La oposición de Pontecesures denuncia recortes en prevención de drogodependencias.

opos

Miembros de la oposición municipal de Pontecesures, en un pleno.

La oposición municipal de Pontecesures denuncia que los recortes afectan a las actividades de prevención de las drogodependencias y que, una vez más, la institución municipal «quedó en tierra de nadie». Juan Manuel Vidal Seage (PP), María Isabel Castro Barreiro (Independentes de Pontecesures) y Luis Sabariz (Agrupación Cidadá de Pontecesures) explican que «la Xunta ha concedido una subvención para un nuevo Plan de Prevención de Drogodependencias destinado a los Concellos de Valga, Dodro, Padrón y Rois, por lo que Pontecesures queda fuera de un proyecto del que formó parte hasta 2012».

Lo que sucede es que Pontecesures y Catoira van a beneficiarse de una subvención diferente, de forma que «había seis concellos con un plan que funcionaba bien y ahora cuatro van por un lado y dos, por otro».

En la oposición municipal lamentan que desde el Concello «no se organizaron en 2013 actividades de prevención de drogodependencias con el Concello de Catoira (como antaño), lo cual supone un fracaso del gobierno en materia de educación, a pesar de que el concejal de esta materia, Roque Araújo, percibe una dedicación exclusiva».

La crítica de los opositores se debe, sobre todo, a que sus peticiones no fueron atendidas. Esgrimen que hicieron una petición al gobierno tripartito «para que gestionara con los otros cinco municipios la continuidad del Plan de Prevención de Drogodependencias Baixo Ulla-Sar, pero que nosotros sepamos se dejó pasar la oportunidad y se nos anunció que el convenio de prevención que se firmaba con Catoira, aportando 1.600 euros de fondos municipales, iba a incluir charlas y actividades similares a las de otros años, pero resulta que en este 2013 no se celebró charla ni evento de ningún tipo en Pontecesures en base a ese convenio».

Faro de Vigo

Educación iniciará el lunes el cambio de la cubierta del colegio de Pontecesures.

El próximo lunes comenzarán los trabajos para cambiar la cubierta del gimnasio del colegio de Pontecesures. Así lo anunció ayer la Xunta, después de que hace unas semanas esas instalaciones tuviesen que ser temporalmente cerradas a causa de las goteras y las humedades. Según señaló el jefe territorial de Educación, en esta obra se invertirán 40.745 euros.

El gimnasio del colegio cesureño «ten unha antigüidade de 15 anos, presentando problemas de filtracións que acabaron afectando ao chan, o que provocou que, recentemente, houbera que parar as clases de ximnasia para reparalo», explicaban ayer desde la Xunta. De aquellos primeros trabajos se hizo cargo el Concello, a cambio de que la Xunta se hiciese cargo del cambio de cubierta de forma urgente. «Agora é o momento, e os traballos inciaranse o próximo luns, aproveitando as vacacións de Nadal». En el Concello, el concejal Roque Araújo (PSOE) se felicitaba ayer en nombre del tripartito que gobierna la localidad «polo rápido cumprimento daquel compromiso».

El proyecto que el lunes se pondrá en marcha contempla la reparación de la cubierta con panel sandwich nervado, así como «a instalación de illamento e a colocación de canalóns de chapa de aceiro precalado e voladizos nos perfís metálicos». Con estas obras, dice el jefe territorial César Pérez, «poñeremos fin aos problemas que afectan dende hai moito tempo a esta instalación».

La Voz de Galicia

Padrón, Rois, Dodro y Valga reactivan el plan contra la droga.

Ado

Empezará en enero con una subvención de la Xunta de 22.000 euros

Los ayuntamientos de Padrón, Rois, Dodro y Valga retomarán a principios de año el plan de prevención de la drogodependencia, después de que la Consellería de Sanidade otorgase una subvención de alrededor de 22.000 euros para tal fin, para un período de trabajo que alcanza, en principio, hasta el 31 de marzo. Así lo confirmó ayer el alcalde de Dodro, Valentín Alfonsín, Concello en el que estará la sede del plan en este primer ejercicio de funcionamiento.

Con ello, estos ayuntamientos retoman la actividad de prevención de drogas tras un parón de un año, cuando se celebró la última charla, y que conllevó la salida del plan que funcionó durante 16 años, primero, del Concello de Catoira y ahora también del de Pontecesures. Estos dos trabajan ahora, de forma conjunta, con el de Caldas.

En cuanto al plan de los municipios de las tierras de Iria y Valga, el alcalde de Dodro explica que, con la subvención recibida, este Concello tendrá que contratar a dos personas para realizar las actividades de prevención. Estas se centrarán en el ámbito de los centros educativos de los cuatro ayuntamientos y, de ser necesario, también en otros casos «máis persoais» que precisen atención, según explicó ayer Valentín Alfonsín.

De este modo, tras el parón navideño, los ayuntamientos cuentan tener operativo el plan «ao cen por cen» a primeros de año, una vez que su puesta en funcionamiento ya lleva cierto retraso al tener que empezar el 1 de noviembre. El plazo inicial de trabajo es hasta el 31 de marzo pero el alcalde de Dodro se mostró confiado en que tenga continuidad en las subvenciones de la Xunta del 2014.

Alfonsín quiso dejar claro que el plan contra las drogas que funcionó en el Sar y Baixo Ulla durante 16 años, y que en diciembre de 2012 celebró la última actividad, «nunca chegou a desmantelarse e nunca estivo deixado», sino que los concellos siempre tuvieron interés en prestar este servicio, básico para muchas familias.

«Sempre estivemos enriba do tema pero ata o de agora non puidemos anunciar nada porque non tiñamos a subvención», aseguró el alcalde de Dodro.

«Nunca tivemos deixado este tema, pero non podíamos anunciar nada ata ter a subvención»

La Voz de Galicia

El Belén de Valga bate récords de visitas tras su declaración de Interés Turístico de Galicia.

NAVA CASTRO VISITA BELEN DE VALGA /

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, visitó ayer el Belén Artesanal de Valga,

El tirón popular del Belén Artesanal en Movimiento de Valga parece no tener techo. El pasado domingo se batieron todos los récords de afluencia, convirtiéndose en la jornada con mayor número de visitas en los 18 años de historia del nacimiento. Las personas que acudieron al local de Campaña superaron ampliamente las 2.000, llegando muchas de ellas a bordo de cinco autobuses procedentes de localidades como Arteixo, Pontevedra o Vigo. La enorme concurrencia y las largas colas de visitantes obligaron a retrasar el cierre hasta las 22:30 horas para que nadie se quedara con la miel en los labios. ??Este ano esta a ser o de máis xente?, confirma Mari Carmen Castiñeiras, concejala de Cultura e integrante del colectivo ??Amigos do Belén?, por lo que todo hace indicar que se superarán los 40.000 visitantes registrados en las últimas ediciones. Para el próximo domingo está confirmado el ??desembarco? de seis autobuses de A Coruña, en una excursión organizada por una agencia de la ciudad herculina.
La declaración de Interés Turístico de Galicia, concedida por la Xunta este año, ha reportado una mayor ??publicidade e promoción? al nacimiento valgués y a ello achacan tanto Mari Carmen Castiñeiras como el alcalde, José María Bello Maneiro, que se ??multiplicara a asistencia de xente. Nas fins de semana é tremendo, as colas son interminables?, incide el regidor. ??O Belén é un orgullo para todos os valgueses e agora tamén para toda Galicia?, dijo agradeciendo a la Xunta que se percatara ??do traballo importantísimo que fai este grupo de xente (en referencia a ??Amigos do Belén?). Merecían este recoñecemento polas moitas horas que lle restan ao lecer? paras dedicarlas a confeccionar el nacimiento de forma totalmente altruista.
Entre los visitantes del Belén estuvo ayer la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que contempló las distintas escenas y personajes de un nacimiento que tildó de ??espectacular, digno de eloxio? y ??bastante pedagóxico para os nenos?. A esto añade el ??mérito? de la elaboración ??artesanal, o carácter popular e participativo? y el ??valor cultural que posúe? ya que contribuye a mantener la tradición belenista y a divulgar costumbres locales y oficios tradicionales. Destacó que es el único Belén de Galicia declarado de Interés Turístico, una distinción que, más allá de una ??pequena? e ??insignificante axuda? económica, conlleva una mayor y mejor promoción del evento, que apartir de ahora aparecerá en la web y en las publicaciones de Turismo de Galicia.
El valgués es el Belén con movimiento más grande de la comunidad y representa uno de los mayores atractivos turísticos del municipio junto al Camino Portugués. Nava Castro destacó que, en lo que va de año, pasaron por Valga ??como mínimo? 30.000 peregrinos (esta es la cifra de caminantes que acudieron a recoger la Compostela). La vía lusa es la segunda más transitada tras el Camino Francés, siendo elegida por más del 13% de los peregrinos que se dirigen hacia Santiago. A día de hoy, el número de romeros que utilizan esta ruta creció más de un 15% con respecto al mismo período del pasado año 2012.

Diario de Arousa

O dos asfaltados en Pontecesures solicitados á Xunta quédase en nada.

Os concellos de Pontecesures, Caldas de Reis, Moraña e Portas presentaron unha solicitude ao abeiro da Orde de Vicepresidencia e Consellería de Administracións Públicas e Xustiza publicada o 09/08/13 para a execución de infraestruturas de uso público adicadas aos concellos.

O goberno local, a través da concellería de obras e urbanismo, anunciounos a «bombo e platillo» que foran incluídas 12 actuacións de asfaltados en camiños e rúas municipais (rúa Mimosas, pista Cortinallas, o Telleiro, rúa Otero Acevedo, etc..) por importe de 57.500 euros dos que tiña que achegar o concello 11.500 euros.

O goberno local de Pontecesures enviou os planos e os orzamentos das doce actuacións ao Concello de Caldas de Reis, que foi o que se encargou de solicitar a tramitación conxunta logo de agrupar nun proxecto as obras dos catro concellos. Teño que facer unha primeira crítica xa que solicitei consultar o proxecto na Casa do Concello de Pontecesures, e o alcalde, sorprendentemente, contestoume o 7 de outubro pasado que tiña que ir consultalo ao Concello de Caldas, algo insólito pois nesa data o documento xa estaba na nosa casa do concello. Estas son as formas que ten o goberno municipal de tratar aos concelleiros da oposición.

A pesar de que se daba por segura a concesión da subvención por parte da administración autonómica, iso non sucedeu. Pero o grave non é a denegación, o grave foi que a solicitude non foi sequera admitida a trámite pois non se cumpriron os requisitos da convocatoria, xa que os 57.500 euros era a cantidade máxima que se podía solicitar en total, e non 57.500 euros cada un dos catro concellos. Ademais, non se podían incluir asfaltados por considerarse que son ocasionados para reparar fochas en vías públicas (artigo 2 da Orde).

Estamos ante un ridículo espantoso pois sen interpretar ben a orde, (deben consultarse sempre as dúbidas á administración autonómica), tirase para adiante cunha tramitación absurda e perdendo o tempo os traballadores e os gobernantes dos catro concellos. E para isto temos tres concelleiros cobrando una dedicación exclusiva en Pontecesures.

Por se fora pouco convocouse para o pasado día 21 de novembro unha comisión informativa de facenda no Concello de Pontecesures para tratar da modificación orzamentaria co fin de habilitar o crédito de 11.500 euros e afrontar a achega municipal destas obras. A sesión era ás 13:00 horas, pero sobre as 10:30 horas chegou ao concello un fax comunicando a non admisión a trámite da solicitude. En lugar de desconvocar a sesión avisando aos integrantes da suspensión da mesma (non había outros puntos para tratar) e aforrar os cartos pola asistencia á sesión dos concelleiros, celebrouse para dicir que xa non había nada que tratar. E deste xeito gástanse os cartos de dita asistencia á sesión. Unha total descoordinación e desbaraxuste do goberno local. Lamentable.

Pontecesures, 30/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

A ACP pide que se axilicen os trámites para xustificar en tempo a obra da praza de abastos.

Ao abeiro da Orde da Consellería e Industria concedeuse ao Concello de Pontecesures unha subvención de 8.712 euros para a reparación dos tirantes da cuberta do edificio da praza de abastos que estaban bastante deteriorados cun orzamenteo global de 11.621 euros.

Pois ben; hai materiais de obra dende hai días no recinto pero da a sensación de que non rematou a actuación. O goberno local debe darlle a maior celeridade posible a este asunto, pois o 18 de decembro é o derradeiro día no que se pode presentar a documentación xustificativa do investimento na administración autonómica.

Unha vez máis hai que dicir que estamos diante dun goberno pasivo que deixa as cousas para última hora. Por outra banda, hai que dicir que non é de recibo que non saibamos nesta data os datos da adxudicación da obra. Intuímos que estarán entre os acordos dalgunha sesión da Xunta de Goberno Local pero entre que recibimos as actas deste órgano colexiado as veces con retraso e que o goberno local de pouco nos informa, descoñecemos este extremo.

Só queda esperar que a obra remate con urxencia e que a reparación sexa a solución dos problemas que presenta a cuberta da instalación.

Pontecesures, 29/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures