Fomento inicia el desmantelamiento de la vía en Portas horas después de pasar el último tren.

p007genn01_1.jpg

La Plataforma acusa al Ministerio de ??golpe bajo? y de hacerlo ??con nocturnidad y alevosía»

Los vecinos de Portas despedían en la tarde del sábado al último tren que pasaría por su estación con una concentración más corta de lo previsto pero con la promesa de que continuarían su lucha para que se repusiese el servicio. Sin embargo, sólo unas horas después pudieron comprobar como el Ministerio de Fomento iniciaba el desmantelamiento de la vía, convirtiendo en poco probable que un tren vuelva a circular por Portas. Los integrantes de la Plataforma ??Salva o Tren? tachan la actitud de Fomento de ??golpe bajo? y acusan al Ministerio de actuar con ??premeditación, nocturnidad y alevosía? al utilizar la noche del sábado al domingo para iniciar el desmantelamiento de la vía.

Los vecinos de Portas comprobaron en la mañana de ayer con estupor como el Ministerio de Fomento había iniciado de noche el desmantelamiento de la vía del tren, sólo unas horas después del paso del último Cercanías por la localidad.
La Plataforma ??Salva o Tren?, que precisamente protagonizó un simbólico corte de vía en la tarde del sábado como protesta por la decisión del Gobierno de dejarles sin este servicio, tachó la decisión de Fomento ??un golpe bajo?. Acusa al Ministerio de haber ??empleado la noche como cobijo, cual delincuente? ya que aseguran que habían planeado previamente esta actuación ??con todos los agravantes que ello supone: nocturnidad, alevosía y premeditación?.

Uno de los portavoces de la Plataforma, Fernando Gómez, aseguraba ayer que se trata de ??un ensañamiento con los ciudadanos de Galicia. No sólo nos quitan el servicio, sino que utilizan la noche para ejercer sus propósitos y humillar aún más a un pueblo, cuyo único delito es defender el transporte público mediante un Tren Regional que nos pertenece desde hace 109 años, y después de que Fomento y el Gobierno de la Xunta se vanaglorien cada día de poner en marcha un AVE ­sin haber previsto un Servicio de Cercanías­ y para más INRI, nos roban lo único que tenemos, sin dejarnos posibilidad alguna de que en el futuro pueda instalarse un Servicio de Proximidad sobre las vías que ahora comienzan a desmantelar?.

El portavoz de la Plataforma criticó también las ??amenazas? sufridas durante la concentración del sábado, ya que, según indica, fueron advertidos de que habría un ??despliegue policial sin precedentes?si cortaban la vía durante una hora, como tenían previsto, ??y todo eso después de casi un año de digna y dura lucha sin respuesta?.

Ministerio de Fomento > El Ministerio de Fomento puso ayer en funcionamiento el tramo entre Portela y Vilagarcía de Arousa del Eje Atlántico del AVE, conocido como variante de Portas. Las obras, según informan desde Fomento, han supuesto una inversión de 207,9 millones de euros.

La longitud del tramo es de 13,1 kilómetros, acortando el recorrido en 5,4 kilómetros, un 30%. Su puesta en servicio, sin embargo, no tiene buena acogida en la zona, con frecuentes protestas vecinales por la enorme afección que supone.

El tramo discurre por los términos municipales de Barro, Portas, Caldas de Reis y Vilagarcía de Arousa, todos ellos en la provincia de Pontevedra. Entre las obras singulares que ha sido necesario acometer para realizar esta infraestructura figuran dos túneles, uno de 3,8 kilómetros en Lantaño y otro de 2,48 kilómetros bajo el monte Pousadoiro. También se han construido dos viaductos, en Faxil y sobre el río Umia.

Según la información facilitada por el Ministerio, la puesta en servicio de esta variante supone la supresión de la mayor parte de los pasos a nivel existentes en el antiguo trazado. El nuevo trazado se desarrolla en variante en la mayor parte de su recorrido y tiene las características propias de una línea de alta velocidad.

DIARIO DE AROUSA, 21/07/08

El Bloque de Cesures denuncia irregularidades en los procesos de contratación municipales.

El BNG de Pontecesures ha revisado el expediente de contratación de nueve operarios por parte del Concello, dentro del programa de cooperación de la Xunta. En ese análisis ha apreciado «unha cantidade innumerable de irregularidades». Dicen, así, que en las contrataciones hechas desde el año 2007 el tribunal no puede estar integrado por políticos. Pero, en el caso de Cesures, afirman que «os membros do tribunal foron designados de maneira que fosen aqueles traballadores máis afíns ao poder político», y sin incluir a representantes sindicales.
Pero, además, los nacionalistas dicen que en ninguno de los casos se exigió documentación que acreditase la situación laboral o personal de los aspirantes, que en algunos de los expedientes existen rectificaciones hechas a lápiz, o que en algunos procesos de selección no se realizó la entrevista. Por todo ello, tilda de «falto de vergoña» al gobierno local.

LA VOZ DE GALICIA, 20/07/08

El paro en la construcción creció un 37% en O Salnés en un año

Vilagarcía y los concellos del Baixo Ulla muestran los peores comportamientos de la lectura interanual. Los datos del desempleo mejoraron con respecto al mes anterior pero empeoran en relación con junio del 2007

Si el 2008 debe ser un año destacable por alguna característica, esta no será desde luego el buen comportamiento con respecto al empleo. Se hable o no de crisis, el número de parados se ha multiplicado en la comarca con respecto a junio del 2007. Concretamente, en 208 trabajadores, lo que supone un incremento del 11% en el número de personas desempleadas.

La lectura de los distintos ámbitos de actividad señala a la construcción como área más castigada en lo que al paro se refiere en Arousa. Los datos del Servizo Galego de Colocación indican que un total de 771 arousanos especializados en los distintos ámbitos de la construcción están sin empleo. Se trata, de acuerdo con el estudio de la Xunta, de un colectivo de 211 operarios más sin empleo con referencia a los mismos trabajadores que estaban inscritos en las listas del Inem en junio del 2007.

El corte por sectores de actividad no es caprichoso. Así, el desempleo entre los operarios que se dedican a las distintas labores que se definen dentro de la construcción ha aumentado nada menos que un 37% desde junio pasado. No se presenta tampoco muy buen panorama por lo que respecta a los siempre complicados servicios, que arrojan un número de desempleados de 3.154 personas, lo que supone un crecimiento del 8,7%. La industria tampoco se comporta mucho mejor, pues experimenta un retroceso del 11% y suma 109 desempleados más que en junio del año anterior. Y la agricultura y la ganadería, actividades que, salvando la viticultura, encarnan áreas de actuación secundarias en la economía arousana, contemplan un aumento de 25 trabajadores desempleados, lo que se traduce en un 13% más.

La lectura según el corte de las distintas actividades productivas se centra, por lo tanto, en el retroceso que está experimentando la construcción en la comarca de O Salnés. Las pérdidas concentradas en el entorno de Sanxenxo tienen una traducción inmediata: 697 parados, un 8,.9% más que en junio del año pasado. Los datos no son mucho mejores con respecto a la capital arousana. Vilagarcía tiene, hoy, 386 parados más que el año pasado. Y los municipios del Baixo Ulla muestran porcentajes como el 32% de Catoira o el 26% de Pontecesures.

:: La Voz de Galicia :: Serxio González

«Portas es un eslabón doloroso, pero aún quedan otros tramos por los que luchar y trabajar»

La escasa atención que el Ministerio de Fomento prestó en los últimos meses a las reivindicaciones de Portas para que se mantuviera la estación del municipio demuestran, a juicio de Fernando Gómez, coordinador de la plataforma ??Salva o tren?, el ??mal trato que se da a Galicia desde Madrid. No entienden nuestros problemas?. Además, también critica el ??abandono, falta de responsabilidad y respuesta? por parte de la Xunta. A ambas administraciones las culpa de la ??inaceptable pérdida y la falta de alternativa al servicio de los trenes regionales?.
La plataforma calcula que el cierre de la estación de Portas afectará a una población casi 53.000 personas en toda la comarca y otros municipios próximos, que a partir de ahora tendrán que desplazarse hasta Vilagarcía o Pontevedra para poder coger el tren.

Gómez ve como las gestiones realizadas en los últimos meses no han servido, en este caso, para mucho. Aún así piensa que ??no ha sido trabajo inútil ni desaprovechado porque tenemos la safistacción de haber difundido en Galicia el problema que supondrá para muchos municipos quedarse sin tren regional?. El coordinador asegura que todo el camino recorrido hasta el momento ??no caerá en saco roto porque el Eje Atlántico no terminó de construirse y aún siguen en funcionamiento mucho stramos de las viejas vías?, que ahora se convierten en objetivo prioritario para el colectivo ??Salva o tren?.

Reconoce que ??Portas ha sido un eslabón bastante agridulce y doloroso?, porque fue en esta localidad en la que nació en buena medida la plataforma, pero añade que ??seguiremos con la lucha por otras zonas como Catoira, Pontecesures o Padrón?, que también corren el riesgo de quedarse sin tren regional a medida que vayan entrando en servicio nuevos tramos del trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

DIARIO DE AROUSA, 19/07/08

Pontecesures pide su entrada en la Axencia de Protección Urbanística

El Concello de Pontecesures se ha dirigido a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística creada por la Consellería de Obras Públicas su entrada en la misma. Al entrar en ese órgano, «a axencia exercitaría competencias municipais de inspección, supervisión, sanción e restablecemento da legalidade urbanística en solo rústico ou non urbanizable, solo urbanizable ou apto para urbanizar, e solo de núcleo rural e limitado no PXOM».

El convenio que se habrá de firmar será sometido al pleno de la corporación.

:: La Voz de Galicia ::

El plan de lucha contra las drogas benefició a más de 1.200 alumnos del Sar y Baixo Ulla

s13c10f2.jpg

Manolo Isorna, responsable del plan.

La cifra supone el 100% de los estudiantes de Secundaria y el 70% de Primaria

El Plan de Prevención das Drogodependencias dos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga logró llegar con su labor en el curso escolar recién acabado a un total de 1.238 alumnos, desde tercero de Educación Primaria a cuarto de Secundaria. Esa cifra supone el 100% del alumnado de Secundaria y el 70% del de Primaria, con diez sesiones por curso en el primer nivel.
A la intervención en el ámbito educativo hay que sumar, además, tal y como destaca el coordinador del plan, el psicólogo Manuel Isorna, el trabajo con los propios profesores y también con los padres, en este último caso a través de una escuela determinada dirigida a tutores con hijos de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años. En este caso, el trabajo del plan pasó por facilitarles información sobre los factores de riesgo que inciden en el consumo de drogas, así como sobre el botellón, sus causas y consecuencias.
En cuanto a la labor con los profesores, el programa de prevención que financian los Concellos en colaboración con la Xunta se centró en un curso de formación en la promoción de hábitos saludables y prevención del consumo de drogas, que contó con un total de 30 participantes. En este caso, Manuel Isorna habla de que, con esta actividad, se promueve la «sensibilidade e a formación» entre el personal docente, al tiempo que se involucra en el trabajo del aula.
Precisamente la intervención con los estudiantes se repite cada año con varios programas, como el cine como herramienta preventiva; el taller de habilidades sociales; el videojuego denominado O segredo da boa vida; un programa específico con adolescentes; el de educación afectivo-sexual y prevención del sida o el taller de bebidas saludables.
Este último tiene una gran acogida entre los jóvenes de Secundaria, a los que se les ofrece alternativas al consumo de bebidas alcohólicas, especialmente durante los fines de semana, con el fin de que reducir el número de adolescentes que consumen alcohol «de forma abusiva», de modo que sean conscientes de que «alcol e diversión non son dous conceptos que teñan que ir xuntos», según el propio plan contra las drogodependencias.
También en verano
Pero una vez finalizado el curso escolar, la labor del programa de prevención continúa este mes aunque fuera de las aulas de los centros educativos. En este caso, la intervención se traslada a las autoescuelas donde el mensaje también pasa por concienciar a los futuros conductores de que el consumo de drogas, y en especial de alcohol, es un mal compañero de viaje. Para ello, el plan de prevención contará con la colaboración de una asociación santiaguesa que agrupa a personas que sufrieron lesiones a raíz de un accidente de tráfico.
Con la intervención en las aulas, con alumnos y profesores; en el ámbito familiar con los padres y en las academias de conductores, la asignatura pendiente del plan sigue siendo el mundo laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/08