Campaña de Verán 2013 da Xunta de Galicia (campamentos).

 

ACCION VERAN 2013

Na Orde do 21 de marzo de 2013 da Consellería de Traballo e Benestar da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 63 do 02/abril/2013) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa ??CAMPA?A VERÁN-2013? para rapaces/as de 9 a 17 anos e mozos/as de 18 a 35 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos remata o vindeiro 17 de abril, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/accion-de-veran.html

Máis información e descarga de formularios de solicitudes:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=473

 

 

Pontecesures vaticina la muerte de Protección Civil con el GES de Padrón.

PCPON

El presidente de la agrupación está convencido de que los voluntarios interpretarán la creación del grupo como un desprecio y pide que se mejore el actual equipo del Ullán.

El presidente de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez, vaticina la muerte de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil si finalmente se implanta el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón. «Nos imponen un servicio de fuera que no nos va a suponer ninguna mejora», sostiene Agapito Sánchez.

El GES es una unidad que la Xunta de Galicia pretende crear en diferentes puntos del territorio, y que contaría con personal contratado para la asistencia en emergencias. La fórmula es similar a los antiguos Grumir municipales, pero con la diferencia de que el GES trabajará para varios ayuntamientos. En el caso del de Padrón, su ámbito de influencia también abarca los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Cuntis, Caldas, Dodro y Rois.

El presidente de Pontecesures está convencido de que las consecuencias del GES serán negativas. Por un lado, cree que podría condenar a muerte a las agrupaciones de voluntarios. «Nosotros tenderemos a desaparecer, puesto que si hay un grupo de gente que cobra por labores de emergencias, ¿qué funciones le quedan a Protección Civil?».

Agapito Sánchez recuerda que las agrupaciones de voluntarios realizan un trabajo que va mucho más allá de la asistencia en accidentes de tráfico o incendios, y alude en concreto a la ayuda que se presta a los peregrinos del Camino Portugués, que van en aumento. «¿Va el GES a cubrir las eventualidades diarias y el Camino Portugués, o eso nos lo dejarán a nosotros para que sigamos prestando ese servicio de forma voluntaria?», se pregunta el presidente de Pontecesures.

Agapito Sánchez afirma que aunque «las administraciones dicen que fomentan el voluntariado se lo están cargando», y que los planes de crear un GES en Padrón es una prueba más de que no valoran el trabajo altruista de Protección Civil. «Para la constitución de los GES se convocarán unas pruebas en las que lógicamente tendrán ventaja los aspirantes más jóvenes y con mejor preparación física. ¿Y qué ocurre con los que llevamos 20 años trabajando en emergencias y levantándonos en plena madrugada para acudir a un accidente o un incendio?».

Agapito Sánchez pide a los vecinos de Pontecesures que también reflexionen sobre lo que supondrá el Grupo de Emergencias Supramunicipal para ellos, pues avisa de que los tiempos de respuesta se alargarán. «Hay una serie de incongruencias muy difíciles de entender. Así por ejemplo, mientras nosotros dependemos del distrito de Vilagarcía, el GES de Padrón dependerá del de Noia. Y lo sitúan en una localidad que está muy cerca de los parques de bomberos de Brión y Boiro». «No entendemos por qué la Xunta tiene empeño en montar el GES precisamente en Padrón», añade.

Así las cosas, el presidente de Protección Civil de Pontecesures pide a la Xunta de Galicia que replantee sus planes. Por lo que él aboga es por potenciar el equipo que ya funciona desde hace tiempo entre Pontecesures, Valga y Catoira.

«Ese grupo funciona bien. Los tiempos de respuesta son cortos, y entre las tres personas que están contratadas a media jornada y los voluntarios siempre se forma una dotación de cinco o seis personas para una emergencia. Lo que queremos es que se mejore ese grupo, no que se nos imponga uno nuevo». Los presidentes de las agrupaciones de Valga y Catoira comparten esta opinión de Sánchez. De hecho, hace unas semanas remitieron un escrito conjunto para mostrar su rechazo al GES, y en el que dicen que el grupo puede acabar con el voluntariado.

FARO DE VIGO, 02/04/13

Campaña, la recta de la discordia.

CAMPAP?A

La reforma de la recta de Campaña (Valga) nació envuelta en la polémica. El conflicto no cesó ni durante la ejecución de los trabajos, ni cuando estos remataron. En el foco del conflicto queda aún el medio centenar de vecinos que llevan cinco años esperando a que la Xunta les abone el dinero de las expropiaciones. Este grupo, organizado en plataforma, ha decidido engalanar las farolas que alumbran la carretera con carteles que aluden a la deuda de la Xunta. No es esta la primera vez que deciden llevar sus protestas a los postes del alumbrado: ya han colocado pancartas en otras ocasiones, pero no les ha servido de nada. «O conselleiro de Medio Ambiente nin sequera nos quere recibir. Pedímosllo dúas veces. Somos cidadáns, temos os nosos dereitos. ¿Por que non da a cara?», dice el portavoz de los afectados, Darío Cordo.

Otras vías

Así que, mientras debaten si ir a manifestarse a Santiago, o deben recurrir al Valedor do Pobo, o si lo mejor es explorar las dos vías a la vez, estos vecinos intentan convivir con la «impotencia» que dicen sentir. «Leváronnos a terra e non nos pagaron», explican. No solo no han cobrado cantidades que suman alrededor de 577.000 euros, si no que, quien más quien menos, ha tenido que hacer frente a los gastos derivados de reponer los muros y los cierres que la mejora de la carretera se ha llevado por delante. «No ano 2008, cando cambiou o goberno da Xunta, deixaron de pagar. Esa é a única realidade», recalca Darío Cordo, quien vuelve a poner voz al colectivo al que representa para lamentar, también, «que o alcalde non presione para que se solucione isto».

Los terrenos que les fueron expropiados eran necesarios para acometer un plan de mejora de la seguridad vial que, según afirman estos vecinos, cojea por todas partes. «Eu nunca tivera problemas, e desde que fixeron á obra xa me entraron por dúas veces coches na terraza», dice la propietaria de uno de los establecimientos hosteleros que flanquean la carretera. Otros vecinos secundan sus protestas. Se quejan de la falta de pasos de peatones en todo el recorrido y de que los dos que existen están muy mal señalizados «e calquera día vai haber unha desgraza». Se lamentan, también, de que las rotondas son invisibles de noche, ya que «os focos non funcionan». Y no se olvidan de la maleza que crece allí donde el cemento y el asfalto dejan un hueco por el que asomar. «Esta obra á xente que ten negocios nesta zona non nos trouxo máis que problemas». Dos establecimientos hosteleros han visto como la actuación les recortaba las zonas de aparcamiento que tenían reservadas para sus clientes. Y en la carretera, la verdad, no abundan los lugares en los que estacionar vehículos libremente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/13

Nueva empresa para la guardería de Pontecesures.

La Corporación aprobó el lunes, con los votos favorables del tripartito y la abstención de la oposición, el plilego de cláusulas para contratar la gestión de la guardería municipal, tras anunciar el ejecutivo que no prorrogará el contrato con la actual empresa Ana Naya S.L. que seguirá prestando el servicio hasta el próximo 31 de julio, dando así tiempo a que se haga efectiva la nueva contratación. El gobierno explicó que esta empresa pretendía reducir el horario del personal «incumprindo» la ratio de educadores por número de alumnos y se negó a reponer el material en mal estado. La oposición apenas intervino en este punto, más allá de citicar el independiente Luis Sabariz (ACP) que «non se conte para nada» con la oposición a la hora de reallizar la nueva contratación. la aprobación plenaria conlleva facultar a la Xunta de Goberno Local para que afectúe los trámites necesarios.

DIARIO DE AROUSA, 27/03/13

Mañá luns, 25 de marzo, pleno ordinario.

Será ás 20:30 horas coa seguinte Orde do Día:

1. Acta anterior.
2. Prego de Cláusulas Administrativas Particulares para a contratación da xestión do servizo público da Escola Infantil Municipal de Pontecesures.
3. Adhesión do Concello de Pontecesures ao convenio para a creación de fondos sociais de vivendas.
4. Adhesión do monte municipal de U.P. no sistema de xestión forestal sustentable da Xunta de Galicia.
5. Moción do grupo de goberno sobre a declaración deste concello como localidade solidaria co alzheimer.
6. Estudo de detalle para reaxustes de aliñacions e volumes no ámbito coincidente coa única unidade de planeamento incorporado (UPI) do PXOM. Aprobación definitiva.
7. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
8. Informes da presidencia.
9. Rogos e preguntas.

A ACP, coma sempre, fai un chamamento aos veciños para que asistan ao pleno.

Reclaman canalizaciones y separación de pluviales en Pontecesures.

El alcalde del Concello de Pontecesures, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y el concejal delegado de Obras y a la vez portavoz de Terra Galega, Ángel Souto Cordo, se entrevistaron con el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, para reclamarle diferentes proyectos. Entre ellos el cubrimiento del tramo de regadío que avanza desde la calle del Doctor Mosquera hasta los límites con el municipio vecino de Valga, al igual que se reclama la canalización de un regato en mal estado en Couto-Carreiras.

En el mismo encuentro se planteó la posibilidad de que Augas de Galicia financie las obras de separación de fecales y pluviales que quedan aún pendientes.

En cualquier caso, de todo ello se hablará de nuevo en próximas fechas, pues antes tiene que desplazarse a Pontecesures un técnico que se ocupe de estudiar, sobre el terreno, todas las demandas planteadas, según comunicaron desde el ejecutivo local.

Asimismo, parece que el presidente de Augas de Galicia «comunicó al Concello que en abril saldrá un decreto para la posible incorporación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pontecesures al proyecto conjunto de gestión que tiene previsto elaborar la Xunta de Galicia».

FARO DE VIGO, 23/03/13