Claves para pedir ayuda las mujeres maltratadas.

-El Departamento de Servicios Sociales, los CIM o los PIM son los primeros lugares a los que se debe acudir.

-No te harán esperar, te acompañarán a un lugar donde puedas hablar tranquilamente y te informarán sobre tus derechos y sobre los trámites que debes realizar.

-En caso de presentar lesiones, te acompañarán al centro de salud más próxima para una revisión médica.

-Debes extraer del domicilio todo tipo de documentación (DNI, tarjetas de crédito, tarjetas sanitarias, contrato de trabajo, libro de familia, copia de la compra o alquiler de la vivienda, o permiso de residencia en caso de inmigrantes)

-Hay que presentar una denuncia, preferiblemente en la Policía Nacional, ya que tiene un servicio específico de atención a la mujer (SAM) y preparar la solicitud de un juicio rápido con el que en sólo 48 horas se puede conseguir una orden de alejamiento.

-En caso de no tener un lugar en que alojarte, los Servicios Sociales te buscarán una cassa de acogida para ti y también para tus hijos.

-Tendrás ayuda para solicitar subvenciones tanto de la Xunta (salario da liberdade) como del Estado.

*016. Este es el teléfono al que debes llamar en caso de agresión.
*900 400273. Galicia también cuenta con este número gratuito de atención que está disponible las 24 horas.
*400 ?. Cuantía estatal. La renda da liberdade de la Xunta es de 600 ? durante 12 meses.
*30 días. Es el primer plazo de la orden de alejamiento, una vez puesta la denuncia y se puede ampliar.
*0,1%. El porcentaje de hombres que sufren el mal trato es residual, pero también existen casos.
*3%. Es el índice de agresores que se reinsertan gracias al plan Arce de la USC.
*Ames. Es de los pocos concellos que cuentan con una policía especializada en violencia sexista.
*630 170140. Teléfono gratis y anónimo de Abramos o Círculo, plan de terapia para los maltratadores.

VAI COMENZAR UNHA NOVA EDICION DA LIGA DE FUTBOL SA DO CONCELLO DE PONTECESURES

Proximamente vai comenzar unha nova edición da liga de futbol sa que organizan conxuntamente o Pontecesures C. F. e o Concello de Pontecesures. Hai xa inscritos 9 equipos, e o prazo para a inscribirse remata este vindeiro xoves día 27 de novembro.

A liga local dispútase os luns e xoves pola noite, en horario de 21 h.; 21.45 e 22.30 h. Xogan todos os equipos entre si a dobre volta, polo que todos os equpos teñen garantido o mesmo número de partidos.

Calquera interesado en obter mais información deberá chamar antes desa data ó mobil 629 824 009

Por precaución, a Xunta solicitou que non se bombee auga do río Ulla para o subministro a Pontecesures.

Na noite do pasado venres, houbo un vertido duns 5.000 litros de aditivos de formigón ó río Toxa (Silleda) afluente do Ulla. A Consellería de Medio Ambiente comunicou ao concello que non se bombease auga dende a Barca para o subministro de Pontecesures por precaución, aínda que anunciou que o vertido estaba controlado e non chegara o producto contaminante ó río Ulla.
Estase a utilizar, ata o de agora, auga procedente dos pozos do monte, e esta incidencia non afectou ó subministro.

Pepe Domingo Castaño y Avelino Pousa Antelo en el 75 aniversario de Radio Galicia.

Cientos de personas asistieron esta semana a la gran fiesta aniversario de Radio Galicia con motivo de sus 75 años de vida, en un acto al que no faltaron personalidades de la vida política, empresarial, deportiva y cultural de la capital gallega.

La fiesta, que tuvo como escenario el Centro Galego de Arte Contemporánea, contó con la presencia del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino; el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, que fueron recibidos por el director de la Cadena Ser en Compostela, Javier Otero, quien ejerció de anfitrión junto a una de las voces más emblemáticas de la emisora, el conocido locutor padronés Pepe Domingo Castaño.

Especial protagonismo adquirieron los premiados, entre los que figuraban Gerardo Fernández Albor, Xerardo Estévez, Xosé Luis Bernal ??Farruco??, Avelino Pousa Antelo, Isabel Carou, Ghaleb Jaber Ibrahim, Antonio Bermúdez y Xosé Manuel Beiras, además de diversas empresas e instituciones como el Ayuntamiento de Santiago,Televés, El Corte Inglés, Área Central, sala Capitol, la Cámara de Comercio, la Asociación de Empresarios del Polígono del Tambre y el instituto Rosalía de Castro.

Entre los asistentes a la fiesta, que incluyó un cóctel tras la entrega de distinciones, se encontraban el rector de la USC, Senén Barro, además de varios cargos políticos y representantes de instituciones locales.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 23/11/08

Los afectados agradecen la actuación de la policía, en el atraco al Banco Pastor de Pontecesures en 2005.

Cinco personas afectadas por este atraco (estuvieron encerradas en la oficina durante un tiempo por el atracador), enviaron al Subdelegado del Gobierno, al Director General de la Guardia Civil, a la Alcaldesa de Pontecesures, al Comanadante Jefe de la Guardia Civil de Pontevedra y a la Directora Xeral de Xustiza e Interior de la Xunta de Galicia, la siguiente carta:

«Los abajo firmantes queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a título personal, a los dos agentes de la Gardia Civil de Valga y al agente de la Policía Municipal de Pontecesures, por su actuación durante el atraco perpetrado en el Banco Pastor de Pontecesures el 26 de julio de 2005, en atención a su profesionalidad y entrega en el cumplimiento del deber, además del excelente trato humano con el que nos atendieron a todas las personas que nos vimos afectadas por el mismo, tal y como ha quedado reflejado en el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Pontevedra el día 20 de octubre del presente año.
Por todo ello solicitamos expresamente que este reconocimiento y gratitud hacia su pericia profesional sea tenido en cuenta por sus superiores y se haga constar expresamente en sus respectivos expedientes profesionales.»

Se recuerda que el policía local que intervino fue Eduardo Enrique Bóveda. Enhorabuena.

Os concellos reactivan a súa estratexia para defender o tren de proximidade Santiago-Vilagarcía.

Despois de celebrar varias reunións dende hai máis dun ano, e adoptarse os correspondentes acordos plenarios, os concellos de Catoira, Pontecesures, Valga e Padrón, van seguir a realizar xestións para conquerir que a posta en funcionamento da alta velocidade, non supoña a desaparición do tren pola vía férrea actual, e que o traxecto Santiago ?? Vilagarcía de Arousa se potencie, avanzando ata un verdadeiro tren de proximidade (tren-tran) coa previsión de que chegue no futuro ata o aeroporto de Lavacolla e con paradas por exemplo en Bamio, praia de Vilarello en Valga, Osebe, A Rocha-Hospital Clínico, etc.

Xa está solicitada unha entrevista da alcaldesa de Vilagarcía de Arousa con representantes desta iniciativa, que estarán acompañados polo presidente da Asociación Española de Amigos do Ferrocarril, para expoñer as diversas posibilidades deste tren fundamental para o desenvolvemento de toda a comarca.

Tamén no día de hoxe, realizaronse xestións para que a conselleira de Política Territorial reciba ós alcaldes afectados coa maior celeridade. Esta pendente esta xuntanza dende hai tempo (xa houbo unha primeira reunión bastante satisfactoria) para propoñer as distintas solucións técnicas de cara á potenciación do tren como medio de transporte do futuro dende tódolos puntos de vista (medioambiental, de seguridade, económico, etc.).

Hai que salientar o interese da sociedade na permanencia e potenciación do traxecto de ferrocarril máis antigo de Galicia. Os alcaldes de Rois, Teo e Ames xa mostraron o seu apoio, e o concello de Santiago ven de aprobar unha moción por unanimidade, no pleno, para a defensa deste traxecto de ferrocarril.

Unha vez celebradas as citadas reunións, convocaranse a tódolos concellos afectados para que as administracións públicas adopten as decisións definitivas neste tema.