Los jóvenes de Valga toman nota.

Participantes en la jornada informativa celebrada en Valga para dar a conocer los programas de la Xunta para los jóvenes.

La dirección xeral de Xuventude instaló su carpa informativa en Valga para dar a conocer todos los servicios y programas disponibles a nivel autonómico para favorecer el bienestar de los jóvenes.

Los técnicos del departamento autonómico centraron sus explicaciones en los centros «Quérote +», aunque la información ofrecida por los monitores abarca todos los programas y consellerías de la Xunta.

Ovidio Rodeiro, director xeral de Xuventude, asistió el viernes por la tarde a la presentación de la carpa, acompañado del alcalde valgués, el conservador José María Bello Maneiro. Lo que hicieron fue explicar que esta carpa recorrió 33 localidades durante el verano y que «esta iniciativa forma parte de una nueva metodología de trabajo con la juventud que busca renovar el enfoque del trabajo a través de la animación y la dinamización como métodos pata abordar las oportunidades de los jóvenes».

Desde la Administración abundan en que «esta estrategia de trabajo se pone en marcha para fomentar y promover actividades de educación no formal y para que la juventud desarrolle todas sus capacidades de emprender acciones de participación social», pero también se potenciar la creatividad, el asociacionismo y el voluntariado.

Entre la información más pormenorizada que se ofreció a los jóvenes participantes se encontraba todo lo relacionado con la Iniciativa Xove, la obtención del carné de conducir y el voluntariado juvenil y ambiental.

No faltaron explicaciones sobre el programa de movilidad, el modo de conseguir los carnés de descuento para jóvenes o los proyectos de cooperación transfronteriza entre la comunidad autónoma gallega y el norte de Portugal, entre otras propuestas similares.

FARO DE VIGO, 30/09/12

El PSOE de Valga afirma que ??o PP non ten intención de pagar as expropiacións? del vial PO-548.

Xavier Carballo, Carmen Coto, Pablo García y Carmen Cajide

Los ediles del PSOE de Valga, acompañados por la diputada autonómica Carmen Cajide y el candidato a las elecciones del 21-O Pablo García, afirman que ??o PP non ten intención de pagar as expropiacións da estrada PO-548?, una obra que inició el bipartito presidido por Touriño y que concluyó el actual Ejecutivo de Feijóo. Desde marzo de 2009, cuando el PP llegó a la Xunta, ??Maneiro fíxose cargo do proxecto e non se volveu a pagar aos veciños nin un euro máis? de las expropiaciones, cuando hasta el momento ??todo transcurría con normalidade? y, con el PSOE en el gobierno autonómico, ??conseguiramos que se pagase aos veciños 78 euros por metro cadrado, un prezo que non se recorda outro?, indicó la portavoz municipal, Carmen Coto.
Si bien no cuentan con datos exactos, calculan que pueden ser entorno a 500.000 euros lo que resta por pagar a los afectados. El PSOE no solo culpa del retraso a la Xunta, sino que carga las tintas contra el alcalde, José María Bello Maneiro, al que el edil Xavier Carballo acusó de hacer ??populismo? y, ??cando algo preocupa aos veciños, escóndese só por rendirlle pleitesía ao PP. Parece que os veciños de Campaña de Forno non son os seus veciños? y dijo estar convencido de que el motivo de que Maneiro se enfrente a la Xunta para acelerar el pago de las expropiaciones es ??conservar a súa acta de deputado provincial?.

Pablo García se comprometió a que, si el PSOE accede al gobierno de la Xunta tras las elecciones, ??incluirase nos orzamentos de 2013 a partida necesaria para pagar as expropiacións? de la PO-548 y calificó de ??inaudito? que el alcalde ??non se poña ao frente para defender aos seus veciños?. Por último, Carmen Cajide recalcó que ??o PSOE cumpre os seus compromisos? y puso un ejemplo cercano: las expropiaciones del Encoro de A Baxe. Los afectados de Caldas, Cuntis y Moraña estuvieron años sin cobrar, hasta que Pachi Vázquez se convirtió en conselleiro de Medio Ambiente y ??pagou a débeda que deixara o goberno de Fraga?, unos tres millones de euros.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/12

Posta en marcha de novo do servizo de Educación Familiar en Pontecesures

Logo de que no mes de marzo o Concello de Pontecesures quedara sen o servizo de Educación Familiar ao non ser este subvencionado pola Xunta de Galicia, o pasado 14 de setembro realizouse a solicitude de adhesión ao convenio coa Deputación de Pontevedra para o cofinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios dos concellos de menos de 20.000 habitantes. Así pois, e en virtude dese convenio, a partires do 1 de outubro poráse en marcha de novo o Servizo de Educación Familiar no Concello de Pontecesures.

Una vivienda ilegal obtiene licencia días antes de agotarse el plazo de demolición.

El Concello de Pontecesures ha otorgado licencia a la vivienda de O Rial que estaba pendiente de una orden de demolición. Precisamente el 30 de septiembre se agotaba el plazo para ejecutar la demolición fijado por el Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de Pontevedra, que ahora tendrá la última palabra sobre la paralización el derribo.
La presumible resolución del conflicto, que se remonta al año 2003, se hizo pública en el Pleno ordinario del pasado lunes. El concejal de obras y servicios, Ángel Souto, confirmó ayer la concesión de la licencia «porque cumpría os requisitos para a legalilzación». Esto es, sus propietarios, la familia Carou Eitor, realizó las obras para adaptar la fachada de su vivienda a los establecido en el Plan Xeral. «O mínimo esixido era de 12 metros, Tiña 6,20 e agora ten 12,80». Además, añadió Souto Cordo, urbanizó el terreno frontal y cedió al Concello la parte sobrante del mismo, que pasará a ser de dominio público.
De esta forma, la Xunta de Goberno Local, en base a los informes favorables emitidos por los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento, concedió la liencia y envió al Juzgado Contencioso Administrativo de Pontevedra la solicitud de inejecutabilidad.
Souto espera que la jueza «dictamine cuanto antes» en el sentido de evitar el derribo. «sería o normal, segundo din os servizos técnicos e xurídicos do concello»
Este conflicto, además, supuso quebraderos de cabeza no solo para la familia afectada, sino también para el alcalde. Álvarez Angueira ya pagó una multa de 1.200 euros por no cumplir en su día la orden de derribo y de enfrentaba a otra si no ejecutaba la sentencia antes del 30 de septiembre.
La situación se aclara ahora, a pesar de que sobre el asunto planea una denuncia por la titularidad de los terrenos utilizados. «Coa documentación na mesa a nosa obriga era dar licenza, senón sería prevaricación» insistió Souto. «Hai uns papeis que din que os terreos son deles e o concello non entra na súa titularidade».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/09/12

El Concello legaliza la casa de O Rial y solicita que se anule la orden de derribo.

Vivienda de Pontecesures sobre la que pesaba una orden de derribo y que fue legalizada

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures aprobó la legalización de la vivienda número 5 de O Rial sobre la que pesaba una orden de derribo del Juzgado de lo Contencioso número 3 de Pontevedra. El incumplimiento de este dictamen ya supuso al alcalde, Luis Álvarez Angueira, una multa de 1.200 euros y en el mes de julio la jueza Mª Dolores López advirtió al regidor con una segunda sanción y una posible imputación por desobediencia en caso de no ejecutar la demolición antes del 30 de septiembre. Apenas unos días antes de cumplirse este plazo, la vivienda fue legalizada al haberle concedido el Concello la perceptiva licencia. Así lo confirmó el propio alcalde en el Pleno del lunes, indicando, además, que se ha solicitado al juzgado que anule la orden de demolición.

La vivienda quedó fuera de ordenación al aprobarse el PXOM en 2003 y su licencia fue anulada por un juzgado por no alcanzar los 12 metros de frente a terreno público que exige la normativa urbanística. En los últimos años sus propietarios removieron cielo y tierra en busca de una solución que evitase el derribo. Recogieron firmas e intentaron negociar con vecinos la compra o cesión de terrenos colindantes. Todo sin éxito hasta que en mayo de 2011 presentaron en el Concello un proyecto de legalización acompañado de un documento que acreditaría que una parcela anexa es también de su propiedad, circunstancia que está actualmente pendiente de resolución por los Juzgados de Caldas al denunciar un vecino de la villa la supuesta ??usurpación? del polémico terreno.

Tras estudiar la documentación que obra en el expediente, el gobierno cesureño ha legalizado el inmueble al considerar que la vivienda ??cumpre cos requisitos técnicos e xurídicos?, indica el concejal de Obras y Urbanismo, Ángel Souto. Tanto el arquitecto municipal como los servicios jurídicos del Ayuntamiento emitieron ??informes favorables? por lo que ??a nosa obriga é legalizar a casa? ya que de lo contrario ??sería un caso de prevaricación?, recalca el edil. Entre los requisitos a los que alude Souto Cordo se encuentran tener un mínimo de 12 metros de fachada a terreno público (alcanza los 12,80), haber ejecutado obras de urbanización en el frente de la parcela y la cesión al Concello de esta zona, colindante con un vial y que pasa a formar parte del domino público.

En cuanto al conflicto por la propiedad de los terrenos, Ángel Souto explica que ??hai uns papeles que din que os terrenos son deles (de los propietarios de la vivienda). Coa documentación que temos sobre a mesa temos que dar a licenza, senón sería prevaricación?. En todo caso, la concesión de la licencia es ??sin perjuicio de terceros?, por lo que ??se alguén considera que esa percela non é desta xente terá que ir ao xulgado e o xuíz decidirá?. La cuestión ya está judicializada desde septiembre de 2011 y, de hecho, a finales del mes de octubre se celebrará en el juzgado de Caldas una vista para dirimir sobre la propiedad de los terrenos, cuya titularidad también reclama el cesureño Carlos Lorenzo.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/12

La Mancomunidad Ulla/Umia abre el debate de su disolución tras anunciar Caldas que se va

Los socialistas se desmarcan de la Mancomunidad y reclaman que se disuelva.

La Mancomunidad Ulla-Umia tiene una nueva baja. Catoira abrió el camino al hacer efectiva en agosto su marcha de la entidad y ahora Caldas anuncia que también se va. El alcalde, Juan Manuel Rey, afirmó ayer que en octubre llevará a Pleno una propuesta para dejar de formar parte del ente supramunicipal, una decisión que calificó de ??moi dolorosa? pero ??non ten seguido seguir porque hai anos que ningún proxecto fructifica? y pagar al año 10.700 euros por cuotas ??é un abuso? a la vista de los ??logros nulos? y de la actual situación de crisis, que obliga a medir los gastos al milímetro. Rey sostiene que las mancomunidades ??son necesarias? de cara a ??abaratar costes? y ofrecer mejores servicios, pero en este caso ??estamos pagando por algo que non é rentable?. Así, ??a partir do 1 de xaneiro non pagaremos máis cuotas?, reclamando incluso la disolución de la entidad y que el dinero que haya en caja se redistribuya entre todos los municipios con los mismos criterios y baremos utilizados a la hora de cobrar.

Rey considera que la culpa de los malos resultados de la Mancomunidad ??non é do actual presidente nin dos anteriores?, sino de la Xunta y la Diputación, a las que acusó de haber dejado ??morrer á entidade de inanición, de forma consciente e a propósito? al no haberla dotado de fondos ni haber respaldado sus proyectos. El edil Manuel González, que continúa como vicepresidente de la entidad a pesar de haber anunciado su intención de dimitir hace meses, criticó a este respecto que la Diputación y la Xunta ??lle dean a outras Mancomunidades veciñas un trato totalmente diferente ó noso?. En la misma comparecencia que Juan Manuel Rey, González anunció también la marcha de todos los vocales socialistas de la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad ­que ayer se reunió por vez primera desde marzo­ ya que ??cando se apoiou ao actual presidente (Roberto Vázquez) fixouse un prazo de ano ou ano e medio para ver resultados, e non os hai?.

Es la tercera vez que los socialistas amagan con ??plantar? la Ejecutiva sin que lleguen a hacer efectiva su renuncia. Ayer de nuevo volvió a ocurrir. En el Pleno convocado para las 20:30 no solo no se dijo palabra del abandono de la Mancomunidad por parte de Caldas sino que tampoco se aludió a la supuesta marcha de los vocales del PSOE. Manuel González únicamente propuso, en el turno de ruegos y preguntas, que se disuelva la entidad. Aunque el popular Jesús Goldar le replicó que ??non estamos en absoluto de acordo? y que ??estase traballando arreo para sacar proxectos?, el presidente, Roberto Vázquez, planteó que, ante la cercanía de las elecciones autonómicas, se aplace el debate para ??non entrar agora en liortas?, de forma que sea tras el 21-O cuando se decida si mantener la Mancomunidad ??ou se pechamos todo?. Los socialistas aceptaron al entender que es ??un tempo prudencial? y también en espera de que el Gobierno central apruebe o no la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, que podría conllevar la supresión de todas las mancomunidades que no sean viables.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/12