Sae o anuncio de licitación para a contratación das obras do albergue de peregrinos de Pontecesures.

A Sociedade Pública de Investimentos de Galicia (SPI) ven de publicar un anuncio de licitación para a contratación das obras de 5 albergues de peregrinos entre eles o de Pontecesures que estará situado onde se atopan as antigas escolas de mestres, a carón do CPI Pontecesures.

O orzamento da obra é de 371.936,57 euros (que son afrontados pola administración autonómica na súa totalidade), o prazo de execución é de 6 meses e o contratista debe estar clasificado no grupo C, subgrupo 4, categoría d.

O prazo de presentación de ofertas remata o 13 de maio ás 12 horas e as propostas económicas serán abertas o 15 de xunio de 2010 na Sala de Xuntas do SPI en Santiago.

O goberno local quere expresar a súa satisfacción pola aprobación do expediente de contratación da obra, esperando que o albergue de peregrinos sexa unha realidade canto antes.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais.

?xito gastronómico.

Fueron cientos de personas las que ayer se dieron cita en Pontecesures con motivo de la Festa da Lamprea do Ulla. El producto, alrededor de novecientas raciones, se agotó por completo lo que vuelve a confirmar el creciente éxito de esta celebración gastronómica. A pesar de haberse cerrado ya la campaña de pesca de este pez en el río Ulla, tanto cesureños como visitantes estaban ávidos de degustar la lamprea. Tras varias ediciones de evolución ascendente, quizás sea el momento de volver a tocar a las puertas de la Xunta para intentar conseguir lo que hace unos años no se pudo: la declaración de Festa de Interese Turístico para un producto tan escaso y exquisito.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

El simbólico apoyo de Mar y el desembarco de pesos pesados.

La fiesta de la lamprea celebrada este fin de semana en Pontecesures, y sobre todo los actos desarrolados ayer, arrojan conclusiones que van más allá de las meramente referidas al aspecto culinario del evento. Puede que este certamen reuniera el mayor número de autoridades que se recuerda en una fiesta de la lamprea, pues lo habitual es que los dirigentes políticos desembarquen en acontecimientos políticos mediáticamente más populares y en localidades con mayor densidad de población. La Festa do Marisco de O Grove y la Festa do Albariño de Cambados son un buen ejemplo. Pero ayer Pontecesures recibió el respaldo de dirigentes como la conselleira do Mar, Rosa Quintana, el director xeral de Competitividade, Juan Carlos maneiro Cadillo, el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán; y alcaldes como los de Valga, Portas, Padrón, Dodro y Moraña. Unos y otros arroparon a la corporación de Pontecesures (gobierno tripartito y oposición estuvieron bien representados) en la apretada agenda matinal, que culminó con un almuerzo en la carpa de degustación ubicada en el recinto portuario. Mención especial merece la presencia de Rosa Quintana y Juan Carlos Maneiro. La lamprea no depende de su departamento, pues la pesca fluvial está representada por la Consellería do Medio Rural. Pero aún así la conselleira y el director xeral quisieron desplazarse a Pontecesures para, con su presencia, apoyar a la localidad y, sobre todo, a la flota que vive de este recurso.

FARO DE VIGO, 19/04/10

Cientos de comensales no dejaron nin rastro de la lamprea.

Las autoridades entraron en la plaza de abastos para comprobar cómo las cocineras preparaban las raciones de lamprea a la bordelesa.

La gran cantidad de personas que acudieron ayer en Pontecesures a la XV Festa da Lamprea agotaron las aproximadamente novecientas raciones que la organización había preparado, todo un éxito que consolida aún más esta cita gastronómica. Fueron 578 las raciones que se vendieron en el stand, mientras que otros 246 comensales optaron por adquirir tíckets de pinchos. Otras doscientas raciones, aproximadamente, se sirvieron en las mesas reservadas para las autoridades políticas, organizadores de la fiesta y la Feira do Automóbil, Protección Civil, Policía o familiares de los ex alcaldes homenajeados.
A pesar de que las previsiones meteorológicas no eran del todo buenas, el día fue espléndido y esto animó a la gente a acudir al festejo gastronómico. A partir de la una y media del mediodía comenzó a agolparse la gente para adquirir sus raciones de lamprea y sobre una hora más tarde se llegó al momento de mayor aglomeración de comensales, que llenaron por completo la carpa situada en la zona portuaria en la que, por momentos, resultaba difícil encontrar un hueco.

Quienes no quisieron lamprea no se quedaron con hambre, puesto que churrasco, pulpo o empanada eran otros de los productos que se ofertaban en la fiesta. A mediodía la llegada de gente fue constante y fue entonces cuando se despachó la mayor parte del producto, aunque los más rezagados todavía adquirieron sus pinchos y raciones por la tarde. Pasadas las 20 horas aún se estaba sirviendo lamprea en la carpa y finalmente se agotaron los más de 300 ejemplares que el Concello adquirió a los valeiros cesureños.

La degustación y los actos oficiales previos a ella contaron con la presencia de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís. Entre las autoridades tampoco faltaron alcaldes de los municipios más próximos, como Valga, Catoira, Padrón, Dodro o Moraña. Todos fueron recibidos por la Corporación en la Casa Consistorial y comenzaron entonces un recorrido que los llevó, primero, a la Plazuela, para contemplar algunos de los coches clásicos de la Feira do Automóvil, y después a la plaza del ??Coche de Pedra?, donde tuvo lugar una ofrenda floral en recuerdo de los pioneros que organizaron las primeras ferias automovilísticas en Pontecesures.

Fue también obligada la parada en la plaza de abastos, para comprobar cómo las cocineras ultimaban la preparación de las lampreas, animales que se mostraban vivos en un acuario. La conselleira do Mar, ayudada por el presidente de los valeiros, Antonio Pesado, no dudó en coger con sus propias manos una lamprea. Minutos antes había protagonizado otra de las imágenes del día, al ponerse al volante de uno de los coches históricos que se concentraron en las calles cesureñas.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

«Un pobo que honra ós seus alcaldes, hónrase a si mesmo».

Así comenzó su discurso el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, en la inauguración de la exposición fotográfica que homenajea a los alcaldes que tuvo Pontecesures en sus 85 años de historia, desde que en 1925 se convirtió en municipio independiente. El acto contó con la presencia de las familias de los ex regidores y de los dos únicos mandatarios que siguen vivos, Luis Álvarez Angueira, y la actual alcaldesa, Maribel Castro, que fue la encargada de descubrir las imágenes de sus antecesores en el cargo, colocadas en un lateral del hall de entrada del Consistorio. Castro Barreira dijo estar ??chea de orgullo? por impulsar ??este merecido recoñecemento aos alcaldes? que, con diferentes situaciones políticas ­durante la dictadura, en la República y en democracia­, ??traballaron por lograr un Pontecesures mellor?.
??Este concello tiña unha débeda cos seus alcaldes pola súa implicación e porque todos nos beneficiamos do seu traballo?, manifestó Maribel Castro. Esta deuda ??é tamén coas familias e amigos? de los homenajeados ya que ??a vida pública supón sacrificar tempo para adicar á familia?.

Junto con Maribel Castro y Rafael Louzán, también participaron en el acto el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y los miembros de la Corporación municipal. El presidente de la Diputación reflexionó sobre la importancia que supone para un pueblo ??ter referentes nos que mirarse? y, en este sentido, ??en Pontecesures abundan as persoas e os motivos de orgullo local para afrontar firmes e ilusionados os retos do futuro?. Se refirió a diversos cesureños ilustres como los artistas Carlos Maside o Carlos Bóveda, el periodista Borobó o los doctores Manuel Otero Acevedo o Víctor García. ??Todos eles fixeron e fan de Pontecesures un pobo con personalidade propia?, algo a lo que, en palabras de Louzán, contribuyeron también decididamente los sucesivos alcaldes ??que deron o mellor de si mesmos en beneficio do pobo?. Con sus actuaciones y decisiones trabajaron en favor ??do progreso, a mellora e o desenvolvemento en diversos campos?, apuntó el mandatario provincial.

Rafael Louzán se refirió a la figura del alcalde y lo que significa este puesto. En este sentido, aseguró que ??ser alcalde é o cargo máis importante ó que un político pode aspirar? ya que, aunque su labor es a veces ??ingrata e desagradecida?, también resulta ??fundamental para un pobo, porque arranxa problemas reais, está preto da xente e sabe das súas necesidades?. Desde este punto de vista, ??os alcaldes de Pontecesures móstrannos toda unha lección, sobre todo aos que temos responsabilidades políticas?, finalizó el presidente de la Diputación.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

El Xacobeo impulsa la Ruta Marítima con una exposición y una charla.

A los diferentes actos festivos programados por el Concello de Pontecesures para este fin de semana se suman las actividades promovidas por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y Portos de Galicia dentro de la iniciativa ??Portos Xacobeos?, distintivo que la administración autonómica otorgó a Pontecesures y con el que se intenta dar a conocer la vinculación de los puertos gallegos con los diferentes caminos de Santiago, aprovechando la oportunidad que ofrece el Año Santo.
En el caso cesureño, así como en el de Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal y Riveira, se trata de potenciar la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que rememora la ??traslatio? de los restos del Apóstol desde Jaffa (Palestina) hasta las tierras de Iria Flavia. La Xunta pretende fomentar el remonte del Ulla entre los viajeros y visitantes que se acerquen a Galicia y convertirla en una vía de peregrinación al mismo nivel que otras como el Camino Francés o el Portugués, que también discurre por Pontecesures. Para ello promueve actividades de carácter cultural en los distintos puertos arousanos a los que se otorgó el distintivo del Xacobeo.
En la villa cesureña se inauguró ayer, con la presencia del presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, la exposición ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, formada por una veintena de paneles explicativos que, mediante textos e imágenes, descubren los principales encantos y atractivos de esta ruta marítimo-fluvial. La muestra permanecerá en el Salón de Plenos el próximo jueves. Tras el acto inaugural, tuvo lugar una conferencia con el mismo título, ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, a cargo de Celestino Lores Rosal, presidente del colectivo Amigos do Camiño Portugués. Para completar la programación de este mes de abril, esta tarde, a las 21 horas, la iglesia parroquial cesureña acogerá un concierto de música clásica. Actuará un trío de cuerda y oboe formado por integrantes de la Real Filarmonía de Galicia.
Un último evento de ??Portos Xacobeos? quedará pendiente hasta el próximo 5 de junio. La zona portuaria de Pontecesures será el lugar en el que se desarrolle un doble concierto. Por una parte, se hará un tributo a la música de los años setenta y, a continuación, actuará una banda de pop-rock nacional.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10