La comarca perdió un tercio de sus extranjeros con la crisis
En apenas un lustro, la situación económica española ha dado un vuelco espectacular. Muchos detalles lo revelan, pero hay uno que resulta muy elocuente. Entonces no dejaban de llegar extranjeros dispuestos a buscar en la Península un futuro mejor; ahora, con una tasa de paro que ronda el 20%, son muchos los españoles que comienzan a pensar en emigrar. Son también muchos los extranjeros que deciden regresar a sus países o buscar otro destino después de comprobar que España ya no es el paraíso que soñaban. La comarca de Arousa reproduce también esta tendencia.
En efecto, desde el año 2007 los municipios arousanos perdieron cerca de 1.900 habitantes extranjeros. En aquel año vivían en la margen sur de la ría 5.188 personas llegadas de otros países. El 1 de enero del año 2010 eran 3.308, siempre según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Es decir, el número de inmigrantes que habita en los municipios de O Salnés y Baixo Ulla ha descendido un 36,3%.
Estas cifras, traducidas al porcentaje que representan con respecto al total de la población, significan que si en el 2007 la proporción de vecinos de la comarca que habían nacido en el extranjero llegaba al 5%, tres años después representaba solo el 3%.
Por municipios, Vilagarcía es, como es lógico, el que cuenta con mayor número de nacidos en el extranjero entre sus habitantes, en concreto 1.721. Pero en este caso, la capital arousana es también la que representa un mayor porcentaje con respecto al total de su población. Esos 1.721 extranjeros suponen el 4,5% de los 37.926 vecinos.
Fuente: Diario La Voz de Galicia, edición digital de fecha 12/06/2011
Le sigue en peso porcentual de inmigrantes Ribadumia, donde están censadas 179 personas nacidas en otros países, el 3,5% de los 5.028 habitantes que contabilizaba este municipio a 1 de enero del año 2010.
El 3% es el porcentaje de extranjeros que comparten O Grove y Cambados. En la villa del albariño habitan 417 personas foráneas, y en O Grove, 347.
En el caso de Pontecesures, los datos revelan que el 2,3% de sus 3.143 vecinos, o lo que es lo mismo, 72 personas, han nacido fuera de España.
Mientras, en Vilanova viven 233 individuos que no han nacido en España, que representan el 2,2% de sus 10.682 habitantes.
En los restantes municipios, la cifra de extranjeros es ya poco representativa. En Meaño y en Meis, significan el 1,8% de su población. Son, concretamente, 98 personas en el caso del concello meañés, y 91 en el meisino.
En A Illa los extranjeros representan el 1,28% de su censo. Es decir, son 64 personas de las 5.000 justas que el último censo reconoció al municipio.
Y, por último, los 24 extranjeros de Catoira suponen el 0,7% de su población total, que alcanza los 3.469 habitantes.
Fuente: Diario La Voz de Galicia, edición digital de fecha 11/06/2011
Visto en: Despacho Extranjeros
0 comentarios