Las fuertes rachas de viento dificultaron la extinción de un incendio forestal en Padrón.

Un incendio forestal en la zona de O Areal, en Padrón, obligó a la Guardia Civil a desalojar a varios vecinos durante unas horas durante la tarde de ayer. El fuego se inició alrededor de las cuatro y hasta las seis no se consiguió estabilizar, debido en gran medida a las fuertes ráfagas de viento que dificultaron las labores de los operarios de los diferentes medios desplazados al lugar. El suceso ocurrió cerca de la N-550, a la altura de A Picaraña.

El Concello de Padrón llegó incluso a habilitar un pabellón por si los vecinos afectados requerían de sus servicios mientras permaneciesen activas las llamas en la zona. No fue necesario intervenir a ninguna persona finalmente, pese a que el incendio se aproximó a las viviendas, llegando a estar a unos 200 metros de las casas. Pasadas las seis de la tarde, todavía quedaban pequeños brotes por apagar, mientras los vecinos afectados ya habían regresado a la zona.

Al lugar del suceso acudieron el GES de Padrón, Policía Local, Guardia Civil, ambulancias del 061 y helicópteros de la Xunta e hidroaviones. El despliegue fue cuantioso debido a la posibilidad de que las llamas se extendiesen, aunque finalmente no hubo que lamentar males mayores.

El GES de Padrón tuvo que intervenir también en Laíño (Dodro) donde se produjo un pequeño incendio de 200 metros cuadrados cerca del campo de fútbol.

La Voz de Galicia

PROCESO DE REESTRUTURACI?N PARCELARIA EN GROBAS-FENTEIRA.

IMG_0233

Ao abeiro da Lei 4/2015, do 17 de xuño, de mellora da estrutura territorial agraria de Galicia, a Consellería de Medio Rural  da Xunta de Galicia ten previsto iniciar un PROCESO DE REESTRUTURACI?N PARCELARIA no Concello de Pontecesures, esta reestruturación so afecta ao lugar de Grobas-Fenteira.

Antes do inicio deste proceso a Consellería de Medio Rural quere contar coa conformidade dos propietarios, e para iso todos os interesados que teñan propiedades no devandito lugar e que teñan interese neste proceso de reestruturación parcelaria poden presentar por escrito esta conformidade nas oficinas do Concello de Pontecesures, tendo á súa disposición o modelo de formulario a presentar nas propias oficinas municipais.

Recórdase que para que se leve a cabo este proceso necesítase, cando menos, a conformidade do 70% dos propietarios.

El BNG afirma que el PP copia su proyecto de concentración de Cesures y Herbón.

«O PP está a vender que van impulsar un proxecto que eles mesmos afundiron», según el BNG de Padrón. Los nacionalistas denuncian que el actual proyecto de concentración parcelaria en Herbón y Cesures no es más que una copia del que había presentado en los años del bipartito la Consellería de Medio Rural, responsabilidad del BNG.

Para respaldar su teoría, el partido se remite a la solicitud vecinal de 2003, que había recibido como respuesta el inicio de un programa similar al ahora planteado por el PP. Los nacionalistas de Padrón entienden que muchas de sus iniciativas, por ser «máis activas, construtivas e con sentido de país», fueron boicoteadas y posteriormente copiadas tras la llegada de Feijoo a la Xunta.

La Voz de Galicia

PSOE y BNG se niegan a financiar el CODI y dejan a afectados de Valga fuera del pleno.

Familiares de los usuarios protestaron contra la retirada de fondos para el centro de discapacitados – «Son personas que necesitan atención, no una fiesta», dice el alcalde.

codi2

La asociación desplegó una pancarta en señal de protesta en la sede de la Diputación.

codi1

El alcalde José María Bello Maneiro acompañó a la asociación en su reivindicación.

Miembros de la asociación de discapacitados de Valga y familiares de usuarios del CODI se quedaron ayer sin asistir al debate de las dos mociones sobre la financiación del centro de día y ocupacional que se debatieron en el pleno de la Diputación. Por «seguridad» ya que al parecer caía arenilla del techo, el gobierno provincial cambió el emplazamiento de la sesión a una pequeña sala de comisiones en la que, según transmite molesto el PP, prefirieron sentar a concejales y miembros del Partido Socialista que a los afectados que iban a plantear sus reivindicaciones y a escuchar las intervenciones de los diferentes grupos. Solo quedaban cinco asientos libres y, ante la imposibilidad de acceder todos, la expedición valguesa, a la que acompañaba el alcalde, José María Bello Maneiro, decidió quedarse fuera en señal de protesta, portando una pancarta con el lema «Tenemos derechos. Necesitamos seguir siendo partícipes de la sociedad». La presidenta de la asociación, que tenía previsto intervenir en el transcurso del pleno, declinó también hablar en solidaridad con sus compañeros. El tema a debate era la financiación del Centro de Día y Ocupacional para Discapacitados, que atiende a una treintena de usuarios de Valga, Caldas, Pontecesures y Catoira. Desde el año 2012 la Diputación financiaba el CODI, cosa que dejó de hacer tan pronto entraron PSOE y BNG en el gobierno provincial, lo que obliga al Concello a asumir los costes y, tal y como apunta el alcalde, pone en riesgo la prestación futura del servicio. «No estamos hablando ni de una fiesta ni de folclore, estamos hablando de personas que necesitan una atención especial», incide Bello Maneiro, que considera «increíble que se limiten los asientos (del pleno) a personas que no están afectadas y que los perjudicados tengamos que quedar fuera. No tiene sentido que tengan preferencia alcaldes y concejales socialistas antes que los propios afectados».

El PP defendió en la sesión una moción en la que instaba a la Diputación a retomar la aportación económica al centro, mientras que el PSOE contrarrestó este texto con una segunda moción en la que traslada a la Xunta las competencias de financiación. Solo prosperó esta última, con los votos de socialistas y sus socios del BNG. La diputada de Cohesión Social, Digna Rivas, afirmó que «es necesario que la Xunta asuma el pago de las ayudas que sean necesarias para mantener las dependencias de Valga, sino también el resto de centros de servicios básicos específicos de la provincia». Acusó al anterior presidente de la Diputación, Rafael Louzán, de pagar este servicio «solo a dos municipios, Valga y Meaño», acusándolo de «discriminar» al resto. Insistió en que, según la ley, la entidad que preside Carmela Silva solo puede subvencionar los servicios comunitarios básicos en ayuntamientos de 20.000 habitantes, quedando en manos de la Xunta la financiación de los servicios específicos, dentro de los que incluye al centro de discapacitados. Digna Rivas acusó al PP de «politizar» un tema que genera «sensibilidad social» y de «utilizar a los familiares» de los usuarios del CODI para «hacerse una foto y provocar ruido».

El PP replicó que seguir financiando el servicio es solo cuestión de «voluntad política». Ángel Moldes recordó que los fondos que otorgaba la Diputación permitían la contratación de ocho profesionales asistenciales, censurando la «irresponsabilidad» de Carmela Silva al «eliminar el 100% de las ayudas sin ninguna explicación y sin interesarse por si estaba o no garantizada la continuidad del centro». Moldes afirma que «la situación es extrema» y que «no se puede asegurar la supervivencia del servicio».

Faro de Vigo

«Personas por encima de intereses».

Para el Partido Popular, el caso del CODI de Valga es «un ejemplo claro de los recortes de la nueva Diputación en servicios sociales» y pide a la presidenta, Carmela Silva, que ponga «a las personas por encima de sus intereses políticos». El diputado popular Ángel Moldes recordó que la entidad provincial también retiró este año a Valga «la ayuda para un técnico de servicios sociales municipales básicos». Así, continuó con sus críticas, «la realidad es que la Diputación gobernada por el PP estaba ayudando al CODI y ese apoyo se eliminó» con la entrada de socialistas y nacionalistas. Acusó, además, a Carmela Silva de «intentar desviar la atención a otras administraciones» al rebotar a la Xunta las competencias en materia de financiación del centro de discapacitados de Valga.

El gobierno provincial, por su parte, echó mano de un informe del secretario de la Diputación que indica que la legislación es «clara» y que la obligación de las diputaciones en materia económica, técnica y jurídica se limita «exclusivamente» a los servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos como el CODI en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes. De hecho, explicaron los socialistas, hay otros centros en la provincia en la misma situación que el de Valga y el ente provincial tampoco los soporta económica ni técnicamente.

Faro de Vigo

La coral de A Barcarola actua esta tarde en Laxe.

Hoy ? 20.30 horas ? Plaza de Ramón Juega ? Laxe ? Quince años alcanzará esta tarde el Certame da Canción Mariñeira de Laxe aportando su granito de arena musical al verano de la localidad.

La cita, organizada por el Concello laxense y la Asociación Cultural de Amigos da Coral Polifónica Municipal de Laxe con la colaboración de la Diputación y la Xunta, reunirá a cuatro agrupaciones vocales.

La coral polifónica A Barcarola de Pontecesures abrirá la velada interpretando Branca gaivota, Una lágrima, Dicen que se muere el mar y Fisterra; la Polifónica de Melide seguirá con Lévame, Salió de Jamaica, En Santillana e Isa Tinerfeña; y el Coro EM Mieres de Asturias continuará con Soy de Verdiciu, La Xana, Cantares y Un beso y una flor. Un año más, la coral municipal Atalaia -que dirige Isidro Caamaño-, será la encargada de cerrar como anfitriona el certamen con Soño de plata, Cançao do mar, Flores de amor y Viento del norte.

La Voz de Galicia