Augas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede seco.

carmen

Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.
MERCE ARESAugas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede secoPersonal del ente gestor visitó ayer el tramo del río en Padrón y busca una solución junto con Medio Ambiente0 UXÍA L?PEZ
PADR?N / LA VOZ 02/09/2016 10:38
Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.

Gestión del Ayuntamiento

Desde el Concello, el alcalde de Padrón informó que el director de Augas de Galicia le confirmó ayer que este organismo está coordinando una medida con la Dirección Xeral de Conservación da Natureza para evitar la fuga de agua del río hacia el canal, sobre todo en esta época de caudal bajo y más este verano a causa de la sequía.Así, Antonio Fernández confirmó que Augas de Galicia ya dio orden de «tomar medidas» y, entre ellas, la más rápida podría ser la colocación de un «barreira provisional» en el tramo roto de la presa y, con ello, frenar el escape de agua. Para el colectivo de pescadores, la medida ya tarda a la vista de como está el río y advierten que, de no actuar, habrá un «desastre».El organismo asume que deberá actuar con urgencia para evitar una mortandad de peces. La falta de agua puede apreciarse desde el puente viejo de Iria hasta el Espolón.

La Voz de Galicia

Pontecesures convoca un concurso periodístico para homenajear a «Borobó» y lo dota con mil euros.

Es otra propuesta del Concello para conmemorar el centenario del nacimiento de quien pasó a la historia como uno de sus personajes ilustres.

borobo3

El alcalde (2º d.), en el homenaje del Concello a «Borobó.

El Concello de Pontecesures convoca el «Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez Borobó», con el que conmemorar el centenario del nacimiento del autor homenajeado y recordar su vida y su obra, ya que se trata de «uno de los personajes más destacados del periodismo gallego contemporáneo» y es una de las figuras ilustres de la localidad.

Dotado con mil euros, este concurso admitirá trabajos que estén directamente relacionados con la figura de «Borobó» y la época en la que ejerció la profesión de periodista, siendo preciso que las obras a concursar se firmen, figuren debidamente identificadas y estén publicadas entre el pasado 1 de agosto y el 30 de noviembre, siendo el 5 de diciembre la fecha límite para la presentación de las mismas.

Los interesados deben presentar esos trabajos por correo electrónico en la dirección alcaldia@pontecesures.org o bien por correo postal, remitiéndolos al Concello.

Las bases completas de este certamen ya pueden ser consultadas en la web municipal, donde también se explica que la Xunta y la Diputación colaboran en esta iniciativa y se reservan el derecho a reproducir o publicar el trabajo ganador y todos aquellos que se presenten al concurso.

Ni que decir tiene que esta convocatoria es una más de las diferentes actividades llevadas a cabo por el gobierno local, dirigido por el conservador Juan Manuel Vidal Seage, para recordar la figura de «Borobó».

Como también lo homenajeó la Asociación de Xornalistas de Santiago, que en el Hotel do Río -la antigua «casa de Lozano», en la que vivió «Borobó» – desplegó un acto consistente en la lectura de textos y la proyección de audiovisuales.

En esa cita, cabe recordar, también se presentó una revista-libro sobre la vida y obra de «Borobó» realizada en formato periódico, y que emulaba una edición especial de «La Noche», periódico vespertino gallego que se editaba en Santiago que el pontecesureño dirigió.

Faro de Vigo

PREMIO DE XORNALISMO RAIMUNDO GARCÍA DOMÍNGUEZ, BOROB?.

CARTEL borobo web

 

BASES

O Concello de Pontecesures ??co apoio da Deputación de Pontevedra?? e a Secretaría Xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia convocan o Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó, coa dupla intención de conmemorar o centenario do nacemento e de homenaxear a figura de quen foi unha das personalidades máis sobranceiras da historia do xornalismo galego contemporáneo, profesión na que cómpre ser recordado como un exemplo polo seu compromiso coa causa da defensa das liberdades cívicas e de expresión. O Premio desenvolverase de acordo coas seguintes bases:

1 Poderanse presentar ao Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó (en diante, o Premio), os traballos escritos en galego, pertencentes a calquera xénero xornalístico, que foran publicados en medios de comunicación tanto impresos como dixitais. O xurado utilizará como criterio na súa decisión o alcance e difusión dos medios en que fora publicado o traballo.

2 O Premio estará dotado coa cantidade de MIL EUROS e estará suxeito á normativa fiscal vixente no momento da súa entrega.

3 O tema dos traballos que concorran ao Premio versará sobre a figura de Raimundo García Domínguez, Borobó e o seu tempo, na súa faceta de xornalista. 

4 Os traballos deberán estar firmados polo seu autor ou autora, ou con pseudónimo. Neste último caso, a identidade do autor ou autora deberá acreditarse cun certificado da dirección do medio que o publicara. Poderase concorrer ao premio unicamente por iniciativa do autor ou autora.

5 Os traballos que concorran a este galardón deberán ter sido publicados entre o 1 de agosto e o 31 de novembro de 2016. 

6 O prazo límite para la recepción dos traballos será o 5 de decembro de 2016.

7 Os traballos poderán enviarse, a través de correo electrónico, a alcaldia@pontecesures.org ou, por correo postal, ao seguinte enderezo: Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó. Casa do Concello de Pontecesures. Avda. da Cidade de Vigo, 2. 36640 Pontecesures. Para os efectos de recepción de orixinais, terase en conta, na modalidade de envío postal, a data impresa sobre o selo.

Nos envíos por correo electrónico deberase consignar na caixa do Asunto ??Premio xornalismo Borobó?.

8 Nos envíos postais, os traballos en medios de comunicación impresos presentaranse en páxina completa orixinal do xornal no que se editou, na que se poida ler a data de edición. En folla á parte terán que consignarse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo. Pola súa banda, os traballos aparecidos en medios de comunicación dixitais presentaranse nunha páxina impresa da captura do medio dixital onde foran publicados. Neste último caso, cada traballo deberá acompañarse dun certificado no que a dirección do medio dixital certifique a data de publicación e URL. En folla á parte terán que consignarse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo.

9 Nos envíos a través de correo electrónico incluiranse dous documentos adxuntos. No primeiro, enviarase o traballo en formato pdf (publicación impresa) ou captura (publicación dixital). No segundo documento adxunto (formato pdf), achegaranse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo. No caso dos traballos publicados nun medio dixital, incluirase un terceiro documento adxunto, en formato pdf, no que a dirección do medio no que apareceu o traballo certifique a data da súa publicación e URL.

10 O xurado estará composto por tres persoas, das que unha será asignada polo Concello de Pontecesures, outra pola Secretaría Xeral de Política Lingüística e unha terceira pola Deputación de Pontevedra. O Concello de Pontecesures asignara, así mesmo, unha persoa que actuará como secretaria de actas do xurado, con voz e sen voto. O veredicto será inapelable.

11 O xurado emitirá o seu fallo en decembro de 2016 e o premio será entregado en días posteriores.

12 O Concello de Pontecesures, a Deputación de Pontevedra e a Secretaría Xeral de Política Lingüística resérvanse o dereito de reproducir e publicar o traballo gañador ou cantos se presentaren ao Premio.

13 O xurado resolverá todos aqueles aspectos non contemplados nestas bases que puideran xurdir durante as deliberacións e o proceso de concesión do premio.

14 A participación no certame implica a aceptación destas bases.

Bases PREMIO DE XORNALISMO RAIMUNDO GARCÍA DOMÍNGUEZ, BOROB?.

El PSdeG de Pontecesures critica una inversión en el patio del CPI.

Considera que la Xunta discrimina a los concellos en función de quién gobierne.

La inversión, por parte de la Jefatura provincial de Educación, en la construcción de una nueva zona de juegos con suelo de caucho en el CPI Pontecesures, ha molestado al PSdeG del municipio, ya que considera que la Xunta discrimina a los concellos en función de quién gobierne. Resulta que el pasado 13 de octubre el exteniente de alcalde, Roque Araújo, y la exconcejala de Educación, Conchi Gómez -ya apartados del gobierno- se reunieron con el jefe territorial de Educación para tratar el asunto. Por aquel entonces, el representante de la Xunta solo se comprometió a aportar los elementos de juego obligando al Ayuntamiento a aportar el suelo de caucho en un terreno que no es de titularidad municipal. Ahora que gobierna un tripartito liderado por el PP sí se ejecuta la obra mayor.

Faro de Vigo

O grupo do PSOE de Pontecesures critica o reparto partidista de fondos pola Xunta segundo a cor política.

O grupo municipal socialista de Pontecesures denuncia o reparto partidista e discriminatorio dos cartos de todos os galegos entre os concellos, segundo a cor política de das súas alcaldías.
Ante a nova da inversión por parte da Xefatura provincial de Educación no acondicionamento na zona de xogos do CPI Pontecesures, cun novo solo de caucho e a instalación de xogos, cabe lembrar que dita actuación xa foi requerida polo anterior equipo de goberno.
Daquela, o tenente alcalde Roque Araújo, e a concelleira de Educación Conchi Gómez, foron recibidos polo Xefe Territorial de Educación o pasado 13 de outubro. Ante a posibilidade de renovar o parque infantil do recinto, o representante da Xunta só se comprometeu a aportar os elementos de xogo, obrigando ao Concello a aportar o solo de caucho nun terrreo que, hai que lembrar, non é de titularidade municipal.
Esta situación repítese coa intervención realizada nas instalacións portuarias de Pontecesures, solicitada en varias ocasións a Portos de Galicia polo equipo de goberno anterior e sempre rexeitadas por ??falta de presuposto?; pois ben, aos poucos días da moción de censura levouse a cabo.
E para rematar, uhna última nova, a sinatura dun convenio por valor de 50.000 ? coa Consellería de Medio Ambiente para obras de mellora da rede de abastecemento e saneamento; outra actuación reclamada insistentemente polo equipo de goberno anterior.
Evidentemente, non nos opoñemos a realización de inversións no Concello, máxime cando xa foron solicitadas por nós, e polo tanto consideradas prioritarias. O que é incrible, e que agora sexan consideradas e antes non, que agora sexan importantes e antes non, que agora haxa cartos para levalas a cabo e antes non.
De xeito descarado, a Xunta de Galicia ten un trato discriminatorio con aqueles concellos que non son da súa cor política, e polo tanto cos seus veciños e veciñas.
E todo isto, a poucos días dunhas eleccións autonómicas? seguen as xeitos caciquís na xestión dos cartos públicos por parte do Partido Popular.

Socialistas de Pontecesures

O director xeral de Emerxencias visitou Pontecesures para coñecer as necesidades de Protección Civil.

emerg

O director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Menor, visitou hoxe o Concello de Pontecesures e a súa Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

O director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Menor, visitou esta mañá o Concello de Pontecesures para coñecer de primeira man a Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (AVPC) local e as súas necesidades e inquedanzas. O director estivo acompañado do alcalde da localidade, Juan Manuel Vidal.

A Agrupación de Pontecesures conta con 14 membros e foi rexistrada en 2000, ano desde o que sigue desempeñando ininterrompidamente o seu labor na prevención e intervención en emerxencias, tanto no seu termo municipal como axudando aos concellos limítrofes.

O Concello de Pontecesures reforzou os medios materiais dos seus voluntarios de Protección Civil coa adquisición, o ano pasado, dun vehículo todo terreo pick-up. e un remolque de emerxencias, a través dunha liña de subvención da Xunta de Galicia.

Apoio ao labor do persoal voluntario.

Dende o Goberno galego apóiase o labor do voluntariado de protección civil, en temas como a formación, axudas económicas para o funcionamento das agrupacións de voluntarios e equipamento cedidos aos concellos para a súa utilización polas ditas agrupacións.

Para iso, no 2015 iniciouse unha campaña de motivación do voluntariado que ten como obxectivo principal pór en valor o labor altruísta e solidario de todo o persoal voluntario que na actualidade forma parte das diferentes AVPC que cobren o territorio galego.

Así mesmo, a través desta campaña tamén se busca potenciar o voluntariado naqueles concellos que non dispoñen na actualidade de AVPC e estarían interesados en formala; así como reforzar e incrementar o número de voluntarios naquelas AVPC que así o desexen e reafirmar a todas as agrupacións que xa veñen funcionando correctamente.

Actualmente, Galicia conta con 220 Asociacións de Voluntarios de Protección Civil, das que 73 están na provincia da Coruña, 37 en Lugo, 65 en Ourense e 45 en Pontevedra, sumando entre todas un total de 4.527 voluntarios en toda a nosa comunidade.

Xornal Galicia Sur