Sabariz acusa al gobierno de «ineficaz» al aprobar ahora las cuentas de 2012 y sin consenso.

La oposición votó en contra del presupuesto

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) critica el retraso de un año por parte del gobierno pontecesureño en aprobar el Presupuesto de 2012. El pleno se celebró ayer con carácter extraordinario y las cuentas, de 1.829.176,97 euros, contaron con los seis votos a favor del Ejecutivo formado por BNG, PSOE y Terra Galega, y con la oposición de los demás grupos de la corporación: PP, Independentes por Pontecesures (IP) y Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).

El concejal de este último grupo político, Luis Ángel Sabariz, acusa al gobierno de ser «totalmente ineficaz» por llevar a un pleno extraordinario el documento presupuestario de 2012, «convocando la sesión sin cumplir los plazos legales, sin consensuar nada, y aun por encima por la mañana para que el hecho pase desapercibido entre los vecinos».

«Resulta inconcebible que el presidente de la corporación no explique nada al presentar los Presupuestos. Si este debate es el debate por excelencia, el alcalde muestra una pasividad total y deja claro que su intención era pasar un mero trámite para votar y punto», censura Sabariz.

Este edil de la oposición, que apuesta por recortar en las dedicaciones exclusivas (las tres suponen un gasto superior a los 75.000 euros), acusa al Ejecutivo de Pontecesures de otorgar subvenciones a clubes y asociaciones «de una forma totalmente arbitraria, con favoritismos».

FARO DE VIGO, 04/12/12

Las subvenciones a clubes y asociaciones centran la polémica en Pontecesures.

Los seis votos del tripartito fueron suficientes para aprobar el Presupuesto de 2012 de Pontecesures, que asciende a 1.829.176,97 euros, de los que apenas 39.800 se destinan a inversiones. De la cantidad global, el 87% se va directamente a gastos de personal (754.755,19 euros) y a bienes corrientes y servicios (884.082,06 euros).
No obstante, no fueron estas las cifras que centraon el debate, ya que como apuntó el portavoz de ACP, Luis Sabariz, «o documento é practicamente unha mera liquidación, pois xa estamos en decembro». Fueron las cantidades destinadas a subvenciones para clubes y asociaciones culturales las que agitaron a los grupos de la oposición. «Cambiáronas grazas a que decidín pulicar os datos das subvencións en www.pontecesures.net e houbo chamadas de presión e mesmo tiveron unha reunión de emerxencia favorecendo a grupos afíns e cabrearon a todo o mundo».
La portavoz de IP, Maribel Castro, también preguntó por estas modificaciones justo antes del pleno, que el alcalde, Luis Álvarez Angueira, achacó a «erros de transcripción». Su homólogo del PP, Juan Manuel Vidal Seage, aludió al «reparto discrecional das subvencións» y apuntó que la cifra total aumenta 6.000 euros a pesar de la necesidad de lograr la estabilidad presupuestaria. «Sen entrar a valorar se hai pleitesía, deberían pensar con que criterios ponderan as subvencións».
«Os mesmos que o goberno anterior, criterios de continuidade (respondió Angueira). Hai tres asociacións que moven o deporte e son piares básicos por número de fichas». Se trata del Club Náutico, que recibe 11.500 euros (en principio eran 11.000); el Club Baloncesto Río Ulla, que pasa de 1.600 a 2.100 euros tras la modificación de última hora, y el Ulla CF que se queda con 1.60o. euros. A estos club se suman los 9.000 euros destinados a la Asociación Mirándolle os Dentes (en principio eran 10.000).
En este caso Angueira justificó la ayuda en un compormiso adquirido con el colectivo antes de la celebración de la pasad edición de Fegaclasic y puntualizó que era un «feito puntual» y que no quedaría establecido para el próximo año. «Non sabemos se a seguirán organizando nin tampouco se poderemos seguir repartindo subvencións. Posiblemente haxa que recortalas ou eliminalas».
Asimismo, se defendió recordando los 40.000 euros destinados por el anterior gobierno local a una empresa que organizó un evento similar en años anteriores «mentres unha asociación de aquí o fai mellor».
Otras ayudas van para la asociación O Faiado da Memoria (pasó de 1.000 a 500 euros) y esta misma cantidad se destina a la AC Pontecesures que antes se iba de vacío, Xarandeira (500 euros), Algueirada (500 euros), ANPA CPI Infesta (500 euros), A Barcarola (500 euros), TX RACE (300 euros) y a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (300 euros).
Angueira admitió que no es normal aprobar el presupuesto a estas alturas y cofía en «definir o perfil económico» de las cuentas 2013 en «xaneiro ou febreiro».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 04/12/12

Pontecesures da luz verde a las cuentas de 2012.

Con los votos de los grupos en el gobierno (BNG, PSOE y TeGa), el pleno de Pontecesues aprobó ayer el presupuesto de 2012, que asciende a 1.829.176.97 euros, y que para el edil de la ACP es una mera liquidación, ya que se aprueba a pocos días de finalizar el año. La ACP acusa al gobierno de no cumplir los plazos legales y presentar el documento sin consensuar.

EL CORREO GALLEGO, 04/12/12

Entraron a roubar no Sol y Mar.

Sobre ás cinco da madrugada do domingo 2 ao luns 3 de xaneiro entraron a roubar nesta cafetería de Pontecesures. Non forzaron a porta principal senón unha ventá lateral situada fronte ao terreo de Valga no peirao. Os ladróns levaron cartos da rexistradora e da tragaperras e fuxiron rapidamente pois sonou a alarma do establecemento.

«Pobre de nós como veña unha riada».

Hace años que vecinos de Extramundi piden la limpieza de las orillas del Sar.

A los vecinos de los núcleos de Lamas y Agronovo, en Extramundi, en el municipio de Padrón, hay dos temas que les sacan especialmente el sueño, más allá de la crisis. Por un lado la velocidad a la que circulan los vehículos por la carretera que divide las dos aldeas y, por otro, la situación de abandono que presentan las orillas del río Sar, sobre todo a la altura del puente de 70 metros de largo y tres de ancho que se ubica en esa misma vía justo después de la rotonda del polígono, en dirección a Rois.

Afirmar que toda esa zona, a orillas del río, está «a monte» es quedarse cortos. Hace seis años, aproximadamente, que está construida la carretera y nunca hubo una actuación de mantenimiento pese a que esta zona de Padrón ya vivió inundaciones históricas.

«Pobre de nós cando veña unha chea», decía ayer una vecina de Lamas. «Non se ve a ponte co silveiral que hai», añade otro lugareño. Lo cierto es que a un lado y otro del puente de la vía crecen las silvas, codesos y otra maleza que convierten la zona en inexpugnable.

«Nós non podemos limpar pero eles tampouco o fan», denuncia este grupo de vecinos de Lamas y Agronovo en alusión a los responsables de la Xunta. Hace años que estos padroneses reclaman esta actuación, pero siempre sin éxito, pese a que reconocen que viven con «medo».

«Ten en conta que nós apañamos a auga toda que baixa de zonas como Urdilde ou Buxán, en Rois, e tamén a de Santiago e afogamos con este freo que temos», explica otra persona en alusión a que el río está cerrado por los árboles, las orillas llenas de maleza y la carretera haciendo de «parede», toda una combinación de circunstancias que condenan a estas dos aldeas a «quedar expostas» a lo que pueda pasar en caso de un temporal de lluvia.

En el recuerdo queda que un día hubo un proyecto para la ampliación del canal de derivación del río Sar aguas arriba del puente de Iria, proyecto que no sobrevivió a los cambios políticos y que estos vecinos de Lamas y Agronovo siguen reclamando.

LA VOZ DE GALICIA, 04/12/12

La Xunta autoriza la captura de la lamprea en las pesqueiras entre el 1 de enero y el 10 de mayo.

Se van a habilitar tres zonas diferentes a lo largo del río Ulla

REDACCI?N La temporada de pesca de la lamprea se va a desarrollar entre el 1 de enero y el 26 de abril. Así lo estipula la Consellería de Medio Ambiente en la publicación emitida ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG). En concreto, el anuncio solo permite realizar capturas de esta especie en tres puntos concretos, zonas en las que estipula el tiempo de explotación de las mismas.

La primera es en las pesquerías de Areas, en la parroquia padronesa de Herbón, donde se va a poder faenar entre el 1 de enero y el 29 de marzo. El segundo punto es el tramo comprendido desde la pesquería de As Vellas, también en Herbón, hasta la de Trapa, ambas incluidas, del 1 de febrero al 26 de abril.

El último de los tramos del Ulla habilitado para la captura de la lamprea es el comprendido entre las pesquerías de Caseta y Furado, en Carcacía, y las de Lampreeiro en Reis, donde se podrá trabajar entre el 11 de febrero y el 10 de mayo.

El trabajo de los pescadores también va a estar sometido a restricciones horarias. Así, las redes solo podrán estar presentes en el río Ulla de 20,00 a 8,00 horas, permitiéndose la pesca tan solo en las pesquerías autorizadas. También se marcan una serie de limitaciones a cumplir por todos los pescadores. Así, en Areas y As Vellas se deberá dejar libre el canal central del río y no podrán trabajar en la «vea». Tampoco podrán emplear redes que causen daño a otras especies.

FARO DE VIGO, 04/12/12