«? inxusto que os veciños sigan sen cobrar as expropiacións da PO-548».

En el transcurso del pleno ordinario del viernes en Valga,  el PSOE preguntó a Bello Maneiro «que hai da promesa de que os veciños de Forno e Campaña» afectados por las obras en la carretera PO-548 y que aceptaron las expropiaciones de mutuo acuerdo «cobrarían en 2013». La concejala socialista Carmen Coto afirmó que «só cobraron uns pouquiños».

Se refería la edil a unas manifestaciones hechas por el alcalde en noviembre de 2012 y en las que Maneiro aludía a un «compromiso» del conselleiro Agustín Hernández para formalizar estos pagos durante 2013. «Eu dixen que faría todas as xestións coa Xunta porque é inxusto que os veciños sigan sen cobrar, especialmente os que non recorriron ao Xurado de Expropiación» matizó el primer edil valgués, que recalcó que algunos de los afectados «xa cobraron». Pero «non hai dereito» a que otros todavía no hayan percibido las cantidades acordadas (78 euros por cada metro cuadrado de terreno ocupado) porque, a su juicio, «iso tiña que estar xa pagado».

Según ratificó, el compromiso del conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas «é o de seguir pagando» las expropiaciones, aunque en esta ocasión no concretó ningún plazo.

Diario de Arousa

Seis valeiros ´largan´ las nasas para que la lamprea del Ulla llegue hoy a las mesas.

Seis de los 18 valeiros que pescan lamprea en la parte baja del río Ulla largaron ayer finalmente los aparejos, después de haber aplazado el inicio de la campaña desde el 2 de enero por culpa del mal tiempo. Los pescadores, todos ellos de Pontecesures, quedaron en el puerto a media mañana, y tras comprobar que la corriente había bajado de intensidad, y que el agua estaba más clara se animaron a echar las nasas.

De este modo, las primeras lampreas del Ulla de la temporada ya se podrán degustar hoy. Un inicio de campaña que coincide con la intención de la Xunta de Galicia de variar la forma de comercialización de este pez. En la actualidad, cada valeiro cuenta con sus clientes propios (ya sean particulares o hosteleros) o se las venden a intermediarios, que después las reparten a su vez entre los restaurantes de ciudades como Santiago o A Coruña.

Pero la Xunta pretende que haya un punto único de venta, al modo de una lonja. Uno de los directivos de la asociación de valeiros, José Barreiro manifiesta que esa medida les perjudicaría. «En primer lugar porque en Pontecesures no tenemos un punto de venta. Y en segundo, ¿quién va a venir a una subasta de lamprea? Nos quedaremos sin compradores». Sea como fuere, la asociación tiene que convocar una reunión con los pescadores para abordar esta situación.

En las planeadoras de los valeiros van entre dos y tres pescadores, y tienen autorización para portar ocho nasas por cada tripulante debidamente enrolado. Los aparejos se colocan en la orilla sur del Ulla (en las proximidades de la factoría de Nestlé), pues la otra mitad del río tiene que quedar libre para que las lampreas puedan remontar la corriente sin obstáculos.

Las nasas se colocan en grupos de dos o tres (dependiendo de la fuerza de la corriente), en hileras dispuestas longitudinalmente y sujetas por un ancla y una piedra de unos 15 kilos de peso. Los aparejos se identifican con unas boyas en las que figuran los datos del propietario.

Se recogen o «levantan» al día siguiente, y a veces los pescadores dejan las lampreas fondeadas hasta que vayan por allí los compradores a mirarlas. Otras las reparten ellos mismos puerta a puerta, o las llevan los intermediarios a los restaurantes de lujo de las grandes ciudades.

 

Faro de Vigo

Maneiro trata de reactivar en la Xunta un nuevo proyecto contra las riadas.

La riada del día de Reyes puso de relieve que ??son necesarias actuacións? para evitar el desbordamiento de los ríos valgueses, afirma el alcalde, José María Bello Maneiro, añadiendo que ??había oito ou nove anos que non viviamos unha situación tan forte?, con viviendas anegadas, carreteras cortadas y aldeas casi incomunicadas. El regidor apunta que ??sabemos cales son os problemas e onde hai que actuar? para contener las inundaciones y recuerda que ??a Xunta ten un proxecto? desde hace tiempo para ejecutar obras tanto en el río Valga como en el regato de A Devesa, dos de los cauces más conflictivos junto con el Louro. Maneiro quiere reactivar este proyecto y, de hecho, el mismo lunes ??estiven en contacto co conselleiro? de Medio Ambiente, Agustín Hernández, para transmitirle la situación. ??Espero que falemos? para ??sacar adiante? las obras y confía en que puedan realizarse este mismo año. Con todo, reconoce que la situación económica no es la más favorable. ??Está complicada. Un fai xestións pero non culminan debido a iso?.
El paquete de medidas contra los desbordamientos incluiría actuaciones en el río Valga y la segunda fase de ampliación del regato de A Devesa, así como trabajos en el lugar de Souto, para continuar el muro de contención del río. También se tratarían de resolver los recurrentes problemas en Baño y que el alcalde vincula con los anegamientos de la carretera PO-548, en la recta de Campaña. El lunes este vial estuvo cortado al tráfico entre las 9 y las 14:30 horas.
De salir adelante, este sería el tercer proyecto contra las riadas que se ejecuta en el municipio en los últimos años, tras el dragado y mejora del cauce del río Valga y la primera fase de ampliación del regato de A Devesa. A estas actuaciones se refiere Bello Maneiro al afirmar que, ??de non ser por esas obras?, las consecuencias del temporal del lunes ??serían tremendas?. También cree que en la playa fluvial de Pontevalga esos mismos trabajos ??fixeron efecto?, si bien ??o muro está bastante danado e posiblemente haxa que facer un novo?.
Durante toda la mañana del lunes el regidor valgués siguió las tareas de los servicios de emergencias y visitó a los vecinos afectados, algo que critica el PSOE local. ??O alcalde, en vez de poñer os medios para evitar as enchentes, prefire pasar polas casas dos veciños unha vez acontecidas?, censura el edil Javier Carballo, ??indignado? con la ??inoperancia e a pasividade do goberno local, que fai que as familias teñan que seguir soportando? el ??grave problema? de las riadas y los vecinos ??vexan como ano tras ano as súas viviendas se inundan sen que se tomen medidas?. Carballo recuerda que desde el comienzo de esta legislatura ??vimos insistindo na necesidade de solucionar as enchentas? que periódicamente afectan a la villa y solicitando la elaboración de un estudio técnico, además de la limpieza de los cauces de los ríos Valga, Louro y el regato de A Devesa.

Diario de Arousa

Tourís apuesta por la venta de productos frescos de calidad en la plaza cesureña

El delegado visita el centro tras concluir la reforma de las instalaciones – Considera que estos centros deben ser el motor comercial del municipio Invirtieron 12.000 euros

FARO AROUSA

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís visitó en la mañana de ayer el mercado de abastos de Pontecesures para comprobar el remate de las obras de renovación de estas instalaciones municipales, inversión que justifica en la necesidad de potenciar este mercado como motor del comercio local.

En esta visita, Tourís estuvo acompañado por el alcalde nacionalista de la localidad, Manuel Luis Álvarez Angueira, así como por el jefe territorial de Economía e Industria en Pontevedra, Ignacio Rial y el concejal del PP de la localidad, Juan Manuel Vidal.

Las obras que acaban de concluir tuvieron como principal objetivo la potenciación del comercio local de este municipio y en este sentido Cores Tourís insistió en el interés de la Consellería de Economía e Industria de trabajar a favor de la revitalización del comercio de proximidad y de la creación de una red gallega de mercados de abastos excelentes,

«Siguiendo esta línea de actuación, la Consellería concedió una subvención a este Ayuntaiento encaminada a la puesta en marcha de las obras de reparación de elementos estructurales de la cubierta del edificio del mercado municipal», explicó el delegado territorial.

El proyecto que acaba de acometerse en este centro contó con un presupuesto de casi 12.000 euros, de los cuales, el 75%, es decir cerca de 9.000 euros fueron aportados por la administración autonómica, según explican en un comunicado de prensa remitido en la mañana de ayer.

Las obras se ejecutaron a través de la orden de ayudas publicada por la Consellería de Economía e Industria que destinó nada menos que 1,5 millones de euros a la mejora de inversiones en mercados e infraestructuras comerciales de la provincia de Pontevedra «lo que significa el 32,5% del total destinado a la Comunidad Autónoma», explicó Cores Tourís.

En concreto, los trabajos se centraron en la reparación de elementos estructurales de la cubierta del edificio del mercado municipal.

De este modo, explican los técnicos, se reformaron las cerchas y se sustituyeron los tirantes metálicos por cables de acero, con reguladores que permiten controlar su tensión tanto en el momento de la instalación como en las revisiones periódicas posteriores.

También se renovaron los elementos auxiliares de la unión como son las placas-ganchos y se colocó un pilar metálico en su extremo norte y un casquillo de acero para reforzar la viga.

En relación a estas obras de la plaza de abastos de Pontecesures, Cores Tourís recordó que la «adecuación y mejora de los equipamientos públicos comerciales municipales y, especialmente, de las plazas de abastos, constituyen un elemento clave para el desarrollo del comercio de proximidad, que es uno de los motores económicos de todos los ayuntamientos».

«A estos efectos», añadió, «las actuaciones que se han desarrollado por los Concellos en el ámbito comercial resultan imprescindibles». Considera que resulta preciso, por tanto, «adecuar estos espacios a las necesidades, tanto de los comerciantes como de los propios consumidores».

Precisamente, uno de los ejes de esta estrategia es la apuesta por la potenciación de las plazas de abastos, de titularidad municipal, como motores del comercio de proximidad. «Esto permitirá avanzar en la puesta en marcha de una red gallega de mercados de abastos excelentes y su consolidación en la venta de producto fresco».

Caldas se une a Catoira y Pontecesures en un plan contra las drogodependencias.

plan drogas /

Los alcaldes de Catoira y Caldas con el edil cesureño Roque Araújo.

La agrupación de municipios formada por Catoira, Pontecesures y Caldas acaba de lograr una subvención de 39.842 euros de la Consellería de Sanidade para financiar acciones de prevención de las drogodependencias. Los representantes de los tres concellos, que se reunieron ayer en Catoira, valoraron positivamente la asignación ya que su proyecto recibió la tercera mejor puntuación de todos los ayuntamientos y agrupaciones de Galicia que optaban a estas ayudas. Es por ello que la Consellería les concedió el total del importe solicitado.
La subvención estará destinada a sufragar los gastos derivados de las diferentes actividades de prevención de drogodependencias y conductas adictivas que se han desarrollado a lo largo del año 2013 y que continuarán hasta mayo de 2014.
Hasta el año 2012, los concellos de Catoira y Pontecesures estaban agrupados con otros del Baixo Ulla y Sar en un plan contra las drogodependencias, pero ??cando a Xunta deixou de subvencionar as actividades, Catoira e Pontecesures foron os únicos que continuaron prestando o servizo con financiamento propio?, recuerdan.

Diario de Arousa

Once barcos de Carril y seis de Rianxo piden autorización para pescar lamprea

INICIO CAMPA?A LAMPREA VENTA AL RESTAURANTE OLIVO DE PONTECESURE

Con la entrada del nuevo año comenzará en el río Ulla, en Pontecesures, la campaña de pesca de lamprea con nasa-butrón, para la que han solicitado autorización un total de once embarcaciones pertenecientes a la Cofradía Santiago Apóstol de Carril, que es la que aporta un mayor número de barcos y marineros a la campaña. Las solicitudes las enviaron a la Xunta en la segunda semana de diciembre, ??con bastante anticipación?, confirman desde la Cofrafía, ??porque últimamente hubo problemas? con las autorizaciones. De hecho, en la última campaña los pescadores perdieron un día de faena por retrasos en la tramitación de las licencias por parte de la Consellería de Medio Ambiente, lo que generó un notable enfado entre los marineros.
También la Cofradía de Rianxo aportará, previsiblemente, alguna embarcación a la campaña. El patrón mayor, Baltasar Rodríguez, comenta que podrían ser hasta seis los barcos que se sumen esta temporada a la pesca de lamprea con nasa-butrón. Aunque todo dependerá de las condiciones ya que, por ejemplo, el año pasado algunos marineros rianxeiros renunciaron a faenar durante parte de la campaña al considerar que la actividad no les era rentable.

Desarrollo de la campaña.

En ninguna de las dos cofradías han recibido de momento la resolución de la Xunta sobre las autorizaciones ni información sobre el desarrollo de la campaña que, de no haber cambios con respecto a ejercicios anteriores, comenzará el 2 de enero. Cada embarcación podrá llevar a bordo un máximo de tres tripulantes y se permitirán ocho nasas por cada marinero que se encuentre en el barco en el momento del tendido o revisión de los aparejos. La zona en la que podrá trabajar será el tramo del río Ulla comprendido entre la desembocadura del Sar y el puente interprovincial.
Desde la Consellería de Medio Ambiente recuerdan que las nasas solo están autorizadas para la pesca de lamprea, por lo que cualquier otra especie que entre en ellas deberá devolverse al mar. La dimensión mínima de las lampreas que se pueden capturar será de 25 centímetros.

Diario de Arousa