Presentadas 320 sinaturas reclamando contra a suba das taxas da auga, dos sumidoiros e do cemiterio.

No día de onte, e dentro de prazo de exposición pública de aprobación da modificación destas ordenanzas, foron presentadas no rexistro xeral do concello 320 sinaturas de veciños de Pontecesures ou de propietarios de inmobles reclamando contra a suba das taxas.

O escrito literalmente dí:

«Os abaixo asinantes, veciños de Pontecesures, ou con inmobles en dito municipio, alegan contra a suba das taxas do auga, do saneamento e do cemiterio acordada inicialmente no pleno do 19 de novembro e publicada no Boletín Oficial da Provincia do 21 de novembro.

As razóns son que as economías familiares e as de todo tipo de establecementos comerciais non poden soportar nestes intres de crise estas subas en servizos de primeira necesidade. Débense atopar outras solucións de aforro no concello, pero nunca adoptar estas medidos que nos prexudican a todos.

Solicitamos así que as subas nas tres taxas queden sen efecto.».

As 320 reclamacións veciñais xunto coas presentadas polo PP. por IP e pola ACP (oposición municipal) deben ser agora debatidas nun pleno para aprobar ou non a modificación da taxa coas subas decididas cos seis votos do goberno local (BNG/PSdeG-PSOE/TeGa).

Programa de termalismo social do Imserso 2013.

balneario

Persoas beneficiarias e requisitos:

– Pensionistas do sistema da Seguridade Social  e ter cumpridos os 60 anos de idade.

– Non padecer alteracións de comportamento que impidan a normal convivencia,  nin enfermidade  infecto -contaxiosa.

– Poder valerse por si mesmo para as actividades da vida diaria.

– Precisar os tratamentos termais solicitados e carecer de contraindicación médica para a recepción dos mesmos.

– Acadar de conformidade coa valoración establecida a puntuación que lle permita acceder a un dos balnearios e quendas solicitadas.

 

Beneficios do Programa:

As quendas terán unha duración de 12 ou de 10 días cada unha comprendendo os seguintes servizos: Aloxamento e manutención en réxime de pensión completa e en habitacións dobres de uso compartido; Tratamentos termais que comprenderán: recoñecemento médico ao ingresar no balneario; o tratamento termal que, en cada caso, prescriba o médico do balneario; o seguimento médico do tratamento con informe final; e Póliza colectiva de seguro.

 

Documentación:

Solicitude, na que se cubrirán todos os datos requiridos, tanto da/o solicitante como da/o cónxuxe ou acompañante cando proceda.

– Fotocopia do DNI da/o solicitante e do cónxuxe ou acompañante se procede

– Tipo e importe exacto da pensión mensual.

 

Prazos de Solicitude:

– ata o 16 de xaneiro para as quendas de febreiro a agosto.

– ata o 16 de maio para as quendas de setembro a decembro.

As persoas que, reunindo os requisitos, presentaron solicitude en 2012 recibirán os impresos no seu domicilio para o trámite simplificado e renovar a súa solicitude.

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns, martes e venres de 9 a 13:30 horas.

 

El Camino Portugués a Santiago renueva la accidentada Cruz de Infesta.

La imagen quedó totalmente destrozada en el mes de julio pasado

La Cruz de Infesta, en el término municipal de Pontecesures acaba de ser recuperada por el Ayuntamiento por lo que el Camino Portugués a Santiago de Compostela vuelve a contar con todos los signos de peregrinación.

La Cruz de piedra quedó destrozada por un accidente ocurrido el pasado 13 de julio, recuerda el concejal no adscrito Luis Sabariz quien ayer expresaba su satisfacción por la recuperación de este elemento patrimonial.

Se trata de una cruz nueva porque la anterior quedó totalmente destrozada en el siniestro.

La oposición presentó en el mismo mes de julio un ruego en el sentido de que se repusiese el monumento, pero fue necesario esperar cinco meses para que el elemento volviera ocupar su lugar.

Sabariz también denunció ayer la falta de iluminación del puente romano interprovincial.

FARO DE VIGO, 19/12/12

Los alcaldes del GDR del Ullán piden a Novagalicia que duplique la póliza para dar liquidez al grupo.

Los alcaldes del GDR del Ullán piden a Novagalicia que duplique la póliza para dar liquidez al grupo

Apuntan que los ayuntamientos son clientes preferentes, y que el banco tiene el cobro garantizado

En una reunión con escaso quórum, la junta directiva del Grupo de Desenvolvemento Local Ulla-Umia-Lérez (también conocido como GDR-20) acordó en la noche del lunes en A Estrada que todos los alcaldes del territorio remitan un escrito a Novagalicia Banco solicitándole que duplique la cuantía de la póliza de crédito de 30.000 euros que mantiene con el grupo, a fin de darle liquidez. Creen que la condición de sus respectivos concellos de clientes preferentes puede contribuir a que el banco amplíe la línea de crédito, dado que el cobro de esas cantidades está «garantizado» una vez se justifiquen los gastos.

Así lo explicó ayer el alcalde de A Estrada, José López Campos, subrayando que, de ese modo, se solventarían los «desajustes» y las «tensiones» de Tesorería que viene sufriendo el grupo. Se remontan a julio, cuando Banesto dejó en suspenso la renovación de una póliza de crédito cifrada en 30.000 euros, según indicó hace unas semanas el gerente del GDR-20, Anxo Escariz.

López recordó ayer que esa póliza había sido suscrita, al igual que otra de igual importe que sigue en vigor con Novagalicia Banco, en los orígenes del grupo, cuando los concellos aportaron 7.000 euros para los gastos del grupo no subvencionables, como comisiones de apertura de las pólizas o intereses.

Y es que para cobrar las cantidades correspondientes a sus gastos de funcionamiento necesita justificar primero sus pagos. Para ello, precisa pólizas de crédito que le den circulante. Los alcaldes asistentes a la reunión del lunes -José López (A Estrada), Belén Cachafeiro (Forcarei) y Juan Manuel Rey (Caldas)- así como el presentante municipal enviado por el regidor local cerdedense, José Balseiros, se mostraron partidarios de esta opción, que se impuso a la propuesta del gerente del GDR-20 de que los concellos respaldasen un aval solidario de 30.000 euros para garantizar el acceso del grupo a la liquidez que necesita.

En este GDR se encuentran los municipios de Catoira, Valga y Pontecesures.

FARO DE VIGO, 19/12/12

«Me encañonaron y pensé que me iban a matar», dice una mujer asaltada en Valga.

cinta

«Me encañonaron y pensé que me iban a matar», dice una mujer asaltada en Valga
Tres encapuchados entraron en su bar cuando estaba cerrando, la amenazaron con una pistola y la maniataron.

Todos hemos sentido, alguna vez, la tentación de protagonizar una historia de cine. Pero cuando estamos en esa tesitura, nadie piensa en verse maniatado, amordazado y con una pistola danzando a un palmo de la cara. Ese fue el thriller del que el domingo por la noche fue protagonista, sin desearlo, Montserrat Otero, la responsable del bar de la playa fluvial de Vilarello (Valga).

Todo empezó a última hora de la noche. Cuando ya se acercaba la hora de cerrar, en el bar entró un desconocido que pidió una cerveza, se la tomó en silencio y se marchó. «Ya quedé desconfiada, no me gustó», cuenta Montse. Ella está segura de que el rostro de ese hombre se escondía bajo uno de los tres pasamontañas que protegían a los ladrones que la asaltaron poco después, al filo de las 23.30 horas. «Se acababa de marchar el último cliente. Ya tenía todo listo para cerrar. Apagué la luz del bar y fui al baño», cuenta la mujer. Desde allí oyó ruidos en la puerta. Y sin imaginarse lo que se le venía encima, fue a ver qué pasaba.

«Ya me encontré con uno de ellos, con la cara tapada y una pistola». Ni ella ni la Guardia Civil, que investiga los hechos, saben si esa arma era de verdad o simulada. Pero lo cierto es que cumplió su función de aterrorizar a la mujer, que estaba siendo apuntada con ella, con las manos atadas con cinta aislante. «Cuando me encañonaron pensé que me iban a matar, que me iban a violar…», relata. Suplicó por su vida, y hasta se inventó que tenía dos hijos. Y gritó. Gritó tanto que se quedó afónica.

Fueron quince minutos de pesadilla. Tras registrar todo el bar, los ladrones encontraron en el bolso de Montse el dinero de la caja: unos 500 euros en billetes y unos 200 en monedas. En cuanto lo tuvieron, a la mujer la empujaron hasta la cocina, donde la encerraron. «Yo estaba tan nerviosa que tardé media hora en sacar las cintas con los dedos… Aún los tengo agarrotados hoy», narraba ayer. Fueron esos dedos entumecidos los que el domingo marcaron el teléfono de su padre. «Fue al primero al que se me ocurrió llamar. Luego avisó él a la Guardia Civil». Este cuerpo está investigando este robo con violencia.

Mientras la Guardia Civil intenta arrojar luz sobre lo ocurrido, Montse trata de recuperar la calma. Ayer por la mañana se declaraba incapaz de volver al bar de su tormento. Pero por la tarde, con una armadura de valor, fue hasta allí llamada por el deber. «Tengo que entregar una lotería a unos clientes», decía, jugando con la cinta aislante con la que le ataron las manos.

LA VOZ DE GALICIA, 19/12/12

El atraco de Vilarello evidencia la falta de vigilancia en Valga.

Por la noche, el municipio es atendido por la Guardia Civil de Vilagarcía.

El pasado domingo, tras ser víctima de uno de los atracos más violentos que se recuerdan en la zona, Montserrat Otero tuvo que esperar un buen rato hasta que al bar de la playa fluvial de Vilarello (Valga) acudió una patrulla de la Guardia Civil. Y es que esa noche, como la mayoría de las noches, ese municipio del Baixo Ulla se había quedado bajo la tutela del cuartel de la Guardia Civil de Vilagarcía. Es así desde hace tiempo, según reconocía ayer el alcalde José María Bello Maneiro (PP). Este lleva meses preocupado por la falta de vigilancia y seguridad en su territorio. Y tras el suceso del domingo, esa preocupación ha crecido enteros. «Ten habido outros roubos, pero un coma este, con esta violencia, con golpes e ameazas, non recordo ningún nin en Valga nin nos municipios limítrofes», decía el regidor.

«? evidente que a vixiancia que temos en Valga é insuficiente. Moi insuficiente», señalaba ayer, enfáticamente. «Polas tardes e polas noites, as guardias coordínanse con Vilagarcía e as patrullas que hai circulando son moi escasas», señalaba ayer el regidor. Es difícil poder aportar datos exactos sobre cuántos efectivos hay sobre el terreno. En el caso del cuartel de Valga, la Subdelegación del Gobierno se limitó a comentar que en él hay los mismos agentes que hace dos años. Fuesen los que fuesen entonces, parece evidente que no son bastantes para prestar el servicio que los vecinos merecen.

Esta no es una cuestión baladí en un municipio en el que el cuerpo de la Policía Local está compuesto por un único agente, con categoría de auxiliar. Ese dato deja de manifiesto, explicaba ayer el alcalde valgués, el peso específico que la Guardia Civil tiene a la hora de garantizar la seguridad de los vecinos.

«Xa antes deste roubo tiñamos solicitada unha reunión na Subdelegación do Goberno para falar deste asunto», argumentaba ayer Bello Maneiro. «Está claro que temos que sentarnos a falar de como podemos mellorar a coordinación e a vixiancia», seguía explicando. Su petición de entrevista no ha tenido, de momento, respuesta. Pero tras lo ocurrido en Vilarello, Bello Maneiro ha vuelto a enviar sus peticiones y escritos para urgir que se constituya una mesa de trabajo en la que estén presentes el Concello, la Subdelegación del Gobierno y la propia Guardia Civil.

LA VOZ DE GALICIA, 19/12/12