CAMPAMENTOS DE VERÁN DA XUNTA DE GALICIA (CAMPAÑA DE VERÁN 2019).

Ao abeiro da Orde do 8 de abril de 2019 da Consellería de Política Social da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 76 do 22/abril/2019) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa “CAMPAÑA DE VERÁN-2019” para rapaces/as de 9 a 17 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos é ATA O 7 DE MAIO DE 2019, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/component/k2/item/16698-campana-de-veran-2019

PROGRAMA CONVIVE COMigo

O Programa CONVIVE.COMigo parte do ámbito xudicial, xa que xorde da necesidade de dotar de recursos (neste caso familias e persoas) ao Xulgado de Menores para que este poida recoller nas súas sentenzas a medida de Convivenciacon persoa, familia ou grupo educativo: unha medida que obriga a un/unha adolescente a vivir noutro contexto familiar diferente ao de orixe, tratando de reconducir a situación que o/a levou a un Xulgado, facilitándolle un entorno de socialización positiva co fin último de evitar unha reincidencia futura.

A medida de Convivencia aparece recollida dentro da Lei 5/2000 (reguladora da responsabilidade penal dos e das menores de idade, comunmente chamada LEI DO MENOR), con carácter sancionador pero de natureza educativa, busca imponer medidas xudiciais que se axusten ao delito, razón pola cal esta medida está dirixida principalmente a aqueles/as adolescentes que sexan xulgados por un delito de violencia no ámbito familiar, aínda que se podería impoñer a calquera tipoloxía de delito. O Xulgado ten presente que non todos os perfís de adolescentes son válidos para unha medida de convivencia, así que coas entrevistas que o Equipo Técnico do Xulgado realiza ás/aos mozos/as e as súas familias, e a información que se manexa, se valora se esta puidera ser unha opción.

A duración aproximada dunha medida de convivencia oscila entre 9 meses e un ano, tempo durante o cal o/a adolescente debe convivir con esta nova familia (ou persoa) de tal xeito que se lle ofreza un entorno no que aprender/modificar aquelas condutas que foron motivo de denuncia. No momento de comezo de cumprimento da medida xudicial, asínase un contrato e dende a Xunta finánciase esta convivencia. Esta convivencia tería unha FINANCIACIÓN de 40€/diarios para axudar a reducir os costes que supoña para estas persoas ou familias esta experiencia.

Nestes intres precisamos que contacten con nós as persoas ou grupos familiares que lles poida interesar esta aposta temporal por convivir con un/unha adolescente que está nunha situación de conflito. Poden facelo a través do noso teléfono 986212537 ou do correo electrónico convive@arela.org .Logo deste primeiro contacto poderíase iniciar o proceso de coñecer ós/ás candidatos/as a través de entrevistas, visitas domiciliarias, para logo formar parte dun proceso de FORMACIÓN a través de varias sesións formativas tanto de índole grupal como individual. Unha vez validada a persoa ou familia se podería proceder a convivencia efectiva con un/unha adolescente.

Podes atopar a información na nosa web:

http://www.arela.org/Noticias/programa-convive.html

Padrón cerrará el acceso al casco urbano en las fiestas de Pascua por seguridad.

Por segundo año, el Concello de Padrón cerrará en Pascua las calles de acceso al casco urbano, como medida de seguridad ante la previsión de gran afluencia de público. Así lo acordó la Xunta Local de Seguridade, que se reunió días atrás y a la que acudieron el edil de Festexos, Ángel Rodríguez; la edila de Cultura y Turismo, Lorena Couso; el jefe accidental de la Policía Local, Jesús Rey; el sargento primero de la Guardia Civil, Juan Cepeda; el responsable del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Padrón, José Carlos Seco; y el representante de la empresa Estudio Técnico Gallego, Pablo Rojo.

Así, en unas calles habrá barreras fijas, montadas con las jardineras que adornan las vías, como en el acceso a la Rúa Real por la zona del antiguo Banco Pastor; o móviles, con vehículos. A causa del cierre de la entrada a la Rúa Real, a partir de mañana el itinerario para los vecinos con plaza de garaje en esa vía, y para urgencias, será en sentido contrario al habitual, entrando por la zona de las Lágrimas. Este cambio se mantendrá hasta el día 30.

Con motivo de las fiestas, la Policía Local reforzará efectivos y la Guardia Civil movilizará a agentes uniformados y de paisano, explica Ángel Rodríguez. Y el domingo, día grande de la Pascua, el Concello montará un dispositivo especial de seguridad en el Campo de A Barca, donde se celebra la feria de caballos y los concursos morfológicos, que atraen a miles de personas. Así, habrá un pequeño hospital de campaña montado por Protección Civil. También habrá restricciones para aparcar en el Campo de A Barca la noche del espectáculo audiovisual y pirotécnico Hands, que es nuevo y se celebra el viernes de Pascuilla en el Paseo del Espolón. Lo mismo pasará el sábado de Pascuilla, a causa de la exhibición de fuegos de artificio a cargo de la Pirotecnia López de Brión.


La Voz de Galicia

A Casa de Rosalía expón dous novos cadros de Ovidio Murguía.

A Casa de Rosalía de Castro, en A Matanza, no concello de Padrón, presentou esta mañá dous novos cadros e unha paleta de Ovidio Murguía, fillo da escritora e de Manuel Murguía. As novas incorporacións foron presentadas polo presidente da fundación rosaliana, Anxo Angueira, e o director xeral de Políticas Culturais da Xunta, Anxo Lorenzo. 

A Casa tamén presentou as últimas melloras técnicas incorporadas a súa museoloxía, como cambios na iluminación das pezas ou a instalación de filtros nos cristais das xanelas para amortecer os raios ultravioletas.  

En canto aos novos cadros de Ovidio Murguía adquiridos o ano pasado a unha familia de A Coruña pola Fundación Rosalía de Castro, datan do ano 1895, un deles titúlase Labrando a terra e o outro Paisaxe galega con figura. A fundación tamén mercou unha paleta pintada polo fillo de Rosalía de Castro, ao tempo que expuso ao público outra peza que xa tiña nos seus fondos: un oléo sobre azulexo titulado A flor. 

Tanto o azulexo pintado, como os dous cadros e a paleta proceden, seguramente, segundo explicou a fundación, das pezas vendidas polas fillas da escritora en 1935 nunha exposición realizada na Asociación de Artistas de A Coruña, entidade da que formaba parte a pintora María Corredoyra, que fai a doazón do azulexo. 

O presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, explicou que a entidade continúa co seu traballo de modernización e mellora da casa, pero tamén de patrimonilzación, en alusión a velar polas pezas que teñen que ver coa escritora a e a súa familia, así como de dalas a coñecer. Angueira agradeceu o apoio da Consellería de Cultura a labor da fundación. 

Pola súa banda, o director xeral de Políticas Culturais expresou a intención da Xunta de seguir colaborando con esta fundación e con outras de autoras para que poidam incrementar os seus fondos e, neste caso, tamén para mellorar aspectos relacionados coa casa e o seu exterior. 

La Voz de Galicia

El BNG lleva al Parlamento el conflicto del GES de Valga.

Califican el comportamiento de Bello Maneiro como «irresponsable e caprichoso»

La situación por la que atraviesa el GES de Valga llegará al parlamento gallego. Hasta allí llevará ese asunto el diputado del BNG Luis Bará, que esta mañana se ha reunido con los trabajadores del servicio de emergencias. Lo acompañaban, también, el concejal de Caldas Manuel Fariña, y el representante del BNG de Valga, Antonio Rodríguez. Los tres se comprometieron a «presentar unha iniciativa parlamentaria para tratar de corrixir a anómala situación que están a vivir os profesionais deste corpo, e que provoca unha desprotección absoluta da veciñanza dos concellos da súa área de actuación».

Los nacionalistas conocieron de primera mano la situación del servicio. Y tras la reunión, calificaron de injustificable la situación vivida la pasada noche. «Produciuse un incendio en Carracedo que podería ter sido atallado rapidamente por parte do GES. Sen embargo, a única operaria que estaba de garda tivo que esperar a que chegaran os membros de Protección Civil de Cuntis, pois un único operario, en solitario, non pode actuar contra un incendio forestal». Mientras el fuego era apagado, «houbo outras incidencias nas que o GES tampouco puido actuar».

A juicio de Manuel Fariña, «Bello Maneiro está a actuar como un alcalde caprichoso e irresponsable, que pon en perigo a seguridade non só dos traballadores, senón de todas as veciñas e veciños dos cinco concellos da área de influencia deste grupo supramunicipal». Su compañero de Valga, Rodríguez Touceda, insiste en que «o Concello non so debe manter o GES, senón que este debe estar operativo e funcionar correctamente para garantir a protección da veciñanza». Por último, Luis Bará expresó su crítica a la actitud demostrada en este caso por la Xunta de Galicia, a la que acusa de «deixación de funcións a respecto da definición das funcións e condicións de traballo destes grupos, así como a falta de dotación de medios necesarios, vendo como no caso de Valga están traballando cun camión que non reúne as condicións para actuar con seguridade nun incendio».

La Voz de Galicia

Comienza el juicio contra Marina Castaño por malversar fondos de la Fundación Cela.

Castaño firma un convenio durante su etapa al frente de la fundación.

El juicio por la presunta malversación de fondos públicos en la Fundación Cela contra cuatro personas, entre ellas la viuda del escritor, Marina Castaño, arranca este lunes en la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago.


Además de la viuda del premio Nobel, también se sentarán en el banquillo el expatrono y exmiembro del Consello de Contas Dositeo Rodríguez, su hija Covandonga Rodríguez, y el exgerente de la entidad Tomás Cavanna, en el caso de éste último por el abono de una indemnización de 150.000 euros por un controvertido despido que se supone no era tal.


Para ellos, informó el Tribunal Superior de Justicia de Galicia en los señalamientos, se pide una pena de prisión de cuatro años y seis meses e inhabilitación absoluta por tiempo de ocho años, además de una indemnización de forma conjunta a la Xunta por la cantidad de 150.000 euros.


La vista, señala la misma fuente, se prolongará hasta el día 5. Según el escrito de acusación, todos los procesados, de común acuerdo y para beneficiar al director de la fundación, “orquestaron” el despido de este con una indemnización de 150.000 euros brutos “pese a ser conscientes” de que “no se trataba de un despido, sino que el gerente quería abandonar voluntariamente la Fundación”


El escrito del fiscal incide en la “crítica situación económica” de la Fundación “a la que se había llegado durante la gestión de los acusados” y que “puso en peligro su continuidad”, lo que llevó a la Xunta de Galicia a asumir su tutela mediante la firma de un acuerdo económico.


Remarca además el Ministerio Público que el “carácter público de la Fundación” era “conocido por los acusados, puesto que desde 2007 más del 50 por ciento de sus ingresos provenían de subvenciones públicas”, por lo que el coste del despido sería “a cargo” del Gobierno gallego.

El Ideal Gallego