Pontecesures presenta las mejoras en las redes de saneamiento y pluviales.

Los trabajos se ejecutaron en las calles Ullán y Ensanche con fondos de la Xunta de Galicia.

La visita a una de las zonas en las que se repusieron canalizaciones.

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, presentó junto al alcalde de Pontecesures, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, los trabajos ejecutados para mejorar la red de saneamiento y recogida de pluviales en la villa ribereña, y más concretamente en las calles Ullán -desde la avenida de Vigo a Portarraxoi- y Ensanche.

Fueron proyectos ejecutados con cargo al Fondo de Compensación Ambiental Competitiva, regulado por Vicepresidencia de la Xunta y puesto en marcha en el año 2010 para sacar partido directo a las explotaciones eólicas, que a la postre son las que financian este tipo de trabajos a través del canon correspondiente, tal y como se explicó en la visita a la zona.

Acompañados de los socios del PP en el gobierno tripartito de la localidad, los independientes Ángel Souto e Isabel Castro, Tourís y Seage explicaron que se invirtieron cerca de 40.000 euros.

Faro de Vigo

Bello Maneiro desoyó a los asesores de Valga al judicializar la financiación del CODI.

El PSOE señala que se le ocultó la existencia de un informe que recomienda no ir contra la Diputación

La financiación del Centro ocupacional de personas con discapacidad de Valga (CODI) fue el motivo que llevó a los socialistas de la localidad a pedir la celebración de un pleno extraordinario. Tuvo lugar ayer, y giró en torno a un informe de la asesoría jurídica del Concello que desaconseja la interposición del recurso contencioso administrativo que el gobierno local aprobó presentar en el pleno del 19 de agosto de 2016 y que ya ha sido admitido a trámite.

Los acontecimientos se remontan a la anulación de la subvención del titulado superior en Básica Persoal del CODI por parte de la Diputación de Pontevedra, al alegar que los organismos provinciales no tienen obligación de cofinanciar los servicios comunitarios específicos. La decisión llevó al gobierno local de Valga, encabezado por José María Bello Maneiro, a interponer un recurso de reposición que fue desestimado por la Diputación. Fue, entonces, cuando se aprobó acudir al contencioso administrativo. Una decisión que no cuenta con la recomendación de la asesoría jurídica, cuyo informe, a fecha de 18 de julio de 2016, es anterior a la celebración del pleno en el que se tomó la decisión.

«En opinión de este letrado informante no es aconsejable recurrir a la vía contencioso administrativa la resolución del 17 de junio de 2016, toda vez que no existen argumentos de peso para desvirtuar las conclusiones de dicho acuerdo, y por ende, no puede informarse favorablemente a la interposición del recurso jurisdiccional pertinente», recoge el informe. Explica también los motivos para sostener esta postura: «en las pretensiones del ayuntamiento solicitante se incluyen servicios que exceden del financiamiento básico cuya cofinanciación se pretende».

El informe de la asesoría jurídica del Concello coincide así con la Diputación al limitar las obligaciones de los organismos provinciales a los servicios básicos, que en el caso del CODI corresponden a los cuidadores, monitores y el personal de limpieza. Por su parte, el titulado superior correspondería a los servicios específicos, que, según puede extraerse del informe, la anterior Diputación pagó por su propia voluntad.

Críticas desde la oposición

A pesar de que ya han pasado ocho meses desde la elaboración del informe, la portavoz del PSOE en Valga, María Ferreirós, señala que «foi durante a revisión da documentación que o Concello puxo a disposición dos socialistas os días previos ao pleno cuando supimos que existía o documento». «Preguntamos a Bello Maneiro e aos seus concelleiros por qué ese arquivo non o mostraron en agosto e chegaron a acusarnos de habelo falsificado», indica Ferreirós.

«Os populares iniciaron un contencioso administrativo co único afán de facer ruído contra a Deputación e contra os socialistas de Valga, non tendo reparo en usar as persoas con discapacidade e aos traballadores do CODI como instrumento político», afirma en referencia a la asistencia de todos ellos a un pleno de la Diputación. Exigen también al PP que se dirija a la Xunta para reclamar la cuantía que corresponde a los servicios específicos.

La Voz de Galicia

CAMPAMENTOS DE VERÁN 2017 DA XUNTA DE GALICIA (CAMPA?A DE VERÁN 2017).

 

Ao abeiro da Orde do 7 de abril de 2017 da Consellería de Política Social da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 73 do 17/abril/2017) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa ??CAMPA?A DE VERÁN-2017? para rapaces/as de 9 a 17 anos e mozos/as de 18 a 30 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos é ATA O 2 DE MAIO DE 2017, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/component/k2/item/11217-campamentos-de-veran-2017

La Xunta despliega doce brigadas en la lucha contra el fuego en la comarca.

Además de turismo, sol y playa, el verano en la comarca de Pontevedra suele ser sinónimo de fuegos forestales. Frente a esta realidad, ya se están dando los primeros pasos para tener a punto el dispositivo contraincendios una vez comience la campaña estival.

En este marco, componentes de las cinco brigadas fijas discontinuas con las que cuenta Medio Rural en el distrito XIX -engloba las comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo- «están a revisar as infraestruturas de loita contra o lume», remarcó ayer José Manuel Cores Tourís. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra presidió la reunión de seguimiento de los convenios de prevención y defensa contra el fuego.

Paralelamente, desde hace unos meses se están llevando a cabo labores de prevención, desbroce y apertura de pistas forestales. En este distrito, se han limpiado un total de dieciocho kilómetros de monte, «así como se executaron tratamentos silvícolas preventivos en 25 hectáreas». Estas actuaciones se han realizado en los concellos de Pontevedra, Ponte Caldelas, Cuntis, Meis, Barro y Poio, mientras que en este trimestre se están acometiendo en los ayuntamientos de Vilagarcía, Catoira, Meis y Valga. «Deste xeito, actuarase sobre 73,6 hectáreas e investiranse case 110.000 euros», añadió Cores Tourís, quien dejó claro que, «nestes intres, o importante é seguir a traballar na limpeza dos montes, de cara a telos preparados para esta etapa estival, intentando así minimizar os posibles lumes que se puideran xerar».

Por otro lado, subrayó que los convenios de colaboración con las Administraciones locales, en el caso concreto del distrito XIX, permitirán desbrozar un total de 248 hectáreas, lo que supondrá una inversión de 454.556 euros. Asimismo, de cara a la lucha contra el fuego y al margen de las cinco brigadas fijo discontinuas, se contará en estas cuatro comarcas pontevedresas con doce brigadas, lo que conlleva el despliegue de 59 profesionales y siete motobombas.

La Voz de Galicia

Desde la Xunta añadieron que, en el caso concreto de toda la provincia, el presupuesto es de 929.606 euros y se dispondrá de una veintena de brigadas, casi un centenar de trabajadores y diecisiete motobombas.

Cores Tourís resaltó, asimismo, que ya está cerrado el plazo para solicitar ayudas para tratamientos silvícolas y puntos de agua para prevenir incendios forestales. En la comarca de Pontevedra se presentaron 81 solicitudes para mantener los montes limpios y, al mismo tiempo, poder disponer de infraestructuras para combatir las llamas.

La Festa da Lamprea aspira a ser de interés autonómico

El Concello cesureño iniciará los trámites ante la Xunta.

Veintidós años de historia ofrecen un bagaje y dan un prestigio que bien merece un reconocimiento como el de Festa de Interese Autonómico. Al menos eso es lo que opina el gobierno de Pontecesures que, por boca de su alcalde, anunció que va a iniciar los trámites ante la Xunta para conseguir esta declaración para su Festa da Lamprea. En la edición celebrada ayer, el pez del Ulla volvió a demostrar su poder de convocatoria pues de las cerca de quinientas raciones que se cocinaron para la ocasión no quedó ni una, según informó el primer teniente de alcalde, Ángel Souto Cordo. La lamprea a la bordelesa ha dejado de ser un plato doméstico. «O que notamos este ano é que houbo máis xente de fóra, eu diría un 50 %», lo cual afianza la posición de esta cita gastronómica a la hora de conseguir entrar en el club de las fiestas de interés de Galicia.

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, fue testigo ayer de que la lamprea tiene su público, más incluso del que puede satisfacer la pesquería. Los valeiros de Pontecesures se las vieron y desearon este año para conseguir capturas lo que, de forma excepcional, obligó al Concello a comprar ejemplares fuera del municipio para poder aproximarse a las quinientas raciones.

Además de la degustación, en la fiesta no faltaron otros ingredientes como el pregón, a cargo del biólogo Sergio Silva, el acuario de lampreas vivas y la entrega de los premios del concurso Tapealamprea, que ganó casa Chaves. También hubo música y la recepción de autoridades.

La Voz de Galicia