La recaudación para los huérfanos tras el crimen de Valga alcanza los 13.000 euros.

La campaña solidaria iniciada en favor de los dos huérfanos de Sandra Boquete Jamardo, asesinada a manos de su exesposo el pasado día 16 de septiembre, junto a su hermana Alba y su madre, Elena Jamardo, ha permitido lograr hasta ahora 13.000 euros.

Se cierra el día 30, con la esperanza de obtener una suma económica importante con la que apoyar esos dos niños de 4 y 7 años, repartiéndose lo recaudado a partes iguales entre ambos, con una renta asegurada anual que se hará efectiva en septiembre «con el fin de ayudar a sus tutores legales a afrontar los gastos de escolarización hasta que alcancen la mayoría de edad».

7.000 euros de la Xunta

Una aportación, dicho sea de paso, que se sumará que a una indemnización económica directa de 7.000 euros para cada uno de los niños concedida por la Xunta.

Desde el comité de empresa de la firma STAC, que se ha ocupado de lanzar esta campaña para ayudar a los hijos de la que fue su compañera, hacen un llamamiento a los ciudadanos para que «con sus aportaciones voluntarias y anónimas» se sumen, en la medida de sus posibilidades, a esta iniciativa.

Hay que recordar que tras el triple crimen presuntamente cometido por José Luis Abet, sus hijos, de 4 y 7 años, «necesitan ahora más ayuda que nunca», explican en el comité de empresa.

Por eso insisten en la importancia de esta acción solidaria, para la cual se mantiene abierta hasta el día 30 la cuenta bancaria ES54 2038 4026 61 6000220518.

Aquellos que quieran ingresar dinero deben hacer constar como concepto «Aportación para Fernando y Hugo», añadiendo como beneficiaria a «Ana Parada Vales, presidenta comité de empresa STAC».

Fondo gestionado por Mapfre

Es ella quien ahora confirma la obtención de esos 13.000 euros y recuerda que la cuenta está abierta en Bankia, «para sufragar parte de los gastos en que vayan incurriendo los hijos de nuestra compañera asesinada, víctima de violencia machista», figurando como titulares tres miembros de la empresa.

Procede resaltar, igualmente, que «será imprescindible la firma de los tres titulares de la cuenta para trasladar el saldo resultante a un fondo que será gestionado por la aseguradora Mapfre y tendrá como titulares a los hijos de Sandra».

Faro de Vigo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PERSOAS ADULTAS do Concello de Pontecesures: Programa de formación educativa gratuíto.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PERSOAS ADULTAS do Concello de Pontecesures: Programa de formación educativa gratuíto.

Infórmase que está aberto o prazo de inscrición para as actividades formativas para adult@s consistentes en clases de preparación para a obtención do título oficial de Educación Secundaria para persoas adultas (ESO).

As clases son totalmente gratuítas e poderán incorporarse todas aquelas persoas que queiran concorrer ás probas oficiais libres de maio e setembro que permiten obter o título de Graduado en Secundaria nun único exame tipo test e sexan maiores de 18 anos (16 anos no caso de contar con contrato de traballo ou outras circunstancias excepcionais).

As actividades realízanse en coordinación coa Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional da Xunta de Galicia.

Para solicitar praza, as persoas interesadas deberán dirixirse ás oficinas centrais do concello en horario de atención ao público, onde lles facilitarán o modelo de solicitude a cumprimentar, que tamén está dispoñible para a súa descarga na páxina web do concello www.pontecesures.org

Máis información na Aula de Educación para persoas Adultas no CPI Infesta (Rúa Avelino Pousa Antelo nº 2) de luns a xoves de 19 a 21 horas.

 ANEXO I SOLICITUDE EDUCACIÓN DE ADULTOS 2019

MAXIA EN PONTECESURES: MAGO DEIMI.

MAXIA EN PONTECESURES: MAGO DEIMI

06NOV2019 ás 19.30 horas na Praza de Abastos

Espectáculo promovido pola Asociación Española Contra o Cancro de Ourense (AECC Ourense) no programa de actividades “Camiño de superación”, enmarcado nunha serie de accións no Camiño de Santiago e subvencionado pola Xunta de Galicia a través da Convocatoria “O teu Xacobeo” encamiñadas á paulatina recuperación psicosocial e de saúde de persoas que están no proceso de superar o cancro.

O mago Deimi está a acompañar nestas datas a un grupo de persoas desta asociación (50 aprox.) no Camiño Portugués, dende  A Guarda ate Santiago de Compostela,baixo a acción denominada “Unha ruta ao alcance de todas e todos”. O percorrido, nos días 5, 6 e 7 de novembro de 2019, atravesará os municipios de Oia, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Pontecesures e Ames, incluíndo visitas de interese cultural, artístico e natural.

O día 6 de novembro a ruta chega a Pontecesures donde pernoctará o grupo. Na Praza de Abastos daraselle a benvida ás persoas que fan o Camiño, este acto incluirá a actuación do mago Deimi e unha mesa redonda de experiencias de 4-5 participantes no Camiño. Esta actividade vai ser aberta ao público xeral, para que a vecindade da zona poida acudir e participar connosco; e tamén para achegar ao resto da poboación unha mensaxe de superación e de concienciación do cancro, á vez que transmitimos á sociedade unha visión esperanzadora na que grazas aos progresos na ciencia, á prevención e aos coidados, cada vez hai un maior número de persoas que curan a enfermidade.

Protección Civil de Cesures asegura ser objeto de una «persecución» por parte del alcalde.

Aseguran que Seage ha maniobrado para dejarlos sin ayudas de la Xunta.

La relación entre Protección Civil de Pontecesures y el Concello está rota. O, más que rota, hecha añicos. Así se desprende del comunicado realizado por los voluntarios, un escrito en el que aseguran que «esta agrupación está, nos derradeiros meses, sendo obxecto dunha persecución e menosprecio sen precedentes por parte da alcaldía». Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde, firmaría «varios escritos e actuacións» que han llevado a que el colectivo «non vaia recibir, nos vindeiros anos, axudas públicas por parte da Xunta». Asegura la asociación que, tras veinte años de servicio infatigable, prestado con el apoyo del Concello, «nos derradeiros anos este apoio foi mermando sistemáticamente». Perciben del ayuntamiento 300 euros anuales, siendo la asociación que menos dinero percibe. Uno de sus vehículos fue requisado para el uso de la Policía Local, y hace unas semanas se les requirió que entregasen las llaves del resto de su flota móvil.

Para resolver esta situación, piden una reunión con todos los grupos municipales.

La Voz de Galicia

Protección Civil de Pontecesures denuncia “persecución” y “hostilidad” por parte del alcalde.

La agrupación deja de prestar servicios en emergencias y eventos al no sentirse apoyados.

Sede de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures no está prestando, actualmente, servicios en materia de emergencias ni tampoco de eventos en la localidad. Así lo ha comunicado el presidente del colectivo, Agapito Sánchez, en un escrito dirigido al Concello y en el que se muestra muy duro con el trato recibidio por el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, en los últimos meses. De hecho los voluntarios ponen nombre y apellidos a la situación y hablan de “persecución” y “hostigamiento” y acusan al alcalde popular de perjudicar la labor que el colectivo lleva desarrollando en la localidad cesureña desde hace más de 20 años. “Estes servizos sempre se fixeron de modo voluntario e altruísta, pero sempre contando con apoio loxístico e económico por parte do Concello”, dice. Algo que no ha ocurrido, a su juicio, en los últimos años.

Protección Civil pone datos sobre la mesa y señala que es la agrupación con la ayuda municipal más pequeña con 300 euros al año. Ante esto el colectivo considera que “nen sequera teriamos que pasar por este proceso, senón que os gastos da nosa agrupación terían que estar refletidos nos orzamentos municipais cunha asignación anual acorde cos servizos que se prestan”. Hay más. Denuncian que hace dos años el Concello les “requisó” uno de sus vehículos para uso de la Policía Local. “Estos vehículos son entregados aos concellos pola Xunta só unicamente para uso de protección civil”, advierten en el escrito. Señalan a mayores que hace unas semanas fueron notificados por el propio Concello para que entregasen las llaves de los vehículos en las oficinas municipales.

Ante esta situación que ellos califican de “menosprecio” el presidente de Protección Civil pide que se convoque una reunión con  todos los grupos de la Corporación para tratar la situación actual.

Diario de Arousa

Pontecesures recaba apoyos para salvaguardiar el río Ulla.

La ampliación del club náutico y la expansión de Nestlé son otros asuntos expuestos por el alcalde Seage al presidente de la Xunta.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se entrevistó con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo para «abordar las distintas problemáticas» que preocupan al regidor, especialmente en lo referido a la preservación del río Ulla y su proyección como plataforma de promoción turística y cultural.

En relación con esto, el primer edil abundó en la contaminación del cauce fluvial y la necesidad de combatir los vertidos y de castigar a quienes los provocan, aprovechando la ocasión para reivindicar nuevamente la transformación de la fachada protuaria.

Lo cierto es que, explican en el tripartito, «el Ulla y su entorno» fueron «el eje central» de la conversación entre el regidor y el presidente autonómico. Buena parte de ese encuentro giró en torno a «un tema tan sensible como la calidad de las aguas del Ulla».

Seage reconoció que los esfuerzos que realiza el Concello son insuficientes y crece la preocupación por el aumento de vertidos. Lo que pretende con esto el primer edil es que la Xunta afronte «un plan de choque para terminar de una vez por todas con estos vertidos»

Al hilo de esto, el alcalde ya brinda toda su colaboración «ante la posibilidad de que la Xunta impulse una empresa pública para gestionar el ciclo del agua». Una colaboración que puede producirse inicialmente en «una auditoría de la situación actual de Pontecesures» en cuanto a canalizaciones de fecales y pluviales antes de proceder a «la eliminación de vertidos al cauce fluvial».

Sin abandonar el Ulla, Seage habló a Feijóo de los usos portuarios y del tan demandado pantalán de pasaje, «para el que ya existe consignación y que depende de informes de Medio Ambiente».

Esta instalación, incide el alcalde, «ayudará enormemente a la promoción turística del Concello, ya que mejorará las condiciones en las que atracan los barcos de pasaje que todos los días llegan a nuestro muelle».

De igual modo, planeó la ampliación del pantalán ya existente para dar servicio a los usuarios del Náutico de Pontecesures y aprovechó la ocasión para transmitir a Feijóo la vieja demanda de ampliación de las instalaciones de la entidad deportiva.

Este proyecto, aclara, «está pendiente de la autorización de Portos para ocupar los terrenos y de la Secretaría Xeral para o Deporte», que colaborará en la redacción del mismo.

Por último, Vidal Seage transmitió al mandatario autonómico la necesidad de seguir apostando por el tejido industrial de la localidad. Y para ello reivindicó la necesaria ampliación de las instalaciones de la factoría Nestlé. «pues su expansión contribuirá a potenciar la actividad económica del munnicipio y generará nuevos puestos de trabajo».

Faro de vigo