A Galicia marítima.

ESTAMOS a entrar na época outoniza. Segundo as Estacións meteorolóxicas, o outono iniciouse o 1 de setembro e concluirá o 30 de novembro, e seguindo as denominadas Estacións astronómicas principiará o 21 de setembro para finalizar o 20 de decembro. Adoita ser un tempo no que o mar esperta dende unha serea visión na paisaxe a unha escumosa serie de rompentes nas que, ás veces, o vento é unha sorpresa a emerxer do aire.
Dende neno sentín unha especial predilección polos ambientes marítimos. Nacín en Vigo e xa logo de vir vivir deseguida para Compostela, a familia a pesares de ir mal pasando os duros tempos da posguerra facía por achegarse en agosto a Vilagarcía e Carril ou, en ocasións, a algún piso que lle deixaban na Coruña clientes do despacho do meu pai. No pequeno peirao carrilexo, xunto co meu irmán e dous amigos que tamén por alí andaban, aprendín a navegar á vela na barca do vello Pitís no entorno daqueles paraísos arousáns.
A impresionante beleza e a riqueza portuaria dos 1.720 quilómetros de costa do país galego acolle a 128 portos, dos que a Xunta de Galicia (ente público Portos de Galicia) adscritos á Consellería do Mar, xestiona directamente 122. Os outros 6, de maior dimensión e de interese xeral do Estado, dependen do Ministerio de Fomento e son dilixenciados por cinco Autoridades Portuarias: Vigo, Marín, Vilagarcía, A Coruña e Ferrol-San Cibrao. Portos de Galicia está artellado en catro sectores de traballo: Servizos Centrais, emprazados en Santiago de Compostela; Zona Norte xestiona 16 portos desde Ribadeo ata Redes; Zona Centro, xestiona 61 portos desde Mugardos ata Rianxo; Zona Sur, xestiona 45 portos desde Pontecesures ata Tui.
En palabras de José Juan Durán, presidente do Ente Público Portos de Galicia (Consellería do Mar): O sistema portuario galego é un piar fundamental da estrutura económica da nosa Comunidade. Nel sobresae o enorme e espectacular porto natural de Vigo, con 14.000 hectáreas de augas protexidas, resgardado polas Illas Cíes e a península do Morrazo, en funcionamento os 365 días do ano. A maioría da infraestrutura e as instalacións portuarias para o transporte de mercadorías e de pasaxeiros e a pesca, encóntranse no municipio de Vigo, sobre un total de 2.048.854 m2 e a superficie terrestre da Zona de Servizo do Porto alcanza unha área de 2.572.577 m2 en cinco municipios.
Na miña vellez a atracción costeira e naval, a Galicia mareira, persiste na contemplación. Tal foi a razón de irmos ao excelente Porto Interior da badía coruñesa a admirar a espectacular escuadra internacional The Tall Ships Races. Entre as naves de altas velames máis sobresaíntes figuraban Christian Radich, Fryderyk Chopin, Gulden Leeuw, Lord Nelson, Morgenster, Pelican of London, Santa María Manuela, Simón Bolívar, Statsraad Lenhmkuhl, Creoula, Atalaya e mesmo a galega Juan de Lángara. Por suposto, tal e como están as cousas é mellor non falar dese vai e vén das outras mareas que nos pechan o inmediato futuro.

Salvador García Bodaño
El Correo Gallego

Vidal Seage lamenta que la oposición critique la consecución de inversiones.

Juan Manuel Vidal Seage, desde hace unos meses alcalde conservador de Pontecesures, al frente de un gobierno tripartito, arremete con dureza contra la oposición, y especialmente contra el líder de los socialistas, Roque Araújo, pues considera que «tiene un comportamiento obsesivo» y que en su afán por criticar al ejecutivo actual «no duda incluso en reprochar que se hagan obras en nuestro pueblo».

Viene esto a cuento de las declaraciones de los socialistas en las que aseguraban que cuando ellos estaban en el gobierno la Xunta se negó a acondicionar la zona de juegos del colegio y rechazó intervenir en la mejora portuaria. Pero resulta que ahora el gobierno de Galicia no solo va a ejecutar esas dos acciones, sino que anuncia 40.000 euros para Toxa y Carreira y compromete otros 50.000 para mejorar la red de abastecimiento y saneamiento.

Lo que argumentaba el PSOE es que se conceden estas obras ahora, y antes no, porque la Xunta hace un reparto «partidista» del dinero. Y lo que viene a responder el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage es que lo verdaderamente importante es que los proyectos se hagan realidad.

Esto lo lleva a lamentar el papel de la oposición, «porque es insólito que incluso critique las mejoras en nuestro municipio», y a manifestar que Roque Araújo actúa «desde el resentimiento».

El líder de los conservadores aprovecha para defender el reparto de fondos de la Xunta y trata de demostrar que no se hace con fines «partidistas» ni es discriminatorio. Como ejemplo cita que «los dos convenios más potentes que ha firmado la Xunta últimamente benefician a Vilagarcía, por valor de 365.000 euros, y a Poio, con un desembolso de 450.000, y resulta que ninguno de esos concellos es sospechoso de estar gobernado por el Partido Popular».

Es por todo esto que Juan Manuel Vidal Seage hace un llamamiento a la reflexión y pide a los grupos de la oposición, y en este caso concreto al PSOE, que se dediquen a realizar «crítica constructiva» en lugar de a destruir.

Faro de Vigo

El PP cita este domingo en O Rodo a 500 antiguos cargos municipales de la provincia de Pontevedra.

El Partido Popular de Pontevedra tiene previsto reunir este domingo en la Carballeira de O Rodo a alrededor de 500 exalcaldes y exconcejales de la provincia para realizarles un homenaje. El acto también contará con la participación del actual presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo. Asimismo, Alfonso Rueda dice que los populares quieren rendir un homenaje «a aquellos que dieron mucho a cambio de nada, que sacrificaron años pero sobre todo momentos particulares de sus vidas por este partido».

Augas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede seco.

carmen

Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.
MERCE ARESAugas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede secoPersonal del ente gestor visitó ayer el tramo del río en Padrón y busca una solución junto con Medio Ambiente0 UXÍA L?PEZ
PADR?N / LA VOZ 02/09/2016 10:38
Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.

Gestión del Ayuntamiento

Desde el Concello, el alcalde de Padrón informó que el director de Augas de Galicia le confirmó ayer que este organismo está coordinando una medida con la Dirección Xeral de Conservación da Natureza para evitar la fuga de agua del río hacia el canal, sobre todo en esta época de caudal bajo y más este verano a causa de la sequía.Así, Antonio Fernández confirmó que Augas de Galicia ya dio orden de «tomar medidas» y, entre ellas, la más rápida podría ser la colocación de un «barreira provisional» en el tramo roto de la presa y, con ello, frenar el escape de agua. Para el colectivo de pescadores, la medida ya tarda a la vista de como está el río y advierten que, de no actuar, habrá un «desastre».El organismo asume que deberá actuar con urgencia para evitar una mortandad de peces. La falta de agua puede apreciarse desde el puente viejo de Iria hasta el Espolón.

La Voz de Galicia

Pontecesures convoca un concurso periodístico para homenajear a «Borobó» y lo dota con mil euros.

Es otra propuesta del Concello para conmemorar el centenario del nacimiento de quien pasó a la historia como uno de sus personajes ilustres.

borobo3

El alcalde (2º d.), en el homenaje del Concello a «Borobó.

El Concello de Pontecesures convoca el «Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez Borobó», con el que conmemorar el centenario del nacimiento del autor homenajeado y recordar su vida y su obra, ya que se trata de «uno de los personajes más destacados del periodismo gallego contemporáneo» y es una de las figuras ilustres de la localidad.

Dotado con mil euros, este concurso admitirá trabajos que estén directamente relacionados con la figura de «Borobó» y la época en la que ejerció la profesión de periodista, siendo preciso que las obras a concursar se firmen, figuren debidamente identificadas y estén publicadas entre el pasado 1 de agosto y el 30 de noviembre, siendo el 5 de diciembre la fecha límite para la presentación de las mismas.

Los interesados deben presentar esos trabajos por correo electrónico en la dirección alcaldia@pontecesures.org o bien por correo postal, remitiéndolos al Concello.

Las bases completas de este certamen ya pueden ser consultadas en la web municipal, donde también se explica que la Xunta y la Diputación colaboran en esta iniciativa y se reservan el derecho a reproducir o publicar el trabajo ganador y todos aquellos que se presenten al concurso.

Ni que decir tiene que esta convocatoria es una más de las diferentes actividades llevadas a cabo por el gobierno local, dirigido por el conservador Juan Manuel Vidal Seage, para recordar la figura de «Borobó».

Como también lo homenajeó la Asociación de Xornalistas de Santiago, que en el Hotel do Río -la antigua «casa de Lozano», en la que vivió «Borobó» – desplegó un acto consistente en la lectura de textos y la proyección de audiovisuales.

En esa cita, cabe recordar, también se presentó una revista-libro sobre la vida y obra de «Borobó» realizada en formato periódico, y que emulaba una edición especial de «La Noche», periódico vespertino gallego que se editaba en Santiago que el pontecesureño dirigió.

Faro de Vigo

PREMIO DE XORNALISMO RAIMUNDO GARCÍA DOMÍNGUEZ, BOROB?.

CARTEL borobo web

 

BASES

O Concello de Pontecesures ??co apoio da Deputación de Pontevedra?? e a Secretaría Xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia convocan o Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó, coa dupla intención de conmemorar o centenario do nacemento e de homenaxear a figura de quen foi unha das personalidades máis sobranceiras da historia do xornalismo galego contemporáneo, profesión na que cómpre ser recordado como un exemplo polo seu compromiso coa causa da defensa das liberdades cívicas e de expresión. O Premio desenvolverase de acordo coas seguintes bases:

1 Poderanse presentar ao Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó (en diante, o Premio), os traballos escritos en galego, pertencentes a calquera xénero xornalístico, que foran publicados en medios de comunicación tanto impresos como dixitais. O xurado utilizará como criterio na súa decisión o alcance e difusión dos medios en que fora publicado o traballo.

2 O Premio estará dotado coa cantidade de MIL EUROS e estará suxeito á normativa fiscal vixente no momento da súa entrega.

3 O tema dos traballos que concorran ao Premio versará sobre a figura de Raimundo García Domínguez, Borobó e o seu tempo, na súa faceta de xornalista. 

4 Os traballos deberán estar firmados polo seu autor ou autora, ou con pseudónimo. Neste último caso, a identidade do autor ou autora deberá acreditarse cun certificado da dirección do medio que o publicara. Poderase concorrer ao premio unicamente por iniciativa do autor ou autora.

5 Os traballos que concorran a este galardón deberán ter sido publicados entre o 1 de agosto e o 31 de novembro de 2016. 

6 O prazo límite para la recepción dos traballos será o 5 de decembro de 2016.

7 Os traballos poderán enviarse, a través de correo electrónico, a alcaldia@pontecesures.org ou, por correo postal, ao seguinte enderezo: Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó. Casa do Concello de Pontecesures. Avda. da Cidade de Vigo, 2. 36640 Pontecesures. Para os efectos de recepción de orixinais, terase en conta, na modalidade de envío postal, a data impresa sobre o selo.

Nos envíos por correo electrónico deberase consignar na caixa do Asunto ??Premio xornalismo Borobó?.

8 Nos envíos postais, os traballos en medios de comunicación impresos presentaranse en páxina completa orixinal do xornal no que se editou, na que se poida ler a data de edición. En folla á parte terán que consignarse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo. Pola súa banda, os traballos aparecidos en medios de comunicación dixitais presentaranse nunha páxina impresa da captura do medio dixital onde foran publicados. Neste último caso, cada traballo deberá acompañarse dun certificado no que a dirección do medio dixital certifique a data de publicación e URL. En folla á parte terán que consignarse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo.

9 Nos envíos a través de correo electrónico incluiranse dous documentos adxuntos. No primeiro, enviarase o traballo en formato pdf (publicación impresa) ou captura (publicación dixital). No segundo documento adxunto (formato pdf), achegaranse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo. No caso dos traballos publicados nun medio dixital, incluirase un terceiro documento adxunto, en formato pdf, no que a dirección do medio no que apareceu o traballo certifique a data da súa publicación e URL.

10 O xurado estará composto por tres persoas, das que unha será asignada polo Concello de Pontecesures, outra pola Secretaría Xeral de Política Lingüística e unha terceira pola Deputación de Pontevedra. O Concello de Pontecesures asignara, así mesmo, unha persoa que actuará como secretaria de actas do xurado, con voz e sen voto. O veredicto será inapelable.

11 O xurado emitirá o seu fallo en decembro de 2016 e o premio será entregado en días posteriores.

12 O Concello de Pontecesures, a Deputación de Pontevedra e a Secretaría Xeral de Política Lingüística resérvanse o dereito de reproducir e publicar o traballo gañador ou cantos se presentaren ao Premio.

13 O xurado resolverá todos aqueles aspectos non contemplados nestas bases que puideran xurdir durante as deliberacións e o proceso de concesión do premio.

14 A participación no certame implica a aceptación destas bases.

Bases PREMIO DE XORNALISMO RAIMUNDO GARCÍA DOMÍNGUEZ, BOROB?.