La Xunta ejecuta mejoras en las aceras de la avenida de Arousa de Pontecesures.

Se construirán sendas para peatones en los tramos que carecían de ellas – Las farolas se cambian de margen para favorecer la accesibilidad.

El tramo inicial de la carretera autonómica PO-548 en Pontecesures, la denominada avenida de Arousa, está siendo objeto de obras de mejora de servicios, seguridad vial y accesibilidad, unos trabajos que corren a cargo de la Xunta de Galicia, como administración titular del vial. Estos consisten en el cambio de las canalizaciones, la mejora del pavimento de las aceras en algunos puntos y su construcción en otros tramos que no disponían de ellas hasta ahora. Las obras se desarrollan en los primeros 500 metros de una carretera que hace años fue remodelada a su paso por el municipio vecino de Valga, en la recta de Campaña, pero obviando la parte que discurre por la villa cesureña.

Además de mejorar la seguridad vial poniendo a disposición de los viandantes aceras para poder transitar, el proyecto también mejorará la accesibilidad al modificar la ubicación de los puntos de luz. Las farolas actuales en el margen derecho de la calzada se trasladarán al izquierdo. Se deja así libre de obstáculos la estrecha acera de la parte derecha, mejorando la circulación de personas con carritos o sillas de ruedas. Incluso había puntos en los que «difícilmente pasaba una persona», reconoce el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage. En los últimos días, los operarios prepararon la cimentación para colocar de nuevo la iluminación y será a partir de ahora cuando comiencen los trabajos en la aceras, tanto el acondicionamiento de las que presentan un estado deficiente, como la nueva construcción de zonas para peatones donde todavía no existían y sobre terrenos de dominio público de titularidad autonómica.

Faro de Vigo

Aceras para la Avda. de Arousa.

avda

Desde hace unos días la Xunta de Galicia está llevando a cabo una actuación en los primeros 500 metros de la carretera autonómica PO-548 Pontecesures-Vilagarcía de Arousa, (los que pertenecen al término municipal de Pontecesures). Además de mejorar los servicios, en el margen izquierda del vial se va a construir una acera sobre los terrenos de dominio público de titularidad autonómica, se va a acondicionar la estrecha acera del margen derecho, y se van a trasladar los báculos del alumbrado público que dificultan el paso por este margen para la nueva acera.

Esta era una actuación muy demandada hace tiempo para completar la obra de seguridad vial ejecutada en toda la recta de Campaña (término municipal de Valga) de la PO-548. No se entendía que Pontecesures quedara al margen de la actuación tratándose además de una zona muy transitada con riesgo evidente de accidentes.

CAMPA?A DE DETECCI?N PRECOZ DO CANCRO DE MAMA EN PONTECESURES.

20161104093153099_0001

Ponse en coñecemento dos veciños/as que o programa Galego de Detección Precoz de Cancro de Mama da Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia, en colaboración coa AECC, iniciou a súa Campaña no Concello de PONTECESURES o 27 de Outubro 2016.

Esta campaña consiste na realización gratuíta de mamografías a todas as señoras de 50 a 69 anos deste concello.

As mamografías faranse na Unidade Fixa de Exploración, ubicada NO HOSPITAL DO SALNES.

Mediante unha carta comunicaráselle o día, hora e lugar o que teñen que acudir.

Todas as señoras que teñan entre 50 e 69 anos e que non recibisen carta poden chamar o telefono 981 14 14 14, onde lles darán unha cita.

Las obras para rehabilitar la casa de los capellanes de Iria comenzarán este año.

capell

El Concello de Padrón celebró ayer la mesa de contratación de la obra de rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia, un inmueble en ruinas que será restaurado para albergar las piezas del Museo de Arte Sacro (actualmente cerrado) y el de la historia del municipio padronés, de nueva creación.

La mesa, formada por el alcalde Antonio Fernández, el concejal de Obras José Ramón Pardo, la secretaria y la interventora del Concello, hizo una propuesta de adjudicación del proyecto a una de las ocho empresas que se presentaron a la convocatoria.

Esa empresa, de la que todavía no trascendió el nombre ni el importe de la adjudicación, tiene un plazo de ocho días para presentar toda la documentación requerida, incluido el aval, y a partir de ahí pasará el mismo tiempo hasta la firma del contrato, una vez que la Xunta de Goberno Local adjudique la obra. Con ello, el alcalde confía en que los trabajos arranquen entre finales de este mes y principios de diciembre.

El proyecto de restauración de la casa, que está situada en el atrio de la antigua colegiata de Iria-Flavia, tiene un presupuesto de 528.276 euros. El 75 % (396.207 euros) es aportado por la Comisión Mixta de los Ministerios de Fomento y Cultura, dentro del llamado 1,5 % Cultural. Son fondos que se generan por la contratación de obra pública. En el caso de Padrón, del trazado del AVE.

El 25 % restante (132.069 euros) lo aporta la Diputación. Para la rehabilitación, el alcalde padronés firmó un convenio con el Arzobispado de Santiago para la cesión de la casa durante un período de sesenta años, prorrogable.

Así, además de las estancias para el museo de arte sacro y el de la historia de Padrón, el inmueble incluirá un salón parroquial. La ejecución del proyecto de restauración, que arranca del gobierno bipartito, es necesaria y urgente a la vista de como está la vivienda, en ruina total.

La Voz de Galicia

Ayuda de la Xunta para la biblioteca del CPI Pontecesures.

Treinta y seis colegios de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán podrán realizar mejoras en sus bibliotecas con una partida económica de la Xunta de Galicia que se aproxima a los 80.000 euros. La financiación procede del Plan de mejora de bibliotecas escolares en centros no universitarios sostenidos con fondos públicos, una iniciativa de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.

El CPI de Pontecesures cuenta con 1.375 euros de este plan para la adquisición de fondos.

«O GES de Padrón está entre os de máis intervencións porque estamos nunha zona de moito movemento».

seco

José Carlos Seco Santos (Padrón, 1975) está ao fronte do servizo de Protección Civil da capital do Sar dende que se fundou, no ano 1995, e do Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) dende o seu inicio, hai tres anos. O GES de Padrón é un dos que atende máis actuacións de toda Galicia.

-¿Está sendo un ano de moito traballo para o servizo?

-? moi similar o ano pasado, con máis de 750 intervencións polo de agora.

-Está entre os servizos de emerxencias con máis intervencións de Galicia, ¿a que o atribúe?

-Posiblemente, a que estamos nunha zona na que temos un movemento de tráfico moi importante. Hai varios polígonos industriais e estamos situados nunha zona de paso para moitos cidadáns. E no verán somos un punto de enlace coa costa. Nesta zona tamén temos vías de comunicación moi transitadas.

-Primeiro Protección Civil e agora o GES son servizos plenamente integrados na vida da comarca. ¿Son tamén imprescindibles?

-Claro que si. Se estes servizos non existisen, ¿quen ía atender todas as intervencións que nos facemos? ¿Como se atenderían todos os eventos deportivos e culturais da comarca que a día de hoxe demandan a nosa presenza? ¿Como se lle daría unha resposta os veciños da comarca en caso dunha emerxencia? Os parques de bombeiros máis próximos son os de Boiro e Santiago e teñen un área de intervención moi grande. Ademais, o seu tempo de resposta vai ser moi alto comparado con ter un servizo de emerxencias na propia comarca.

-¿Ten o GES medios suficientes ou precisaría dalgún en concreto?

-Nestes servizos de emerxencias todos os medios que veñan son benvidos. Agora mesmo a carencia máis importante que temos é a dun camión autobomba con capacidade para moita auga, xa que solo dispoñemos dun vehículo con 800 litros e dunha pick-up para incendios forestais con 500. E tamén precisamos renovar outros medios que xa están moi gastados ou, practicamente, son case inoperativos.

-Tamén se fan cargo de retirar niños de avespa asiática. ¿Hai moita presenza na comarca?

-Este ano levamos algo máis de 50 avisos. Para poder atendelos, a Xunta dotounos con tres traxes especiais e a semana pasada facilitounos unha pértega para poder tratar os niños máis altos.

-No Sar tamén se fan cargo da extinción dos lumes forestais, ¿foi un verán duro?

-Non en especial, tivemos un par de semanas con varios lumes, pero non foi como os veráns de anos anteriores.

-Tamén teñen que asumir tarefas de limpeza de terreos públicos. ¿Afecta negativamente ese traballo ás condicións do persoal para afrontar posibles intervencións?

-Temos que facer unha serie de desbroces de acordo co convenio e hai que ter en conta que, en moitas ocasións, tardase en poder dar unha resposta a unha emerxencia, xa que o persoal ten que cambiarse e recoller o material de desbroce e logo ir a atender a emerxencia.

-Hai tempo incorporaron unha unidade canina. ¿Teñen previsto algunha especialización máis?

-A unidade canina foi presentada o ano pasado, no vinte aniversario de Protección Civil. Andase a voltas cunha unidade de salvamento e rescate acuático.

La Voz de Galicia