Vidal Seage apela a la implicación de los valeiros para salvar la fiesta de la lamprea.

Sostiene que los pescadores deben contribuir a la promoción de la «dama del Ulla» y les advierte de que es «inviable» pagarles el mismo precio que ponen para los restaurantes.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, hace un balance «altamente positivo» de la Festa da Lamprea do Ulla desarrollada ayer en la zona portuaria. Pero tras las dificultades para encontrar producto suficiente y el alto precio que tuvo que pagar la Administración, aprovecha para hacer un llamamiento a la plena concienciación e implicación del colectivo de pescadores que se dedican a la captura de dicho pez, los valeiros.

Es consciente el regidor de que «resulta vital apostar por el producto local», aunque esta vez fue preciso comprar algunos ejemplares en el Miño.

«Pero el objetivo es la defensa de la ‘dama del Ulla’ -continúa-, de ahí que todo gobierno que pase por este Concello deba ser proactivo en defensa de la fiesta y de nuestra lamprea; pero lógicamente también tienen que serlo los propios valeiros, ya que estamos hablando de un motor económico para todos».

Lo que quiere decir es que «es inviable que este Concello pueda pagar la lamprea al mismo precio que los restaurantes especializados». O dicho de otro modo, los pescadores deben ofrecer un precio asequible, partiendo de la base de que ellos también están muy interesados en que se dé a conocer el producto que extraen del río».

Además, utilizar la lamprea del Ulla y potenciarla año tras año «es la base para conseguir la declaración de Festa de Interés Turístico Autonómico», de ahí que Seage insista tanto en «buscar soluciones de futuro entre pescadores, empresa organizadora y gobernantes», de tal forma que cada una de esas partes aporte «lo que mejor sabe hacer, es decir, la pesca, la organización y la promoción de nuestra lamprea, respectivamente».

Además del público que acudió a la fiesta de la lamprea y se mezcló con el que asistía a la Romería de San Lázaro, por Pontecesures se dejaron ver también representantes de la Diputación y la Xunta -con la conselleira Rosa Quintana a la cabeza-, además de alcaldes como los de Padrón, Rois, Dodro y Valga.

Benito Abalo alcanza un acuerdo para adquirir autobuses Pereira.

Soplan vientos de cambio en el sector del transporte colectivo de pasajeros. La Xunta acaba de iniciar el proceso de recomposición de las concesiones que se encuentran bajo su tutela en un momento de concentraciones, compras y absorciones de compañías que, por lo que respecta a las líneas urbanas de Vilagarcía, tendrá importantes consecuencias. No en cuanto a su funcionamiento, puesto que las condiciones pactadas esta semana estipulan que tanto los servicios como la plantilla se mantendrán tal y como están ahora, pero sí por lo que tiene que ver con la propiedad de la histórica empresa Pereira S. L. La firma caldense Benito Abalo ha cerrado con sus responsables un acuerdo por el que adquirirá la histórica compañía vilagarciana. Aunque la operación no se materializará de forma definitiva hasta dentro de unas semanas, sus puntos nucleares ya están definidos.

Fuentes de Pereira confirmaron ayer la existencia del preacuerdo y de la inminente venta de la empresa. De hecho, ya el jueves por la noche la noticia le fue transmitida a los miembros de la plantilla. Se trata de un grupo de 27 personas que pasarán a la órbita de Benito Abalo junto con la flota de 24 autocares y las instalaciones que la compañía posee en el polígono de Trabanca-Badiña. La familia Pereira explica que su intención es proceder a una transición fluida y sin sobresaltos, acorde con la trayectoria y prestigio de la empresa, con la garantía de que tanto los puestos de trabajo como los servicios que se prestan y los compromisos adquiridos continuarán en vigor, exactamente igual. «Lo único que cambiará será -concluyen sus representantes- la propiedad de la compañía».

Con esta decisión, la tradición familiar que Pereira había trazado durante cuatro generaciones llega a su término por lo que respecta al negocio de unos autocares que comenzaron a rodar, en los años 30 del siglo pasado, de la mano de Agustín Pereira y su primer vehículo, La Emprendedora. Ya en 1985, su hijo, José Pereira, constituye Empresa Pereira S. L. como entidad jurídica. El crecimiento de la compañía y de su flota de autobuses le obliga a abandonar su sede de la calle Santa Eulalia para trasladarse, en el 2002, al polígono de Trabanca.

Nueve décadas en marcha

En su novena década de existencia, tras una renovación constante, Pereira cubre las líneas del transporte urbano de Vilagarcía, la línea que une la capital arousana con Pontecesures y los servicios del transporte escolar en el municipio, además de sus prestaciones discrecionales.

Todo este bagaje será transferido a Benito Abalo en cuestión de semanas. En los últimos años, Pereira se ha comprometido a fondo con la mejora del transporte colectivo en Vilagarcía. A la creación de una duodécima línea, que da servicio al complejo polideportivo de Fontecarmoa, se unió el año pasado el nacimiento de Vaibús!, una tarjeta que permite utilizar cuantas veces se quiera los buses urbanos al precio de veinte euros al mes. Benito Abalo, precisamente, se acababa de subir al autocar de la colaboración, al llegar un acuerdo con el Concello para ofrecer cinco trayectos diarios al hospital.

La Voz de Galicia

Embarcación para Protección Civil de Padrón.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, fue el encargado de presidir ayer el acto de entrega de catorce nuevas embarcaciones para aguas interiores que serán utilizadas por los diferentes servicios de emergencias y por agrupaciones de Protección Civil de distintas poblaciones gallegas.

Además del vicepresidente, en el acto -que tuvo lugar en el entorno del lago de As Pontes- estuvo presente el alcalde de la localidad y presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, el director xeral de Emerxencias e Interior, Luís Menor, el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, así como una amplia representación de los alcaldes de los municipios beneficiados.

En el transcurso de la entrega de las embarcaciones, Rueda subrayó el trabajo desarrollado a diario por los servicios de emergencias y de Protección Civil y destacó la importancia de invertir fondos en la prevención para poder después ser más eficaces. Además, el popular insistió en el que el objetivo pasa por conseguir que los integrantes de las agrupaciones estén preparados y mejor dotados que nunca.

En esta ocasión, los municipios o colectivos beneficiados son A Estrada, A Gudiña, As Pontes, Avión, Brión, Chantada, Curtis, O Barco, Padrón, Ribadavia, Ribas de Sil, Tomiño, Vilalba y el Grupo de Apoio Loxístico ás Emerxencias (Gali).

El acto de entrega incluyó una demostración práctica de los usos de los nuevos medios habilitados por la Xunta. En los últimos meses, la Administración autonómica ha destinado una partida próxima a los cinco millones de euros para mejorar los medios de los colectivos que trabajan en los servicios de emergencias. En este caso, la inversión asciende a una cantidad próxima a los 165.000 euros.

PP y PGD ofrecen «diálogo e traballo» para que el pacto de gobierno «supere as expectativas».

El Partido Popular (PP) y el Galeguista Demócrata (PGD) han firmado esta tarde un acuerdo de gobierno en Padrón. En base a ello, los dos ediles galleguistas se incorporan de inmediato al ejecutivo municipal para «aportar estabilidade e darlle un novo pulo a acción de goberno».

Arropados por el presidente provincial del PP, Diego Calvo, por otros compañeros del gobierno popular y de las bases del PGD, tanto el alcalde Antonio Fernández Angueira como el portavoz galleguista Ángel Rodríguez Conde han destacado que la finalidad del acuerdo es ofrecerle a los padroneses «unha resposta máis áxil e eficaz aos seus problemas e demandas, adoptando as decisións desde unha maioría suficiente que permitirá gobernar con firmeza, pero sen abandoar a negociación con outras forzas políticas, algo que caracterizou ao goberno en minoría».

En este sentido, PP y PGD han prometido «diálogo e traballo» para que el pacto «supere as expectativas xeradas e o seu balance dentro de dous anos sexa percibido como moi positivo polo conxunto dos cidadáns de Padrón».

El alcalde padronés también se ha referido a la experiencia de gobierno conjunto con el PGD en el anterior mandato, señalando que «nesta ocasión as circunstancias son diferentes e incluso as persoas maduramos, aprendemos dos erros e sabemos que non se van repetir de novo». Así, ha garantizado que los ediles del PP y del PGD funcionarán «como un equipo único, cohesionado e coordinado, que afrontará desde o minuto un os compromisos adquiridos e os importantes retos que Padrón ten pendentes».

En relación con las gestiones a realizar en los tres primeros meses de trabajo conjunto, Ángel Rodríguez Conde ha agradecido que «o alcalde, desde que se iniciaron as negociacións, asumira como propios os compromisos programáticos do PGD», lo que, en su opinión, «acelerou moitísimo as conversas e facía imposible que atopara unha negativa por resposta».

En este sentido, Rodríguez Conde ha añadido que «os obxectivos do PGD hai dous meses e hoxe son os mesmos: cambiar e mellorar algúns detalles da xestión municipal. A nós non nos movía ningunha xenreira nin animadversión persoal contra ninguén, senón que o único que nos preocupa é mellorar Padrón. E hoxe estamos en disposición de facelo desde dentro, asumindo responsabilidades e garantíndolle ao alcalde que, ademais de estabilidade, o goberno do PP gaña un socio leal, crítico-construtivo e disposto a traballar arreo para que este pacto supere as expectativas xeradas».

El alcalde también ha aprovechado su intervención para lanzarle un mensaje a la población padronesa, a la que le pide que «nesta nova etapa sexan aínda máis esixentes con nós e que aproveiten a fortaleza deste novo goberno, porque traballaremos desde hoxe mesmo para estar á altura».

En líneas generales, el acuerdo de gobierno establece, entre los «compromisos programáticos ineludibles», el inicio de la elaboración de unos nuevos presupuestos; la revisión y actualización de la contratación de algunos servicios externalizados; la redacción de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT); una mayor transparencia y divulgación de la acción de gobierno; la puesta en marcha de acciones de dinamización específicas para las zonas del centro urbano afectadas por la peatonalización; el desarrollo de un plan de revitalización del mercado dominical y el control del gasto corriente con los proveedores do concello.

Tras la firma de esta tarde, Ángel Rodríguez y Javier Guillán se incorporan al ejecutivo municipal y a la Xunta de Goberno Local. Lo hacen con una retribución bruta anual de 9.500 euros cada uno y asumen las siguientes áreas: Rodríguez será concejal de Servicios Sociales (excluyendo los vinculados a la Tercera Edad, Igualdad y Mujer); Salud Pública; Emergencias, Personal y Festejos. Por su parte, Javier Guillán será edil de servicios básicos (alumbrado público y gestión energética, abastecimiento y saneamiento de aguas, limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos) y gestionará la plaza de abastos, el mercado dominical y la venda ambulante.

Ángel Rodríguez es, además, teniente de alcalde de Padrón.

Los alcaldes de Rois, Ramón Tojo, y Dodro, Valentín Alfonsín, también han asistido al acto, para arropar el pacto de gobierno de Padrón.

La Voz de Galicia

El PSOE acusa al gobierno de Valga de delegar en los padres el mantenimiento de las unitarias.

Esta misma semana, el cuadro eléctrico del aula del CRA de Ferreirós (Valga) ardió, obligando a desalojar a los alumnos. No fue más que un susto, afortunadamente. Pero ha servido al PSOE de esta localidad para denunciar que «o goberno local elude as súas responsabilidades e rexieta esixir á Xunta que manteña e financie as obras de mantemento das escolas unitarias». Los socialistas recuerdan que en enero del año pasado presentaron una moción al pleno alertando del «estado de deterioro que sufrían as escolas unitarias do noso concello. Advertiamos que algunhas delas tiñan problemas serios cas instalacións de electricidade e calefacción, así como as carpinterías moi pouco eficientes. Esixiamos que se fixese un estudio de todas as edificacións para determinar as necesidades de cada unha delas e, posteriormente, acondicionalas», reclamando a la Xunta que asuma las responsabilidades que tiene en esa materia.

Según el PSOE, nada de eso se hizo. «O PP nin sequera permiteu o debate daquela moción», y eso pese a que «o goberno local non pode permitir que os escolares estean en locais deficientes e carentes dunhas mínimas condicións de hixiene, habitabilidade e accesibilidade».

Según los socialistas, el gobierno local no solo no se ha dirigido a la Xunta para pedirle que actúe en esta materia, sino que «para máis inri, hai uns meses obrigou a pais e nais dos nenos usuarios destas escolas a pagar a man de obra dunhas obras de instalación de acumuladores eléctricos». «? gravísimo que o goberno local eluda as súas responsabilidades e as da Xunta, e pretenda que os pais resolvan problemas que claramente son da administración». En todo caso, consideran completamente injusto que se «deixe a carga econónima nas mans de pais e nais», algo que consideran inaceptable, aunque sea «un procedemento moi empregado polo goberno local, carece de toda base legal».

Desde el Concello aclaran, sin embargo, que antes del inicio del curso se mantiene una reunión de trabajo con padres y dirección de todos los centros para fijar las obras de mantenimiento prioritarias, y que todas esas actuaciones se hicieron puntualmente. La idea de colocar los acumuladores surgió más tarde y fueron los propios padres quienes ofrecieron hacerse cargo de su instalación.

La Voz de Galicia

PP y PGD llegan a un acuerdo de gobierno.

Imagen del acuerdo de gobierno entre el PP y el PDG de Padrón

Lo firmarán el sábado y los dos ediles galleguistas se incorporarán al ejecutivo municipal

PP y PGD han alcanzado un acuerdo de gobierno en Padrón. Así lo acaba de comunicar el alcalde, Antonio Fernández, que se declara «moi satisfeito» con el pacto y destaca que «foi moi doada a negociación co PGD porque presentou propostas sensatas que tamén compartimos desde o goberno».

Ambos partidos firmarán el acuerdo el próximo sábado por la tarde. En el documento se establece la incorporación de los dos ediles galleguistas, Ángel Rodríguez y Javier Guillán, al gobierno municipal y su presencia en la Xunta de Goberno Local.

Ángel Rodríguez asumirá las áreas de Servizos Sociais, Saúde Pública, Emerxencias, Persoal y Festexos. Javier Guillán gestionará los servicios básicos (alumbrado, saneamiento y abastecimiento, limpieza viaria y recogida de basura), la plaza de abastos, el mercado dominical y la venta ambulante.

En nota de prensa, Fernández Angueira explica que él mismo propuso que Ángel Rodríguez pase a asumir la primera tenencia de alcaldía.

Los dos ediles del PGD recibirán por su trabajo una retribución bruta anual de 9.500 euros, cada uno. En este sentido, el alcalde aclara que «en ningún momento da negociación nin Ángel Rodríguez nin Javier Guillán puxeron enriba da mesa ningunha demanda económica persoal, pero, xa que como alcalde voulles esixir tanto ou máis que a calquera outro concelleiro, considero axeitado que se lles retribúa ese traballo. E non teño ningunha dúbida de que o balance final será positivo para o pobo de Padrón», señala Antonio Fernández.

El regidor añade que el pacto permitirá aportar al ejecutivo municipal «maior estabilidade», haciendo posible que «a acción de goberno sexa máis áxil, resolutiva e eficaz á hora de abordar os retos pendentes».

El cierre del acuerdo ha sido anunciado esta mañana después de que el alcalde y el concejal del gobierno José Ramón Pardo se reunieran con los ediles del PGD. Según ha dicho Antonio Fernández, «houbo reunións practicamente todos os días e por iso foi posible acadar un acordo tan rápido». Ha añadido que «cando hai vontade real e cando as dúas partes que negocian pensan máis nos intereses xerais dos padroneses que nos individuais é moi sinxelo buscar puntos de encontro. Neste caso, foi moi doada a negociación co PGD porque coñecémonos perfectamente e eles presentaron propostas sensatas que tamén compartimos desde o goberno», indicó el alcalde.

Tras avanzar que ya están redactando el documento definitivo, el alcalde precisa que dicho texto recogerá diversos compromisos concretos para comenzar a desarrollar durante los primeros tres meses, entre ellos, iniciar la elaboración de unos nuevos presupuestos municipales, iniciar la redaccción de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT), revisar y actualizar la contratación de algunos servicios externalizados, impulsar la transparencia de las actuaciones del gobierno, poner en marcha acciones de dinamización específicas para las zonas del centro urbano afectadas por la peatonalización, elaborar un plan de revitalización del mercado dominical y extremar el control sobre el gasto público con los proveedores del Concello.

En relación con la nueva redistribución de responsabilidades, el alcalde considera que «este goberno máis plural representa a vontade da ampla maioría dos padroneses e afronta cunha ilusión renovada esta nova etapa de traballo conxunto, baseado na coordinación, no diálogo, no consenso, na lealdade e no respecto mutuo».

El reparto de áreas entre los ediles del PP queda de la siguiente manera: José Ramón Pardo llevará Urbanismo, Vivenda y Suelo, Vías y Obras y Parques e Xardíns; Lorena Couso, Cultura, Política Lingüística, Turismo, Comercio, Casco Histórico, Xuventude e Voluntariado, Igualdade e Muller, Información e Comunicación; Andrés Sanmarco, Deportes y Emprego; y Francisco García, Educación y Terceira Idade.

Desde el PGD, Ángel Rodríguez habla de que «sentímonos plenamente representados e satisfeitos co contido deste acordo, posto que recolle de forma explícita a práctica totalidade das promesas que levabamos no programa electoral e que tamén puxemos enriba da mesa cando se estaba a negociar unha alternativa de goberno. Nós somos coherentes e seguimos defendendo o mesmo que sempre, agás que agora ímolo facer desde dentro, asumindo responsabilidades nun goberno máis plural e traballando de forma coordinada co PP».

PP y PGD ya formaron gobierno en Padrón la legislatura pasada.

La Voz de Galicia