??Ponlle as pilas o teu bocata? en Pontecesures

O Concello de Pontecesures acollerá o vindeiro mércores 16 de xullo, esta campaña impulsada pola Xunta co obxectivo de promover unha alimentación sana entre os escolares.

Trátase do programa ??Ponlle as pilas ao teu bocata?, deseñada pola Consellería do Medio Rural e do Mar coa colaboración das consellerías de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a de Sanidade e ANFACO-CECOPESCA para por de relevo as virtudes das conservas de productos do mar: o seu valor como fonte de enerxía.

Un equipo de monitores ensinarán aos rapaces e rapazas asistentes a ler as etiquetas das conservas, a coñecer a importancia de separar e reciclar os residuos que se xeran nos seus fogares,  a elaborar menús que incorporan produtos do mar en conserva e a preparación de bocadillos que poderán saborear inmediatamente.

A actividade terá lugar as 11 da mañán no Plazuela, e está dirixida a rapaces e rapazas de 4 a 13 anos.   cartel-pilas-pontecesures-2014

A Biblioteca Muncipal de Pontecesures, outra vez pechada.

Despois de estar pechada unha boa tempada a principio de ano por unha baixa médica da traballadora encargada do servizo, neste mes de xullo de 2014 permanece pechada a Biblioteca Municipal de Pontecesures situada na rúa Raimundo García Domínguez «Borobó», agora polas vacacións da traballadora.

Tampouco o goberno local vai contratar a ninguén para que o centro siga aberto durante o verán. Parece que as críticas dos usuarios danlle o mesmo, e así resulta lamentable o feito de que se suspenda o servizo de retirada de libros (fundamental para os escolares que precisan recuperar materias) ou o servizo de «Internet nas bibliotecas» que utilizan moitos peregrinos que pasan pola nosa vila percorrendo o Camiño Portugués da Ruta Xacobea.

Xa a asociación de bibliotecarios de Galicia criticou en febreiro pasado a política deficitaria do goberno municipal de Pontecesures no eido cultural sobre todo nesta época de crise económica, pero o goberno fixo caso omiso. Logo de recibir varias subvencións ao 100% da Deputación e da Xunta para fomento de emprego contratando persoal, non é quen de enviar a ningún traballador administrativo á biblioteca para mantela aberta todo o verán.

En fin; que temos ás outras administracións tratando de adoptar medidas para manter no posible os servizos, mentres o goberno local de Pontecesures critica os recortes pero en realidade elimina este servizo básico sen dar máis explicacións. Moito falar de progresismo e de cultura, pero dos usuarios da biblioteca non quere saber nada.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Los bares de Valga pueden sumarse al certamen «Tapa e anguía».

El Concello de Valga, en su interés por recuperar la Festa da Anguía después de que la Xunta la declarase de Interés Turístico, convoca el primer concurso «Tapa e anguía» en el que hasta el 31 de julio pueden inscribirse todos los bares y restaurantes del municipio. Para participar en esta ruta de pinchos tendrán que elaborar una única tapa, en la que el ingrediente principal sea la anguila, un producto que, según avanzó en su día la concejal de cultura, Mari Carmen Castiñeiras, será aportado por el concello. Los hosteleros que quieran conocer más detalles sobre este certamen pueden solicitarlos en el consistorio.

Además de implicar al sector de la hostelería en el festejo gastronómico, la anguila también podrá degukstarse en el parque Irmáns Dios Mosquera el último fin de semana de agosto, en forma de pequeñas tapas o raciones, en lo que será un formato renovado con respecto a lo que era habitual antes de 2012 y 2013, en los que el gobierno local de Valga optó por no celebrar la Festa de Anguía para destinar los alrededor de 30.000 euros que costaba a la promoción del empleo en el municipio.

Diario de Arousa

O Salnés y Ullán aún tienen que seleccionar el personal de sus 5 brigadas de incendios.

Las tienen Cambados, Vilanova, Valga, Meis y Pontecesures

Los municipios de O Salnés y Ullán todavía están sin las brigadas de extinción de incendios que financia en parte la Consellería do Medio Rural e do Mar, después de que ayer comenzase la campaña de alto riesgo de fuegos forestales. En un principio, habrá cinco brigadas entre los doce ayuntamientos de O Salnés y Ullán, aunque ninguno de estos equipos está funcionando por el momento.

La consellería que dirige Rosa Quintana ofrece a los concellos la posibilidad de crear equipos municipales financiados en parte por la Xunta. Estas cuadrillas tienen un doble cometido: apagar fuegos y realizar trabajos preventivos de limpieza y desbroce. La principal condición que se impone a los ayuntamientos es que estos equipos tienen que desbrozar al menos cinco hectáreas de monte público o de caminos de titularidad municipal.

Este requisito de extensión se cumple con facilidad en provincias como la de Ourense, pero en O Salnés hay pocos concellos con esa superficie de monte público, de ahí que la mayoría ni siquiera hayan pedido el convenio con la Xunta. El verano pasado lo habían hecho cuatro: Cambados, Vilanova, Pontecesures y Meis. ?ste último estuvo a punto de no pedirla este año, aunque la Xunta de Galicia confirmó ayer que finalmente sí han firmado el convenio. Se da la circunstancia de que Meis tuvo que pagar el año pasado 7.000 euros de sanción porque su brigada no fue capaz de desbrozar las cinco hectáreas establecidas en el convenio.

La brigada de este año la han pedido Cambados, Meis, Valga, Vilanova y la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales Ulla-Umia, de la que forma parte Pontecesures. Según apuntó ayer la Xunta ya han firmado el convenio todas estas administraciones, menos con el Concello de Vilanova.

En el caso de Pontecesures, su brigada contará con cuatro trabajadores, y ayer empezaron el curso de formación, con la previsión de que empiecen los trabajos de limpieza y eventual extinción a partir de la semana próxima.

En Cambados han solicitado subvención para una cuadrilla de cinco personas. Y Vilanova contará con siete personas, de las cuales dos serán conductores del camión motobomba que ya tiene la administración local. El convenio para la contratación de estos dos trabajadores ya está firmado, y ahora está pendiente que se firme el que permitirá contratar a los cinco trabajadores de prevención y extinción. Tras ese trámite se procederá a la selección del personal, de modo que la previsión del Ayuntamiento es que el equipo esté operativo entre la segunda quincena de julio y el mes de agosto.

Ya el verano pasado hubo muchos problemas para la constitución de las brigadas en O Salnés, y de hecho no empezaron a trabajar hasta finales de julio o agosto, casi cuatro semanas después de haber empezado la campaña de alto riesgo de incendios. También en aquella ocasión se notó la escasa participación de los concellos pontevedreses (solicitaron la brigada 27 de los 57 concellos que preveía el Plan Pladiga), debido en gran parte al requisito de las cinco hectáreas de monte público o de caminos.

En O Grove optan este año por no pedirlo porque esperan tener operativo en unos días el ansiado servicio municipal de emergencias, mientras que Ribadumia y Meaño ya ni siquiera se lo plantearon porque el año pasado ni siquiera conseguían reunir las cinco hectáreas necesarias sumando las masas forestales de ambos. Otro ayuntamiento que no tiene la extensión suficiente de monte es A Illa, mientras que ayer el Concello de Vilagarcía no explicó si se sumará o no al plan de la Xunta.

Faro de Vigo

Un simbólico peregrinaje reivindicará en julio el Camino Santiago-Padrón.

Los colectivos Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón han presentado hoy un peregrinaje simbólico que se celebrará el próximo 5 de julio y que tiene por objetivo difundir esta ruta y promover que la Xunta dé reconocimiento oficial al Camino entre Santiago y Padrón.

Esta ruta pretende, además, recuperar la memoria histórica de este itinerario, a la vez que se evoca a un disfrute pleno de la tradición cultural, en el que Padrón está concebido, según distintos expertos, como el epicentro de la tradición jacobea, por ser también uno de los pocos lugares de la Península Ibérica donde la historia sitúa la predicación del Apóstol Santiago.

En este sentido, el todavía alcalde de Santiago, Ángel Currás (PP) ha recordado hoy en la conferencia de prensa celebrada a tal efecto que Padrón también forma parte de la historia de Compostela, ya que la leyenda cuenta que fue allí donde atracó la nave con los restos del Apóstol y sus discípulos, además encontrarse en esta zona el Pedrón. «Por lo tanto, este acto es prolongar desde el punto de vista cultural y artístico el camino de los peregrinos no solo hasta Santiago, sino también hasta Padrón».

En esta misma línea se ha manifestado el regidor de ese municipio coruñés, Antonio Fernández, quien ha asegurado que este acto de colaboración es, a la vez, una suerte de hermanamiento entre las dos localidades para que el Camino «sirva» a ambos municipios. Por todo ello, ha señalado el primer edil que existen documentos, relatos y testimonios que recogen la importancia de este Camino, motivo por el cual la sesión plenaria de Padrón aprobará una solicitud de reconocimiento oficial para trasladarla a las autoridades pertinentes.

«El Camino es un vínculo de unión, y con esta obra pretendemos reforzar esos vínculos», ha apostillado, y ha continuado con la explicación de que Padrón es «la cuna» del Jacobeo.

Este peregrinaje tendrá lugar el sábado 5 de julio con salida de la plaza del Obradoiro a las 10.00 horas y llegada a las 17.30 horas a la Iglesia de Santiago en el municipio de Padrón, con un trayecto total de 24.5 kilómetros.

ADVERTISEMENT

Con esta y otras acciones, Fillos de Padrón pretende dar a conocer el profundo sentido histórico de la peregrinación a esta villa, además de buscar mejorar el desarrollo socioeconómico y cultural de Padrón y del resto de los ayuntamientos por los que discurre el Camino.

La Voz de Galicia

O goberno local de Pontecesures esquécese do lugar de Carreiras.

Coñecimos nestes días os catro actos culturais que terán lugar en Pontecesures incluídos no programa «Cultura no Camiño» que desenvolve a Xunta de Galicia en colaboración cos concellos. En concreto en Pontecesures hai catro actos programados (dous na Plazuela, un na Praza dos Valeiros de Porto e outro no Centro Social).

Sorprende que o goberno municipal non decidira que un destes actos tivera lugar en Carreiras que xa contou con eventos deste tipo hai anos, sobre todo cando estaba á fronte do municipio o goberno anterior. Xa non houbo neste lugar acto algún nos dous últimos anos e desgrazadamente todos recordamos o que ocorreu en 2011 cun teatro de monicreques en Carreiras propiciado pola desorganización do goberno local que nin lle prestou atención ao evento que foi interrompido ao circular un vehículo particular ao non haber nin información nin medidas dirixidas ao peche do recinto no que tivo lugar o acto.

Pois ben; neste verán, no que hai unha boa ocasión para levar un evento cultural alí, ignórase a Carreiras con claro prexuizo para o lugar e para os seus veciños.

Dende a ACP solicitamos ao goberno que se reconsidere a decisión para que se leve algún acto cultural dos programdos en «Cultura no Camiño» a Carreiras. Ademais de estar situado o lugar a carón do Camiño Portugués, pensamos que é de xustiza.

Pontecesures, 21/06/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures