerdo a la Xunta // El regidor solicitó una entrevista con el conselleiro en calidad de patrono.

El Concello de Padrón remitirá en breve, tal y como declaró ayer el alcalde, el acuerdo tomado por unanimidad de todas las fuerzas políticas solicitando la reapertura al público del Museo del Ferrocarril John Trulock de Iria, inaugurado por el premio nobel de literatura, Camilo José Cela en 1999 para guardar la memoria de su abuelo y el de la primera línea férrea de Galicia -aún activa a día de hoy- la de Carril-Santiago, construida en 1873. El acuerdo tiene como base una moción presentada por el portavoz del grupo independiente Eloy Rodríguez Carbia, quien denunciaba que el singular museo estaba cerrado al público. Una cuestión que ya había confirmado la Consellería de Cultura, de la que depende la Fundación Pública Camilo José Cela, recalcando que la decisión formaba parte de un plan de contingencia acordado en diciembre de 2012 por parte del Padroado «primando a atención aos visitantes do museo da fundación».

El portavoz independiente, Eloy Rodríguez Carbia, recalcó que el cierre de estas instalaciones contradice la voluntad de su fundador, para quien el museo del ferrocarril era una apuesta personal, a la par que señaló que parte de las piezas que contiene, especialmente la situadas al aire libre están en un pésimo estado de conservación. Y basó esta afirmación en unas fotografías tomadas recientemente.

La Voz de Galicia

Albergues, comercios y comedores.

Algunas casas que se van quedando vacías han iniciado una nueva vida. Muchas han sido derribadas para construir dotaciones escolares -sean nuevas aulas, sean pabellones- y otras han pasado a ser locales para el ANPA o comedores escolares. Las viviendas que finalmente llegan a manos de los Concellos tienen destinos de lo más variopinto. En Pontecesures se reconvirtieron en albergue de peregrinos, en Valga en base del servicio de Emergencias, y en A Lama en comercios. En localidades como Portas o Catoira, los concellos las han reclamado para transformarlas en viviendas sociales, pero en ambos casos los ayuntamientos se han encontrado con reticencias por parte de la Xunta de Galicia.

La Voz de Galicia