Exigen que el alcalde de Pontecesures deje de cobrar la exclusividad

El Correo Gallego – 28 Xaneiro 2005

El pacto de gobierno parece hacer aguas en Pontecesures. La crisis abierta en noviembre pasado, cuando el BNG lanzó un comunicado haciéndose merecedor del expediente de modificación de créditos consensuado por los tres grupos que forman el ejecutivo local (BNG, ACP e IP), se acentúa a pasos agigantados.

Ayer, el socio de gobierno de la formación nacionalista desde principio de legislatura, Luis Sabariz Rolán (ACP), secundaba con los ediles populares en la oposición, Ángel Souto Cordo y José Luis Jamardo, una propuesta de pleno extraordinario en la que exigen la retirada de las dos dedicaciones, la exclusiva del alcalde, Luis Álvarez Angueira, y la parcial de Maribel Castro, de IP.

En noviembre pasado, Sabariz Rolán, aunque dijo no ser partidario de dedicaciones, había mostrado sin embargo su apoyo a la propuesta del ejecutivo aludiendo ??a que había que buscar una gobernabilidad?. Ahora, el socio de gobierno considera que tanto el cargo de alcalde como de edil de Urbanismo ??se pueden desempeñar perfectamente sin dedicación?.

El BNG no ha tardado en responder y advierte que si Sabariz se mantiene en sus trece solicitará ??expresamente? su ??cese inmediato? como miembro del equipo de gobierno ??con todas as consecuencias que esto conleva?.

(más…)

Una senda peatonal comunicará los municipios de Pontecesures y Padrón

(La Voz de Galicia – 14 dic 2005)

El Concello de Pontecesures quiere mirar más al río y, con este propósito, están en fase de trámite varios proyectos para mejorar la habitabilidad y ganar zonas de ocio y paseo a orillas del Ulla. La última propuesta consiste en construir un pasarela sobre el cauce, a la altura de lugar de Pesqueiras, que uniría a este municipio con el vecino de Padrón.

As Pesqueiras

El alcalde Luis Álvarez Angueira va a presentar mañana la idea a su homólogo padronés, Jesús Villamor, pero, para ganar tiempo, ya ha puesto en marcha la maquinaria burocrática que permita llevar la idea a buen puerto.

El proyecto consiste en aprovechar los pilares del antiguo puente de la línea férrea, que estuvo en activo hasta que en 1954 entró en servicio el puente actual, para colocar una pasarela que dé continuidad a la senda peatonal prevista en esta zona. El Concello ya se ha dirigido a ADIF, (antes RENFE) solicitando la autorización oportuna para disponer de estos pilares y ocupar los terreno afectados.

Una vez obtenidos los permisos oportunos llegaría el momento de buscar financiación para la obra, aunque ese aspecto no parece constituir un problema. «Despóis xa veriamos de buscar os cartos, ben na Xunta, con cargo a algunha subvención ou como sexa. Esta tampouco é unha obra moi cara», según explicaba ayer el regidor.

Un planteamiento global

Esta conexión peatonal con Padrón es sólo una puntada del traje que se está diseñando para vestir los márgenes del Ulla. Las otros hilos dependen de la Demarcación de Costas del Estado y de Portos de Galicia que ya han comprometido su apoyo a sendas iniciativas.

Costas está a la espera de disponer de los terrenos necesarios para poder construir el paseo peatonal por la zona de servidumbre. El alcalde espera que no haya problemas con los propietarios afectados y que pronto se levante el acta de deslinde para poder, al fin, ejecutar la obra. Portos, por su parte, asumirá el tramo más urbano del proyecto, el que afecta al muelle, donde está previsto mejorar la zona ajardinada.

El ámbito de actuación de todas las fases del proyecto no llega al kilómetro de longitud pero representa una notable mejora para el entorno urbano del municipio, tanto desde el punto de vista ambiental, de imagen como de dotaciones de zonas de ocio y recreo para los vecinos. Angueira considera que éste debe ser el modelo a seguir y apuesta por exportarlo río arriba.

A estas mejoras del entorno se sumará el año próximo la rehabilitación del puente romano sobre el Ulla, que comunica por carretera ambos municipios, y que ya ha recibido el visto bueno de Madrid.

Álvarez Angueira insta al subdelegado del Gobierno a revalorizar la Policía Local

En la actualidad el municipio cuenta con tres auxiliares de policía que tienen competencias limitadas , según expresó el regidor. Para optar a la consecución de un cuerpo propio de Policía Local, según la legislación vigente, Pontecesures precisaría contar cuando menos con una población superior a los 5.000 habitantes, pero a día de hoy sólo tiene cerca de 3.150 empadronados.
Sin embargo, para Álvarez Angueira as peculiaridades do municipio cun carácter prácticamente urbano fan posible que poidamos facernos cargo dun corpo de seguridade propio , por lo que ve viable la opción presentada ayer ante el subdelegado del Gobierno en Pontevedra. Además, apunta, o tipo de actividades que aquí se desenvolven e a extensión da movida son tamén outros argumentos válidos .

El regidor manifestó que en principio só lles pedimos que estudien o tema , pero está dispuesto a iniciar si o permiten las gestiones necesarias ante el Ministerio de Interior u otras administraciones con competencias en estas materias para ver más detalladamente la posibilidades.

Álvarez Angueira añadió que o matiz que diferencia as prestacións dos actuais auxiliares e ter un corpo de Policía Local é importante, sobre todo para obter competencias en materia de seguridade cidadá e prestar un mellor servizo ós veciños, xa que ata o de agora ten máis poder sancionador , también por lo limitado del horario de actuación, que finaliza a las 22 horas.

De este modo también sería posible convocar a nivel legal a Xunta de Seguridade Local na que poderían debatir os principais problemas do concello , según indicó el alcalde. Uno de ellos serían los desmanes de la movida nocturna.

Por otro lado el regidor instó también al subdelegado de Gobierno a mellorar a coordinación entre a Policía Local e a Garda Civil de Tráfico para regular a intensa circulación do entronque do vial PO-550 coa PO-0214 que vai A Estrada .

En la actualidad este cruce está regulado por semáforos, pero esta señalización parece insuficiente por el alto tránsito que presenta este cruce entre vehículos que pretenden acceder a la comarca del Deza y los que circulan en dirección a Pontevedra y Santiago de Compostela.

Ello conllevaría una mayor presencia de la Guardia Civil de Tráfico en la zona para vigilar la situación viaria del municipio cesureño, ya que a menos de 500 metros se encuentra otro de los cruces de importancia de tránsito que une la PO-550, el casco urbano de Pontecesures con la PO-549 de Vilagarcía.

DIARIO DE AROUSA 29 Noviembre de 2005

Portos certifica la cesión del Club Naútico para su ampliación

Noticia del día 10 de Noviembre publicada en El Diario de Arousa.

El presidente de Portos de Galicia, Vicente Irisarri Castro, firmó ayer la resolución por la que otorga al Concello de Pontecesures la concesión por un período de quince años de las actuales instalaciones del Club Náutico, así como de los terrenos anexos al edificio.

Será en esta última zona en donde se acometerá la obra de ampliación, según el proyecto presentado por el Concello en la Dirección Xeral de Deportes de la Xunta de Galicia. Este organismo aportará a la actuación 120.000 euros, mientras que de las arcas municipales saldrán los restantes 30.000, que ya están consignados en los presupuestos de este año.

La tramitación de la concesión se vio demorada en los últimos meses ya que requería de numerosos trámites previos como la emisión de informes técnicos por parte de varias entidades. Además también influyó el cambio de gobierno en la Xunta de Galicia con el consiguiente nombramiento de nuevos cargos. Pero, una vez conseguido el objetivo, desde la Concejalía de Relacións Institucionais el edil Luis Ángel Sabariz Rolán mostró ayer su satisfacción por comprobar que a concesión xa é unha realidade .

Según explicó el propio Sabariz el documento de la concesión se presentará con la mayor celeridad posible en la Dirección Xeral para o Deporte para que la obra de ampliación de las instalaciones náuticas sea adxudicada con premura . Señaló también que el director xeral tiene previsto visitar próximamente el Club cesureño en el que se prevén mejorar, entre otras cosas, las paredes y la cubierta, con el objetivo de potenciar la práctica de deportes náuticos en el río Ulla a su paso por la localidad.

A pesar de todo, a día de ayer en el Ayuntamiento cesureño no se había dado entrada a esta resolución, por lo que ni la Secretaría municipal ni la Alcaldía tenían constancia oficial de que la concesión del Club Náutico ya fuera efectiva.

O fin do vertedoiro de Pontecesures

Pontecesures, coma moitos outros concellos,  ten un vertedoiro. Tras moitas accións e tempo, a Xunta ven de pechar e acondicionar este vertedoiro

Agora, cada seis meses haberá que facer uns informes para verifica-los parametros de recuperación da zona rehabilitada.

Está máis que claro que o problema dos vertedoiros, controlados e incontrolados non se amañan con concienciación senón simplemente con cartos, cartos para amaña-lo mal feito, e cartos de sancións.

Raimundo García Domínguez (Borobó)

(1916-2003)
Profesión: Xornalista

Biografía: Estudou Filosofía e Letras na Universidade de Santiago de Compostela. Na Guerra Civil forma parte do Exército Republicano, cae prisioneiro no 39 e cumpre o servizo militar en Marrocos.

A partir do ano 1940, Raimundo García comeza a súa traxectoria xornalística e colabora cos xornais El Español, Madrid, La Estafeta Literaria e as revistas Fantasía e Finisterre. No ano 1946 edítase o xornal La Noche, no que Raimundo García ou máis ben Borobó, alcume co que se fixo coñecido, publica os seus famosos artigos chamados «Anacos». Neste xornal ocupou todos os cargos até chegar á súa dirección, cargo que tamén desenvolveu no xornal O Correo Galego e o Chan.
Posteriormente, marcha a Madrid facéndose cargo da subdirección do 3 E, o primeiro xornal económico. Por último, entra como redactor xefe de Archivos na Axencia Efe, onde permanece até a súa xubilación.

Colaborou ademais en La Vanguardia, ABC, Informaciones, Pueblo, El Pais, e Blanco y Negro, entre outros.

Recibe no ano 1996 a Medalla Castelao, outorgada pola Xunta de Galicia, e no seguinte ano, o Madrigallego de Ouro. Ademais foi recoñecido co premio de xornalismo Roberto Blanco Torres, co premio da Fundación Otero Pedrayo polo seu mérito na comunicación e no ano 2003 o Concello de Boiro noméao Fillo Adoptivo da vila.

Obras principais: Cómpre salientar os seus artigos «O novelo dos anacos» e «Anacos», as comedias Duce, Duce, ¿Quién mató al Meco?, Elección Parcial, Aura e El complejo de Polícrates e as narracións e guións de cine Xoán Porreás, Tina e La Piñeira.