Cultura difunde la obra de Rosalía de Castro en el 125º aniversario de su muerte.

La Consellería de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia promueve, en colaboración con la Fundación Rosalía de Castro, la organización conjunta de diferentes acciones culturales para la difusión del legado de la poetisa gallega entre la población, en el 125.º aniversario de su muerte.
Para esta iniciativa, la Consellería de Cultura invertirá 17.640 euros destinados a adquirir más de mil ejemplares de Follas Novas y En las orillas del Sar. Estas obras serán repartidas por la Fundación Rosalía de Castro entre todos los escolares que visiten la Casa da Matanza, en Padrón, lugar en el que la autora vivió sus últimos años de vida. Además, Cultura firmará próximamente un convenio de colaboración con la Fundación Rosalía de Castro por valor de 17.500 euros, para organizar conjuntamente diversas actividades culturales que permitan dar a conocer a todos los gallegos la importancia de la figura y de la obra de Rosalía.
Por otra parte, la Asociación de Escritores en Lingua Galega, ha organizado para hoy un trayecto en tren de Padrón a Compostela y actos culturales en esta ciudad en recuerdo de Rosalía. Esta iniciativa tiene el apoyo de más de 200 entidades gallegas y concluirá en San Domingos de Bonaval con la lectura de poemas de Follas Novas, intercalando actuaciones de diversos artistas.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/10

Padrón no da por perdido el fondo documental de la Fundación Cela.

La segunda manifestación ciudadana convocada por la corporación se celebró el pasado 30 de junio.

Pese al convenio firmado con la Xunta, la corporación seguirá luchando para que todo el legado siga en Iria

Padrón no se da por vencido. La firma del convenio entre la Fundación Camilo José Cela y la Xunta para convertir la entidad en pública no cambia los planes de la capital del Sar de seguir luchando para que su principal reivindicación sea atendida: que el fondo documental de la fundación siga donde está, en Iria-Flavia.
Padrón sabe que es una «carrera de fondo», tal y como dijo el alcalde en el manifiesto leído en la última manifestación ciudadana, celebrada el 30 de junio. Por ello, los portavoces de PSOE, CIPa, PP, BNG y PG acaban de reunirse nuevamente para decidir qué hacer, una vez que el convenio está firmado. Entre los acuerdos no está la convocatoria de una nueva manifestación ciudadana aunque ello no significa que no vaya a haber más marchas, según explica el regidor, Camilo Forján. Por el momento, la corporación de Padrón quiere disponer de toda la información y ello pasa por conocer el convenio suscrito el pasado día 2 por la presidenta de la Fundación Cela, Marina Castaño, y por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
La firma del mismo se produjo un día después de que los portavoces de los grupos políticos de Padrón se entrevistaran en Santiago con el conselleiro y con el secretario xeral de Cultura. En ese encuentro, Roberto Varela explicó a los representantes de Padrón la «posición» de la Xunta en este tema mientras que los políticos padroneses expusieron sus argumentos para la permanencia de los fondos en Iria.
Pero, curiosamente, en la reunión el conselleiro no tuvo la «deferencia» de informar a los políticos de la capital del Sar de que al día siguiente, 2 de julio, iba a firmar el convenio con la Fundación Cela, acuerdo que contempla el traslado a Santiago del fondo documental por un período de 62 años. Padrón se enteró por la prensa de la firma. Para el alcalde Camilo Forján, el proceder del conselleiro supone una «falta de respeto institucional» hacia Padrón y sus vecinos.
A la vista de los hechos, la junta de portavoces políticos ha decidido entregar el próximo miércoles en la Xunta las firmas que se han recogido hasta el momento, en torno a 3.000, de vecinos y de asociaciones del municipio, todas en contra del traslado.
Copia del acuerdo
Asimismo, Padrón quiere una copia del convenio firmado por Marina Castaño y Roberto Varela, para saber con exactitud cuáles son los planes de la Xunta para la Fundación Cela. La capital del Sar no se opone a que la entidad pase a ser gestionada por el gobierno autonómico pero cree que ello es compatible con la permanencia de todo el legado en Iria-Flavia, como fue el deseo del fundador, según recuerdan desde Padrón.
Finalmente, los políticos padroneses reiteran su petición de entrevista con el presidente de la Xunta, solicitud que fue cursada por primera vez el 4 de junio y que no ha sido atendida pese al tiempo transcurrido y a pesar de que el tema es de vital importancia para Padrón y su futuro. Por ello, los representantes políticos tienen y sienten la obligación de seguir luchando por lo que muchos consideran que es «patrimonio» de todos los padroneses.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

Padrón entregará el miércoles en la Xunta miles de firmas contra el traslado de fondos de Cela.

Los portavoces de los grupos políticos de la corporación de Padrón se reunieron a última hora de la tarde de ayer para abordar el cambio de régimen de la Fundación Camilo José Cela que, tras el convenio firmado el pasado día 2 entre el conselleiro de Cultura Roberto Varela y la presidenta de la entidad, Marina Castaño, dio el primer paso para convertirse en pública.
El primero de los acuerdos adoptados pasa por rechazar, una vez más, el traslado del fondo documental de la fundación y que el Gobierno de la Xunta quiere llevarse a Santiago. Los portavoces políticos de Padrón también acordaron entregar el próximo miércoles, a las doce de la mañana, en el Rexistro de la Xunta un escrito oficial acompañado por las miles de firmas de los ciudadanos y de las asociaciones del municipio, mostrando su rechazo al traslado de parte del legado de Cela. Padrón solicitará, además, una copia del convenio firmado por la Xunta y la fundación.
El último acuerdo pasa por volver a pedir una entrevista con el presidente de la Xunta, petición que ya fue cursada el pasado 4 de junio y que «a día de hoxe aínda segue sen resposta», según recordaron ayer los grupos políticos de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/10

La Festa da Empanada de Valga reabre el Teleclub de Cordeiro tras las obras.

Los vecinos de Cordeiro en la edición pasada de la fiesta.

La fecha de la fiesta tuvo que cambiarse por las obras

El domingo 18 se celebrará en Cordeiro la Festa da Empanada de Millo do País, que cambió su fecha habitual por las obras que se estaban realizando en el lugar donde se hace, el local del Teleclub de Cordeiro. Esta actividad se celebra gracias a la Asociación Veciñal e Deportiva de Cordeiro, y cuenta también con el apoyo económico de la Consellería de Traballo, Servizo de Xuventude, Xunta de Montes de Cordeiro, y casas comerciales de la localidad.
El local del Teleclub de Cordeiro, cuyo objetivo es el de mejorar el bienestar de los vecinos de Cordeiro, está a punto de celebrar su primer centenario, motivo por el cual la directiva de la AA. VV. Cultural e Deportiva de Cordeiro acaba de presentar un proyecto a la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural llamado Enrédate. Este proyecto envuelve tres líneas de actuación: encauzar las iniciativas particulares que puedan crear empresa y generar empleo, dándole cobertura a través de la red, apoyar a autónomos y a microempresas, y facilitar la las comunicaciones a través de Internet. Así, esta edición de la fiesta de la empanada estrenará el local del Teleclub tras las obras que se han realizado para que pueda seguir realizando su tarea.
La Festa da Empanada de Millo do País cuenta, como todos los años, con una gran empanada hecha por los vecinos de Cordeiro, socios de la cultural, que estarán asesorados por el maestro panadero Manuel Pereira, un hombre que tiene el récord mundial de la empanada más larga: 200 metros. La ración de empanada de millo costará 1’50 euros, y esta será de sardinas, zamburiñas, carne de cerdo, ternero del país, atún, mejillones o lomo.

LA VOZ DE GALICIA, 08/07/10

Industria obliga a Fenosa a devolver el dinero cobrado indebidamente a un hostelero cesureño.

La Consellería de Industria emitió en febrero una resolución que da la razón a Jose Luis Baleirón, propietario del restaurante «Olivo» de Pontecesures, que desde hace 4 años viene denunciando cobros desproporcionados en la factura eléctrica por pate de Unión Fenosa. El dictamen de la Xunta considera probado que el contador instalado en el establecimiento no era apto, por lo que ordena a la empresa la devolución de las cantidades ingresadas indebidamente. Fenosa debía haber reembolsado el dinero en la factura siguiente a la fecha de la resolución, pero han pasado más de 4 meses «y aquí no devolvieron nada», comenta con enfado Mª Carmen Martínez, esposa de Baleirón. Además, asegura, el cambio de contador no ha resuelto el problema y «nos siguen cobrando igual».
Desde hace 4 años, cuando abrió el restaurante «Olivo», llevan estos hosteleros reclamando contra Fenosa por las cantidades desorbitads que les cobraban. Desde el principio llegaron facturas de 700 u 800 euros, explica Mari Carmen, algo que «no es normal. Hay en la zona hoteles de 57 habitaciones y con un restaurante más grande que el nuestro y pagan 600 euros. ¿Esto cómo se come?, se pregunta con indignación. Añade que, el pasado mes de septiembre, con el restaurante cerado, la factura fue de una cuantía similar, algo que no acierta a comprender. La copropietaria del «Olivo», sostiene que Unión Fenosa está realizando, supuestamente, prácticas «ilegales» ya que «nosotros tenemos solicitados 30 vatios de potencia y algunos meses nos cobran por 47, otors por 38..lo que ellos quieren».
Tras sucesivas denuncias consiguieron que Industria abriese un expediente que permitió comprobar que el contador no era apto y se ordena realizar una refacturación y la devolución de las cantidades ingresadas indeidamente.
El contador fue cambiado en septiembre e 2009. pero las facturas siguen siendo elevadas, según asegura Mari Carmen Martínez, que cree que el problema sigue estando en el mismo sitio. «Tienen un contador manipulado y no hay más que hablar», sentencia al tiempo que asegura que la repuesta que recibieron de Fenosa fue que «debíamos tener a alguien enganchado», lo que provocaría el incremento de consumo. «Fue Fenosa quen nos obligó a poner el contador en el portal del edificio, así que, que vengan ellos y lo miren, esa no es mi obligación. Yo lo que sé es que nos están robando, y como esto siga así, al final tendrá que cerar la empresa, como está pasando con muchas otras».
Las críticas de la hostelera no sólo se dirigen a Unión Fenosa, sino también hacia la Consellería de Industria ya que, aunque resolvió a su favor, «no está haciendo nada» para que se cumpla el fallo y les devuelvan el dinero. «Nos vemos totalmente desamparados».

DIARIO DE AROUSA, 01/07/10

Pontecesures urge agilizar la construcción del albergue.

El Concello de Pontecesures ha trasladado su inquietud a la Xunta de Galicia por el excesivo retraso que acumulan los trámites previos a la construcción del albergue de peregrinos que cada ve´z está más lejos de ser una realidad en este Año Santo.
El Concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, remitió un escrito al Director Gerente de la SPI, Luis Antelo, en el que recuerda que la apertura de las propuestas económicas estaba prevista para el pasado día 15, después de salisr a la luz las ofertas técnicas.
«Con inquedanza recibimos a nova de que quedou aprazado o acto de apertura. Entendendo que o número de empresas que se presentaron (38) foi elevado, circunstancia que pode incidir na valoración técnica das ofetas, ignoramos as razóns da demora que é moi prexudicial para esta administración e para o Xacobeo».
Sabariz recuerda que el Concello «actuou con celeridade cedendo os terreos e realizando todo tipo de trámites administrativos en moi pouco tempo, e agora observamos unha lentitude desesperante por parte da administración autonómica que vai ocasionar un atraso na realización da obra. Que isto ocorra precisamente nun Ano Santo Xacobeo (incide el dil) resulta decepcionante», por lo que pide gestiones urgentes para agilizar la construcción del edificio.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/10