La concentración en Cesures se vivió con especial dolor por la pérdida de Antonio Jamardo.

CONCENTRACI?N CESURES 5 MINUTOS DE SILENCIO POR FALLECIDOS TREN

Unos trescientos vecinos de Pontecesures respondieron a mediodía de ayer al llamamiento del Concello y se concentraron en la Plazuela para guardar cinco minutos de silencio en homenaje a las víctimas del accidente ferroviario y, en especial, al cesureño Antonio Jamardo Villaverde. Emoción contenida, silencio sepulcral y, al final, aplausos en memoria de quienes sufrieron la desgracia en sus propias carnes. Así transcurrieron los cinco minutos, en los que se ??colaron? como invitados inesperados las sirenas del cercano paso a nivel alertando de que un tren se aproximaba y las bombas que lanzaban en la parroquia valguesa de Campaña (limítrofe con Pontecesures), donde optaron por continuar con sus fiestas a pesar de la cercanía de la tragedia. Adultos, niños, jóvenes que participaban en las actividades del Club Náutico? Todos se citaron en una concentración encabezada por representantes políticos cesureños: Cecilia Tarela (BNG); Juan Manuel Vidal Seage (PP); el socialista Roque Araújo; Ángel Souto, de Terra Galega; la independiente Maribel Castro; el portavoz de ACP, Luis Sabariz; o el alcalde, Luis Álvarez Angueira, que se dirigió a los vecinos para referirse al ??drama? en el que Galicia está sumida desde el miércoles. ??Estes están sendo uns días tráxicos? a consecuencia de un accidente que ??golpeou a toda España? y muy directamente también a Pontecesures, con el fallecimiento de su vecino, que viajaba en el tren para asistir a la boda de su hermano. Lo acompañaba su novia, natural de Guadix (Granada), que resultó herida en el descarrilamiento.
??Calquera de nós podía estar nese tren?, añadió y dijo que el jueves regresaba de un viaje y pasó justo por el lugar de la catástrofe: ??Quedei impactado ao velo. Metía medo, é unha cousa espeluznante, un drama colectivo? en el que ??tristemente tocoulle a Pontecesures? una de las partes más duras.
La ciudadanía, explica el regidor, está ??decaída? y más en localidades pequeñas como Pontecesures, en donde ??todos nos conocemos?, apuntaba uno de los vecinos que acudió a la concentración para solidarizarse con la familia de Jamardo.
Pontecesures se ha sumado a los siete días de luto oficial decretados por la Xunta y ha suspendido todos los actos para este período. El Pleno que debería celebrarse el próximo lunes se ha aplazado porque ??hai prioridades, e a de agora é estar coa familia? de Jamardo Villamaría, que sufrió un golpe ??moi forte?; y el alcalde también destacó la labor de Protección Civil que colaboró en las tareas del accidente.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/13

Los vecinos de Pontecesures hacen piña contra un ´impacto colectivo trágico´.

conpraza2Conpraza1

Una de las víctimas, Antonio Jamardo Villamarín, era natural de la localidad – El alcalde sostiene que el accidente «quedará impreso en nuestra memoria» por su dramatismo

Pontecesures es la localidad de O Salnés y Ullán donde la tragedia del Alvia más se está notando. Y es que el siniestro se cobró la vida de un vecino, Antonio Jamardo Villamarín, que aunque llevaba una década fuera, residiendo en Madrid, mantenía los vínculos con la localidad, donde viven su madre y sus hermanos. Los vecinos ya han organizado dos concentraciones de apoyo a la familia.

La primera fue anteayer, a las 20,42 horas (cuando fue el accidente, el miércoles) en la estación de Pontecesures, y unas 150 personas estuvieron en silencio, con unas velas encendidas sobre el andén. La segunda fue ayer al mediodía. En vez de hacerse delante del consistorio, como en la mayoría de ayuntamientos, se organizó en la Prazuela, un lugar con mucho más espacio para este tipo de actos.

Participaron unas 200 personas, y el silencio era sobrecogedor. Acudieron desde autoridades municipales hasta amigos de la familia de la víctima o los niños del club náutico de Pontecesures. Los cinco minutos de silencio terminaron con un sonoro aplauso, y justo al terminar el tren que traslada los contenedores de Sogama cruzó el pueblo a toda velocidad. Se da la circunstancia de que la vía férrea atraviesa el centro de Pontecesures. Los pasos son a nivel, y están regulados por semáforos y barreras automáticas.

Un impacto colectivo

El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira estaba presente en la concentración. Afirma que en Pontecesures «se nota decaimiento en el ambiente», pero no solo en la villa, sino en muchos puntos de Galicia. «Esto supuso un impacto colectivo trágico, y quedará impreso en nuestra memoria. Cualquiera de nosotros podría ir en ese tren».

El Ayuntamiento se ha puesto a disposición de la familia. Angueira estuvo con ellos anteayer, y apunta que «todavía están muy aturdidos». El grupo de gobierno se ha sumado a los siete días de luto oficial decretados por la Xunta de Galicia. «Queremos transmitir nuestra solidaridad a la familia y ponernos a su disposición para lo que necesiten», declaró el regidor.

Poco antes del trágico accidente Antonio Jamardo había llamado por teléfono al hermano que había ido a buscarle a la estación de tren de Santiago y le dijo que el tren llevaba algo de retraso. Jamardo y su pareja habían previsto inicialmente salir de Madrid el viernes (la boda a la que iban era hoy sábado), pero lo adelantaron al final para estar unos días más con la familia por el puente del Apóstol.

FARO DE VIGO, 27/07/13

Pontecesures llora a Antonio Jamardo, que volvía a casa para la boda de su hermano.

Pontecesures organizó ayer a través de las redes sociales una concentración en la estación de tren del municipio en homenaje a los fallecidos en el accidente de Santiago a las 20:40 horas, momento en el que se produjo la tragedia el día anterior. La villa respondió de manera espontánea a un duro golpe al conocer que uno de los caídos en la catástrofe fue su vecino Antonio Jamardo Villamarín.
Antonio viajaba ilusionado con su pareja a la que proboblemente fuese una de las citas más importantes de su vida y la de su familia: su hermano pequeño se casaba este fin de semana. Uno de sus amigos más cercanos, roto de dolor, solo pudo decir que «nunca veñen en tren pero a fatalidade estaba aí agradando por el».
A sus 40 años de edad, llevaba diez viviendo en Madrid, donde trabajaba como comercial del aluminio. El alcalde de Pontecesures comentó que, como tantos vecinos, él había tendido que abandonar su tierra en busca de trabajo y que era uno de los mejores en la materia.

ACOMPA?ANTE. En el desgraciado tren también viajaba su novia, natural de Granada. Se encuentra fuera de peligro, pero será operada hoy por diversas roturas en costillas, cadera y brazo. La pareja vivía desde hace años en la capital donde compartían su vida sin descendencia y visitaban el municipio pontevedrés con frecuencia.
El cuerpo de Antonio fue trasladado en la tarde de ayer al tanatorio Iria Flavia de Padrón donde fue velado. La misa funeral se celebrará esta tarde a las 19 horas en la Iglesia de Pontecesures y posteriormente recibirá sepultura en el camposanto parroquial de San Xulián.

REACCIONES. Varios concejales mostraron su consternación por lo ocurrido. Luis Ángel Sabariz declaraba que «a xente está sensibilizada. Era unha persona de aquí e estamos un pouco aturdidos, como toda a poboación galega por esta catástrofe tan grande». Además, mostró su preocupación porque su sentimiento era «especialmente triste porque o tren é o medio de comunicación máis seguro, e que teñamos este problem é moi forte para todos nós» añadió.
La corporación municipal se reunió ayer de manera extraordinaria ante lo ocurrido donde decararon «en nome de todos os veciños e veciñas de Pontecesures queremos expresar as nosas condolencias ás familias de todas as vítimas do suceso, e moi especialmente a este veciño». Además, se une a la Xunta declarando siete días de luto oficial así como el ondeo de las banderas a media asta con crespón negro «como mostra de tristura e pésame de todos os cesureños e cesureñas coa vítima».
Convocan tembién hoy a las 12 horas en A Plazuela cinco minutos de silencio «como símbolo de solidariedade cos afectados por este tráxico suceso». El alcalde y la corporación esperan asistencia masiva al acto en señal de apoyo y cariño a la familia Jamardo Villamarín.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/07/13

El pontecesureño fallecido en el Alvia venía a Galicia por la boda de un hermano.

Iban a recogerle en la estación de Santiago, y poco antes del accidente llamó para avisar de que el tren iba con retraso – Hoy hay una concentración de apoyo y es el entierro

Un hombre de Pontecesures, de unos 40 años, figura entre los fallecidos en el accidente del tren de Santiago de Compostela. Es Antonio Jamardo Villamarín, un comercial del grupo Quintá que llevaba unos diez años viviendo en Madrid. Antonio Jamardo viajaba a Galicia en compañía de su pareja, una mujer de Granada que resultó herida de gravedad, aunque no se teme por su vida. Iban a acudir a la boda de un hermano del fallecido, prevista para mañana sábado.

Un familiar explicó ayer en el domicilio familiar que Antonio Jamardo tenía previsto viajar a Galicia hoy viernes, pero que finalmente optaron por coger el tren del miércoles, aprovechando el festivo del Apóstol, para pasar unos días más con sus parientes. «Muchas veces venían en coche, pero esta vez prefirieron el tren, porque les parecía más seguro», cuenta uno de los tíos del fallecido. De hecho, Antonio Jamardo estuvo el pasado fin de semana en Pontecesures, celebrando con su hermano la despedida de soltero. Entonces se había desplazado en avión.

Según la misma fuente, un hermano del fallecido iba a recoger a la pareja a la estación de tren de Santiago. «Antonio lo llamó solo cinco minutos antes del accidente, para decirle que llevaban un poco de retraso». Pero después del siniestro su cadáver no apareció inmediatamente, por lo que la noche fue un calvario para la familia pontecesureña, que a las nueve de la mañana de ayer todavía no sabía que había sido de Antonio Jamardo.

Poco después, sin embargo, los hermanos recibieron el aviso de que acudiesen a identificar uno de los cadáver rescatados durante la noche anterior, y la confirmación de la muerte se produjo sobre las 11 de la mañana. Su pareja, mientras, se encuentra ingresada en un hospital de Santiago. Tiene los dos brazos rotos y lesiones en una rodilla, según sus allegados. Al parecer, viajaban en el cuarto vagón del convoy, pero no pudo precisar mucho más de lo ocurrido.

El entierro es hoy

Antonio Jamardo trabajaba como comercial en el Grupo Quintá, que pertenece al empresario Andrés Quintá, y cuya sede central se encuentra en Valga, un municipio lindante con Pontecesures. La muerte de Jamardo ha causado una gran consternación en la localidad, aunque a mediodía de ayer todavía eran pocos los que sabían que un vecino suyo viajaba en el Alvia.

Los restos mortales de Antonio Jamardo llegaron a media tarde de ayer al tanatorio Iria Flavia de Padrón, a donde acudieron a velarle centenares de personas. Las campanas estuvieron repicando para avisar a los vecinos de la llegada del cadáver. La misa funeral es a las 19 horas de hoy, en la iglesia parroquial, y el entierro será a su término en el cementerio parroquial de San Xulián.

La corporación de Pontecesures se reunió con carácter extraordinario y acordó una declaración institucional. El Ayuntamiento envía su pésame a la familia de Jamardo y se une a la declaración de la Xunta de siete días de luto oficial, durante los cuales las banderas del consistorio ondearán a media asta y con un crespón negro.

Finalmente, convoca a los vecinos a una concentración con cinco minutos de silencio que tendrá lugar a las 12 de hoy en la Prazuela. A las 20,42 horas de ayer hubo una concentración en la estación ferroviaria de Pontecesures, a la que asistieron unas 150 personas, que llevaban velas encendidas.

FARO DE VIGO, 26/07/13

Presentan en Padrón una nueva línea de ayudas para los concellos turísticos.

La Xunta les da hasta 8.000 euros para contratar guías y otros profesionales del sector

La delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, ha estado esta mañana en Padrón, en la Casa-Museo de Rosalía de Castro, para presentar una nueva línea de ayudas a los concellos declarados de interés turístico para la contratación de personal durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Son un total de 42 concellos en Galicia, 12 en la provincia coruñesa, que ya pueden solicitar una ayuda de hasta 8.000 euros cada uno para contratar guías y otros profesionales del ámbito turístico.

La delegada territorial estuvo acompañada por los tres alcaldes del Sar; por la concejala de Cultura y Turismo de Padrón y por directivos de la Fundación Rosalía de Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/13

O PP DE PONTECESURES CUESTIONA ? GRUPO DE GOBERNO NO PROCESO DE CREACI?N DAS BRIGADAS CONTRA INCENDIOS. NOTA ÍNTEGRA.

O pasado mes de Abril a Xunta de Galicia impulsaba un convenio cos 28 municipios pertencentes ó distrito forestal XIX polo que as localidades interesadas poderían dispor de equipos de entre 4 e 6 persoas para realizar labores de limpeza, desbroce e extinción de incendios.

Mesmo despois de que algún dos partidos da oposición demandara do goberno municipal que se asinara ese convenio coa Xunta, o grupo de goberno anuncia que ten practicamente cerrado un acordo individual coa Xunta para a creación dunha cuadrilla de catro integrantes para dito fin.

Días máis tarde a Mancomunidade do Ulla-Umia, á que pertence Pontecesures, convoca ós representantes dos 5 municipios coa intención de avanzar no proxecto de constituír a través da mancomunidade brigadas anti incendios para os 3 meses de verán, reunión á que asistiu o concelleiro Roque Araujo en representación de Pontecesures, o cal preguntado sobre o asunto indicaba na prensa que lle parecía un bo acordo para o concello.

Indudablemente que o era. A mancomunidade presentou datos que avalaban o seu proxecto, de tal xeito que a Xunta de Galicia achegaría o 75% dos custos de persoal e materiais e a cantidade restante sería aportada pola Mancomunidade, co que a contratación de dúas brigadas para Pontecesures non tería custo para as arcas municipais.

Nun xiro imprevisto, o goberno municipal do noso concello desestima a proposta da Mancomunidade, sendo o único dos 5 convocados que non se adhire a este convenio e opta por manter a súa proposta inicial dunha brigada de 4 persoas con un custo para os veciños cesureños que ronda os 7.000 ?.

Deste xeito tan insólito o noso grupo de goberno opta pola opción de contratar unha brigada de 4 membros con un custo de 7.000 ? en lugar de contratar 10 cesureños sen custo algún.

Unha vez máis asistimos a outra mostra de xestión ausente de criterio lóxico, lesiva para os intereses dos veciños e desnortada no resultado. Nesta época tan falta de postos de traballo o resultado da xestión municipal son 7.000 ? máis de gasto e 6 persoas menos do noso pobo contratadas.

Semella que Pontecesures voltou ó século XVIII no Despotismo Ilustrado, cando era ??Todo por el pueblo pero sin el pueblo..?

No día de hoxe, seguro que moitos veciños de Pontecesures e principalmente o colectivo de artesáns do churro, terían dado ós membros do goberno municipal algunha que outra idea onde gastar ese diñeiro nestas festas do Carmen.