El PP gallego toma el tren hacia Vilagarcía.

El grupo parlamentario del PP visita Vilagarcía para mostrar el compromiso de la Xunta con O Salnés

El grupo parlamentario popular visitó ayer Vilagarcía dentro de su periplo por todas las comarcas gallegas para conocer de cerca las necesidades y proyectos de los sectores productivos en estos momentos de crisis. Cerca de 25 de los 38 diputados autonómicos del partido conservador asistieron a esta cita en tierras arousanas a donde llegaron procedentes de Santiago por ferrocarril, dando ejemplo de su compromiso con este transporte público. La promesa de apostar por el tren de cercanías fue una de las muchas que hicieron los populares en Vilagarcía, donde también se reunieron con los responsables de FECA y Cámara de Comercio, así como con alcaldes y concejales de su partido a nivel saliniense.

Ni audis ni citröens. Los diputados gallegos del Partido Popular se desplazaron hasta tierras vilagarcianas a través de las vías del tren que unen la ciudad arousana con la capital autonómica. Era la demostración de que los populares apuestan por este transporte como vertebrador del país y medio público más barato, sostenible y cómodo.
Pero la visita a Vilagarcía no sólo se quedó en la foto de los cerca de 25 (de un total de 38) parlamentarios populares ante la estación de tren, sino que poco después se desplazaron al céntrico Hotel Castelao para reunirse con representantes de FECA y Cámara de Comercio, con los que despacharon los asuntos más sensibles de la actual coyuntura económica y les mostraron su apoyo y apuestas para salir del pozo de la crisis.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10

Los diputados del PP exigen la creación de una jefatura del tren de cercanías en Galicia.

Diputados del PP, a su llegada a la estación de Vilagarcía.

El grupo parlamentario del Partido Popular viajó ayer en tren a Vilagarcía para escenificar su reivindicación de la puesta en marcha del servicio del tren de cercanías. Los diputados autonómicos del PP exigen la creación de la Jefatura de Cercanías de Galicia y critican al Estado por dejar a nuestra comunidad autónoma al margen de este servicio.
La visita de los parlamentarios al municipio vilagarciano se enmarca en un programa de reuniones de trabajo que el grupo popular realiza en las distintas comarcas gallegas para conocer las demandas de los sectores económicos y municipales, así como explicar las acciones que llevan a cabo y los presupuestos de la Xunta para cada zona.
«Vinimos en tren para llamar la atención sobre la necesidad de implantación del tren de cercanías por ser un transporte más dinámico y menos agresivo con el medio ambiente.
Es un servicio por el que debemos apostar. Defendimos la creación del tren de cercanías con una proposición no de ley que derivó en un acuerdo de la Cámara para que el Gobierno central lo incluyera en los Presupuestos Generales del Estado este año. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero no destinó ni un solo euro para este servicio en Galicia a pesar de que Fomento incluyó una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado», explicó Manuel Ruiz Rivas.
El portavoz del grupo parlamentario del PP explicó que Galicia es la única comunidad autónoma del litoral que carece de tren de cercanías, por lo que exige la constitución de la jefatura de este servicio en la comunidad autónoma, comenzando la implantación en las áreas Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, para continuar con la de Vilagarcía-Santiago-Lavacolla.
Los diputados autonómicos del PP se reunieron ayer con representantes de los empresarios y con alcaldes y concejales de su partido en la comarca de O Salnés, a quienes explicaron las partidas presupuestarias de la Xunta para esta zona.
Ruíz Rivas expuso que el compromiso del gobierno de Núñez Feijóo con O Salnés ha quedado plasmado en los casi 45 millones de euros destinados a la comarca en este presupuesto de los que 30 millones figuran de forma directa y otros 15 millones corresponden a la Sociedade Pública de Investimento. Esto supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior, a pesar de que los presupuestos de 2010 son inferiores a los de 2009.
La principal infraestructura de este programa de inversiones es la creación de la autovía entre Vilagarcía y Pontevedra, a la que se destinan este año casi 27 millones de euros.
Otra de las inversiones destacadas para este año se refiere a las obras de saneamiento en la ría de Arousa. Entre ellas destaca la estación depuradora de Ribadumia, con 3,8 millones de euros, la EDAR de O Grove con más de 3 millones de euros, a las que se suman las planificadas en la zona norte de la Ría, como son las de A Pobra do Caramiñal y Boiro.
Estas cuestiones fueron explicadas por los diputados autonómicos, encabezados por Ruíz Rivas en la Xunta primero a los representantes de los empresarios en la comarca y después a los alcaldes y concejales del Partido Popular.
Por otra parte, la comisión compuesta por representantes municipales y la Asociación de Amigos del Ferrocarril que defiende el tren de proximidad, ha reiterado, mediante un escrito dirigido al ministro de Fomento, José Blanco, la solicitud de reunión con el fin de abordar la puesta en servicio del tren de proximidad o cercanías.
Esta comisión está compuesta por los Concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago, y O Pino. El portavoz del colectivo, Luis Sabariz, argumenta su solicitud en la necesidad de explicar su postura ante la anunciada elaboración de un informe sobre el tren de cercanías por parte del Ministerio.
Sabariz señala que este servicio es muy importante para los municipios participantes en la comisión, y para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar, Mahía y Compostela que consideran que el tren de alta velocidad no puede eliminar un servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre; además de ser éste el medio de transporte del futuro por razones ecológicas, económicas y de seguridad.

FARO DE VIGO, 16/02/10

Cambados y Vilagarcía muestran su solidaridad con la familia de la valguesa Mari Luz Posse.

En estas localidades se celebran sendas concentraciones, el jueves y el viernes

Cambados será el escenario de la segunda concentración de solidaridad con la familia de María Luz Posse. Tras el acto celebrado el pasado viernes a mediodía en Valga, Cambados acoge una concentración pasado mañana jueves, a las cinco de la tarde. El acto lo está organizando la asociación de comerciantes, Cambados Zona Centro, con el apoyo del Concello.
La concentración del viernes pasado resultó muy emotiva, al ser Valga el lugar donde nació y se crió María Luz Posse, y donde todavía residen sus padres.
También se espera que el acto de Cambados sea respaldado por un buen número de vecinos, pues la mujer presuntamente asesinada en diciembre de 2007 por el guardia civil Jaime Maiz ya llevaba muchos años viviendo y trabajando en esta localidad, donde llegó a presidir la asociación de comerciantes.
Con todo, no será la concentración de Barrantes el último acto en apoyo de la familia Posse, ya que este mismo viernes, día 19, se celebra otra concentración, en la que está trabajando la concejala de Muller de Vilagarcía, Victoria Hierro.
Estos actos sirven para que los ciudadanos que lo deseen puedan expresar su apoyo a los familiares de la mujer asesinada, y también se instalan unas mesas informativas con unas hojas de recogida de firmas. Los Posse promueven una campaña para que se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de modo que los asesinos confesos no puedan abandonar la cárcel antes de ser juzgados, como ha ocurrido en esta ocasión con Jaime Maiz.

El proceso judicial

El abogado que ejerce la acusación contra el ex guardia civil en representación de los hermanos y los padres de María Luz Posse ya ha remitido al juzgado de Cambados su recurso de apelación a la puesta en libertad de Jaime Maiz.
El juzgado debe ahora dar traslado a las partes, incluida la defensa del presunto asesino. Una vez que éste remita su escrito, la juez de Cambados enviará el recurso a la Audiencia Provincial de Pontevedra, que es la que tendrá la última palabra.
En cualquier caso, es probable que la nueva decisión sobre la libertad o el encarcelamiento de Jaime Maiz no se conozca hasta la próxima semana. Mientras tanto, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia indicó ayer que el ex guardia civil acude diariamente a firmar en el juzgado de Ferrol, tal y como se estableció el día que quedó libre. La Xunta también hizo una valoración del caso, y pidió que se celebre el juicio cuanto antes.

FARO DE VIGO, 16/02/10

Xuntanza dos concelleiros non adscritos con integrantes da súa lista electoral en 2007.

O venres, 12 de febreiro, os concelleiros non adscritos de Pontecesures mantivemos unha reunión no Centro Social de Pontecesures con varias das persoas que formaron a lista electoral do PSdeG-PSOE nas derradeiras eleccións municipais co obxecto de tratar temas relacionados coa xestión dos non adscritos no goberno local de Pontecesures e clarificar una serie de posturas relacionadas co sucedido en canto as altas e baixas de algúns dos asistentes, e doutros da lista, na formación socialista.
Afirmamos que esta reunión era moi necesaria e que, ata o de agora, non fora convocada porque non se consideraba razoable a celebración dunha reunión formal con militantes doutras formacións (precisamente a que nos afastou das diglas en 2007). Facelo sería unha intromisión en asuntos doutras forzas políticas e unha falla de respeto aos interesados.
Os asistentes acordamos que imos manternos coma colectivo, en principio, ata rematar a lexislatura, e así imos celebrar xuntanzas periódicas para analizar os asuntos municipais, onde os concelleiros non adscritos daremos todo tipo de información sobre a xestión e se realizarán propostas en beneficio dos veciños de Pontecesures. ? un compromiso adquirido cando nos presentamos ás eleccións de 2007 e sería unha irresponsabilidade desentenderse destas obrigas por moitos problemas que xurdiran ao seren afastados das siglas os dous concelleiros elixidos. Incluso falamos de tentar de facer algunha incorporación para o colectivo, se é posibel.

La cesión del Centro de Salud al Sergas permitirá al Concello de Pontecesures ahorrar unos 9.300 euros cada año.

El Concello de Pontecesures ahorrará unos 9.300 euros anuales con la cesión a la Consellería de Sanidade del Centro de Salud, lo que conlleva que sea la administración autonómica la que se haga cargo de sufragar el mantenimiento de las instalaciones ­limpieza, seguros, energía eléctrica, combustible, alarma…­. Durante el año 2009 fueron 17.000 euros los gastos que tuvo que pagar el Concello en relación al Centro Médico, una cantidad en la que está incluido el salario de una trabajadora que dedica mitad de su jornada laboral a la limpieza del edificio. Por ello, la cifra que se recortará de los presupuestos municipales será de unos 9.300 euros. Además, esta operaria pasará a dedicarse a la limpieza de otras dependencias de propiedad municipal.
Según le comunicó ayer al concejal Luis Sabariz la Xefatura del Servizo de Patrimonio del Sergas, la cesión del Centro Médico, que ya fue aprobada por el Consello da Xunta, entrará en vigor una vez que se firme la escritura pública ante notario. Sabariz reclamó que se aceleren los trámites en lo posible y ??parece ser que no prazo dun mes podería estar asinado o documento?, apunta el edil de Relacións Institucionais cesureño.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Sanidade se hará cargo de la gestión y los gastos del centro de salud de Pontecesures.

El Consello de la Xunta de Galicia aprobó hace unos días aceptar la cesión gratuita del centro de salud de Pontecesures, una decisión tomada a raíz del acuerdo firmado con la Fegamp para el desarrollo del pacto local. Tras la firma de ese convenio, el pleno de Pontecesures aprobó también la cesión del inmueble para que, cuanto antes, fuese el Sergas el que costease el mantenimiento de todos los gastos del edificio: limpieza, seguros, energía eléctrica, combustibles, alarma y reparaciones, «liberándose o noso concello destas obrigas que teñen unha contía importante e máis nestes intres de crise», subraya el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
Responsables del Sergas indicaron ayer que la cesión será operativa en cuanto se firme la escritura ante notario. «Solicitouse que se activaran os trámites no posible, e parece ser que no prazo dun mes poidera estar asinado o documento». También ayer el gerente de Atención Primaria solicitó la relación de los gastos del 2009, con el fin de que el Sergas asuma ya los del 2010. Los gastos del año pasado ascendieron a 17.000 euros. Descontados los trabajos de limpieza que realizaba una trabajadora municipal y que a partir de ahora se hará cargo de otras labores, la cantidad que se ahorrará el Concello será de 9.300 euros.
El centro de salud de Pontecesures es el segundo de la comarca que se cede al Sergas, después del de Meaño.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10