El tripartito propicia que Pontecesures pueda reformar la plaza y construir la Casa de la Lamprea.

pleno

El alcalde, en primer término, y otros miembros de su gobierno, en un pleno.

El gobierno local aprueba una modificación de crédito para consignar 24.000 euros -La oposición votó en contra, pero no le sirvió de nada

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó en pleno extraordinario una modificación de crédito que va a permitir consignar 24.000 euros para que la Xunta afronte la remodelación de la plaza de abastos y, con ella, la construcción de la Casa da Lamprea, cuyo proyecto dio a conocer hace unos días el primer edil.

La sesión plenaria, que volvió a vivir una bronca entre gobierno y oposición, sobre todo por los ataques de la exalcaldesa Cecilia Tarela, apartada de la Alcaldía con una moción censura hace solo unos meses, se celebró en la noche del viernes.

Fue entonces cuando en ausencia de un miembro del tripartito el alcalde tuvo que recurrir a su voto de calidad para deshacer el empate y evitar que la oposición frenara esta iniciativa, ya que tanto BNG como PSOE y el concejal Jorge Janeiro, del grupo mixto, rechazaban la propuesta del ejecutivo.

El regidor, Vidal Seage, insistió en que la aportación de esos 24.000 euros es imprescindible para desarrollar un proyecto que considera fundamental para el futuro de la localidad, pero la nacionalista Cecilia Tarela no solo se opuso, sino que anunció que va a presentar un recurso para intentar frenar esta «chafullada», alegando que mientras no se consiga la subvención no se puede consignar una partida económica municipal.

El alcalde negó la mayor, ironizó con las palabras de la portavoz del Bloque y lamentó que la oposición «se queje incluso de las inversiones que conseguimos para Pontecesures». A este respecto, Vidal Seage garantiza a los vecinos que tanto él, en calidad de regidor, como el gobierno que dirige, «vamos a seguir trabajando duro para conseguir mejoras para nuestros ciudadanos y situar a nuestro pueblo en el lugar que se merece; y lo haremos así a pesar de que la oposición se empeñe en poner zancadillas, porque ellos prefieren que sigamos sumidos en el abandono al que esos mismos grupos nos sometieron en los últimos años».

Lo que quiere decir el alcalde conservador de Pontecesures es que «bienvenidas sean todas las inversiones que podamos conseguir», y la mejora de la plaza es una de ellas.

Cabe recordar, llegados a este extremo, que la intención de Juan Manuel Vidal Seage y su equipo es «abrir Pontecesures al río», y esto pasa por lograr la Casa de la Lamprea, definida como un centro de interpretación en el que promocionar el pez cartilaginoso del Ulla.

Se baraja un desembolso de unos 68.000 euros, de ahí que el Concello tenga que poner sobre la mesa los 24.000 que se plantearon al pleno como modificación de crédito. Aunque como se explicaba hace días el plan de homogeneización y mejora de la imagen interior del mercado municipal que impulsan la Xunta y el Concello es mucho más ambicioso, de ahí que el desembolso final pueda ronda los 150.000 euros, en palabras del propio Seage.

Faro de Vigo

Padrón repone el puente bombardeado.

pbom

La nueva pasarela sobre el río Sar se hará cerca de la que acabó de tirar el Ejército.

La obra anunciada por la Xunta, a través de la Consellería de Medio Ambiente, para la construcción de una pasarela sobre el río Sar que comunique la zona de O Bordel con el campo de A Barca, evoca a muchos padroneses recuerdos de los tiempos en los que ya existía un puente que enlazaba ambas zonas, similar al viejo de Iria, por el que antiguamente cruzaban «carros».No obstante, la nueva pasarela será de uso exclusivo para peatones y bicicletas, algo que no ven bien vecinos de la zona y otros padroneses consultados. Así, recuerdan que el puente que existió sobre el río Sar entre O Bordel y A Barca, del que todavía quedan en pie piedras a ambos lados del cauce fluvial, daba servicio «aos carros de antes», con lo que «hoxe tamén pasaría un coche por el», aseguran.

Ese puente era similar al viejo de Iria, por el que sí circulan vehículos. Una de las personas que lo cruzó a diario de niño es Leandro Cristobo, el titular de un taller de reparación de motocicletas de O Bordel y punto de encuentro de muchos padroneses. Este vecino recuerda que el paso cayó hace más de 40 años, una madrugada de sábado para domingo, a causa de una gran riada.Pero el puente «xa estaba movido doutra inundación», cuenta Leandro Cristobo, que añade que no llegó a caer del todo al río, con lo que niños y mayores seguían cruzando igualmente aunque, cada nueva riada que había, lo movía un poco más. También recuerda que este era «o sitio de baño de todos os rapaces de Padrón» y que podían llegar a juntarse hasta cuarenta.Por entonces, A Barca era el campo de fútbol de los niños y hasta se habló de la posibilidad de construir allí un colegio, el Rosalía de Castro, que finalmente se levantó en Extramundi.Con el puente prácticamente caído, Leandro Cristobo relata que acudió el Ejército para acabar de tirarlo y, para ello, «o bombardeou». No obstante, en el primer intento «o único que conseguiron foi romper os cristais de todas as fiestras de Padrón, que aínda hoxe están sen pagar», rememora.Anécdotas aparte, este padronés coincide con otros vecinos en que un puente apto para coches daría mucho más servicio y comunicaría mejor el pueblo. «Hai que pensar en todo o mundo, non so na xente que pasea, que en Padrón hai moito por onde facelo», explica. «Daría moito mellor servizo para o pobo, sobre todo para aparcar e en domingo», añade otro vecino, al poder acceder en coche a la zona de A Barca desde O Bordel. «Hai que pensar en todo o mundo, así é so para uns poucos», aseguran estos vecinos.La pasarela peatonal y para bicicletas está presupuestada en 140.000 euros, pero estos vecinos consideran que construir un paso para vehículos no conllevaría mucha más inversión.

La Voz de Galicia

La Xunta concede una lancha para emergencias a Pontecesures.

La dirección xeral de Emerxencias e Interior, junto a la Axencia Galega de Emerxencias, dependiente de la Consellería de Presidencia, sigue con el reparto de material para mejorar la capacidad de respuesta de los diferentes servicios municipales ante sucesos ocurridos tanto en tierra firme como en el mar. Ayer, sin ir más lejos, la sede de la Academia Galega de Seguridade Pública acogió el reparto de ocho embarcaciones semirígidas de cinco metros de eslora valoradas en 132.000 euros y dieciséis remolques (275.0000 euros).

Entre los beneficiarios está el Servicio Municipal de Emergencias de Vilagarcía, que figura entre los departamentos a los que se entregaron remolques, presupuestados en 17.000 euros cada uno. Otro de los cedidos está destinado al concello también arousano de Ribeira.

Junto a esto hay que destacar la aportación de las embarcaciones semirígidas para desplegar tareas de búsqueda y salvamento -entre otras misiones- tanto en Arousa como en el río Ulla. Se benefician de ellos las agrupaciones de Protección Civil de Pontecesures y Vilanova, junto a otras localidades de la ría como Rianxo y Ribeira.

Faro de Vigo

En Pontecesures se retiraron 4 nidos de velutina.

La Xunta retiró este año en O Salnés y Baixo Ulla un centenar de nidos de velutina.

Los apicultores están desesperados por los daños que la avispa velutina causa en sus colmenares, donde devora sin piedad colonias enteras de abejas. Los habitantes de zonas rurales, preocupados por la posibilidad de encontrarse en el rincón más insospechado un nido de este animal, que se ha convertido en una auténtica plaga. Y los servicios de emergencias, desbordados por decenas de llamadas ocasionadas por la velutina. La situación en O Salnés se ha complicado, y mucho, este verano. Según los datos de la Xunta de Galicia, en la orilla sur de la ría de Arousa (desde Valga a O Grove, incluyendo también en este cómputo las tierras de Sanxenxo) se han retirado en lo que va de año 91 nidos de avispa asiática.

Pongamos esta cifra en perspectiva. La Consellería do Medio Rural indica que, en el conjunto de Galicia, se han neutralizado 3.354 nidos de avispa velutina a lo largo del presente año. En O Salnés y el Baixo Ulla son, como ya hemos señalado, cerca de un centenar. Una cifra que supera con creces los 39 nidos eliminados de la zona de O Barbanza en el mismo período de tiempo.El dato permite intuir las dimensiones de un problema que, recuerdan todos los implicados, va más allá de la producción de miel. Este tipo de avispas se alimentan de abejas y otros insectos polinizadores que resultan fundamentales para la supervivencia de todo tipo de plantas y frutos. Por esa razón, la guerra contra esta especie invasora de nuestros ecosistemas se libra con todas las armas posibles.

La Voz de Galicia

La gran cantera de España palea entre parches al borde del ahogamiento.

nautne

El club no halla los 10.000 euros anuales más que necesita para poder dejar de trabajar en la cuerda floja.

El 31 de julio las aguas de Verducido reflejaban en la flota de piraguas del Náutico Pontecesures el nombre del nuevo campeón de la Copa de España Infantil Masculina y subcampeón de la Femenina. Un reflejo que se retorcía distorsionado en muchas de las embarcaciones del club del Baixo Ulla, desconchadas y cuarteadas por la memoria ajada de décadas de golpes y parches sobre parches. En el Campeonato de España Cadete e Infantil, el 31 de julio el N. Pontecesures encadenaba su tercera victoria en las tres últimas regatas puntuables de una Liga Nacional de Jóvenes Promesas que concluyó tercero de la general, tras haberse subido también a lo alto del podio por equipos del Campeonato de España y la Copa de España Infantil sobre 3.000 metros.

Sujetado con pinzas, con 185 palistas federados este año, aquel proyecto surgido a comienzos de siglo de los rescoldos de la sección náutica del Universitario de Santiago, con base en Cesures, parece hoy un producto de la Cerámica Celta, otra de las joyas surgidas de la localidad del Baixo Ulla. Una frágil obra de arte seriada permanentemente expuesta al desastre al tensionar sus materiales.

En los últimos 6 años el club que preside Ángel Barreiro comenzó a ver recompensado con resultados el trabajo de captación y formación de jóvenes piragüistas de Cesures, pero también de Valga, Padrón, Rois y Dodro, iniciado en el 2002. Apareciendo en cuatro de las ediciones de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas (cadetes e infantiles) entre el sexto y el tercer puesto del 2016. Un curso deportivo este en el que aún pelea también por revalidar los títulos de las ligas gallegas infantil masculina y femenina que cosechaba en el 2015. La cantera que vio nacer la carrera internacional del canoísta André Oliveira tiene hoy en la bimedallista europea en K-2 1.000, bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 en K-1 Sprint y reciente subcampeona del Mundo Sub-23 de K-4 500 Camila Aldana Morison su buque insignia, cuyo rumbo guía la hoja de ruta de la flota cesureña. Y sin embargo, como ocurre en el caso del efecto de las medallas olímpicas en la lectura institucional del deporte español, el brillo de los éxitos amenaza con ocultar los problemas estructurales del N. Pontecesures.

El salto de 100 a 185 federados.

«Hai 5 anos tiñamos uns cen deportistas e 35.000 euros de orzamento. Neste contamos con 185 federados, e 45.000 euros», expone Ángel Barreiro. En el período de mayor crecimiento del club, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, «térmonos situado no máis alto a nivel do piragüismo de base nacional non veu acompañado dun apoio económico acorde». El N. Pontecesures se encuentra al borde del ahogamiento. Solo la capacidad de gestión de recursos de sus responsables a nivel MacGyver ha podido mantener a flote el proyecto y sin frenar su progresión.

«Temos 150 barcos», informa el presidente. «Un 30 % procedente do Universitario de Santiago. De 25-30 anos, cando o aproveitamento idéneo dun barco de competición son dez; con canoas de 20 quilos, cando as de hoxe pesan 14, e kaiaks de 16 polos 12 quilos dos modernos». Material de competición reparcheado hasta el límite.Desde hace tres meses el N. Pontecesures mantiene en dique seco una de las dos lanchas que precisan sus técnicos para dirigir los entrenamientos. «Está totalmente inservible», apunta Barreiro. «Témoslle que meter todos os coxíns novos, e son uns 3.000 euros que inda estamos a buscar. A outra ten varios pinchazos e foi varias veces a reparar».La tercera pata material imprescindible en el piragüismo para trasladar el buen trabajo a resultados premium es el transporte. El N. Pontecesures cuenta con «dúas furgonetas de máis de 10 anos e preto de 300.000 quilómetros», que cada día xeran máis gastos». A una «partíulle a árbore de transmisión o ano pasado por desgaste. Unha nova custaba 1.500. Por internet atopamos unha de segunda man nun desguace de Sevilla, e amañamos con 500 euros».Hábiles apaños que muchas veces salen adelante merced a la complicidad de padres de palistas, como un soldador que le construyó al club un remolque casero para sustituir otro destrozado en un accidente de tráfico ahorrándole 3.000 de los 4.000 euros que costaría uno nuevo. Más implicación del Concello¿Y qué necesita el club para poder sacar adelante su proyecto bajado de la cuerda floja? «Dez mil euros, 15.000 sería a cantidade idónea para afrontar a nosa actividade e ir renovando o material», dice su presidente. Agradecido «co pequeno negocio local, o que máis está a sufrir a crise e o que nos está a apoiar incondicionalmente», Barreiro reclama que «o Concello se implique máis. Moitísima xente de fóra sabe onde está Cesures por nós. Somos o único club que levamos o nome do pobo polo mundo adiante».Unas instalaciones del 2008 escasas y ya deterioradas«Todo o material do ximnasio foi mercado polo club. Ningunha administración puxo un euro. O material trouxémolo dun ximnasio de Padrón que pechara, gardado nun baixo cheo de auga. Lixámolo, pintámolo, fixéronselles os bancos e mesmo uns pais soldadores algunha outra máquina». Ángel Barreiro relata otra muestra del macgyverismo del que lleva años haciendo gala el Náutico Pontecesures para sobrevivir. Porque hasta cuando supuestamente hubo dinero para el club, este se empleó mal. En el 2008 la nave original del club, a orillas del Ulla, era ampliada por la Xunta. Pero con «materiais de moi baixa calidade, filtracións dos baños -con só catro duchas- ás paredes, parqué levantado…». La falta de material y de una sede en condiciones ha obligado este año a tener que dejar fuera a 20 de los niños apuntados en la escuela de verano del club.

La Voz de Galicia

Mejora la señalización en la recta de Campaña.

campanas1

Después de que hace unos días el Concello y la Xunta presentaran en sociedad las aceras y senderos trazados en un par de carreteras de Valga, ahora es el momento de mejorar la señalización horizontal en una de ellas. Los operarios se encargaban ayer de esta acción en la conocida como recta de Campaña, situada en la PO-548, que une Pontecesures con Vilagarcía de Arousa.

Faro de Vigo