ENTROIDO 2014 PONTECESURES.

CARTEL entroido 2014web

 

O Concello de Pontecesures invita a maiores e pequenos a participar no Concurso de Disfraces que terá lugar o domingo 2 de marzo de 2014.  As 16.30 horas todos os participantes deberán estar na rúa Portarraxoi (esquina Rúa Ullán), dende onde sairá ás 17.30 h. o Desfile de Entroido, que pasará pola rúa San Lois, Travesía da Estación, rúa Rosalía de Castro, rúa Sagasta e rematará na Prazuela.

O Xurado acompañará o desfile para ter tempo de valorar ós participantes.  O percorrido poderá sufrir modificacións, notificándollo antes da saída ós participantes.

En caso de choiva o Desfile e Concurso de Entroido trasladarase ao Pavillón Municipal de Deportes.

Bases:

As inscricións de grupos poderán realizarse ata as 14.00 horas do venres 28 de febreiro nas Oficinas do Concello.  O resto de participantes poderá anotarse tamén no mesmo día do concurso, das 16 h. ata as 17 h. A partir das 17 h. péchase o prazo de inscrición.

Este ano o Concello de Pontecesures repartirá un total de 1.290 ? en premios. O grupo ou comparsa gañadora levará un premio de 400 ?.

No seguinte enlace pódense descargar as bases e formulario de inscrición para o ENTROIDO 2014 de Pontecesures:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=582

 

 

O plan de xestión de RSU da mancomunidade do Barbanza.

Como Pontecesures está adherido a este sistema de recollida levándose o lixo que se recolle á planta de Lousame, insertase este artido de opinión do presidente da mancomunidade Serra de Barbanza/Outes.

«AS POLÍTICAS actuais da Unión Europea en materia de residuos sólidos urbanos reflíctense na comunicación da Comisión de 27 de maio de 2003, no sexto programa e na Directiva 2008/98/CE («Directiva marco de residuos»). Pola súa banda, no estado español, a Lei 22/2011, promove a implantación de medidas de prevención, a reutilización e o reciclado dos residuos, conforme ao que establece a Directiva marco.

En Galicia, pola contra, aínda resoa o eco do informe de fiscalización do Consello de Contas de Galicia sobre a Sociedade Galega de Medio Ambiente S.A., onde se sitúa a Sogama fóra da idea europea por incinerar masivamente os residuos e non contemplar a compostaxe.

O Plan de Xestión de Residuos Urbanos de Galicia (PXRUG 2010-2020) inclúe como obxectivos xerais entre outros:

??Potenciar a xestión/recollida en orixe da fracción orgánica dos residuos Municipais.

??En relación coa materia orgánica, acadar o 25 por cento de valorización material total de FORSU no ano 2020. Impropios menores ao 20 por ciento.

Ademais, no Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2007-2015, márcase como obxectivo do Plan de Residuos Urbanos, entre outros:

??No ano 2012 lograr a compostaxe, polo menos, do 50% da fracción orgánica.

O Complexo Medioambiental da Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza está inspirado na normativa ambiental vixente e foi financiado pola Unión Europea con fondos FEDER e de Cohesión.

Das 25.000 toneladas que, aproximadamente, entran no complexo ambiental, unhas 12.000 corresponden á fracción orgánica. Hai que ter en conta que no proceso de compostaxe, que é aerobio, evapórase a auga e prodúcese CO2, co que cada quilo de materia orgánica, dá lugar a un máximo de 0,15 kilogramos de compost. Polo tanto, da reciclaxe das 12.000 toneladas de materia orgánica, a máxima produción anual de compost é de 1.800 tm/ano. Precisamente esta circunstancia é una vantaxe máis da compostaxe.

Nas restantes 13.000 tm, aproximadamente, o vidro supón 2.000 kg, o papel cartón 5.000 kg e os envases lixeiros 3.000 kg.

O nivel de clasificación para entregar a recicladores destes materiais oscila entre o 70 e o 75 por cento, sen ningunha dúbida, os máis altos de Galicia.

Tamén se debe facer notar que unicamente se destinan ao vertedoiro de «pacas», aquelas fraccións que non son susceptibles de ningún aproveitamento, despois do correspondente tratamento.

A Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza iniciou no mes de xullo pasado, a realización dunha Auditoría, na que se detectaron determinados incumprimentos por parte do actual concesionario e que, tras ser analizados polos órganos de goberno, derivarán nas actuacións que proceda co obxectivo de lograr o establecido no Plan de Xestión Mancomunado en canto a calidades do compost, niveis máximos de rexeites ao vertedoiro (30 por cento) e algunha outra circunstancia.

Sen ningunha dúbida a estratexia europeísta, ecolóxica e eficiente de xestionar o lixo, pola que apostou a Mancomunidade, está máis vixente hoxe ca nunca e, ante os interrogantes da incineración, moitas administracións locais miran cara a nós, con xustificado interese.

Finalmente indicar que, se partimos de datos oficiais (Memoria anual de xestión do Complexo medioambiental, e memoria do PXRUG 2010-2020), compróbase que a contía de residuos reciclados ou clasificados, para a súa entrega a reciclador, responden ó seguinte detalle:

??Complexo Barbanza : 102,27 kg/habitante/ano.

??Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) : 7,62 kg/habitante/ano.

Evidentemente, sobran máis comentarios. Que cada quen obteña as súas propias conclusións.»

 

 

*O autor é presidente da Mancomunidade de Concellos Serra do Barbanza.

El Correo Gallego

Una padronesa es agredida de madrugada por la ex pareja de su novio.

Una vecina de Padrón pasó hace unos días por un trance que nunca se hubiese imaginado cuando hace dos meses empezó una relación sentimental con un vecino Guillán del que, a raíz de lo ocurrido el pasado fin de semana, ya no quiere saber nada.

La mujer se fue a dormir con su novio en la casa de su pareja, y eran las cinco y media de la madrugada cuando empezaron a oír un ruido abajo. ?l se levantó y quiso encender la luz, pero no había. «Y sin embargo había luz fuera». Bajó a tientas y le dio al automático. Ya con iluminación, la mujer oyó voces abajo, «pero pensé que era la televisión».

Entonces se puso la bata y las zapatillas con la intención de bajar a ver qué pasaba, pero ya no pudo hacerlo. Una mujer irrumpió de repente en la habitación y empezó a insultarla y a amenazarla: «¡Eres una hija de p… que estás con mi novio, sé dónde vives!», le dijo. Temiendo por su integridad, levantó el teléfono para llamar a la policía, pero la asaltante ya no le dejó hacer la llamada. Le quitó el teléfono de las manos y empezó a agredirle tanto en la cabeza como en una pierna, obligando al hombre a separarlas, momento que ella aprovechó para hacer la llamada.

En cuanto la asaltante oyó a la policía, huyó. La víctima denunció los hechos ante la policía y ahora se recupera en Padrón del susto y de la paliza, pero no quiere que se eche tierra sobre el asunto porque «es allanamiento de morada. Está obsesionada con él y tiene una orden de alejamiento y un juicio pendiente, y no era la primera vez que entraba en la casa».

Un truco

Según la denunciante, la pareja se había dejado hace tiempo tras una relación complicada, pero la mujer debía tener algún truco para entrar en la casa por una ventana y, según la víctima de la agresión, «lo hacía cuando quería». Y eso que la ex tiene ya 60 años y vive en O Carballiño. «Pero viene cuando quiere, alquila una habitación y va por Guillán. Ese mismo día por la tarde lo hizo, llamando al timbre y molestando, y nosotros escondidos dentro. Yo no la conocía de nada, pero lo tenía todo planeado; iba en zapatillas de casa para no hacer ruido».

La Voz de Galicia

El grupo de emergencias del Sar pide medios tras 150 actuaciones en 42 días.

Ges

Desde el primer día del año y hasta el accidente de ayer en la autopista AP-9, el Grupo de Emergencias Supramunicipal con sede en Padrón realizó casi 150 intervenciones, buena parte de ellas derivadas de los continuos temporales de viento y lluvia. Ese dato ratifica la justificación dada en su día por los Concellos de Padrón, Rois y Dodro sobre la necesidad del servicio en una zona con importantes vías de comunicación (la N-550, autopista y autovía del Barbanza) y susceptible de inundaciones por la crecida de ríos como el Sar y sus afluentes.

Para atender las incidencias, sobre todo del temporal, el grupo de emergencias duplicó los medios humanos y, algún día, en vez de los tres operarios que forman un turno trabajaron seis, sin contar al responsable del servicio, José Carlos Seco Santos.

La dedicación de tanto personal fue necesaria para atender hasta 17 incidencias por temporal en apenas cinco horas, como sucedió el día 4 de febrero. El cómputo de incidencias es el siguiente: 22 accidentes de tráfico; 24 retiradas de árboles; 46 intervenciones relacionadas con temporales; 14 intervenciones varias; cuatro incendios urbanos; nueve actuaciones con animales; ocho limpiezas de vías; diez colaboraciones con fuerzas y cuerpos de seguridad; dos simulacros; una apertura de puerta; tres traslados sanitarios; cuatro desprendimientos y una excarcelación. Todas ellas repartidas por los tres concellos que conforman las Terras de Iria e incluso en algún limítrofe.

Caída de un rayo

Las más importantes de todas fueron la caída de un rayo en el lugar de Bexo, en Dodro, y el incendio del pasado fin de semana de un vehículo y un garaje en Pedroso, en Padrón. Otros dos incendios se produjeron, de forma muy seguida, en la parroquia de Herbón, el primero en un galpón pegado a una casa a la entrada de la aldea y el segundo en una chimenea.

El concejal de emergencias del Ayuntamiento padronés, Ángel Rodríguez, aseguró ayer que, a la vista de las intervenciones, «o tempo nos da razón en que era necesario este servizo para os concellos das Terras de Iria» por lo que, añade, «hai que seguir traballando para conseguir máis medios que permitan atender máis intervencións». La «prioriedade» para es un vehículo con mayor capacidad de agua para apagar incendios, tanto urbanos como industriales.

La Voz de Galicia

O Concello de Valga ofrece un cursiño aos veciños para que entendan o recibo da luz.

Mentres nalgúns lugares a preocupación polo incremento no custo das enerxías dá lugar a  bromas sobre se haberá que estudar para entender as facturas, no Concello de Valga tomaron a cuestión en serio e hoxe impártese o primeiro cursiño destinado aos veciños para que comprendan os recibos da electricidade.

Ás 11:00 horas, no Centro Ocupacional de Discapacitados (CODI), os responsables da Oficina Municipal de Consumo presentarán a expertos da Asociación de Bancos, Caixas de Aforro e Seguros de Galicia, ADICAE, que serán os encargados de impartir este obradoiro.

Coa actividade preténdese que os usuarios aprendan a natureza dos distintos conceptos que se inclúen na factura do subministro eléctrico, de modo que comprendan que é o que se lles cobra, e, se o precisan, traten de usar este coñecemento para reducir o custo da electricidade.

Diario de Pontevedra