Escrito da ACP enviado aos pais/nais dos nenos/as da escola infantil de Pontecesures sobre a suba das taxas.

Estimado pai/nai:

Tiña a intención de enviar este escrito ao seu nome como usuario da escola infantil de Pontecesures, pero no propio concello negáronse a darme os datos e véxome a obriga de dirixirme deste xeito.

No Pleno do pasado 26 de marzo cos votos dos integrantes do goberno local incrementáronse os prezos pola asistencia á gardería de 110 a 160 euros (sobre esa cifra logo cada familia paga a súa cota en función da súa renda e doutras consideracións), botándolle a culpa da suba ao recente decreto onde se elevan as taxas das garderías da Xunta. Parece ser que o mesmo foi o que se lle dixo a vostedes nunha reunión que tiveron co concelleiro de educación.

Pois ben; isto non é certo porque as taxas fixadas pola Xunta para as súas garderías son taxas máximas para outras como a nosa. O Concello de Pontecesures pode fixar unha contía inferior aos 160 euros e pode seguir contando igualmente coa subvención da administración autonómica. Parécenos un engano dar ese tipo de información e tamén que o goberno local trate de cobrar os novos prezos de inmediato sen esperar a que remate o curso escolar.

A ACP ademais de votar en contra no Pleno dunha suba tan elevada, desexa informarlles desta actitude do grupo de goberno que quere botarlle a culpa á Xunta da suba dos prezos cando pode perfectamente decidir unha suba menor.

Para rematar, tamén quero informarlle que a suba está aprobada, ata o de agora, provisionalmente, e que ata o 23 de maio poden presentarse reclamacións nas oficinas municipais contra dita aprobación.

Un saúdo.

Pontecesures, 19 de abril de 2012

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

El gobierno dice ahora que la subida de tasas de la guardería es necesaria para su supervivencia.

El concejal Roque Araújo.

El gobierno tripartito de Pontecesures afirma ahora que la subida de tasas de la guardería es necesaria para ??a supervivencia do servizo?, de ahí que decidiese ??adaptar? lor precios al nuevo decreto de la Xunta ??na súa cuantía máxima?, fijada en 160 euros. En el Pleno en el que se aprobó el aumento de las tasas, el pasado 26 de marzo, el concejal Roque Araújo había asegurado que la subida de precios venía impuesta por el decreto de la Xunta para poder optar a la subvención de la administración autonómica, extremo que desmintió la Consellería de Traballo e Benestar afirmando que únicamente se fijan las tarifas máximas pero no las mínimas.
A pesar de no haber conseguido, como pretendía, los datos de las familias usuarias de la guardería, el concejal de ACP, Luis Sabariz, envió esta semana una carta a los padres en la que incide en esta cuestión y acusa al edil Roque Araújo de ??enganar? a los progenitores y critica la decisión de aplicar los nuevos precios de inmediato, sin esperar a que finalice el curso escolar. ??O Concello pode fixar unha contía inferior aos 160 euros e seguir contando igualmente coa subvención?, afirma Sabariz Rolán, que recuerda a los padres que la subida de tasas está aprobada solo provisionalmente y que hasta el 23 de mayo pueden presentarse alegaciones en las oficinas municipales.

Roque Araújo explica los motivos por los que el Ejecutivo no facilitó a Sabariz los datos del alumnado, algo que ??é totalmente imposible ya que non poden ser empregados como fins políticos?. Añade, además, que sería ??unha absoluta temeridade? dar esos datos ??a quen non distingue entre comunicar e facer labores de gacetilleiro chismoso?. Araújo asevera que subir las tasas fue ??unha decisión difícil, que se toma pola supervivencia da gardería?. Matiza que las tarifas de comedor se ofrecerán a precio de coste (38,69 euros) y no al precio máximo que indica el decreto de la Xunta, que es de 70 euros.

DIARIO DE AROUSA, 21/04/12

La Xunta expedienta al COAG por infringir la competencia. Versión del decano Jorge Duarte, extécnico municipal de Pontecesures.

El Consello Galego da Competencia, un organismo dependiente de la Consellería de Facenda, ha abierto un expediente sancionador contra el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) y la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses del COAG por presunta realización de prácticas prohibidas en la normativa que regula la libre competencia. Tal y como ha informado la Administración gallega, las conductas consistirían en imponer a profesionales del sector requisitos para acceder a las agrupaciones, lo que dificulta sus posibilidades de acceso a las listas de arquitectos y peritos de designación judicial que manejan juzgados y tribunales. Unos procesos de selección de extraordinaria relevancia en un contexto de crisis económica, marcado por la falta de trabajo en el sector y en el que existe, además, una demanda muy elevada de asistencia jurídica gratuita, lo que multiplica la necesidad de designar judicialmente los peritos.

Otra versión
Desde el COAG, su decano, Jorge Duarte, ha explicado a La Voz que el colectivo de arquitectos colaborará con las autoridades de Competencia, pero ha advertido que la existencia de requisitos mínimos debe existir para que haya unas mínimas garantías de seguridad en el desempeño de trabajos. «Os requisitos son xa básicos; estamos a falar, para a pericia, de estar tres anos colexiado e facer un curso de formación», aclara.
Duarte entiende que no debe interpretarse como una práctica restrictiva la exigencia de una formación elemental y una experiencia que, a día de hoy, es igual para todos y permite ofrecer unas garantías. Hace ahora menos de un mes, el Consello Galego da Competencia anunciaba la apertura de un expediente sancionador contra el colegio de aparejadores por idénticos motivos: la existencia de indicios probados de que se usaba el acceso a las agrupaciones para limitar el acceso a una parte del colectivo a las listas de designación judicial.
Otras fuentes consultadas en el ámbito profesional de los arquitectos y los arquitectos técnicos, sin embargo, revelan que ha sido la crisis y la situación de necesidad la que ha desencadenado la existencia de prácticas que pueden considerarse restrictivas y con las que se podría estar limitando el acceso a profesionales para los trabajos de designación judicial. «Este é un problema que ven de vello e por algún lado, tarde o temprano, tiña que saír», revela un arquitecto que ha preferido omitir su nombre.
La apertura del expediente sancionador a los aparejadores, por ejemplo, tuvo su origen en una denuncia confidencial presentada contra el colegio profesional. Ante la existencia de indicios evidentes que apuntaban a una vulneración de la normativa de Competencia, el organismo gallego decidió abrir un proceso sancionador. La incoación de un expediente, tal y como precisa la Xunta, no prejuzga el resultado final de la investigación. Ahora se abre un plazo de 18 meses para su instrucción y su resolución. El COAG confía en que no se produzca ninguna sanción.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/12

El olvidado muelle de A Ponte.

El Concello de Padrón reitera la necesidad de adecentar la zona portuaria del Ulla·· Barajan la posibilidad de pedir el traspaso de titularidad del Estado a la Xunta

La rampa de piedra del viejo pantalán de A Ponte lleva años derruido y es una de las viejas demandas

Es una vieja reivindicación tanto de vecinos como de la administración local. El viejo muelle de A Ponte (Padrón) necesita con premura un lavado de cara. Si bien es cierto que la actividad portuaria es prácticamente inexistente, sí es puerto de llegada de peregrinos que remontan el Ulla en catamarán. La temporada de visitas está a punto de abrirse y vivirá su máximo explendor durante los meses de verano.

La imagen que ofrece el viejo puerto sigue siendo deplorable. Y lleva arrastrando esta carga desde hace años. Rampas en mal estado, baches, hierba y matorrales, y un viejo pantalán en mal estado que descansa en el lecho del río. El peso de la historia parece haberse olvidado de su viejo esplendor.

Desde el Concello de Padrón, el actual gobierno recalca que es necesario y prioritario dar una solución al muelle. En ello llevan trabajando meses, pero la solución no parece llegar toda vez que la crisis y los recortes en partidas presupuestarias por parte de las administraciones se han convertido en una nueva traba.

Según explica el alcalde, el popular Antonio Fernández, en un principio se había pensado en solicitar al Ejecutivo de Madrid el traspaso de titularidad del muelle de manera que ésta fuese de la Xunta, en concreto a Portos, si bien ahora se está estudiando otra fórmula. «Aún no tenemos nada cerrado y estamos en conversaciones para ver cuál es la mejor actuación», recalca el mandatario, que reafirma la necesidad de que el muelle de A Ponte se adecente.

Esta no es la primera vez que la administración local solicita el adecentamiento y reforma del muelle del lugar de A Ponte. Todas las peticiones realizadas en la última década cayeron en saco roto. De hecho, también fracasó un intento de proyecto que nació con el exalcalde Jesús Villamor, de convertir todo el entorno en una senda fluvial (esta partiría de Dodro, por las vegas de Lestrobe, pasaría por Padrón y tendría su continuidad en Pontecesures).

Hasta la fecha, el Concello solicitaba una actuación a Portos, pero este organismo autonómico no tiene competencia en la materia dado que la titularidad depende de Madrid, y desde la capital española se hacían oídos sordos.

DATO A DATO.
La sedimentación del río Ulla puso fin a siglos de trabajo portuario

. El muelle padronés fue el principal lugar de atraque de las mercancías que remontaban el Ulla hacia el interior hacia esta parte de Galicia. Allí se encontraban la aduana (nombre además que aún mantiene este lugar de A Ponte). En este punto existían además edificios destinados a guardar las mercancías y se pagaban los portes. La actividad pesquera y comercial en A Ponte entró en declive a principios del siglo XX ,

como consecuencia de la sedimentación del Ulla. En 1867, la Corporación padronesa de entonces remitía a la reina Isabel II diversas instancias solicitando el dragado del Ulla, ya que los barcos tenían dificultad para remontar y sólo podían hacerlo con la pleamar. Las actuaciones tardaron en llegar y la sedimentación afectó al margen derecho, que quedó en desuso desde entonces.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/04/12

Alcaldes e voceiros do PP reuniranse na Lanzada para abordar a situación política e social da provincia.

Alcaldes e voceiros do PP nos 62 concellos da provincia daranse cita a vindeira fin de semana na Lanzada para analizar xunto ao presidente provincial do partido, Rafael Louzán, e a outros cargos públicos e orgánicos do PP provincial a situación política e social da provincia.

Trátase dunhas xornadas de traballo e convivencia que acadan a súa III edición e que é preciso recuperar e dotar de máis contidos nun momento de especial dificultade coma o actual.

As xornadas desenvolveranse o venres día 20 e o sábado 21 de abril, e preséntanse como un foro de reflexión sobre a optimización da xestión municipal, de maneira que se estuden estratexias para realizar políticas locais ante a escaseza de recursos das arcas municipais en tempos de crise.

Neste ámbito, tamén se insistirá na necesidade de recuperar a confianza da cidadanía na clase política, puntualizando que, do mesmo xeito que hai diferentes maneiras de gobernar, tamén hai distintos xeitos de entender a política.

Ademais disto, os populares centraranse, sobre todo, nos problemas que lle afectan aos cidadáns nun momento coma o actual e na procura das distintas posibilidades que hai para axudalos desde todas as administracións nas que o Partido Popular ten responsabilidades de Goberno.

Esta será a terceira edición dunhas xornadas de traballo e convivencia entre alcaldes da provincia que o PP Provincial organizou con anterioridade, nos anos 2007 e 2008.

A recuperación destes encontros obedece á demanda reiterada en numerosas ocasións por alcaldes e membros da Xunta Directiva Provincial, que consideran estas xuntanzas necesarias para intercambiar experiencias e achegar solucións aos problemas cos que se atopan no día a día en cada un dos municipios da provincia.

A reunión permitirá establecer políticas comúns que lles axuden a gañar en eficiencia na xestión municipal, co obxectivo de contribuír a paliar e resolver da mellor maneira posible os problemas dos cidadáns, cos que adquiriron o compromiso de asegurarlles un futuro mellor.

PARTIDO POPULAR DE PONTEVEDRA, 14/04/12