Valga estrena himno oficial con música de un miembro del grupo Milladoiro, vecino del municipio.

El Ayuntamiento de Valga estrena este domingo su himno oficial. Y lo hará en el Auditorio a partir de las 19.00 horas en un acto en el que también se presentará a todo el pueblo el nuevo escudo y la bandera recientemente aprobados por el Consello de la Xunta.

La música y la letra de la canción se someten esta noche a debate de la corporación en un pleno extraordinario y urgente que comenzará a las 21.00 horas y en el que también se votará la adhesión del Concello al programa de balnearios Depotermal de la Diputación de Pontevedra.

De la letra del himno se encargó el Ayuntamiento y de la música, el compositor valgués Manu Conde, miembro del grupo Milladoiro y cuatro veces nominado a los premios Mestre Mateo.

El tema cuenta con los arreglos del director de la Escola de Música, Manuel Villar Touceda, y de su homólogo en la Coral Polifónica, Manuel López Castro. Ambas agrupaciones serán las que tengan el honor de interpretar el himno por primera vez, por tanto los vecinos del municipio conocerán la canción a través de sus voces y acordes.

Manu Conde no faltará al estreno de la melodía de la que es autor. Según informan desde el Ayuntamiento, el músico reconoce que «fue un placer que el Concello contase conmigo» para este proyecto que pretende transmitir «emoción y todo el sentimiento de un pueblo» . Incluye ciertos aires gallegos y la épica del himno.

Además de la sintonía, el gobierno que lidera José María Bello Maneiro presentará el domingo por la tarde a los habitantes de este municipio del Ullán el nuevo escudo y bandera oficiales del Concello, a los que el Consello de la Xunta dio el visto bueno el pasado jueves.

El renovado diseño mantiene la representación, ya consagrada en el tiempo, del cordero, el puente sobre ondas y una alusión específica a la fabricación de cuerdas, que es la teoría más consistente respecto al origen del topónimo que dio nombre a la antigua jurisdicción de Cordeiro o Cordario, de la cual se derivó el término municipal del mismo nombre, nacido en 1821 y renombrado definitivamente como Valga a partir de la división municipal de 1836. El cordero, por su parte, alude a la otra teoría explicativa del mencionado topónimo y el puente evoca al lugar de Pontevalga, donde se asienta la capitalidad administrativa del municipio, explican desde el gobierno local.

El cambio más significativo del nuevo escudo es la eliminación de la figura del cordero colgado de una cuerda, que «podía herir sensibilidades», considera el Concello.

Ahora el escudo tiene fondo azul y sobre las ondas blancas y azules se erige el puente amarillo sobre el que se puede ver el cordero y dos cuerdas doradas con los cabos sueltos.

En el caso de la bandera, es de nueva creación. Tiene un diseño similar al del escudo, con el cordero blanco flanqueado por dos cuerdas amarillas con sus extremos sueltos.

El diseño de ambos símbolos fue consensuado entre el Ayuntamiento de Valga y la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia.

La Voz de Galicia

A directora xeral de Comercio e Consumo en Pontecesures na campaña «Quere o teu mercado».

Máis de 90 prazas de abastos de Galicia súmanse co apoio da Xunta á iniciativa internacional ‘Quere o teu mercado’

A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez, participou en Pontecesures na presentación autonómica da campaña

A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez, participou en Pontecesures na presentación autonómica da campaña promovida pola Consellería de Economía, Emprego e Industria, en colaboración cos concellos e as asociacións de praceiros

Ata finais de mes celebraranse diferentes actividades poñendo en valor a calidade e a profesionalidade das prazas galegas, que culminarán o 27 de maio coa celebración do Día do Mercado

Para continuar contribuíndo á excelencia das prazas de abastos, a Xunta ten activa unha nova convocatoria de axudas dotada con 900.000 euros

Pontecesures (Pontevedra), 18 de maio de 2017.- A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez Abeal, participou hoxe en Pontecesures (Pontevedra) na presentación autonómica da iniciativa internacional Quere o teu mercado (Love Your Local Market). Esta celebración é impulsada en Galicia por terceiro ano pola Consellería de Economía, Emprego e Industria, en colaboración cos concellos e as asociacións e federacións de praceiros. Tal e como explicou Vázquez Abeal, máis de 90 prazas de abastos de toda a comunidade súmanse a esta iniciativa que se celebra ata finais de mes en máis de 30 países de Europa, América e Asia.

No marco de Quere o teu comercio desenvolveranse en Galicia distintas propostas para visualizar e promocionar as prazas como pezas clave do comercio de proximidade, poñendo en valor a calidade e a profesionalidade dos mercados galegos. Entre as actuacións específicas promovidas pola Xunta co sector celebrarase o vindeiro sábado 27 de maio o Día do Mercado.

No acto celebrado en Pontecesures, Vázquez Abeal sinalou que Quere o teu mercado (Love your local Market), con orixe no Reino Unido, está promovido a nivel internacional pola World Union of Wholesale Markets, que propón en cada edición un obxectivo común que neste ano 2017 se centra en promocionar os mercados entre a poboación máis nova a través do slogan Markets for the new generation (Mercados para a nova xeración).

Entre as distintas iniciativas que se celebrarán nos próximos días inclúense, ademais do reparto de material promocional, exposicións, actuacións musicais, degustacións gastronómicas ou diferentes actividades para nenos e nenas. Todas as iniciativas iranse incluíndo na páxina web da campaña.

Sol Vázquez Abeal sinalou que continuar contribuíndo á excelencia dos mercados galegos é unha prioridade para a Xunta, que vén de activar unha nova convocatoria de axudas dotada con 900.000 euros cuxo prazo de presentación de solicitudes permanecerá aberto ata o vindeiro 29 de maio.

Por unha banda, os concellos poden obter apoios para a realización de melloras nas instalacións das prazas de abastos e a posta en marcha de novos servizos para os clientes, así como para a adecuación dos espazos onde se celebran os mercados tradicionais e ambulantes, referentes na venda dos produtos locais e tradicionais de calidade.

Como novidade, este ano as asociacións e cooperativas de praceiros poderán solicitar tamén axudas para a adecuación das instalacións, e melloras no interiorismo e imaxe, a exposición do produto ou os sistemas de comercialización. No caso das asociacións e cooperativas situadas en concellos polos que pasa o Camiño de Santiago poderán un ano máis solicitar os apoios para a creación de lotes de produtos con empaquetado específico no marco da iniciativa Mercados no Camiño, que busca así aproveitar as sinerxías entre turismo e comercio nas localidades polas que discorren as rutas xacobeas.

O programa enmárcase no Plan de Mercados Excelentes de Galicia 2016-2020, que recolle 20 actuacións específicas que permiten potenciar estas infraestruturas comerciais como espazos de emprendemento e de dinamización económica, adaptados aos novos hábitos dos consumidores e vinculados ao territorio.

Páxina da Consellería de Economía, Emprego e Industria

Convocan a los expropiados por las obras del vial de Pontecesures a Vilagarcía.

El lunes se les pagarán los intereses de demora de las cesiones para ampliar la PO-548.

El Concello de Valga convoca a todos los afectados por las expropiaciones que se llevaron a cabo en su día para la ampliación de la carretera PO-548 (Pontecesures-Vilagarcía).

Se trata de personas que tenían propiedades en la recta de Campaña y en la subida de Cordeiro, y que cedieron parte de sus terrenos para el ensanche de la vía, la construcción de aceras o la creación de rotondas en varios cruces.

La Consellería de Infraestructuras de la Xunta de Galicia está pendiente de pagar los intereses de demora de dichas expropiaciones, y se ha acordado llevar a cabo el pago de dichos cheques el lunes próximo, día 22. Así, los afectados deberán presentarse en la casa consistorial de Valga entre las 10.00 y las 11.30 horas. Allí les atenderán técnicos de la Consellería de Infraestructuras, que serán quienes le abonen el dinero correspondiente.

Faro de Vigo

El Concello presenta el escudo y el estandarte el día 28.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, aprovechó el «Encontro cos Nosos maiores» celebrado el domingo en Cordeiro para anunciar que el día 28 se celebrará un acto público de presentación del nuevo escudo y de la nueva bandera del Concello.

El regidor animó tanto a los vecinos de mayor edad como al conjunto de los ciudadanos valgueses a asistir a esta importante actividad a desarrollar en el Auditorio Municipal , donde se explicará todo el proceso de elaboración de estos nuevos símbolos y se detallará qué significación tienen.

A modo de anticipo puede recordarse que si bien no es el motivo de este cambio, desaparece de la imagen todo indicio de «maltrato animal», ya que el cordero que hasta ahora aparece colgado de una cuerda que lo sujeta por la barriga ya no tendrá atadura de ningún tipo.

El diseño final pertenece al historiador Eduardo José Pardo de Guevara y Valdés, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro del Consello da Cultura Galega. Contó con el apoyo del técnico municipal encargado del Museo de la Historia, Santiago Chenlo Campos.

Hace un par de meses él mismo explicó a FARO que el cambio del escudo se debe a que el actual no cumple las condiciones de heráldica que determina la Xunta. Data de 1816 e incluye la imagen del cordero colgando de una cuerda porque, al parecer, en aquella época alguien pudo inspirarse para hacerlo en el emblema del Toisón de Oro, una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña que usaba el cordero como imagen porque era un símbolo de la ciudad de Brujas, que contaba con una importante industria lanar.

Faro de Vigo

La licitación del contrato de gestión de la recogida de basura de Padrón queda desierta.

La Xunta de Goberno Local del Concello de Padrón acaba de declarar desierta la licitación del contrato de gestión del servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, del punto limpio de A Escravitude y la limpieza del mercado ambulante de los domingos. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que, sin querer entrar en declaraciones, explicó que el servicio lo seguirá prestando la empresa que lo hace en la actualidad y que el gobierno local trabaja para buscarle una solución al tema.

Al concurso de licitación se presentó una única empresa que, sin embargo, no presentó la documentación en los plazos requeridos. La licitación establecía un período de gestión del servicio de tres años y seis meses, con una cuantía de 285.852,58 euros al año. La adjudicación se haría, en caso de llegar a ese punto, a través de la Xunta de Goberno Local.

El contrato con la actual empresa que presta el servicio es de finales del año 2012, firmado por un período de tres meses y una cuantía inferior a 60.000 euros. Se hizo mediante un procedimiento negociado sin publicidad y por tramitación de urgencia. El contrato está vencido desde inicios del 2013.

El gobierno local ya llevó a pleno una primera propuesta para aprobar unos pliegos de licitación para este servicio, pero no logró los apoyos de la oposición por lo que se decidió por una tramitación sin tener que pasar por el pleno, aunque el proceso fue declarado desierto. Sin querer precisar qué pasos dará el gobierno local, Antonio Fernández asegura que trabajará para buscar una solución, que pasa por regularizar el contrato vencido, para lo que cuenta con el apoyo de su socio de gobierno, el PGD.

La Voz de Galicia