Satisfacción generalizada con la remozada plaza de Pontecesures.

Vendedores y compradores se muestran «encantados» con las flamantes instalaciones del mercado municipal pontecesureño.

Satisfacción. Esta es la palabra que mejor parece definir el sentir de vendedores y compradores en la plaza de abastos de Pontecesures, recientemente remodelada y dotada de un aspecto mucho más moderno, pero sobre todo adaptada a la normativa sanitaria y dotada de todas las comodidades y servicios posibles, a pesar de que se trata, lógicamente, de unas instalaciones de pequeño tamaño, sobre todo si se comparan con inmuebles similares ubicados en otros puntos de la comarca de O Salnés.

Situado en pleno centro de la villa ribereña, entre la estación de ferrocarril y el río Ulla, este mercado municipal aspira a revitalizarse y a generar un importante movimiento económico e incluso social en la localidad, tal y como pretendía el gobierno del conservador Juan Manuel Vidal Seage cuando impulsó este proyecto de la mano de la Xunta.

Dispone de una cantina, que todavía está sin explotar, junto a siete puestos de venta, tanto de frutería como pescaderías, carnicería y panadería, además de disponer de aseos públicos.

Muy luminosa, ordenada y limpia, la plaza pontecesureña responde a los cánones que definen a este tipo de centros de negocio «de proximidad y confianza» en los que se ofrece la máxima calidad en los diferentes productos.

Con una inversión de unos 150.00 euros, las obras ejecutadas incluyeron tanto la remodelación del mercado como la creación del centro interpretativo y escaparate de promoción de la lamprea.

En el primer caso se procedió a la homogeneización interior de la plaza, con cambios en su distribución, renovación del pavimento y de las paredes y dotación de nueva iluminación.

Según explicó en su momento el alcalde, estos trabajos estuvieron encaminados a conseguir el distintivo de «mercado excelente», tratando también de convertir al conjunto del inmueble en «un espacio con más contenido, en el que se realice un intercambio cultural e incluso se puedan degustar los productos que se ofertan».

De ahí que en el proyecto se incluyeran la apertura de la cafetería y una pérgola exterior. «Es una oportunidad única para revitalizar la vida del mercado, apostando claramente por transformarlo en un punto de venta especializado en el que destaquen los productos locales», manifestaba hace meses el propio Vidal Seage.

En cuanto a la Casa da Lamprea, terminada a pesar de los actos de vandalismo que trataron de sabotearla, se sitúa en la parte exterior de la plaza, por el lado que da al río. Es la sala destinada a pesaje y facturación de las lampreas, pero también se quiere que ejerza de escaparate en el que promocionar al afamado y primitivo pez cartilaginoso.

Con un presupuesto de unos 68.000 euros, la Casa da Lamprea se presenta como «un nuevo espacio volcado en el Ulla» que debe ejercer de «punto de encuentro» para afianzar la relación de Pontecesures con el río.

El alcalde sostiene que hará las funciones de «punto de información y comercialización» de la que muchos conocen como «dama del Ulla».

Faro de Vigo

El Belén de Valga cierra hasta la próxima Navidad.

El domingo 8 es el último día para ver el famoso Nacimiento.

Terminadas las Navidades toca recoger los Belenes. En los hogares, las figuras y las luces vuelven estos días a las cajas, donde permanecerán durante los próximos once meses. Y lo mismo ocurre con los grandes Nacimientos públicos que se montaron para las fiestas en Valga o Vilanova.
El de Valga cierra el domingo, 8 de enero, sus puertas. Durante la jornada, podrá visitarse entre las 12 del mediodía y las 14.00 horas, y volverá a abrir por la tarde entre las 17.00 y las 20.30 horas. La entrada es gratuita.
Se trata de una composición que está situada en el lugar de Campaña, y que ha alcanzado tal fama en los últimos años que incluso encabeza el díptico especial editado en Navidades por la Xunta de Galicia para promocionar los atractivos turísticos que había durante las fiestas en la comunidad.
El humor y el desenfado son dos de los principales ingredientes de un belén que cuenta con un buen número de piezas articuladas. Además, están hechas a mano por vecinos de la localidad, lo que le confiere un valor añadido.
No obstante, la composición destaca sobre todo porque va más allá de la representación tradicional religiosa, e incluye escenas de la actualidad política, social o cultural de los últimos meses. También hay espacios para la etnografía e incluso para la historia y la arquitectura de Valga.
También cierra el domingo 8 la exposición de «Belenes del mundo» que ha montado en la parroquia de Caleiro el sacerdote vilagarciano Gonzalo Rodríguez, que colecciona desde hace años este tipo de Nacimientos. La muestra está en el local parroquial, al lado de la iglesia, y ha sido una de las sorpresas de la Navidad en O Salnés, al congregar un gran número de visitas.
En la muestra pueden verse hasta 300 composiciones, procedentes de varios rincones del mundo, con culturas y religiones mayoritarias diferentes.

Faro de Vigo

Once de los nuevos treinta paneles informativos de la Ruta da Lamprea están en el río Ulla.

La nueva señalización que la dirección xeral de Turismo ha desplegado en la Ruta da Lamprea discurre por 18 concellos gallegos en torno a los tres ríos en los que se pesca este preciado pez: el Ulla, el Tambre y el Miño. Son en total treinta paneles con los que se pretende ofrecer información al visitante con la que pueda interpretar la importancia medioambiental de la lamprea y del entorno en el que habita. Además, también se han instalado otros cinco paneles promocionales. La intención de la Xunta es poner en valor unos recorridos en los que se conjugan a la perfección medio ambiente, gastronomía y turismo.

El Ulla, en el que destacan las pesqueiras de Padrón, es protagonista en esta nueva señalética, ya que once de los paneles recién instalados están en este río. Otros cinco están en el Tambre, otro de los cauces importantes del área de Compostela, mientras que los 19 restantes han sido desplegados en la ribera del Miño. En este cauce, Arbo destaca entre los municipios dedicados a la pesca de la lamprea y fue precisamente este concello el que la directora xeral de Turismo, Nava Castro, visitó recientemente para examinar los trabajos de instalación de la nueva señalética del itinerario.

Durante esa visita, Castro explicó que el objetivo de la nueva señalización es mejorar la accesibilidad a los puntos que integran diversos itinerarios de la ruta. En concreto, la actuación ha consistido en la colocación, por una parte, de la señalización dinámica informativa en carreteras, a través de paneles promocionales, y, por otra, de señalización estática situada al principio de cada uno de los tres recorridos en zonas céntricas o de máxima afluencia de visitantes en los municipios gallegos que integran la Ruta da Lamprea.

Los concellos de la zona que forman parte de este itinerario son Teo y Padrón en la ribera del río Ulla, y Brión en la del Tambre. En estos cauces también están involucrados en la iniciativa Pontecesures, Valga, Catoira y A Estrada en el Ulla, y Outes y Noia en el Tambre. Del Miño figuran Arbo, As Neves, Crecente, A Guarda, Tui, Tomiño, O Rosal, Ponteareas y Salvaterra.

La Voz de Galicia

Un grupo de trabajadores de Elnosa que van a concentrarse a la sede del BNG en Santiago, pernoctaron en Padrón.

Un grupo de trabajadores de Elnosa espera llegar a media tarde de hoy a Santiago para concentrarse delante de la sede nacional del BNG en Compostela y reivindicar ante los dirigentes nacionalistas la continuidad de la fábrica de Elnosa en Lourizán. Una avanzadilla de estos operarios partió ayer por la mañana desde el Concello de Pontevedra, a cuyo gobierno responsabilizan de poner en peligro sus puestos de trabajo y realizaron una primera etapa de esta peregrinación laica a Compostela, con una parada en Padrón pernoctar.

Con el lema Fronte ao acoso do BNG, ningunha agresión sen resposta, los trabajadores siguieron la ruta jacobea, recabando apoyos en el camino, como en Caldas, donde un vecino les invitó a todos a un bocadillo, solidarizándose con su situación laboral, según indicó el presidente del comité de empresa, Avelino García. Está previsto que a su llegada a Compostela, se les una un autobús con más trabajadores de la electroquímica para atravesar la ciudad y finalmente concentrarse delante de la sede del Bloque. Allí se leerá un manifiesto donde defenderán la viabilidad técnica, ambiental y legal de la fábrica en su actual ubicación y criticarán las «políticas de destrución de emprego» de gobiernos locales como Pontevedra en lo concerniente a la actividad industrial y sin dar otra alternativa a los afectados.

Asimismo, Avelino García indicó que el comité de empresa enviará este manifiesto a los concellos de las siete principales ciudades de Galicia para exponer su problemática.

Por su parte, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), señaló a la Xunta y a la electroquímica como responsables de la situación. «Eu, o normal, se fora traballador de Elnosa, iría e pediríalle á empresa que cumprise os compromisos de facer una ubicación alternativa; e á Xunta tamén os seus que asinou coa empresa». El regidor añadió que él no tenía responsabilidad en este conflicto. «Eu non teño nada que ver con esa problemática, eu non asinei ningún documento coa empresa para dicir que ía irse a outro sitio ou que ía colaborar para iso, eu nin son a empresa nin son a Xunta».

Lores negó que el Concello actúe contra Elnosa, sino que se limita a hacer cumplir la ley igual para todos, vecinos y empresarios. «Se me piden una licenza na Fracha para una casa, non lla dou porque non é posible construír unha vivenda na Fracha, e se me piden una industria fóra dun polígono industrial non a daría porque non é compatible». El alcalde sentenció que el Concello aplica «a mesma vara de medir» con todos y que se atiende a un «urbanismo regrado e nada máis».

La Voz de Galicia

O BNG critica a Augas de Galicia polos investimentos en Pontecesures.

Populares de Pontecesures, aquí Cores Tourís comentándolle á concelleira de Medio Ambiente (BNG) e ó voso concelleiro de obras (daquela alcalde en funcións…) que Augas de Galicia non podía colaborar económicamente co Concello de Pontecesures no proxecto presentado para o saneamento do regato que verte ó Telleiro porque era unha competencia municipal (proxecto presentado en incontables ocasións, por certo)
http://www.xunta.gal/?/cores-touris-visita-pontecesures-par?
Aquí a señora Beatriz Mato que non debe saber que o saneamento é competencia municipal
http://www.farodevigo.es/?/augas-galicia-invie?/1523976.html
Aquí os convenios firmados por Augas de Galicia con 65 concellos dos que, CASUALIDADE!, 57 son do partido popular 🙂 🙂
http://www.bng.gal/?/12/listaxe-convenios-augas-de-galicia.?
Coidado coa hemeroteca, populares!!

BNG de Pontecesures

La Xunta finaliza las aceras de la PO-548 que atraviesa Pontecesures.

La Xunta, a través de la Consellería de Infraestructuras e Vivenda, ha dado por terminadas las obras de construcción de aceras en la carretera PO-548 a su paso por la localidad de Pontecesures, con lo que concluye una de las obras de seguridad vial más demandadas por los vecinos.

Los trabajos se han desarrollado a lo largo de los dos últimos meses tras ser adjudicados a la empresa Marconsa (Movimiento de Áridos y Construcciones de Arosa S.L.) con un presupuesto de 53.000 euros.

La actuación se llevó a cabo en un tramo de 530 metros lineales desde el inicio de la vía que cruza una zona urbana de la capital pontecesureña y que no tenía aceras en todo su recorrido en el margen izquierdo y con una pequeña a la derecha, por lo que se trataba de unir los tramos existentes.

Las obras consistieron en el corte del pavimento asfáltico, la alineación de los bordes y la ejecución de los tramos que faltaban.

Bajo esta infraestructura se ha instalado asimismo una tubería de conducción de aguas pluviales a la vez que se realizó la canalización eléctrica del alumbrado público y se repusieron todos los elementos afectados por las obras.

Mejora en la plaza

Por otra parte, los concesionarios de los puestos de la plaza de abastos de la villa del Ulla han expresado su satisfacción con la renovación de las instalaciones que acaban de ser inauguradas.

El edificio ofrece ahora una mayor luminosidad pero sobre todo se han mejorado las condiciones de higiene de las citadas instalaciones de alimentación.

Faro de Vigo